Fisica

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

El Análisis.

Se realizaron unas pruebas con un balín, donde se comprobaron tres distancias diferentes,
las cuales fueron: cien metros, sesenta metros y treinta metros. Dichas medidas fueron
calculadas con una regla para un resultado más exacto.

Se tuvo que lanzar un balín desde cada una de esas alturas, tomando en cuenta que la
medición se empezaba de arriba hacia abajo las cuales se tuvieron que medir con
cronómetro para saber la duración de respectiva distancia, hasta los cero metros. Cada
prueba se tenía que realizar con diez intentos. Cada vez que hacíamos los intentos de cada
una, lo habíamos copiado en una hoja aparte

La primera prueba se empezó desde los cien metros, la cual dio los siguientes resultados:

0.43, 0.44, 0.30, 0.38, 0.46, 0.41, 0.35, 0.45, 0.46, 0.43. Al finalizar estos diez intentos se
realizó una ecuación para comprobar si estos estaban correctos, la cual dio 0,452.

La segunda prueba se empezó desde los sesenta metros, la cual dio los siguientes
resultados:

0.33, 0.30, 0.26, 0.33, 0.33, 0.25, 0.32, 0.28, 0. 26, 0.29. Al finalizar estos diez intentos se
realizó una ecuación para comprobar si estaban correctos, la cual dio 0,349.

La tercera prueba se empezó desde los treinta metros, la cual dio los siguientes resultados:

0.18, 0.18, 0.16, 0.13, 0.20, 0.19, 0.16, 0.20, 0.16, 0.18. Al finalizar estos diez intentos se
realizó una ecuación para comprobar si estaban correctos, la cual dio 0,247.

Al fin y al cabo se esperaría el resultado correcto de todas las medidas.

También podría gustarte