Está en la página 1de 1

Jean-Claude Passeron

Nacido en Niza en 1930, Jean-Claude Passeron estudia filosofía en la Escuela Normal Superior en
los años 50. Allí seguirá con interés las clases del joven Michel Foucault, entre otros, y coqueteará
levemente con la psicología antes de obtener la agregación y orientarse definitivamente hacia la
sociología. En los años 60 da clases en un instituto durante un tiempo, antes de convertirse en
asistente de Raymond Aron en la Sorbona. Trabaja entonces con Pierre Bourdieu, publicando con
él dos obras que se convertirán en clásicos indiscutibles de la sociología de la educación: Los
Herederos, en 1964, y La Reproducción, en 1970. Junto con Jean-Claude Chamboredon, publican
también en esos años El oficio de sociólogo, obra de referencia de metodología y epistemología de
las ciencias sociales.

Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu nació en 1930 en una aldea de Bearne, en los Pirineos Atlánticos. Hijo de Noémie
Duhau y Albert Bourdieu un campesino bearnés, era obrero agrícola. Su madre tenía procedencia
social similar, aunque de un linaje de los propietarios en Lasseube. Fue hijo único de la pareja.2 La
provincia en la que nació Bourdieu, exhibía para la época una situación culturalmente marginal
dentro de Francia, debido al predominio del uso de una lengua regional, el occitano, en su variante
bearnesa. Aun siendo criado dentro de este entorno agrario y de haber adquirido los mismos
hábitos pueblerinos de sus compañeros, desde el inicio de la escolaridad Bourdieu sintió las
contradicciones de no pertenecer del todo a la cultura dominante.

También podría gustarte