Sociedades
Mercantiles
Facilitadora: Participante:
Abg. Judith Rivero. Moreno M, Carol.V-19.169.929
Introducción
Contenido de desarrollo
Concepto de sociedad
Clases de Sociedades Mercantiles
Características de las Sociedades mercantiles
Forma de Constitución y Administración de las Sociedades
Mercantiles
Requisitos legales y procedimiento para la inscripción y registro
para las sociedades Mercantiles.
Responsabilidad de los administradores en las sociedades de
personas y capitales. Sanciones en casos de incumplimiento.
Causas en modificación en las actas constitutivas y estatutos de
las sociedades mercantiles.
Forma de elaboración de las actas de asambleas.
Como se convocan las asambleas
Causas de disolución de las sociedades mercantiles.
Diferencias entre la sociedad anónima y sociedad de
responsabilidad limitada.
Conclusión
Anexos
Fuentes Bibliográficas.
Introducción
Sociedad Mercantil
Es aquella donde se unen dos o más personas llamadas socios que unen sus
esfuerzos y capitales para la realización de una empresa con un mismo fin
económico común, el cual es obtener ganancias.
Se caracterizan por:
Sociedad personalista
Amplia responsabilidad asumida por los socios
El capital social está dividido en partes de interés
Intransmisibilidad de la participación social, salvo consentimiento unánime.
unanimidad para la modificación del contrato
prohibición de realizar actos en competencia con la sociedad (ya que
cualquiera puede acceder a su administración)
Sus obligaciones sociales: Están garantizadas por la responsabilidad
solidaria e ilimitada de todos los socios.
Se caracterizan por:
Se caracterizan por:
Se caracterizan por:
El extracto del contrato de sociedad deberá contener, como mínimo, los nombres
de los socios, su domicilio, el monto de su aporte la forma de pago de los aportes,
la firma o razón social de la compañía, el objeto de la compañía, el nombre de los
socios que ejercerán la administración y el término de duración de la sociedad.
Sociedad Anónima:
Constitución simultánea o privada; Los socios fundadores, que son los que
suscriben y pagan el capital, acuerdan los términos del pacto social y los
estatutos, firman la minuta y otorgan la escritura pública de constitución de la
nueva sociedad.
La sociedad colectiva
La sociedad anónima:
Uno o más administradores temporales, revocables, socios o no socios.
Responden por la ejecución de su mandato y de las obligaciones que la
Ley les impone.
Documento constitutivo
Artículo 316: las cuotas serán de igual monto y, en ningún caso, inferior a un mil
bolívares. Si la cuota es superior al mínimo, debe estar constituido por un monto
múltiplo de un mil bolívares.
Requisitos Legales y Procedimiento para la inscripción y registro
para las Sociedades Mercantiles.
Constituciones:
Inscripciones:
El aumento de capital.
La reducción de capital.
La fusión o absorción.
La transformación de la sociedad.
El cambio de las reglas.
La modificación del sistema de organizar la administración de la sociedad,
una ampliación, restricción, modificación o sustitución del objeto.
Alteración del régimen de transmisión de las acciones.
Cambios de denominación o cambio de domicilio, traslado al extranjero,
etc.
Siendo las _____ h. del día ________________ se reúnen los arriba citados en
sesión (Ordinaria/extraordinaria) de (nombre del órgano: Junta Directiva, Asamblea)
de la Asociación _________________________________ para tratar el siguiente
Orden del Día:
___________________________________
Pedro Pérez pide que conste en acta su voto en contra del acuerdo adoptado.
No habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión siendo las _________ h.
del día citado, de todo lo cual doy fe como secretario y firmo la presente con el VºBº
del Presidente.
Como se convocan Las Asambleas
La asamblea ordinaria se reunirá una vez al año, por lo menos en la fecha que
determinen los estatutos; si en esta no hubiere el número suficiente de accionistas
con la representación, sin necesidad de una nueva convocatoria.
Abreviaturas:
Capital:
Responsabilidad
Socios:
Las sociedades mercantiles son entes creadas por un acto voluntario de las
personas interesadas en un bien común, y con el propósito de obtener ganancias
o fin lucrativo. Los involucrados o socios aportan un capital en el cual le permite
participar en las ganancias que se puedan obtener. Estas, son actos mercantiles
que poseen personalidad jurídica y sus propios reglamentos y estatutos en
conformidad con la ley, y los criterios de cada socio para emprender algún
proyecto, fundamentado en el código de comercio.
http://www.actualidad-24.com/2010/06/requisito-registrar-empresa-venezuela.html
http://durneska.blogspot.com/2006/08/resumen-de-exposicin-08-de-agosto-
de.html https://www.ecured.cu/Sociedad_mercantil
http://www.monografias.com/trabajos14/sociedadesmercantiles/sociedadesmerca
ntiles.shtml#dife
http://portal.circe.es/es-ES/emprendedor/SRL/Paginas/SRL.aspx
https://www.virtuniversidad.com/greenstone/collect/administracion/archives/HASH
55eb.dir/doc.pdf