Está en la página 1de 3

c  

  p
[Arauca]



 p [Bogotá D.C.] pp
[Leticia] pp
Facultad:Artes p
[Manizales] p
pp
pp [Medellín] p
[Palmira] p
 
 



!"
 #$ #$ p

% & p
p

Formar profesionales cuyas competencias y habilidades le


permitan ocuparse del estudio, creación, ordenamiento,
planeación y producción de elementos gráficos y procesos de
comunicación visual en función de las necesidades de la
sociedad. El profesional debe disponer de una formación
técnica, estética, teórica y humanística que le permitan
contribuir en la construcción de un entorno visual con valores
estéticos y culturales.p

'(c')*
El Diseñador Gráfico es requerido en ámbitos relacionados con
la comunicación visual y la producción gráfica. Es una actividad
interdisciplinaria que se relaciona estrechamente con otras
disciplinas de las artes, la tecnología, la comunicación y las
humanidades.
Campos de especialización: Diagramación, Diseño tipográfico,
Ilustración, Fotografía, Animación, Multimedia
Campos de acción: Diseño editorial (libros, revistas, periódicos
y demás publicaciones en medios impresos o electrónicos),
Identidad Visual (marcas, símbolos, logotipos, programas de
identidad), Diseño publicitario (Campañas y piezas publicitarias
en diferentes medios y soportes), Diseño audiovisual (Cine, TV,
video y Web), Diseño aplicaciones electrónicas e interactivas
(internet, multimedia), Diseño para objetos (empaques,
aplicaciones tridimensionales, gráfica aplicada a objetos
industriales), Diseño para el entorno (señalización,
exposiciones, avisos, interfases virtuales)
El Diseñador Gráfico tiene la competencia para participar en la
formulación y desarrollo de proyectos de investigación
relacionados con la historia y teoría de la imagen y la
comunicación o el desarrollo de proyectos experimentales de
creación gráfica y visual. Se puede desempeñar también en la
docencia.p

 + +' *',-c,'* + p

,'#


&$
Tiene como objetivo ofrecer al alumno un conjunto de
asignaturas que ofrecen los conceptos, conocimientos y
competencias básicas para el desarrollo del oficio y la disciplina
del Diseño Gráfico. p

,c+*.'*


#&&$
El ciclo de Profundización tiene como objetivos promover la
producción de discurso académico y el espíritu investigativo en
la disciplina del diseño gráfico, permitir al alumno detenerse en
campos de su interés y fortaleza y promover el trabajo y
desarrollo de proyectos en equipo p

c(( 
Taller I
Comunicación Visual I
Informática Gráfica I
Expresión I
Introducción a la Historia del Diseño
Universidad y Culturap

 +*( 
Taller II
Comunicación Visual II
Historia del Arte I
Informática Gráfica II
Expresión II
Fotografía Ip

( 
Taller III
Comunicación Visual III
Historia del Arte II
Informática Gráfica III
Expresión III
Fotografía IIp

+' ( 
Taller IV
Comunicación Visual IV
Historia del Arte III
Informática Gráfica IV
Expresión IV
Fotografía III p

å+* ( 
Taller V
Comunicación Visual V
Historia del Arte IV
Informática Gráfica V
Expresión Vp

/ 
Taller de Profundización Medios Impresos
Seminario de profundización
Taller Electivo I
Taller Electivo II
Contexto p

0c (( 
Taller de Profundización Medios Electrónicos
Taller Electivo III
Taller Electivo IV
Seminario de trabajo de grado p

 '&( 
Trabajo de grado p

''% '
La fase final del programa es el desarrollo de un proyecto en el
ámbito disciplinar del diseño gráfico, que en términos de
demostración, experimentación y aporte, permita verificar que
los objetivos de formación planteados por el programa, se han
cumplido.
Se debe inscribir en el séptimo semestre la asignatura
Seminario de Trabajo de Grado y en octavo semestre
desarrollar y sustentar el Trabajo de Gradop

, &'-* / 
Se deben cursar mínimo cuatro (4) asignaturas electivas y
mínimo una (1) asignatura de contexto, de la oferta
programada por la Universidad.p

En el curso de la Carrera, el estudiante debe aprobar un


examen de lectura y comprensión de textos en una lengua
moderna extranjera escogida por la Facultad entre las
siguientes: inglés, francés, alemán, italiano y portugués.
La distribución semestral de las asignaturas electivas, de
cursos de contexto y de profundización establecida en el plan
de estudios constituye sólo una guía. El estudiante puede
cursar las electivas y los cursos de contexto entre el tercer y el
octavo semestres y las asignaturas de profundización a partir
del sexto semestre.p

 1p

 
"

 
"
' 

+2
*"
"3 p

45678 4 
+2
  
 7"31 p


"9 
:5;<===
>
 5;65<
:5;<:6;p


  ?3@"1
1 p
p

También podría gustarte