Está en la página 1de 12

14/1/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO1]

Examen parcial - Semana 4

Fecha de entrega 14 de ene en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20


Disponible 11 de ene en 0:00 - 14 de ene en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/12636/quizzes/44768 1/12
14/1/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO1]

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje

https://poli.instructure.com/courses/12636/quizzes/44768 2/12
14/1/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO1]

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 18 minutos 49 de 70

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 15 de ene en 23:55 al 16 de ene en 23:55.

Puntaje para este intento: 49 de 70


Entregado el 14 de ene en 20:03
Este intento tuvo una duración de 18 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 pts

12. La simulación tiene como finalidad proporcionar a los diferentes


grupos de interés y a los actores involucrados en el desarrollo de los
escenarios un mapa simbólico y multidimensional de un fenómeno que
sirva de base para comprender la realidad que se desea estudiar y así
facilitar:

a. La construcción de escenarios.

d. El desarrollo de estrategias.

b. La definición de variables

c. La toma de decisiones

Pregunta 2 3.5 / 3.5 pts

Desde la perspectiva de sistemas, las empresas son entes compuestos


por múltiples subsistemas que actuando de manera conjunta producen un
efecto sinérgico, esto obliga a mantener un balance entre costos, calidad,
flexibilidad y confiabilidad, pero también implica una visión holística de la
empresa en donde, un cambio en un área puede repercutir
negativamente en el desempeño de otra muy diferente. Esto afecta el
procesos de toma de decisiones porque:

https://poli.instructure.com/courses/12636/quizzes/44768 3/12
14/1/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO1]

a. deben ser objetivas y permitir el desarrollo de la empresa como un todo


logrando un balance entre autonomía y centralización.

c. establecer la relevancia e irrelevancia de las distintas necesidades de


los departamentos y resolver lo que realmente importa.

b. son un proceso racional y deben hacer que se alcancen a como dé


lugar los objetivos establecidos en la planeación estratégica.

d. servir como punto de referencia para los directores y jefes de


departamento en cuanto a la forma como deben organizar sus equipos de
trabajo.

Pregunta 3 3.5 / 3.5 pts

Los siguientes teóricos son importantes, porque:

Es el padre de la adminis

Peter Drucker

Las 5 Ps de la estrategia

Mintzberg

Propone tres tipos genér

Porter

https://poli.instructure.com/courses/12636/quizzes/44768 4/12
14/1/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO1]

Pregunta 4 3.5 / 3.5 pts

La posición estratégica de la empresa debe identificar el efecto sobre la


estrategia que tiene _________________, la capacidad estratégica de la
organización y las expectativas e influencias de ______________.

El entorno externo, las partes interesadas.

Las fortalezas de la empresa.

Las condiciones económicas, las condiciones sociales.

Las expectativas del sindicato de la empresa.

La posición estratégica debe involucrar estos tres elementos de


forma que responda integralmente a los aspectos que determinan
el éxito de la elección estratégica.

Pregunta 5 3.5 / 3.5 pts

La escala de 1 a 6, en la matriz de la posición estratégica y la evaluación


de la acción se utiliza para evaluar:

Fortaleza financiera y fortaleza de la industria

Estabilidad del ambiente y Fortaleza de la industria.

Fortaleza financiera y ventaja competitiva.

Estabilidad del ambiente y ventaja competitiva

https://poli.instructure.com/courses/12636/quizzes/44768 5/12
14/1/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO1]

Pregunta 6 3.5 / 3.5 pts

El aumento de la demanda, los beneficios fiscales; entre otros son


aspectos que en el análisis de condiciones externas determinan para la
organización:

Oportunidades

Amenazas

Debilidades

Fortalezas

Pregunta 7 3.5 / 3.5 pts

Cuando la empresa toma control en forma parcial o total sobre los


competidores, se dice que desarrolla una integración:

Hacia atrás.

Hacia adelante.

Total

Horizontal.

Pregunta 8 3.5 / 3.5 pts

El retorno sobre la inversión, el nivel de liquidez; en la matriz de la


posición estratégica y la evaluación de la acción son ejemplos de:

https://poli.instructure.com/courses/12636/quizzes/44768 6/12
14/1/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO1]

fortaleza financiera

estabilidad del ambiente

fortaleza de la industria

ventaja competitiva

Incorrecto Pregunta 9 0 / 3.5 pts

El análisis de la estructura del sector considera el comportamiento de


cada negocio de la organización teniendo en cuenta las particularidades
relacionadas con las _______________________ que determinan
estructuralmente su desempeño.

Fuerzas.

Estrategias.

Amenazas.

Oportunidades.

Pregunta 10 3.5 / 3.5 pts

En el análisis del sector, utilizando el Modelos de las Cinco Fuerzas


Competitivas; se determina que la rentabilidad promedio del sector está
directamente relacionada con:

El poder de negociación de los proveedores.

El número de competidores.

https://poli.instructure.com/courses/12636/quizzes/44768 7/12
14/1/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO1]

La probabilidad de sustitución del producto o servicio.

La gestión de los canales de distribución

Pregunta 11 3.5 / 3.5 pts

Para dar respuesta a la pregunta ¿para qué estamos en el negocio?, se


deben definir:

Las estrategias a seguir.

Los objetivos de la empresa a largo plazo.

La misión de la organización.

Los objetivos de la empresa a corto plazo.

Pregunta 12 3.5 / 3.5 pts

Al haber desarrollado un plan estratégico para su organización, el


Gerente ejecutivo está listo para implementar una parte específica de él.
Para hacerlo, debe desarrollar un plan:

Único

Fijo.

Táctico.

Operativo.

https://poli.instructure.com/courses/12636/quizzes/44768 8/12
14/1/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO1]

Incorrecto Pregunta 13 0 / 3.5 pts

La planeación estratégica utiliza múltiples herramientas de análisis:


matrices, cuadros de mando, modelos de regresión, métodos de
tendencias y grupos focales que le permite plantear estrategias que son
efectivas en el corto plazo; sin embargo en muchas ocasiones resulta
ineficaz en el largo plazo porque las herramientas de la planeación
estratégica:

a. No prevén que las acciones ejecutadas hoy generan reacciones que


cambian el entorno y por lo tanto lo modifican.

c. se basan en el ahora y no pueden prever los cambios a los cuales se


enfrentara la organización.

d. La investigación y desarrollo genera nuevas necesidades que no habían


sido contempladas por estas herramientas.

b. La incertidumbre sobre los cambios en el entorno no pueden ser


establecidos a través de condiciones estadísticas confiables.

Incorrecto Pregunta 14 0 / 3.5 pts

En la matriz Space, un resultado en el cuadrante Competitivo


directamente las posiciones:

Fortaleza Industrial Estabilidad del Ambiente.

Fortaleza Financiera y Fortaleza de la Industria.

Fortaleza Financiera y Ventaja Competitiva.

https://poli.instructure.com/courses/12636/quizzes/44768 9/12
14/1/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO1]

Ventaja Competitiva y Estabilidad del Ambiente.

Pregunta 15 3.5 / 3.5 pts

La ventaja competitiva de la empresa, se construye teniendo como


fundamento:

los objetivos

la misión

las Fortalezas

las tácticas

Pregunta 16 3.5 / 3.5 pts

La tasa de inflación y la elasticidad de la demanda; en la matriz de la


posición estratégica y la evaluación de la acción son ejemplos de:

fortaleza de la industria

ventaja competitiva

fortaleza financiera

estabilidad del ambiente

Incorrecto Pregunta 17 0 / 3.5 pts

https://poli.instructure.com/courses/12636/quizzes/44768 10/12
14/1/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO1]

los objetivos globales de la empresa y de la planeación estratégica llevan


a generar los objetivos por departamento para el periodo, esto lleva a
elaborar un plan táctico que permite alcanzar los objetivos fijados por
departamento. Finalmente se elabora conjuntamente con los subalternos
planes operacionales necesarios para la implementación del plan táctico
del departamento. Estamos hablando de:

Establecimiento conjunto de objetivos entre el ejecutivo y su super

Evaluación permanente, revisión y reciclaje de los planes.

Participación activa de la dirección

Elaboración de planes tácticos y planes operacionales, con énfasis en la


medición y el control

Interrelación de los objetivos de los departamentos

Incorrecto Pregunta 18 0 / 3.5 pts

Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza


como fuente de información:

El modelo del ciclo de vida.

el Benchmarking

la auditoría interna

la auditoria externa

Incorrecto Pregunta 19 0 / 3.5 pts

https://poli.instructure.com/courses/12636/quizzes/44768 11/12
14/1/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO1]

Los activos intangibles de la organización se componen por:


Competencia del personal, ____________________________, y
estructura externa.

Estructura interna

Nivel de innovación.

Imagen.

Capital invisible.

Pregunta 20 3.5 / 3.5 pts

Cuando la organización produce sus insumos, se dice que presenta una


integración:

Horizontal.

Hacia adelante.

Hacia atrás.

Total.

Puntaje del examen: 49 de 70

https://poli.instructure.com/courses/12636/quizzes/44768 12/12

También podría gustarte