Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE

-UCE-
Facultad de Ciencias de las Ingenierías
Escuela de Ingeniería Industrial

ASIGNACIÓN:
Segunda Práctica

TEMA:
Codificación de productos, Señalización en almacenes y tecnología de empaque,
Normativas de envase, embalajes y empaques, Tráficos en Aduanas, Distribución física
y Modelos para diseño de rutas

ASIGNATURA:
Administración de la Cadena de Suministros

SUSTENTANTES:
Br. Darlenis Ramirez Ramirez Mat. 2016-0119
Br. Adrian Pascual Medina Mat.2015-1431
Br. Yohan Bolivar Mercedes Mat. 2016-0279
Br. Alianna Tolentino Mat. 2015-1434

DOCENTE:
Ing. Henry Mieses

Año Académico 2019


San Pedro de Macorís, Rep. Dom.
Índice

Introducción................................................................................................................................. 4
1. Señalización en Almacenes ................................................................................................. 5
1.1 Objetivos de la señalización en almacenes ................................................................ 5
1.2 Colores de Seguridad .................................................................................................. 5
2. Tipos de Señalizaciones en Almacén.................................................................................. 5
2.1 Demarcación de Pisos y Pasos peatonales ................................................................. 5
2.2 Señales en Forma de Panel ......................................................................................... 6
3 Tecnología de Empaques .................................................................................................... 8
4 Codificación de los Productos en Almacén ....................................................................... 9
4.1 Sistemas de Codificación .......................................................................................... 11
5 Normativas del Envase, Empaque y Embalaje ............................................................... 13
6 Aduanas .............................................................................................................................. 14
6.1 Procedimientos en Aduanas ........................................................................................... 15
6.1.1 Registro de control y Monitoreo de Traslado y Apertura de Contenedores
(RECOMTAC) .................................................................................................................. 16
6.1.2 Exportación de Mercancías ..................................................................................... 17
6.1.3 Traspaso de mercancías entre beneficiarios de los Regímenes de Admisión
temporal con Transformación y de Zonas Francas de Exportación............................. 17
6.1.4 Exportación Amparada en el Régimen de Admisión Temporal con
transformación. ................................................................................................................. 18
6.1.5 Solicitud Reembarque de Mercancía de Zonas Francas....................................... 19
6.1.6 Solicitud Reexportación de Mercancías de Zonas Francas. ................................. 20
Descripción del servicio .................................................................................................... 20
6.1.7 Solicitud de Traspaso de Mercancías entre Parques de Zonas Francas ............. 20
6.1.8 Solicitud de Traspaso de Mercancías a Zonas Francas Comerciales. ................. 21
6.1.9 Solicitud de Traspaso de Mercancías de Zonas Francas a empresas de Admisión
Temporal con Perfeccionamiento Activo ........................................................................ 21
6.1.10 Solicitud de Autorización de Compras para Zonas Francas Comerciales al
Mercado Local ................................................................................................................... 22
6.2 Trafico Aduanero ...................................................................................................... 23
7 Administración de la Distribución Física ........................................................................ 25
7.2 Importancia de la distribución física. ...................................................................... 25
7.3 El uso efectivo de la distribución física. ................................................................... 26
8 Diseño de Rutas ................................................................................................................. 28
8.2 Estructura de una Red de Paquetería Industrial ................................................... 29
8.3 Tipologías de Estrategias de Envío .......................................................................... 30
Conclusión..................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Introducción
1. Señalización en Almacenes

Las señales en el almacén son las que mejor ubicación deben tener, debido a que muchas
veces hay cargamento o estructuras que hacen difícil su visibilidad. Es por esa razón que
la señalética de seguridad, tanto de evacuación, riesgo eléctrico y contra incendios, debe
ser de fácil ubicación. Al igual que el personal debe conocer las zonas seguras en caso de
sismos.

1.1 Objetivos de la señalización en almacenes

➢ Informar de la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones.


➢ Alertar a los trabajadores ante una situación de emergencia.
➢ Facilitar la localización de las instalaciones de protección contra incendios.
➢ Orientar a los trabajadores en el uso de las vías de evacuación establecidas para
casos de emergencia.
1.2 Colores de Seguridad

➢ El rojo se emplea en señales de prohibición, peligro-alarma, material y equipos de


lucha contra incendios.
➢ El amarillo o amarillo anaranjado indica señal de advertencia, atención y
precaución.
➢ El Azul indica obligación.
➢ El verde significa señal de salvamento o de auxilio y situación de seguridad.

2. Tipos de Señalizaciones en Almacén


2.1 Demarcación de
Pisos y Pasos peatonales

En los almacenes es clave la


distribución del espacio. Muchas
veces cuando una empresa
decide ampliar instalaciones o
áreas, lo primero que hacen es
restarle el espacio a su almacén, por ello es clave que su uso sea lo más óptimo
posible.
➢ Las Escaleras
Las escaleras son uno de los lugares en donde más se reportan los accidentes en el trabajo.
Por eso te recomendamos utilizar productos antideslizantes y también señalizarlas
correctamente. De ese modo disminuye considerablemente la probabilidad de un resbalón
o tropiezo de algún miembro del personal.

2.2 Señales en Forma de Panel

➢ Señales relativas a los Equipos de Lucha Contra Incendios


➢ Señales de Prohibición

➢ Señales de Obligación

➢ Señales de Advertencia
➢ Señales de Salvamento o Socorro

3 Tecnología de Empaques
El packaging juega un rol fundamental tanto en la comercialización de tu producto como
en asegurar que llegue a manos del consumidor en las mejores condiciones. Un buen
empaque debe combinar diseño gráfico y tecnología. Entre los diferentes tipos de
tecnología para los empaques se pueden destacar los siguientes:

➢ Envases activos con absolvedores de etileno para aumentar la vida útil en frutas y
hortalizas
Esta tecnología emplea bien almohadillas o bandejas capaces de absorber y atrapar el
etileno que desprenden las frutas y hortalizas, evitando que regrese al envase o contenedor
y ralentizando así la maduración y deterioro del fruto. Estas soluciones se basan en una
mezcla de minerales y arcillas.

Además, puede ser empleada a lo largo de toda la cadena de valor, ya que la dimensión
del absolvedor se dimensiona en cada una de las etapas. La capacidad de absorción de
etileno se diseña en función del tipo de fruto garantizándose que se absorbe la cantidad
de gas adecuada.

➢ Luz UV Pulsada como alternativa al empleo de desinfectantes químicos en la


esterilización de envases
Esta tecnología se utiliza principalmente en la esterilización de envases, puesto que con
ella se reduce e incluso se elimina el empleo de desinfectantes químicos, como el peróxido
de hidrógeno, utilizado en el procesamiento aséptico de envases, el cual puede dejar
residuos indeseables en el envase que se transfieran al alimento.

➢ Tintas imborrables y etiquetas activas en envases para evitar fraudes

El uso de tintas en el envasado, que no se puedan borrar, hace más compleja las
alteraciones de la información. Estas tintas están desarrolladas en una formulación de
rápido secado y son compatibles con líneas rápidas de producción y en otros materiales
de envasado.

➢ Aditivos funcionales y recubrimientos barrera para envases alimentarios

Los recubrimientos barrera mejoran las características del material del envasado
y contribuyen, en la mayoría de los casos, a la reducción de uso de material. En el caso
de los aditivos funcionales, estos mejoran una función determinada del envase, por
ejemplo, la absorción del oxígeno, que no el material de envasado en sí.

➢ Packaging o envases inteligentes y activos

Este tipo de envases indican que se acerca la fecha de vencimiento mediante un cambio
de color. Además, cuentan con dispositivos que emiten partículas que permitirán una
mejor conservación de la fruta fresca.

4 Codificación de los Productos en Almacén

Un sistema de codificación es un conjunto de normas que, en nuestro caso, identifican a


los productos o servicios. Sin duda alguna el sistema de codificación por excelencia para
la identificación de artículos en general es el código de barras. Aunque para uso interno
la empresa puede establecer el sistema de codificación que considere más adecuado, la
verdadera utilidad de un sistema de este tipo es que sea reconocido de forma generalizada
de tal modo que el producto se identifique de forma inequívoca en cualquier lugar o
situación.

En general, el uso de la codificación es útil tanto para el fabricante como para el


comerciante y el consumidor. Al fabricante le sirve de ayuda para el control de sus
inventarios, de los pedidos y la distribución de sus productos; Para quien comercializa el
producto también supone grandes ventajas ya que le permite mantener un control en
tiempo real de su stock y así poder emitir pedidos de forma automática, asimismo aumenta
la productividad de los cajeros y facilita la llevanza de la contabilidad.

Por su parte, el consumidor también se ve beneficiado ya que se reduce el riesgo de error


que resulta del tecleo manual de los precios, recibe un comprobante de compra más
detallado y ahorra tiempo de esperas.

Lógicamente para que todo esto sea posible, el código debe ser único para cada producto
y el sistema de codificación empleado debe estar normalizado o estandarizado.

Si las codificaciones muestran las características de dicho producto, como por ejemplo en
el número de cuenta del banco, el número de la seguridad social, el número de bastidor
de un automóvil, entonces se dice que es una codificación significativa; en caso contrario,
la codificación será obviamente no significativa.

Los principios que debe respetar un sistema de codificación adecuado son los
siguientes:

1. Los códigos deben ser únicos: cada código debe identificar a un único producto y sólo
a uno.
2. Se debe utilizar un solo tipo de código para todas las áreas de la empresa.
3. Se debe asignar la responsabilidad de crear nuevos códigos a una única persona o
entidad. si esto no es posible, los criterios para crear nuevos códigos deben formalizarse
y ser accesibles.
4. Evitar la reutilización de los códigos. Cuando las piezas o productos están mucho
tiempo sin utilizarse, existe la tendencia a utilizar el código para nuevos productos. Una
reclamación recibida años después puede causar confusiones o problemas.
5. Los códigos deberían ser cortos. habrá que tener en cuenta la frecuencia de utilización
del código, sobre todo si hay que leerlo visualmente, escribirlo, etc.
6. Todos los códigos deberían tener la misma longitud. Con ello se evitan errores en su
utilización, sobre todo en la lectura visual y escritura delos mismos.
7. Evitar la utilización de caracteres que puedan llevar a confusión. En los códigos
mixtos es frecuente confundir el 0 (número) con la O (letra). El empleo de las mayúsculas
y las minúsculas puede servir para diferenciar códigos con los mismos caracteres, pero
puede crear confusión.
8. Permitir la codificación de nuevos ítems. Hay que prever la cantidad de ítems que
necesitaremos codificar en un futuro para que el sistema de codificación pueda seguir
utilizándose.
9. Colocar, siempre que se pueda, dígitos de control o chequeo. Un dígito o letra de
chequeo se calcula a partir de todos los dígitos existentes en el código. Este dígito permite
controlar fácilmente si todos los números del código son correctos y es muy útil cuando
hay que leer y/o teclear los dígitos manualmente y cuando el error en esta operación puede
tener consecuencias importantes. Pueden existir limitaciones cuando el código no es
completamente numérico.

4.1 Sistemas de Codificación

Un sistema de codificación comprende un código que se calcula en base a una serie de


normas prestablecidas y una simbología que permite representar ese código para su
lectura electrónica. La forma más común de representar el código es haciendo uso de los
llamados códigos de barra que consisten en la sucesión de barras oscuras sobre un fondo
claro que permiten el uso de lectores ópticos.

El primer intento de codificación a través de códigos de barras se realizó en 1973 en


Estados Unidos donde se aprobó el Universal Product Code (UPC), estándar todavía
vigente en este
país y Canadá,
creado por UCC
(Uniform Code
Council).
Mientras tanto, en
Europa diversos
países y
organismos de numeración trabajaban conjuntamente para obtener un sistema de
codificación comercial: EAN (European Article Numbering). El objetivo perseguido con
la creación de EAN era proveer a los fabricantes y comerciantes de un sistema simple que
identificara y simbolizara de forma inequívoca los productos. Aunque EAN y UCC son
organizaciones independientes colaboran a nivel técnico y los códigos de ambas son
compatibles.
Debido a su internacionalización esta organización consta de un órgano principal EAN
Internacional que coordina las asociaciones y agencias existentes en los países de todo el
mundo que son las encargadas de proporcionar el código a las empresas solicitantes. En
España, existe la AECOC (Asociación Española de Codificación Comercial) que es la
encargada de asignar a cada empresa que lo solicite su código para que ésta pueda emplear
códigos de barras en sus productos.

El “código EAN-13” [European Article Number], cuyo número indica la cantidad de


dígitos empleada [13]. Estos dígitos se dividen en cuatro apartados:
• Los dos primeros indican el país de procedencia de la codificación [para España
son el 84]
• Los cinco siguientes indican el nombre de la empresa creadora del producto.
• Los cinco que van a continuación identifican las características del producto según
los criterios de la empresa
• El último dígito corresponde al del control.

Actualmente se está intentando extender el empleo de otro sistema, el EAN-128, en donde


se codificarían todos los movimientos del producto a lo largo de la cadena logística.

Hoy en día existe otro medio de codificación, aunque por su alto coste de instalación y
mantenimiento apenas es usado más que por las grandes empresas y éstas para uso
interno. Se trata de la referida a la tecnología RFID [Radio Frequency IDentification]. Es
un paso más delante de la codificación de barras, esta tecnología se utiliza para identificar
un elemento, seguir su ruta de movimiento y calcular distancias gracias a una etiqueta
especial que emite ondas de radio, la cual se adjunta o se encuentra incorporada al objeto.
La tecnología RFID permite la lectura de etiquetas incluso cuando éstas no se encuentran
en una línea visual directa y puede además penetrar finas capas de materiales. Las
etiquetas pueden ser activas y pasivas, dependiendo de algunas características:

• Las etiquetas activas que están conectadas a fuentes de energía interna (pila, batería,
etc.). Las etiquetas activas mejoraron la portabilidad, pero a un alto costo y con una
duración restringida.
• Las etiquetas pasivas utilizan energía que se crea a una distancia corta a través de la
señal de radio del trasmisor. Estas etiquetas son más económicas y, por lo general, más
pequeñas y tienen una duración prácticamente ilimitada. Su aspecto negativo es que
requieren una importante cantidad de energía específica de parte del lector para
funcionar.

5 Normativas del Envase, Empaque y Embalaje

Existen tres aspectos que la legislación busca cubrir al generar una normatividad de los
elementos del empaque, envase y embalaje de productos de consumo:

• Protección al consumidor: trata sobre los materiales en contacto con alimentos,


acerca de prácticas de higiene y sanidad durante el proceso de fabricación de
alimentos, leyes sobre manejo y transporte de mercancías peligrosas y sobre
especificaciones técnicas relacionadas con el diseño de empaques y embalajes.
• Cuidado del medio ambiente: sobre sistemas de gestión y manejo de residuos
con relación a empaques y embalajes, leyes que controlan los materiales y
prácticas de elaboración de empaques.
• Prácticas comerciales: involucra el mercado y rotulado de los empaques y
embalajes.

Las leyes y normas en Latinoamérica son dadas, principalmente, por Mercosur, aunque
existen variaciones entre localidades, regiones o países. Esta asociación ha acordado que
los empaques y embalajes de los productos alimenticios, así como del implemento y
herramientas que participan en su proceso productivo deben estar sanitariamente aptos;
esto aplica a los materiales básicos como plásticos, elastómeros, metálicos, vidrio y
cerámica.
Existe una obligación de etiquetado: todos los envases deben contener en español, con
letra legible y visible, un rótulo donde se incluya como mínimo la siguiente información
(sin importa la existencia de otro idioma dentro del mismo etiquetado):

• Nombre del producto.


• Origen del producto.
• Nombre y dirección del fabricante, importador o representante del producto
dentro del país, junto con su razón social.
• Contenidos netos
• Fecha de expiración. De ser el caso se debe incluir:

o Número de lote.
o Lista de ingredientes (si el producto tiene más de un ingrediente).
o Modo de empleo.
o Condiciones de almacenamiento.

Como parte de la protección al consumidor se tiene especial cuidado en que normas


existen al adquirir un producto. Es importante saber que un producto no cubre el costo de
su fabricación, ni genera un beneficio hasta que éste llega al cliente o consumidor final
en buenas condiciones, es decir, ni estropeado, ni dañado y en un estado adecuado para
cumplir el fin para el que ha sido destinado.

El envase y embalaje tiene como función primordial garantizar una llegada segura del
producto hasta su destinatario. Por ello, al contemplar el desarrollo de un producto se
debe tomar en cuenta que clase de medio se empleara en todo el proceso de producción y
distribución para garantizar que el producto llegue al consumidor en las condiciones que
promete. Los diseñadores deben tomar en cuenta, además, los aspectos
medioambientales; esto último más que representar un costo adicional podría ser una
nueva forma de promocionar un tipo de producto más responsable y consciente de su
entorno.

6 Aduanas
La Dirección General de Aduanas trabaja para facilitar el comercio de la República
Dominicana con el resto del mundo, con la aplicación simultánea de las medidas de
control, la recaudación eficiente y el cumplimiento de los acuerdos internacionales,
teniendo como fundamento la transparencia de los procesos, acorde con las mejores
prácticas globales de la administración aduanera.

6.1 Procedimientos en Aduanas

ABREVIATURA Y/O
INGLES ESPAÑOL
ACRÓNIMO

DGA N/A Dirección General de Aduanas

DUA N/A Declaración Única Aduanera

SIGA N/A Sistema Integral de Gestión Aduanera

BL Bill of Landing N/A


WB Air Way Bill N/A

OEA N/A Operador Económico Autorizado

OMC N/A Organización Mundial de Comercio

OMA N/A Organización Mundial de Aduanas

General Agreement on
GATT N/A
Tariffs and Trade
Acuerdo sobre los Aspectos de los
ADPIC N/A Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio

Dirección General de Impuestos


DGII N/A
Internos

Centro de Capacitación en Política y


CAPGEFI N/A
Gestión Fiscal

Asociación Nacional de Agencias


ANADIVE N/A Distribuidoras de
Vehículos

ADECI N/A Asociación Dealer del Cibao

Asociación de Importadores de
N/A
ASOCIVU Vehículos Usados

Oficina Acceso a la Información


N/A
OAIP Publica

Oficina Nacional de Propiedad


N/A
ONAPI Intelectual
Oficina Nacional de Derechos de
N/A
ONDA Autor

N/A Consejo de Fomento Turístico


CONFOTUR
N/A Consejo Nacional de Discapacidad
CONADIS
Consejo Nacional de Zona Francas de
N/A
CNZFE Exportación
6.1.1 Registro de control y Monitoreo de Traslado y Apertura de Contenedores
(RECOMTAC)

Descripción Del Servicio

Este servicio consiste en el otorgamiento de una certificación que faculta a las empresas
suplidoras prestar el servicio de geolocalización y monitoreo de contenedores.

Requerimiento O Requisitos

• Solicitud formal firmada y sellada por órgano corporativo competente.

• Copia certificada por la Oficina de Registro Mercantil de:

1. Estatutos Sociales.

2. Última Asamblea General registrada de Nombramiento del Consejo Directivo.

3. Certificado de Registro Mercantil actualizado.

• Copia certificada del Acta de Registro Nacional de Contribuyente.

• Certificación expedida por DGII, de cumplimiento de obligaciones fiscales.

• Certificación de TSS, de estar al día con los aportes a la Seguridad Social.

• Presentar garantía original del fabricante de los dispositivos a ser utilizados.

• Presentar autorización de fabricante para comercializar los dispositivos a ser


utilizados.

• Original de certificaciones de cumplimiento de servicio prestado.

• Copia de documento de identidad de todos los socios y empleados involucrados


en el servicio.

• Lista de empleados de la empresa involucrados en la prestación del servicio a los


usuarios.

• Copia de documento de identidad de todos los socios y empleados envueltos en el


servicio.

• Certificación de No Antecedentes Penales de los socios y empleados responsables


del servicio.
Procedimientos A Seguir

Depositar la solicitud en el Departamento de Trámites y Archivos en la sede central de la


DGA.

Dirigido A

Las empresas suplidoras en la prestación de servicios de geolocalización, monitoreo,


control de apertura y cierre de contenedores o unidades de cargas.

6.1.2 Exportación de Mercancías


Descripción del Servicio

Es el servicio que consiste en la salida de mercancías del territorio aduanero nacional para
su uso o consumo definitivo en otro país.

El interesado presenta vía electrónica la Declaración Única Aduanera Formulario No.


003-2007 (DUA) con los documentos requeridos.

Requerimientos o requisito

1. Declaración Única Aduanera (DUA)

2. Manifiesto de Carga

3. Conocimiento de Embarque (BL o AWB).

4. Factura Comercial

5. Lista de Empaque

6. Certificado de Origen

7. Certificación y/o Autorización de las Instituciones Reguladoras del Comercio Exterior.

8. Certificación Zonas Francas (si aplica)

6.1.3 Traspaso de mercancías entre beneficiarios de los Regímenes de Admisión


temporal con Transformación y de Zonas Francas de Exportación.
Consiste en aplicar los beneficios otorgados por la Ley 84-99, mediante la cual las
empresas acogidas a los regímenes de Admisión Temporal con Transformación y de
Zonas Francas de Exportación pueden realizar traspasos de mercancías de una empresa a
otra.

Interesado deposita los documentos exigidos en la Subdirección de Zonas Francas de la


Dirección General de Aduanas y luego autorizado el traspaso por esta Subdirección, es
remitido al Área de Admisión Temporal.

Requerimientos o requisitos:

1. Comunicación de Solicitud de Traspaso de Mercancías ambas empresas.

2. Formulario DUA de importación de la empresa que recibe la mercancía.

3. Formulario DUA de exportación de la empresa que vende el producto.

4. Carta de Garantía de la empresa de Admisión Temporal que recibe.

5. Factura Comercial a nombre de la empresa que recibe.

6. Copia de la Resolución Directoral de la empresa de Admisión Temporal.

7. Formulario No. 3495 de Traspaso Mercancías de Zonas Francas. (Disponibles en Cajas


de las Administraciones de Aduanas).

6.1.4 Exportación Amparada en el Régimen de Admisión Temporal con


transformación.
Es el servicio mediante el cual el exportador se ampara en el régimen de Admisión
Temporal con Transformación para realizar sus operaciones. El interesado presenta en el
Área de Admisión Temporal los documentos exigidos.

Requerimiento o Requisitos:

1. Comunicación de Solicitud de Exportación Amparada en el Régimen de Admisión


Temporal dirigida al Director General de Aduanas, vía Área de Admisión Temporal con
Transformación , solicitando la asignación de un supervisor de Admisión Temporal y
celador.

2. Factura comercial.

3. Formulario DUA de Exportación, mediante SIGA, debidamente completado según


desglose de cada factura.
4. Lista de empaque.

5. Copia Resolución del CEI-RD donde se autoriza el producto a exportar.

6. Certificados de Autorización del producto cuando corresponda (DNCD, Fitosanitario,


Zoosanitario, etc.)

6.1.5 Solicitud Reembarque de Mercancía de Zonas Francas


Descripción del servicio:

Es el servicio consiste en la autorización del Reembarque de las Mercancías para destino


extranjero.

Empresa de Zonas Francas solicita Reembarque de Mercancía mediante Comunicación


dirigida al Director General de Aduanas con atención a la Subdirección de Zonas Francas,
deposita documentos exigidos en el Área de Correspondencia y Archivo de la DGA en la
Sede Central.

Requerimientos o requisitos:

1. Comunicación dirigida al Director General de Aduanas.

2. Declaración Única Aduanera (DUA).

3. Factura Comercial.

4. Visado (Formulario) del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).

5. Comunicación de no objeción del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación


(CNZFE), en caso amerite.

6. Comunicación no objeción de la Operadora Parque de Zonas Francas (CNZFE), en


caso amerite.

7. Declaración Única Aduanera (DUA) de importación para el Reembarque de la


Mercancías.
6.1.6 Solicitud Reexportación de Mercancías de Zonas Francas.
Descripción del servicio
Es el servicio mediante el cual las mercancías importadas son retornadas al exterior las
cuales por determinadas circunstancias y bajo ciertas condiciones no fueron
nacionalizadas.

Empresa de Zonas Francas dirige Comunicación al Director General de Aduanas con


atención a la Subdirección de Zonas Francas, solicitando Reexportación de Mercancías,
deposita los documentos exigidos en el Área de Correspondencia y Archivo de la DGA
en la Sede Central.

Requerimientos o requisitos:

1. Comunicación dirigida al Director General de Aduanas.

2. Declaración Única Aduanera (DUA)

3. Factura Comercial

4. Visado (Formulario) del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación(CNZFE).

5. Comunicación de no objeción del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación


(CNZFE), si procede.

6. Comunicación no objeción de la Operadora Parque de Zonas Francas (CNZFE), si


procede.

6.1.7 Solicitud de Traspaso de Mercancías entre Parques de Zonas Francas


Descripción del servicio

Este servicio consiste en la autorización del Traspaso de Mercancías de un Parque de


Zonas Francas de origen a un Parque de Zonas Francas de destino.

Empresa de Zonas Francas dirige Comunicación al Director General de Aduanas con


atención a la Subdirección de Zonas Francas, solicitando el traspaso de mercancías de un
Parque de Zonas Francas de origen a otro Parque de Zonas Francas de destino y deposita
documentos exigidos en el Área de Correspondencia y Archivo de la DGA en la Sede
Central.
Requerimientos o requisitos

1. Comunicación dirigida al Director General de Aduanas con atención a la Subdirección


de Zonas Francas solicitando la autorización para la exportación de mercancías a la Zona
Franca Importadora (traspaso de mercancías).

2. Comunicación dirigida al Director General de Aduanas con atención a la Subdirección


de Zona Franca solicitando la autorización para la importación de mercancías de la Zona
Franca Exportadora (traspaso de mercancías).

3. Formulario de Traspaso No. 3495. Disponible en Caja de las Administraciones de


Aduanas.

6.1.8 Solicitud de Traspaso de Mercancías a Zonas Francas Comerciales.


Descripción del servicio

Este servicio consiste en la autorización del traspaso de mercancías de empresas acogidas


al Régimen de Zonas Francas (Ley 8-90) a empresas de Zonas Francas Comerciales
conforme a lo establecido en la Ley 4315.

Empresa de Zonas Francas presenta en la Subdirección de Zonas Francas Formulario


Solicitud de Traspaso de mercancía No. 3495 con la descripción de la mercancía que se
va a traspasar.

Requerimientos o requisitos

1. Comunicación dirigida al Director General de Aduanas, solicitando el traspaso de


mercancías.

2. Formulario de Traspaso No. 3495. Disponible en Caja de las Administraciones de


Aduanas.

6.1.9 Solicitud de Traspaso de Mercancías de Zonas Francas a empresas de


Admisión Temporal con Perfeccionamiento Activo

Descripción del servicio Es el servicio que consiste en la autorización del traspaso de


mercancías de empresas acogidas al Régimen de Zonas Francas (Ley 8-90) a empresas
beneficiarias del Régimen de Admisión Temporal con Transformación (Ley 84-99).
Empresa de Zonas Francas dirige Comunicación al Director General de Aduanas con
atención a la Subdirección de Zonas Francas, solicitando el traspaso de mercancías de
empresas acogidas al Régimen de Zonas Francas (Ley 8-90) a empresas beneficiarias del
Régimen de Admisión Temporal con Perfeccionamiento Activo (Ley 84-99). Deposita
documentos exigidos en el Área de Correspondencia y Archivo de la DGA en la Sede
Central.

Requerimientos o requisitos

1. Comunicación dirigida al Director General de Aduanas solicitando Autorización del


Traspaso de Mercancías a empresa de Admisión Temporal con Transformación.

2. Comunicación dirigida al Director General de Aduanas con atención al Departamento


de Admisión Temporal informando que está recibiendo mercancía de Zonas Francas.

3. Factura Comercial.

4. Declaración Única Aduanera (DUA).

5. Resolución del Centro de Exportación e Inversión de la Republica Dominicana (CEI-


RD).

6. Resolución del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).

7. Formulario de Traspaso No. 3495. Disponible en Caja de las Administraciones de


Aduanas.

8. Carta de Garantía que prepara la Empresa de la Ley 84-99.

6.1.10 Solicitud de Autorización de Compras para Zonas Francas Comerciales al


Mercado Local
Descripción del servicio

Es el servicio mediante el cual la empresa acogida al régimen de Zonas Francas solicita


a la Dirección General de Aduanas la autorización para la compra de materias primas al
mercado local para la transformación de insumos en productos terminados.

Empresas Zonas Francas presenta Comunicación dirigida al Director General de Aduanas


con atención a la Subdirección de Zonas Francas, solicitando la autorización para la
compra al mercado local, deposita documentos exigidos en el Área de Correspondencia
y Archivo de la DGA en la Sede Central.

Requerimientos o requisitos

1. Comunicación dirigida al Director General de Aduanas, solicitando la Autorización de


Compra desde Zonas Francas Comerciales al Mercado Local.

2. Declaración Única Aduanera (DUA)

3. Factura con Comprobante Fiscal

6.2 Trafico Aduanero

Por tráfico aduanero se entiende el movimiento de entrada y salida de mercaderías que se


hace cruzando las fronteras aduaneras, por los mares, lagos, ríos y rutas fronterizas, o por
el interior del territorio aduanero nacional, con artículos fiscalizados por la Aduana.
Puede ser internacional, nacional o mixto; marítimo, fluvial, lacustre, terrestre o aéreo.
(Código Aduanero. Artículo 13)

Tráfico aéreo
Por tráfico aéreo se entiende en el sentido aduanero, el transporte de bienes y personas
por aeronaves de cualquier tipo y matrícula que pertenezcan a líneas comerciales
regulares de navegación aérea. (Código Aduanero. Artículo 37)

Tráfico de Cabotaje
Por tráfico de cabotaje se entiende, en el sentido aduanero, el transporte de bienes y
personas por vía acuática entre puertos de la República. Quedan también comprendidos
en el concepto de dicho tráfico: - la travesía que efectúen los buques entre los puertos de
la República y aquéllos de los países limítrofes y Paraguay; - las operaciones de salvataje,
alije y las que efectúen los remolcadores, lanchas y demás embarcaciones menores en
áreas acuáticas de jurisdicción uruguaya; - las operaciones que realicen las embarcaciones
de pesca y las destinadas a deportes náuticos mayores de seis toneladas. (Código
Aduanero. Artículo 28)
Tráfico de Gran Cabotaje
Por tráfico de Gran Cabotaje se entiende, en el sentido aduanero, el transporte de bienes
y personas por vía acuática entre puertos de la República y puertos de Estados miembros
de la Asociación Latinoamericana de Integración y de otros de América del Sur. (Código
Aduanero. Artículo 29 )

Tráfico de Jangadas
Las jangadas que se movilicen dentro del territorio aduanero nacional están en la misma
situación que las embarcaciones que realizan navegación de cabotaje. Cuando sean
conducidas por embarcaciones motorizadas, la documentación podrá figurar a nombre del
remolcador, siendo los remolques considerados su bodega. La entrada se hará a nombre
del remolcador que las conduce. (Código Aduanero. Artículo 32 )

Tráfico Fronterizo
El Poder Ejecutivo establecerá un régimen especial de entrada y salida del territorio
aduanero nacional de mercaderías o artículos para consumo de los pobladores de países
limítrofes o del territorio nacional que residan en las respectivas zonas de frontera.
(Código Aduanero. Artículo 131 )Tráfico fronterizo. Automóviles y camionetas,
motocicletas, motonetas, triciclos a motor, motociclos y demás vehículos similares - Los
automóviles y camionetas, motocicletas, triciclos a motor, motociclos y demás vehículos
similares, empadronados en los municipios o provincias fronterizas extranjeras podrán
circular libre del pago de todo tributos en los radios que se determinen por el Poder
Ejecutivo, siempre que sus propietarios residan en aquellos municipio o provincias.
(Código Aduanero. Artículo 133 )

Tráfico internacional
Por tráfico internacional se entiende el transporte de mercaderías con procedencia del
exterior y con destino al exterior del territorio aduanero nacional, y el transporte de
mercaderías entre dos puntos del mismo, con escala intermedia en territorio aduanero
extranjero. (Código Aduanero. Artículo 14)

Tráfico marítimo
Por tráfico marítimo se entiende, en el sentido aduanero, el transporte de bienes y
personas por buques de bandera nacional con matrícula de ultramar y buques de bandera
extranjera cualquiera sea su matrícula, que realicen navegación de ultramar y/o fluvial
entre puertos de la República y puertos extranjeros marítimos o fluviales. (Código
Aduanero. Artículo 18)
Tráfico mixto
Por tráfico mixto, se entiende el que realiza operaciones de tráfico internacional y de tráfico
nacional. (Código Aduanero. Artículo 16)

Tráfico nacional
Por tráfico nacional se entiende el transporte de mercaderías entre dos puntos del territorio
aduanero nacional, sin escala intermedia en territorio aduanero extranjero. (Código
Aduanero. Artículo 15)

Tráfico terrestre
Por tráfico terrestre se entiende, en el sentido aduanero, el transporte de bienes y personas
por vehículos carreteros y ferroviarios de cualquier tipo de matrícula, animales de carga,
tiro o silla y la movilización de semovientes por arreo. (Código Aduanero. Artículo 33 )

7 Administración de la Distribución Física

Distribución física es él término empleado para describir las actividades relativas al


movimiento de la cantidad correcta de los productos adecuados al lugar preciso en el
momento exacto.

7.2 Importancia de la distribución física.

Para muchos productos, el grupo mayor de los costos operativos es el relativo a los de la
distribución física. Para otros productos, estos costos alcanzan tanto como la mitad del
precio de mayoreo cuando se realizan actividades de transporte y almacenamiento.

A través de los años, la administración ha alcanzado logros significativos en el progreso


hacia la optimización de actividades de costos de producción. También se han efectuado
reducciones de costos en muchas áreas de la mercadotecnia. La distribución física es la
nueva frontera y quizá la ultima para la disminución de los costos. Los ahorros de costos
en la distribución física pueden ejercer un considerable efecto de "apalancamiento" de las
utilidades.

Distribución física y servicio al cliente: Quizá la contribución más importante que la


administración de la distribución física efectiva puede hacer al esfuerzo total de
mercadotecnia, radica en su estrecha relación entre la empresa y el servicio al cliente. En
un estudio de campo al servicio al cliente, se informo que esta actividad era considerada
por los altos directivos como el elemento clave en una mezcla de mercadotecnia de la
empresa. Los ejecutivos encuestados mencionaron que la función de distribución física
es demasiado cercana a las perspectivas de sus clientes relacionadas con:

1. la importancia relativa del servicio al cliente


2. Los elementos que constituyen el servicio al cliente. Mas aun, el estudio sugería
que la alta dirección debería establecer las normas de servicios al cliente en una
empresa y que la implantación de estas normas deben ser responsabilidad de las
personas de distribución física.

Concepto de sistema total de distribución física.

La distribución física en mercadotecnia es esencialmente un problema de logística. Un


ejercito no puede darse el lujo de tener una división en una posición donde tiene armas
pero no municiones o camiones o gasolina. De la misma manera, un negocio se encuentra
en una posición débil cuando tiene pedidos pero no mercancías que embarcar, o cuando
tiene un abasto suficiente de maquinaria en Atlanta pero el cliente que la necesita con
urgencia se encuentra en Nueva Orleans. Estas situaciones indican la importancia de la
ubicación en la mercadotecnia, bien sea la ubicación de una tienda, un almacén o las
existencias de mercancía. La correcta variedad de productos debe encontrarse en el lugar
preciso y en el momento adecuado para poder maximizar la oportunidad de un volumen
de ventas costeable.

La tarea de distribución física puede dividirse en cinco etapas:

1. Determinar las ubicaciones de existencias y establecer el sistema de almacenamiento.


2. Establecer el sistema de manejo de materiales.
3. Mantener un sistema de control de inventarios.
4. Establecer procedimientos para tramitar los pedidos.
5. Seleccionar el medio de transporte.

7.3 El uso efectivo de la distribución física.

La administración de esta actividad también puede afectar la mezcla de mercadotecnia de


una empresa: particularmente sus políticas de planeación del producto, precios y
distribución.
1. Mejora el servicio al cliente: Un sistema logístico sofisticado puede mejorar el
servicio de distribución que una empresa proporciona a sus clientes, bien sean los
intermediarios o usuarios finales. Y el nivel de servicio al cliente afecta en forma
directa a la demanda. Por tanto la administración debe luchar por un balance
optimo entre el servicio de distribución proporcionado al cliente y el costo de este.

2. Reduce los costos de distribución: Se pueden abrir muchos caminos para la


reducción de costos mediante la adecuada administración de las actividades de
distribución física de una empresa. Una efectiva sistematización de estas
actividades puede dar como resultado una simplificación, tal como la eliminación
de almacenes, lo cual reducirá los costos.

3. Genera volúmenes adicionales de venta: Un sistema logístico adecuadamente


planeado también puede ayudar a generar volúmenes adicionales de venta. Tal
sistema minimizara las condiciones de falta de inventarios, siendo el resultado
tanto un incremento en ventas como en satisfacción del cliente. Los ahorros de
costos pueden trasladarse a los clientes en la forma de mayores descuentos. El
incremento en eficiencia en la distribución física, a menudo permitirá que el
vendedor expanda su mercado geográfico.

4. Ajusta las diferencias de tasa, lugar y tiempo en la producción y consumo:


crea utilidad de tiempo y lugar: El valor económico del almacenamiento es el
hecho de que crea utilidad de tiempo. Un producto puede estar correctamente
localizado con respecto a su mercado, pero el tiempo puede ser tal que no haya
demanda para él en la actualidad. Se adiciona un valor precioso en ese articulo
solo si lo detenemos y lo preservamos adecuadamente en almacenamiento hasta
que la demanda aumente. El almacenamiento es primordial cuando hay una falta
de balance entre el tiempo de producción y el de consumo. El adecuado uso de las
instalaciones de almacenamiento permitirán que el productor almacene sus
excedentes estacionales, de tal manera que pueda ser comercializado mucho
después que la cosecha haya concluido.

5. Estabiliza precios: El cuidadoso manejo de las instalaciones de almacenamiento


y transporte puede ayudar a estabilizar los precios en una empresa individual o en
toda una industria. El movimiento juicioso de los productos de un mercado a otro
puede aliviar los cuellos de botella en un área, permitir que un vendedor evada un
mercado con precios deprimidos o permitir que un vendedor saque ventaja de un
mercado que tiene un abasto restringido y mayores precios.

6. Determina la selección de los canales y la ubicación de los intermediarios: Las


decisiones administrativas concernientes a la administración del inventario tienen
un soporte importante en la selección del fabricante de sus canales comerciales y
la ubicación de los intermediarios. Las consideraciones logísticas pueden ser
principalisimas, por ejemplo cuando una empresa ha decidido descentralizar sus
existencias. Ahora la administración debe determinar cuantos sitios establecer y
cuando utilizar intermediarios, sus propios almacenes sucursales o almacenes
públicos.

7. Utiliza la administración de tráfico para asegurar los costos más bajos: Los
buenos administradores de trafico buscaran que sus empresas disfruten de las rutas
más rápidas y las tarifas más bajas posibles de cualquier método de transporte
sobre el cual decidan. Los buenos gerentes de tráfico también pueden negociar
con los transportistas para que sus productos sean reclasificados u obtengan una
tarifa especial.

8 Diseño de Rutas

Las redes de transporte de mercancías surgen por la necesidad de conectar y transportar


los bienes de consumo desde su punto de producción (localización empresa) hasta el
mercado (clientes). En la fase de distribución, la mercancía puede ser transportada con
una gran variedad de modos de transporte (por ferrocarril, transporte aéreo, marítimo,
fluvial o por carretera) y puede realizar varias paradas en almacenes o nodos de cambio
modal hasta llegar a su destino final. La configuración de la red de transporte condiciona
los costes de distribución de la mercancía así como la planificación y organización
temporal de la cadena de suministro de los productos al mercado. Un hecho que ha
caracterizado el sistema de transporte de mercancías ha sido el nacimiento de empresas
dedicadas exclusivamente a los servicios de transporte, los operadores logísticos (third
part logistics).

En las redes de distribución tradicionales, la empresa de producción organiza y gestiona


su propia red de transporte, de forma que realiza los envíos de transporte desde un número
limitado de sus plantas de producción hasta cada cliente o mercado. Sin embargo, las
ineficiencias de estas redes por las asimetrías de los envíos, su variación temporal o los
altos costes de inversión necesarios para vehículos o recursos han producido la
externalización de la distribución de sus productos a terceras empresas. Estas empresas
subcontratadas prestarán sus servicios de transporte y distribución a varias empresas de
producción, por lo que un mismo trayecto o ruta de transporte podrá ser compartido por
varios clientes. El efecto directo de este modo de operación y servicio es la posibilidad
de consolidar una mayor cantidad de carga en cada ruta de la red, por lo que es factible
utilizar vehículos de gran capacidad y con costes unitarios menores.

8.2 Estructura de una Red de Paquetería Industrial

La multiplicidad de clientes servidos por las empresas de paquetería ha permitido la


concentración de envíos en las terminales de consolidación de carga para poder
desarrollar economías de escala utilizando vehículos de mayor capacidad y menor coste
unitario. La creación de estos centros de consolidación ha provocado que el sistema de
distribución se presente jerarquizado en una serie de almacenes, delegaciones y
terminales de consolidación de tamaños y características diferentes entre sí. Cada
instalación fija tiene una función u objetivo en la cadena de distribución que lo difiere de
los demás. Las delegaciones o almacenes locales distribuidos en todo un territorio son los
puntos básicos desde los cuales la mercancía se encamina hacia el cliente final (o en el
caso de entregas, la mercancía se transporta a la delegación desde el cliente que ha
solicitado el servicio). Cada delegación presta servicio y consolida la mercancía de los
clientes ubicados en una zona de servicio definida geográficamente.

➢ La red troncal o entre delegaciones (line-haul), que se compone de aquellas rutas


y vehículos que comunican únicamente las distintas delegaciones entre sí, sin
servir directamente a los clientes. Los vehículos destinados a operar en esta red
son de gran capacidad para aprovechar las economías de escala que permite la
consolidación de los envíos en puntos estratégicos de la red. Adicionalmente, las
rutas de estos vehículos suelen superar una gran distancia y presentan un número
de paradas reducido (normalmente efectúan una sola parada en la delegación de
destino).
➢ La red capilar, que se compone de las rutas y vehículos que efectúan el reparto de
la mercancía desde las delegaciones a los clientes finales (en el caso de envíos, las
rutas se configuran en sentido inverso). En este contexto, las rutas asociadas a esta
red suelen presentar un número significativo de paradas en clientes y se
circunscriben únicamente en el territorio contiguo a la delegación asociada

La planificación de redes de distribución de las empresas de paquetería se puede articular


en dos fases operacionales diferenciadas pero que resultan interdependientes en términos
de coste y el plazo:

✓ La fase estratégica de diseño de una red de distribución eficiente. Se deben


identificar aquellas localizaciones donde ubicar terminales de consolidación,
delegaciones (nodos), el establecimiento e identificación de las vías principales
de comunicación entre éstas (arcos) con el fin de que los flujos de mercancías se
distribuyan de forma óptima.
✓ La fase táctica y operativa de definición del encaminamiento de las cargas (flujos)
a través de los arcos dada una red existente y los plazos temporales de servicio. El
objetivo es encontrar las mejores rutas que optimicen la función objetivo
cumpliendo las restricciones del problema en una red de transporte ya definida.

8.3 Tipologías de Estrategias de Envío

La demanda de servicio en un territorio influye directamente en las estrategias a seguir


para cubrir los puntos de demanda y en consecuencia, la topología de la red de almacenes,
centros de consolidación y delegaciones de la empresa logística. La estrategia óptima a
aplicar en un sistema de distribución debe responder a un balance de los distintos costes
logísticos que actúan: los costes de transporte, costes de inventario (fijos o en tránsito) y
costes de manipulación y de amortización asociados a los almacenes y centros de
consolidación.

Envíos directos (many-to-many)

Esta estrategia comporta una distancia a recorrer significativa y un alto número de vehículos
para efectuar la distribución, por lo que únicamente se considera cuando los costes de servicio
del vehículo F son reducidos, cuando la demanda asociada entre todos los puntos origen-destino
puede llenar la capacidad del vehículo o cuando las restricciones temporales sean importantes.
Envíos hub-&-spoke.

La construcción de centros de consolidación de carga (hubs) comporta la concentración


de la mercancía en estos puntos y la optimización de la capacidad de los vehículos en
escenarios con una distribución espacial de demanda no uniforme. Esta estrategia permite
incrementar el factor de carga de los vehículos y en consecuencia, se reduce el coste
unitario de transporte a nivel general de toda la red así como el tiempo total de la
distribución.

Envíos con paradas múltiples.

La aplicación de esta estrategia comporta comparativamente un número reducido de


rutas compuestas por un alto número de paradas en cada una de ellas. Su aplicación
se puede llevar a cabo cuando el coste y el tiempo para realizar una parada adicional
en una ruta es reducido y en escenarios con costes de de servicio de vehiculo (F)
relativamente altos.

También podría gustarte