Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRIMER INFORME
PSICROMETRÍA
INTEGRANTES :
CHIPANA LOPEZ KAREN
DIAZ SOTO ANIA
POVEZ MEZA CLEY
ORTEGA ARANA JEISON
PIZARRO MALLMA ALDHEIR
VILCAHUAMAN ALPILIMA BEATRIZ
2020 - I
Ing. JUAN RAMOS 1
INGENIERÍA DE ALIMENTO II
1 Contenido
I. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... 3
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .......................................................................................... 4
2.1 Mezclas de gas-vapor y acondicionamiento de aire ............................................................ 4
2.2 Aire seco y aire atmosférico................................................................................................... 4
2.3 Psicrometría ............................................................................................................................ 5
2.4 Temperatura de bulbo seco: .................................................................................................. 5
2.5 Temperatura de bulbo húmedo: ........................................................................................... 6
2.6 Humedad absoluta: ................................................................................................................ 7
2.7 Humedad relativa:.................................................................................................................. 7
2.8 Temperatura de punto de roció ............................................................................................ 7
2.9 Entalpia ................................................................................................................................... 8
2.10 Volumen especifico ............................................................................................................... 9
2.11 La Carta Psicométrica ......................................................................................................... 9
2.12 Procesos de acondicionamiento del aire ........................................................................... 10
III. MATERIALES Y MÉTODOS .......................................................................................... 12
3.1 MATERIALES ..................................................................................................................... 12
3.2 MÉTODO.............................................................................................................................. 12
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES ................................................................................... 13
4.1 DISCUSIONES ..................................................................................................................... 14
V. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 15
VI. RECOMENDACIONES .................................................................................................... 15
VII. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 16
ANEXOS ............................................................................................................................................ 17
IMAGENES ................................................................................................................................ 17
I. INTRODUCCIÓN
vapor de agua varía por la condensación y evaporación de los océanos, lagos, ríos,
regaderas e incluso del agua del cuerpo humano. A pesar de que la cantidad de vapor
de agua en el aire es pequeña, desempeña un importante papel en la comodidad
cotidiana del ser humano. En consecuencia, es importante tomarlo en cuenta en los
dispositivos de acondicionamiento de aire.
2.3 Psicrometría
Según Sarabia (2018). La psicrometría es una rama de la ciencia por la cual
se estudian las propiedades termodinámicas del aire húmedo y del efecto de la
humedad atmosférica en los materiales y en el confort humano. Este aire, conocido
como aire húmedo, está constituido por una mezcla de aire seco y vapor de agua. El
aire seco es una mezcla de varios gases. Su composición general es la siguiente:
Nitrógeno: 77%
Oxigeno: 22%
Dioxido de carbono y otros gases: 1%
Figura 2: Higrómetro
del serpentín enfriador, la que determina si las aletas serán húmedas o secas. El punto
de rocío se muestra en la línea de saturación (Earle, 1997)
Figura 5: Temperatura de una lata de bebida fría por debajo del punto de roció
2.9 Entalpia
Este término se usa para describir el total de calor de una substancia y se mide en
BTU/lb. Para la humedad del aire, la entalpía indica el total de calor en la mezcla de
aire-vapor y se mide en BTU/lb de aire seco. Aire seco a 0°F ha sido asignado una
entalpía de 0 BTU/lb. Los valores de la entalpía se encuentran en la escala encima y
a la izquierda de la línea de saturación. Las líneas de entalpia constante están
inclinadas hacia abajo a la derecha y paralelamente cerca de las líneas de bulbo
húmedo Sarabia (2018).
∑ 𝑚̇𝑒𝑛𝑡 = ∑ 𝑚̇𝑠𝑎𝑙
∑ 𝑚̇𝑤−𝑒𝑛𝑡 = ∑ 𝑚̇𝑤−𝑠𝑎𝑙
El término “trabajo” por lo general consiste en el trabajo del ventilador, que es muy
pequeño respecto de otros términos de la ecuación de la energía. A continuación se
examinan algunos procesos comunes en el acondicionamiento de aire.
3.1 MATERIALES
- Ventilador
- Tubo de plástico de 10 cm de diámetro
- 2 termómetros gemelos
- Agua destilada
- Algodón (mecha para cubrir el bulbo de un termómetro)
- Un depósito de agua
- Un higrómetro
3.2 MÉTODO
4.1 DISCUSIONES
V. CONCLUSIONES
Debemos tener la seguridad de usar agua destilada y no agua de año para poder evitar
resultados erróneos y lecturas de temperaturas falsas.
VI. RECOMENDACIONES
Se debe repetir la práctica, tantas veces se considere necesario, para comparar los
resultados obtenidos.
VII. BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
IMAGENES