Está en la página 1de 1

Fechas patrias

25 de mayo y 9 de julio

Hoy en día nuestra sociedad sufre un gran sentimiento antipatriótico, un desapego cultural
que ocasiona una pérdida de identidad para las generaciones presentes y futuras. Debemos
enaltecer nuestras costumbres, engrandecer a nuestros héroes, humanizarlos para que dejen
de ser simples imágenes de museo. Necesitamos saber de dónde venimos para saber hacia
dónde vamos. Que el origen y la historia de nuestro país no queden en el olvido. Es hora de
crecer como sociedad. Debemos también revalorizar el esfuerzo de los hombres que forjaron
nuestra historia para poder hacer que nuestra patria sea de una vez y para siempre más justa y
soberana

Las fechas patrias siempre son un momento propicio para recordar y conmemorar a nuestros
grandes héroes y su gesta eterna. Sin duda uno de los momentos más importantes para la
institución y para toda la comunidad que forma parte de nuestra querida institución. Todos los
veinticinco de mayo y todos los nueve de julio los docentes del nivel secundario junto con el
alumnado, encuentran un momento ideal para poder resaltar los grandes hitos de nuestra
historia: la revolución de mayo, el primer gobierno patrio y nuestra independencia definitiva
de la monarquía española. La iniciativa surge de los mismos alumnos, danzas tradicionales
nacionales como la chacarera o el pericón. Números de los más variados. Representaciones
teatrales, palabras alusivas a la fecha, nuestras canciones más representativas en voz de
nuestros mismos alumnos y hasta pastelitos o tortas fritas hacen de estas fechas un momento
único para todos los que formamos parte de la comunidad educativa. Recordar y afianzar
nuestras costumbres son las bases sobre las cuales se sustentan estos momentos. ¡Viva la
patria!

También podría gustarte