Está en la página 1de 1

Parcial I

Universidad Industrial de Santander


Algebra lineal I -D2
Facultad de Ciencias
Junio 25 - 2015
Escuela de Matemáticas Prof: Arnoldo Teherán Herrera

Nombre: Código y grupo:


.
La interpretación de los puntos del tema hace parte del examen, por lo tanto, no se admiten preguntas
durante su desarrollo. Toda respuesta debe estar numeradas y justificadas. No se permite el préstamo
de material de trabajo, como borrador, lápiz,...etc. No se permite el uso de celulares o calculadoras.
===========================================================

Considére los puntos P (1, −1, 1) , Q (−1, 2, −1) , R (2, 1, 0) y S (1, 1, 1) .

1. [15 puntos] Pruebe que P, Q y R no son colineales y P, Q, R y S no son coplanares.


−→ −→
2. [15 puntos] Determine el área Ap del paralelogramo generado por los vectores P Q y P R y determine
−→ −→ −→
el volumen Vpp de paralelepı́pedo generado por los vectores P Q, P R y P S.

3. [15 puntos] Determine la distancia del punto S al plano M que contiene los puntos P, Q y R.

4. [15 puntos] Determine el punto U (x0 , y0 , z0 ) de intersección entre el plano M y la recta L que
contiene al punto S y es perpendicular a M .

5. [15 puntos] Usando proyecciones, calcule el área del triángulo ∆P QS.


− →−
Sean A , B vectores no nulos de Rn , probar que:

− →− →
− → − 2

− → − 2
6. [10 puntos] A . B = 41 A + B − 14 A − B

− →

7. [15 puntos] proy B A ≤ A

También podría gustarte