Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Nota: Lee cuidadosamente cada uno de los siguientes problemas y aplica la fórmula correcta para su solución.
1. Un automóvil con una masa de 2400 kg parte del reposo y adquiere una velocidad de 32m/s en 12s. Calcula: a)
El peso del automóvil, b) Su aceleración, c) Su fuerza.
2. Calcula la fuerza que se le aplica a una masa de 24 kg para que produzca una aceleración de 5.8 m/s2.
3. Un objeto que tiene de masa 50 kg es empujado con una fuerza de 590N, ¿Cuánta aceleración producirá?
4. ¿Cuánta será la masa que tiene un objeto si al empujarlo con una fuerza de 346N alcanzo una aceleración de 50
m/s2?
5. ¿Cuál será el peso de una persona en la Tierra que tiene 58kg de masa?
6. ¿Cuál es el peso de Romina en el Sol si su aceleración gravitacional es de 274 m/s2 y tiene una masa de 76.5 kg?
7. Calcula la energía cinética de un carrito de 15 kg de masa que se mueve con una velocidad de 3m/s.
8. Calcula la masa de un objeto cuya velocidad es de 8 m/s y su energía cinética es de 170 J.
9. Calcula la energía potencial de un autobús que tiene una masa de una tonelada, si se encuentra parado en el
tercer piso de un estacionamiento a 12m del nivel de la calle.
10. María posee una masa de 55 kg y se encuentra en una tirolesa la cual tiene una energía potencial de 3773 J.
¿Cuál es la altura de la tirolesa?
11. Calcula la aceleración de los siguientes móviles.
Móvil Velocidad inicial (m/s) Velocidad final (m/s) Tiempo (s) Aceleración m/s2
Guepardo 0 22.22 3
Halcón 0 83.3 9.3
Cohete espacial 0 588 18
Auto F-1 0 27.7 1.5
Auto comercial 0 27.7 9.5
¿Cómo describimos el movimiento de los objetos?
A continuación, se definen algunos conceptos que son necesarios para poder describir el movimiento.
No siempre es sencillo determinar, entre dos o varios objetos cuál es el que cambia su posición, es decir, se mueve. El movimiento es relativo, ya
que depende de un punto de referencia arbitrario, normalmente perteneciente a un objeto físico, a partir del cual se consideran las distancias
recorridas.
El concepto de movimiento se completa si lo definimos como el cambio de posición a medida que trascurre el tiempo respecto a un sistema de
referencia.
Para la medición de las variables que describen el movimiento utilizamos como unidad de longitud el metro, como unidad de tiempo, el segundo;
estas unidades pertenecen al Sistema Internacional de Unidades.
Todas las cantidades que se pueden especificar con un simple dato numérico se conocen como magnitudes escalares, o simplemente escalares,
por ejemplo: la distancia, la edad de una persona, la temperatura, etc. Y las cantidades que necesitan especificar además de un valor numérico, la
dirección específica se conocen como magnitudes vectoriales. Por ejemplo, el desplazamiento, la velocidad y la fuerza.
En el lenguaje ordinario los términos trayectoria y desplazamiento se utilizan como sinónimos, aunque en realidad tienen un significado diferente.
Rapidez y velocidad son dos magnitudes físicas que suelen confundirse con frecuencia.
Recuerda que la distancia recorrida (trayectoria) y el desplazamiento efectuado por un móvil son dos magnitudes diferentes. Precisamente por eso,
cuando las relacionamos con el tiempo, también obtenemos dos magnitudes diferentes.
La rapidez es una magnitud escalar que relaciona la distancia recorrida con el tiempo:
La velocidad es una magnitud vectorial que relaciona el cambio de posición (o desplazamiento) con el tiempo:
Tanto la rapidez como la velocidad se calculan dividiendo una longitud entre un tiempo, sus unidades también serán el cociente entre unidades de
longitud y unidades de tiempo. Por ejemplo: m/s (metros por segundo), Km/h (kilómetros por hora).
Graficar el movimiento de un cuerpo permite estudiarlo. Para construir la relación entre tiempo y distancia, el tiempo se representa en el eje de las
abscisas (eje x), ya que se considera la variable independiente, y la distancia en el eje de las ordenadas (eje de las y).
1) El movimiento, es como ya lo mencionamos, el cambio de la posición de un objeto al paso del tiempo y con respecto a aun
____________________________
2) La línea imaginaria que sigue un objeto cuando se mueve se conoce como: _________________________