Está en la página 1de 38

PROPUESTA BORRADOR DE

LA FUN COMISIONES MODEP


Documento de trabajo para el articulado de ley MANE
Colombia
MOVIMIENTO POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO - MODEP
01/06/2013
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA EL ARTICULADO DE LEY

PRESENTACIÓN

A lo largo del proceso de construcción de propuesta de educación superior de la MANE, se han


desarrollado diferentes planteamientos que han aportado y cualificado la discusión en distintos
momentos. Como FUN Comisiones MODEP queremos presentar los elementos que a nuestro juicio son
un desarrollo de la propuesta que ha venido construyendo la MANE, con el objetivo de cualificar y
aportar al debate que desarrolla la MANE en este periodo. Este documento recoge elementos
esenciales de la propuesta de articulado desarrollada por la Comisión de Asesoramiento de la MANE en
octubre de 2012 y la propuesta borrador de articulado de enero de 2013, así como aportes de la
propuesta de ley elaborada por ASPU en 2012. Así mismo se nutrió de elementos de las discusiones
desarrolladas durante las Comisiones Académicas del 2013. No pretende ser un documento terminado
o finiquitado, por el contrario contiene varias propuestas que es preciso construir y desarrollar. Este
documento pretende sintetizar elementos centrales del debate, para ser un motivador de la
construcción de propuesta de la MANE de una educación para un país con soberanía, democracia y
paz.

Dirección Nacional

Federación Universitaria Nacional - FUN Comisiones MODEP

Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo - MODEP

2
PROPUESTA BORRADOR DE LA FUN COMISIONES MODEP

TÍTULO I FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

CAPÍTULO I: DEFINICIÓN Y CARÁCTER DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Artículo 1. Definición de la educación superior:


La educación superior es un proceso que reconoce el desarrollo de la capacidad crítica, creadora y
transformadora de los sujetos, así como la pluralidad de los contextos, los territorios y los saberes, y es
portadora de un proyecto académico, político, social y cultural de país con soberanía, democracia y
paz.

La educación superior garantiza la apropiación, construcción, creación y producción de conocimiento;


la formación de sujetos políticos que participen de manera activa en la transformación de la realidad,
la cultura y en la solución de las necesidades de la sociedad a través de las funciones misionales de
docencia, investigación y proyección social.

La educación superior, como parte constitutiva del Sistema de educación (SES), tiene como elementos
indispensables el ejercicio pleno de la autonomía y de la democracia en el conjunto del SES, así como al
interior de las instituciones que lo conforman.

Artículo 2. Carácter de la educación superior.


1. Es Universal y popular por cuanto debe garantizar, en términos de equidad, el libre acceso, la
permanencia, el disfrute y goce de la misma a toda persona, sin distinguir su condición física,
étnica, sexual, de género, social, económica o política, así como responder de manera eficaz a
las necesidades e intereses nacionales y populares colombianos
2. Es Democrática dado que sus procesos de elaboración, creación, potenciación, intercambio,
desarrollo, transmisión, apropiación y aplicación del conocimiento deben estar presididos por el
diálogo constructivo entre la comunidad educativa y la sociedad, para formar sujetos integrales,
emancipadores y críticos, en función de garantizar el buen vivir bajo condiciones de garantía y
respeto de la libertad de pensamiento y de expresión.
3. Es un Derecho fundamental de toda persona garantizado por el Estado sin ninguna
discriminación, cuyo ejercicio permite el goce efectivo de otros derechos sociales y políticos.
4. Es un Bien común en la medida que el conocimiento y la educación como sus contenidos
sustanciales son el resultado histórico y acumulado de las prácticas sociales de la comunidad
humana, por consiguiente, es inapropiable por los particulares o por las entidades del Estado y
no puede ser objeto de intercambio mercantil.

3
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA EL ARTICULADO DE LEY

5. Es Plural, crítica y autocrítica por cuanto a partir del reconocimiento de la complejidad y


multiplicidad de culturas, saberes y disciplinas, garantiza un debate incluyente, abierto, franco y
argumentado de las distintas tesis y teorías en el marco de lo académico con lo que contribuye
a identificar y a superar las condiciones de inequidad, desigualdad y demás problemáticas
existentes en la sociedad, por medio del cumplimiento de sus funciones y fines misionales.
La educación superior nacional tendrá calidad educativa, será popular, científica, humanista, artística,
democrática, autónoma, crítica, intercultural, pluriétnica y antipatriarcal, y garantizará la
independencia tecnológica, científica y cultural de la sociedad colombiana.
Parágrafo: Dicho carácter responderá tanto a los principios de la educación superior provistos en la
presente ley como al propósito y funciones que tiene la misma de y para brindar soluciones a los
problemas del pueblo colombiano sobre la base del diálogo entre las distintas formas del
conocimiento.

CAPÍTULO II: PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Artículo 3. Son Principios rectores de la Educación Superior: la Autonomía, la Dignidad Educativa,


la Calidad Educativa, el Bienestar, la Gratuidad y la Pluralidad. Deberán ser promovidos en las
instituciones de educación superior de Colombia y en el SES, son consustanciales a las funciones
misionales y al papel que deben cumplir en el país.
Artículo 4. De la naturaleza de la Autonomía de las Instituciones de Educación Superior.

Se entenderá por Autonomía de la educación superior el ejercicio y condición social e institucional del
SES y de las IES a partir del cual las comunidades académicas y de la educación superior definen su
sentido propio, se determinan y regulan en materia académica, administrativa y presupuestal,
cumpliendo con sus funciones y misiones institucionales. Es parte fundamental de la misma el
cogobierno y cada uno de los aspectos referenciados el artículo 6 de la presente, por tanto:

a. A partir de la presente ley se fomentará y respetará la independencia social y política del SES y
de las IES, en tanto se constituye en garantía para la producción, construcción, reproducción,
modificación y comunicación de los conocimientos y saberes en todas sus manifestaciones, en
el ámbito científico, tecnológico, cultural y de las artes.
b. Se promoverán las libertades de los miembros de las comunidades académicas y universitarias
que, garantizadas por el Estado y las correspondientes Instituciones, posibilitan el ejercicio

4
PROPUESTA BORRADOR DE LA FUN COMISIONES MODEP

integral de la Autonomía y la interacción y articulación con otras instancias sociales (Las


mismas están reglamentadas en el artículo 6 de la presente Ley).
c. Se respetará y desarrollará un proceso permanente de construcción simbólica, social e
institucional de la comunidad educativa mediante el intercambio de conocimientos y el diálogo
de saberes, donde se potencie la expresión de las diferentes concepciones del mundo,
corrientes teóricas y puntos de vista.

Artículo 5. En el marco de lo previsto por la presente ley y de conformidad con la naturaleza de la


Autonomía, se comprenderá que los sujetos y depositarios de la misma son las comunidades
académicas y universitarias, compuestas por los estamentos (Profesoral, Estudiantil, Trabajador) como
actores constituyentes que integran las IES.
Artículo 6. Aspectos de la Autonomía. Son parte constitutiva de la Autonomía los siguientes
aspectos:

1. Democracia y Cogobierno. Se comprenderá como la participación activa y decisoria de las


comunidades universitarias para definir el rumbo de las IES en todos sus aspectos y a través del
ejercicio democrático al interior de las mismas en sus múltiples escenarios.

Teniendo en cuenta que las IES no son homogéneas, la aplicabilidad de este aspecto tiene
matices dadas las particularidades propias de cada una de estas, sin alterar la naturaleza del
principio de autonomía previsto en la presente ley.

2. Financiación estatal de la educación. En el marco de los términos definidos por la presente ley
y de conformidad con los principios aquí esbozados, el Estado garantizará plenamente la
financiación de las instituciones públicas que conforman el SES.

3. Autonomía en la construcción del conocimiento: comprende el conjunto de parámetros que


fortalecen la agenda y las actividades de investigación, docencia y proyección social que,
orientada por la comunidad educativa, posibilita la realización de las funciones del SES y de las
IES. Se compone por:

a. Libertad de cátedra: se entenderá como la facultad de expresar y desarrollar diferentes


enfoques teóricos, metodológicos y pedagógicos así como planteamientos ideológicos y/o
políticos respecto a cualquier área del conocimiento, la ciencia, el arte, la cultura y los distintos
saberes, los problemas de la sociedad y las posibles soluciones a los mismos dentro del marco
de la tolerancia, el reconocimiento, la reciprocidad y el respeto por la diferencia y la crítica.

5
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA EL ARTICULADO DE LEY

b. Libertad de aprendizaje: se comprenderá como la garantía de la participación activa de los


estudiantes con una responsabilidad crítica frente a su propio proceso de formación académica,
con criterios para disentir de la opinión de sus docentes y para escoger las formas de
adquisición del conocimiento.
c. Libertad de asistencia: contemplará la libertad de aprendizaje, ésta debe permitir que los
estudiantes opten por formas alternativas de adquisición del conocimiento en el marco de las
formas evaluativas que correspondan. Permite que los estudiantes puedan adquirir los
conocimientos necesarios mediante mecanismos extracurriculares.
d. Libertad de investigación: comprende la facultad de decidir qué y cómo se investiga, en el
marco de las motivaciones propias de los principios misionales institucionales y del conjunto de
la educación superior. El Estado de conformidad con lo especificado en la presente ley,
ofrecerá las condiciones materiales para promover y desarrollar la investigación en las
instituciones de Educación Superior en los distintos campos del saber, la ciencia, la tecnología,
las artes y la cultura.
e. Autonomía del campus. El Estado y las autoridades institucionales, estatales y la fuerza
pública respetaran, en el marco de lo contemplado por la presente ley y de conformidad con el
carácter de las IES, los territorios y escenarios de las mismas. Por tanto, no tendrá lugar ni
consentimiento por parte de ningún funcionario estatal o educativo la presencia de la fuerza
pública para militarizar las IES.

El estado respetará el hecho de que los conflictos al interior de las Instituciones del SES deben
ser resueltos mediante el debate entre estudiantes, docentes, trabajadores y directivas.
Garantizará que ningún conflicto que surja de la dinámica de las instituciones de Educación
Superior (IES) sea solucionado por medio de la fuerza pública.

4. Libertades democráticas. Son condiciones mínimas para que las IES sean un centro de debate
y lucha de ideas; las libertades democráticas aquí determinadas deberán plasmarse en los
reglamentos que rigen la vida de la comunidad educativa y demás estatutos universitarios, para
brindar las garantías y promover el libre ejercicio de las mismas.

a. Libertad de conciencia: Esta refiere a la libertad ideológica, religiosa, política, social, cultural,
étnica, de orientación sexual, entre otras, por la cual se reconoce al estudiantado y a toda la
comunidad educativa como sujetos políticos que participan con pensamiento crítico en la
construcción social y, por tanto, tienen el derecho a la libre expresión de ideas dentro y fuera de
las aulas.

6
PROPUESTA BORRADOR DE LA FUN COMISIONES MODEP

b. Libertad y apoyo a la organización: Esta refiere a la no criminalización ni estigmatización de


ninguna expresión del movimiento estudiantil, y al apoyo y garantías que deben brindar las
Instituciones del SES a los miembros de la comunidad educativa para el libre desarrollo de los
diferentes grupos sociales, políticos, étnicos, culturales y/o académicos.

Se debe garantizar y promover la Libertad de asociación y el desarrollo a la organización


estudiantil, profesoral y de trabajadores sin distinción de IES, e incentivar espacios democráticos
en éstas, promoviendo que exista una igualdad de derechos políticos y civiles en torno a iniciativas
académicas, políticas, religiosas, de orientación sexual, étnicas y cualquier otra.

c. Libertad y apoyo de movilización: Es el respeto al derecho a la movilización y la protesta por el cual


se debe garantizar, por parte de las IES y el Estado, la realización de dichas actividades tanto al
interior como al exterior del campus. Además de la libre utilización de espacios físicos y
disponibilidad de los mismos en todas las IES que permitan la expresión de las distintas formas
organizativas y de movilización (culturales, políticas, sociales, académicas, étnicas, otras).

Parágrafo: De manera democrática y en el marco de la autonomía, las comunidades universitarias


de las IES deberán reglamentar la existencia de órganos, formas, programas y procedimientos que
garanticen el apoyo, desarrollo y fortalecimiento de los DDHH.

Artículo 7. En virtud de la naturaleza de la Autonomía, ésta comprende las siguientes atribuciones:

a. De la autonomía del SES

- Definir el plan cuatrienal de desarrollo del SES (El mismo es formulado por el congreso
universitario. Artículo 22 de la presente ley)

-Definir la política general de bienestar educativo del SES y velar por su cumplimiento.

- Definir criterios de evaluación del conjunto del SES y establecer medidas de


acompañamiento y desarrollo a las diferentes IES.

- Definir y desarrollar las formas de organización, funcionamiento y articulación de las IES en


el sistema.

-Establecer los criterios de relacionamiento con el sistema general de educación y velar por
su cumplimiento.

- Establecer los criterios de relacionamiento con las diferentes instancias de la sociedad y


del estado.
7
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA EL ARTICULADO DE LEY

-Establecer los criterios y las formas de rendición de informes cotidianos a la opinión pública
y la sociedad en su conjunto.

b. De la autonomía de las IES

- La promoción, proposición y aprobación de las reformas estatutarias, académicas y


administrativas. Las mismas deberán contemplar los mecanismos de acceso, promoción y
permanencia de sus estamentos, debidamente contemplados en los respectivos estatutos.

- La aprobación de los planes de desarrollo institucional y de las respectivas unidades


académicas.

- Formular, desarrollar y aprobar los planes académicos correspondientes de cada institución y


de las respectivas unidades académicas en lo concerniente a las funciones institucionales
(Docencias-Investigación y Proyección social)

- Aprobación de los planes presupuestales y de inversión.

- La designación de sus autoridades académicas y administrativas, así como el establecimiento


de sus funciones y el control de las mismas, en el marco de lo previsto en sus correspondientes
estatutos.

- Administración de sus bienes de acuerdo a lo comprendido en sus estatutos y las


correspondientes normas y leyes que versan al respecto.

- Creación o supresión de programas académicos, así como de otorgar grados académicos y


títulos de acuerdo a las disposiciones de la presente ley.

- Promover, desarrollar y afianzar, en el marco de la proyección social y conforme a lo


establecido en la presente ley y con la debida aprobación de la comunidad educativa, las
relaciones de carácter científico, educativo y cultural con las distintas instancias sociales e
institucionales de los órdenes local, regional y nacional.

Artículo 8. De la composición de los órganos y espacios de dirección de las universidades

a. Composición de la Asamblea Universitaria

8
PROPUESTA BORRADOR DE LA FUN COMISIONES MODEP

Cada institución de educación superior reglamentará lo relacionado con el funcionamiento,


periodicidad y número total de participantes de la asamblea universitaria en función de las
condiciones y composición de cada una de las respectivas IES (Tal porcentaje deberá
establecerse sobre mínimo el 0, 5% del total de la comunidad académica). Para tal efecto
se atenderá a los siguientes criterios generales de conformación:

- 33 por ciento de la comunidad estudiantil elegidos mediante votación directa.


- 33 por ciento comunidad profesoral (el 75 % deberán tener al menos la categoría de
profesor asociado o escalafón superior) elegidos mediante votación directa.

- 16 por ciento comunidad de trabajadores y trabajadoras elegidos mediante votación


directa (Deben ser trabajadores de planta de la universidad)

- 13 por ciento personal directivo de la universidad elegidos mediante votación directa.


- 3 por ciento ex alumnos
- 2 por ciento padres de familia
- Rector en funciones

Parágrafo transitorio:

b. Composición de los Consejos Superiores Universitarios de las IES públicas.

- Un delegado del MEN (con voz y sin voto)


- Rector elegido democráticamente (Participa con voz y sin voto)

- 3 representantes profesorales elegidos democráticamente (Participan con voz y con


voto)
- 3 representantes estudiantiles elegidos democráticamente (Participa con voz y con
voto)
- 2 Trabajadores elegidos democráticamente (Deben ser trabajadores de planta de la
universidad) (Participan con voz y con voto)

- 2 delegados de la asamblea universitaria (Participa con voz y con voto)


- 1 delegado del consejo académico elegido democráticamente por este (Participa con
voz y sin voto)

9
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA EL ARTICULADO DE LEY

c. Composición del consejo académico

- Rector elegido democráticamente


- Vicerrectores elegidos
- Decanos elegidos democráticamente
- 3 Representantes profesorales (Elegidos democráticamente, mínimo en calidad de
profesor asociado)
- 4 representantes estudiantiles (elegidos democráticamente, 3 de pregrado, 1 de
posgrado).
- Director de bienestar universitario (con voz, pero sin voto)
- 2 delegados de la asamblea universitaria

d. Órganos de decisión en las IES privadas

Los órganos de dirección de cada una de las universidades privadas del país adoptará, de
conformidad con sus estatutos y de acuerdo a lo consagrado en la presente ley, la
participación cualificada de docentes, estudiantes y trabajadores de planta en los
respectivos órganos de dirección, tales como consejos directivos o consejos superiores de
las respectivas.

Artículo 9. Dignidad Educativa: La dignidad es una cualidad del ser humano y se relaciona con la
educación superior como derecho fundamental por cuanto ésta es una educación para la vida, la
crítica, la autonomía, la universalidad y el no confesionalismo. Con este nuevo concepto se proyecta
una dinámica en la que prima el ser sobre el tener priorizándose con ello una formación integral,
cultural, crítica, humanística, artística y científica en todos los niveles educativos.
Artículo 10. Calidad Educativa en el Marco de la dignidad educativa: La Calidad será entendida
como el conjunto de procesos integrales por los cuales se garantiza la construcción, creación,
apropiación, y transmisión de los conocimientos científicos, artísticos, humanísticos y técnicos, además
del conjunto de saberes de manera rigurosa, científica y creativa sobre la base del cumplimiento de los
fines de la educación superior y del adecuado relacionamiento con su entorno. La Calidad Educativa se
construye en el marco del cumplimiento de los fines misionales y condiciones estipuladas en la
presente ley y a través de la autonomía y la democracia en las IES.

La relación armoniosa entre cobertura e inclusión, además de condiciones propicias de planta docente,
bienestar, infraestructura física, recursos de aprendizaje y financiación, entre otros, es lo que permite

10
PROPUESTA BORRADOR DE LA FUN COMISIONES MODEP

la realización efectiva de la Calidad Educativa, por lo cual debe ser garantizada por el Estado en el caso
de las públicas, y en las IES privadas debe partir por una veeduría, inspección y control frente a cómo
se construye y en función de qué la calidad.

Artículo 11. Bienestar: El bienestar es condición necesaria para el desarrollo pleno del derecho
fundamental a la educación superior y la realización de la vida universitaria de manera integral, razón
por la cual el desarrollo del mismo es inherente a la actividad académica, pues ofrece las garantías para
el desarrollo social, cultural, lúdico y cognoscitivo de la comunidad educativa en su conjunto.

a. El Bienestar Universitario como un eje transversal a toda la vida de las instituciones de


educación superior, que está asociado con la misión de las universidades.
b. El bienestar es condición necesaria para el desarrollo pleno del derecho fundamental a la
educación superior y la realización de la vida universitaria de manera integral, razón por la cual
el desarrollo del mismo es inherente a la actividad académica y la vida universitaria, pues ofrece
las garantías para el desarrollo social, cultural, lúdico y cognoscitivo de la comunidad educativa
en su conjunto.
c. En el marco de la presente ley se comprenderá que el bienestar universitario le atañe a toda la
institución universitaria, a sus unidades académicas y administrativas y no solamente a las
dependencias del Bienestar Universitario. En consecuencia, tanto el Estado como cada una de
las IES propenderá por el desarrollo de un conjunto de políticas, programas y actividades
encaminados al fortalecimiento de la equidad, la formación integral y la calidad de vida en las
instituciones de educación superior.

Artículo 12. Gratuidad: Afirmar que la educación superior es un derecho fundamental y un bien
común implica que el Estado colombiano debe asumir la total responsabilidad de la financiación del
Sistema de Educación Superior Estatal, favoreciendo el financiamiento a la oferta y no el incentivo a la
demanda, para fortalecer así la Educación Superior Pública Estatal, propendiendo ésta sea gratuita y
universal en su totalidad. La Educación Superior como derecho fundamental deberá ser, por tanto,
gratuita en las IES públicas estatales.
Artículo 13. Pluralidad: La construcción de un nuevo modelo educativo implica la necesidad de
pensar una Educación Superior basada en la lucha de ideas, que reconozca y responda a la diversidad
étnica y cultural del país, posibilitando así un diálogo entre saberes de carácter intercultural en el
ámbito educativo.

11
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA EL ARTICULADO DE LEY

TÍTULO II ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

CAPÍTULO III: SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, SES.

Artículo 14. Son características del SES:

a. Es abierto en tanto a la relación fluida con la sociedad, el Estado y los distintos niveles de
educación.
b. Es integrado, diverso y dinámico en el sentido que reúne instituciones diferenciadas por su
misión.
c. Reconoce las particularidades regionales y locales, garantiza la plurietnicidad y la
interculturalidad y se articula con las demás formas y dimensiones de la educación y la sociedad
en general.
d. Su eje estructural es la educación superior pública en sus diferentes manifestaciones, como
expresión de la naturaleza común de la educación y, en especial, el conjunto de las
universidades públicas estatales por su autonomía reconocida en la Constitución Política.
e. Pertenecen al SES las instituciones públicas y privadas que ofrecen educación superior. En el
caso de las instituciones privadas están organizadas como entidades sin ánimo de lucro y
sujetas a las reglas y directrices de la presente ley.
f. Comprende las diferentes IES según su modalidad, como Universidades, Instituciones técnicas
e Instituciones étnicas de carácter especial, y sus formas de relación con las ciencias, las
técnicas, las tecnologías, las artes, los saberes y la cultura.
g. Las relaciones entre las instituciones que lo integran deben ser fundamentalmente de
colaboración y cooperación, en ningún caso de competencia.
h. Sostiene relaciones de cooperación y comunicación con las instituciones del Sistema de Ciencia,
Tecnología e Innovación.
i. Las entidades y autoridades del Estado participan en el SES exclusivamente en los términos y
condiciones establecidos en la presente ley.
j. Las IES que lo componen deben regirse por los principios y el carácter de la educación superior.

Parágrafo: Todas las IES en cualquier modalidad deben garantizar el cumplimiento de los principios y
acoger el carácter de la educación superior.

12
PROPUESTA BORRADOR DE LA FUN COMISIONES MODEP

Artículo 15. Sistema de educación Superior, SES. Pertenecen al sistema de educación superior, SES,
las instituciones que forman parte del del SUP, del SIT y las instituciones privadas de educación
superior.
Artículo 16. Funciones del Sistema. A través de los organismos y cuerpos del SES que regula la
presente ley, corresponden al SES las siguientes funciones:

1. Propender por el desarrollo del Sistema, de tal manera que tenga presencia en todo el
territorio, eliminando las disparidades regionales y poniendo énfasis en las áreas más atrasadas
social y económicamente.
2. Definir los objetivos y lineamientos generales de la Política pública para la educación superior
así como sus planes, programas y proyectos.
3. Autorregular su organización y funcionamiento
4. Impulsar y desarrollar todas las áreas científicas, técnicas y tecnológicas, así como la cultura y
las artes.

Artículo 17. Modalidades de formación. La educación superior comprende las modalidades de


formación técnica y la universitaria. La tecnológica es una dimensión de la modalidad universitaria. En
la modalidad universitaria se tienen los niveles de pregrado, especialización, maestría y doctorado. En
las instituciones técnicas se encuentra los niveles inicial, medio y superior.
Artículo 18. Tipos de IES. El sistema de educación superior cuenta con dos tipos de instituciones las
universidades y las instituciones técnicas. Las instituciones de carácter étnico y de educación propia
tendrán carácter especial, podrán conformarse como instituciones de carácter técnico o universidades.
El sistema contará con una diversidad misional a su interior entre las instituciones que le permitirá
alcanzar los objetivos comunes de la educación superior.
Universidades. Debido a su naturaleza, desarrollan las funciones misionales docencia, investigación y
proyección social. Tendrán como finalidad el desarrollo de la ciencia aplicada, aspecto que ha de
formar parte explícita en la formulación de su misión. Estas instituciones tendrán la posibilidad de
tener un énfasis misional científico-investigativo, profesionalizante ó tecnológico. Podrán ofrecer
programas de pregrado, y maestría con estos énfasis. Los programas de doctorado son investigativos
por su naturaleza y por lo tanto podrán ser ofrecidos por universidades con ese énfasis misional.
Universidades Tecnológicas. Constituyen uno de los énfasis misionales que puede tener una
universidad. Tiene como finalidad ofrecer programas académicos de enfoque tecnológico y hasta
maestrías de profundización. Además puede brindar formación profesional específica para distintas
carreras y debe disponer de una organización institucional correspondiente con la presente ley. Debe
disponer de una unidad de ciencia básica que provea los saberes de las tecnologías en las que ofrece
formación, hace investigación y proyección social.

13
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA EL ARTICULADO DE LEY

Los institutos técnicos de educación superior, tienen como finalidad ofrecer formación técnica en
áreas ocupacionales específicas, en diálogo con la ciencia, con formación integral, analítica y crítica.

Artículo 19. Requisitos para las instituciones de educación superior.

POR CONSTRUIR

Parágrafo 1: Las instituciones de educación superior que a la fecha de entrada en vigencia de la


presente ley que no cumplan con los requisitos para ser reconocidas como instituciones de educación
superior, tendrán un plazo de un año para presentar el plan para alcanzar los requisitos del tipo de
institución que buscará ser reconocida ante el CESU en el caso de las IES privadas y ante el SIPES en el
caso de las IES públicas. Una vez aceptado el plan por la respectiva instancia las IES tendrán un plazo
de ocho años para alcanzar los requisitos de reconocimiento institucional.

Parágrafo 2: Las IES de carácter público tendrán un plan de apoyo financiero y académico establecido
por el SIPES acorde con el plan presentado por la institución para alcanzar los requisitos de
reconocimiento institucional.

Artículo 20. Carácter de las IES: Son Criterios para diferenciar IES de carácter público y privado:

a. Sentido misional: Las instituciones públicas aportan a la consecución de condiciones de


equidad en la sociedad colombiana, a través del desarrollo de sus funciones misionales.
b. Financiación: Un criterio elemental para la distinción entre IES públicas y privadas es la
proveniencia de los recursos. El Estado es el responsable de financiar la totalidad de la
educación superior pública, mientras que la educación superior privada se financia por medio
de recursos de privados.
c. Procesos públicos: Las IES de carácter público se caracterizan por desarrollar procesos públicos
a su interior que implican la participación democrática, la equidad y el bienestar, inherentes a
su carácter público.
d. Acto fundacional: Las IES públicas son fundadas por el Estado y las IES privadas son fundadas
por particulares con sus propios intereses. En ambos casos estarán sometidas a lo que señale
esta ley.

Artículo 21. Instituciones de carácter étnico y de educación propia: Las Instituciones de carácter
étnico y de educación propia son públicas y de carácter especial. Son instituciones que se encuentran

14
PROPUESTA BORRADOR DE LA FUN COMISIONES MODEP

asentadas en un territorio y ligadas a la reafirmación del conocimiento propio y la cultura de los


pueblos indígenas y afrodescendientes. Estas instituciones tendrán un régimen orgánico especial,
serán de carácter intercultural y todos los ciudadanos tendrán acceso a la misma.

Parágrafo 1: El régimen orgánico especial será construido de manera concertada con la comunidad a la
que corresponda su función misional y será promulgado en un decreto reglamentario posterior.

Parágrafo 2: Las creación Instituciones de carácter étnico y de educación propia será apoyado por las
universidades públicas. Estas instituciones de carácter étnico y especial tendrán participación en el
conjunto del sistema de educación superior y su reconocimiento se hará ante la entidad que asuma
esta función en el conjunto del sistema de educación superior.

Artículo 22. Congreso de Educación Superior: El Congreso de Educación Superior es el máximo


escenario de decisión del SES cuya función es definir los objetivos y lineamientos generales de la
política pública de educación superior. Este escenario será conformado por las comunidades
educativas de las Instituciones Educación Superior, en donde las comunidades educativas de las IES
públicas serán mayoría
Artículo 23. Organización del Congreso de Educación Superior. . El Congreso de Educación Superior
sesionará de manera ordinaria cada cuatro años y extraordinariamente cuando el CESU lo convoque. El
Congreso de Educación Superior será desarrollado en un proceso por etapas de discusión por
institución y por subsistema regional sobre los temas de la convocatoria que elabore el CESU. Los
Consejos Regionales de Planeación podrán desarrollar los espacios que considere pertinentes para
preparar el Congresos Regional. En el Congreso de Educación Superior se discutirán con base a las
conclusiones de los Congresos Regionales.
Artículo 24. Participación del Congreso de Educación Superior. El Congreso de Educación Superior,
estará integrado por delegaciones de cada uno de los subsistemas regionales en los términos que
establezca el CESU para su convocatoria. No podrá ser inferior en ningún caso a la participación del
pleno de los integrantes de los Consejos Regionales de Planeación y deberá guardar la proporción de
participación por estamento y carácter de las Instituciones.
Artículo 25. Funciones del Congreso de Educación Superior:

a. Definir el plan global de desarrollo del Sistema de Educación Superior


b. Brindar concepto sobre el Plan Nacional de Desarrollo en materia de Educación Superior
c. Brindar concepto sobre el plan decenal de educación
d. Definir los objetivos y lineamientos generales del SES
e. Promover, Respetar y velar por la autonomía y democracia de las IES y del SES

15
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA EL ARTICULADO DE LEY

f. Fortalecer la educación superior pública como el eje fundamental del SES


g. Velar por la financiación plena de las IES públicas estatales por parte del Estado
h. Definir las modalidades de programas académicos de pregrado y posgrado que pueden ofrecer
las instituciones del SES.
i. Darse su propio reglamento

Artículo 26. Consejo General de Educación Superior CESU: El Consejo General de Educación superior
CESU es un órgano ejecutivo del SES encargado del direccionamiento del Sistema de Educación
Superior en el marco de las definiciones del Congreso de Educación Superior. Este órgano está
conformado por la comunidad educativa de las IES públicas y privadas, con participación minoritaria de
éstas últimas. El Estado tendrá participación minoritaria con voz y voto.
Artículo 27. Composición del Consejo General de Educación Superior CESU. El Consejo General de
Educación Superior, CESU, estará integrado por:
 El rector de la Universidad Nacional de Colombia, quien lo presidirá
 Tres rectores de Universidad pública elegido por el Consejo del SUP
 Tres profesores de Universidad pública, elegido por la asamblea de representantes
profesorales ante los Consejos Superiores de las Universidades Públicas.
 Tres estudiantes de Universidad pública, elegido por la asamblea de representantes
estudiantiles ante los Consejos Superiores de las Universidades Públicas.
 Un trabajador universidad pública, elegido por la asamblea de representantes de
trabajadores ante los Consejos Superiores de las Universidades Públicas.
 Dos rectores de Universidad privada designados por el conjunto de ellos.
 Dos profesores de Universidad privada designados por la asamblea de representantes
profesorales ante los Consejos Superiores de las Universidades Privadas.
 Dos estudiantes de Universidades privadas designados por la asamblea de
representantes estudiantiles ante los Consejos Superiores de las Universidades Privadas.
 Un rector de Institución técnica pública, designado por el Consejo del SIT
 Un estudiante de Institución técnica pública, elegido por la asamblea de representantes
estudiantiles ante los Consejos Superiores de las Instituciones técnicas públicas.
 Un profesor de Institución técnica pública, elegido por la asamblea de representantes
profesorales ante los Consejos Superiores de dichas instituciones.
 Un trabajador de institución técnica pública, elegido por la asamblea de representantes
de trabajadores ante los Consejos Superiores de dichas instituciones.
 Un rector de institución técnica privada designado por el conjunto de ellos.
 Un profesor de institución técnica privada designado por la asamblea de representantes
profesorales ante los Consejos Superiores de dichas instituciones

16
PROPUESTA BORRADOR DE LA FUN COMISIONES MODEP

 Un estudiante de institución técnica privada designado por la asamblea de


representantes estudiantiles ante los Consejos Superiores de dichas instituciones
 Un representante del Ministerio de Educación Nacional
 Un representante del Consejo Académico Nacional en calidad de invitado
 Un representante del Colciencias en calidad de invitado
 Un representante del Instituto Nacional de Pruebas en calidad de invitado
 Un representante del Comité Nacional de Mejoramiento de la Educación Superior

PARAGRAFO. Todos los integrantes, salvo el representante del Ministerio de Educación


Nacional, los que ostentan la calidad de invitados y el Rector de la Universidad Nacional de
Colombia, participarán por un período institucional de dos años, cuya fecha de iniciación será
definido por el propio Consejo en su primera sesión.

Artículo 28. Funciones del CESU. Son funciones del CESU:

1. Señalar los principios y reglas básicas a los cuales deben someterse las instituciones privadas de
educación superior al adoptar los estatutos para el personal académico y para los estudiantes,
2. Dictar los reglamentos en materia de apertura y registro de programas, acreditación de
programas e instituciones y expedición de títulos, por parte de las instituciones privadas de
educación superior.
3. Establecer modalidades y mecanismos para garantizar la cooperación entre las instituciones del
SIT y las del SUP y, en especial, para organizar la circulación de su personal académico y
estudiantil y la utilización compartida de sus recursos físicos, administrativos, científicos y
tecnológicos.
4. Formular y organizar planes conjuntos de naturaleza académica o administrativa entre las
instituciones pertenecientes al SUP Y al SIT
5. Definición del indicador de complejidad de las IES pertecientes al SES
6. Construcción del Indice de Precios de la Educación Superior
7. Garantizar el cumplimiento de las funciones del SES de que trata el artículo 16 de la presente de
la ley.
8. Darse su propio reglamento
9. Las demás que le correspondan en razón de su naturaleza

17
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA EL ARTICULADO DE LEY

Artículo 29. Consejo Académico Nacional. El Consejo Académico Nacional es el cuerpo de


direccionamiento del sistema en materia académica. A su vez articulará las diferentes dimensiones del
sistema de educación superior a nivel nacional en materia de mejoramiento de la educación y política
de bienestar.
Artículo 30. Funciones del Consejo Académico Nacional. El Consejo Académico Nacional tendrá las
siguientes funciones:

1. Articulación de las IES a nivel nacional, alrededor de las tres funciones misionales de la
educación superior docencia, investigación y proyección social
2. Crear mecanismos de funcionamiento cooperativo entre las IES del sistema de educación
superior de todas las modalidades, de carácter público y privado para la generación de
conocimiento para el país, propiciando la creación de programas curriculares conjuntos,
facilitando la circulación de docentes y estudiantes.
3. Generación de planes y procesos de acompañamiento y mejoramiento de la educación superior
a escala nacional
4. Articular nacionalmente las políticas de mejoramiento de la educación y bienestar
5. Establecer escenarios de diálogo con la sociedad sobre la política de investigación y proyección
social de la región.

Artículo 31. Conformación del Consejo Académico Nacional. El Consejo Académico Nacional será
conformado de la siguiente forma:

POR CONSTRUIR

Artículo 32. Subsistemas regionales. El sistema de educación superior contará con subsistemas
regionales que articularán todas las instituciones de la educación superior de la región en cuestión.
Artículo 33. Conformación de los subsistemas regionales. Los subsistemas regionales estarán
conformados por todas las Instituciones de Educación Superior que tengan presencia en los
departamentos integrantes de cada subsistema regional. Cada subsistema regional contará con una
universidad pública que actuará como nodo articulador, esta universidad será aquella que cuente con
el mayor indicador de complejidad del subsistema.

Parágrafo Transitorio: La organización y el funcionamiento de los subsistemas regionales será


establecida por el Consejo General de Educación Superior CESU teniendo en cuenta los criterios de:

 Cohesión regional de la educación superior


 Equidad regional en la conformación de los subsistemas

18
PROPUESTA BORRADOR DE LA FUN COMISIONES MODEP

 Arraigo social y cultural en la formación de regiones

Esta conformación será discutida y sujeta a aprobación por el Congreso de Educación Superior cuando
éste sea convocado.

Artículo 34. Funciones de los Subsistemas regionales. Los subsistemas regionales tendrán las
siguientes funciones:

1. Articulación de las IES asentadas en el subsistema regional, alrededor de las tres funciones
misionales de la educación superior docencia, investigación y proyección social
2. Crear mecanismos de funcionamiento cooperativo entre las IES del subsistema de todas las
modalidades, de carácter público y privado para la generación de conocimiento específico para
la región, propiciando la creación de programas curriculares conjuntos, facilitando la
circulación de docentes y estudiantes.
3. Generación de planes y procesos de acompañamiento y mejoramiento de la educación superior
4. Articular regionalmente las políticas de mejoramiento de la educación y bienestar

Artículo 35. Consejos regionales de planeación. Cada subsistema regional tendrá un consejo
regional de planeación que actuará como órgano de coordinación y articulación del subsistema
regional.
Artículo 36. Conformación de los Consejos regionales de planeación. Los consejos regionales de
planeación estarán conformados por:
 El rector de la universidad pública con mayor indicador de complejidad del subsistema
regional, quien lo presidirá
 Dos rectores de universidad pública elegidos por el pleno de rectores de universidades
públicas del subsistema
 Dos profesores de universidad pública, elegido por la asamblea de representantes
profesorales ante los consejos superiores de las universidades públicas del subsistema,
que deben pertenecer a instituciones diferentes.
 Dos estudiantes de universidad pública, elegido por la asamblea de representantes
estudiantiles ante los consejos superiores de las universidades públicas del subsistema,
que deben pertenecer a instituciones diferentes.
 Un trabajador universidad pública, elegido por la asamblea de representantes de
trabajadores ante los consejos superiores de las universidades públicas del subsistema,
que deben pertenecer a instituciones diferentes.
 Un rector de Institución técnica pública, elegidos por el pleno de rectores de
instituciones técnicas públicas del subsistema
19
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA EL ARTICULADO DE LEY

 Un estudiante de Institución técnica pública, elegido por la asamblea de representantes


estudiantiles ante los consejos superiores de las Instituciones técnicas públicas.
 Un profesor de Institución técnica pública, elegido por la asamblea de representantes
profesorales ante los consejos superiores de dichas instituciones.
 Un trabajador de institución técnica pública, elegido por la asamblea de representantes
de trabajadores ante los consejos superiores de dichas instituciones.
 Un representante de la gobernación de cada departamento perteneciente al subsistema
en calidad de invitado

Artículo 37. Funciones de los Consejos regionales de planeación. Los Consejos Regionales de
Planeación tendrán las funciones de:

1. Definir planes de acción conjuntos entre IES para responder a las necesidades en materia de
educación superior existentes en la región respectiva, para satisfacer los objetivos del conjunto
del sistema en educación superior

2. Crear y articular los espacios de coordinación las políticas de bienestar y mejoramiento de la


educación.

3. Coordinar las actividades de investigación científica, de desarrollo y transferencia de tecnología,


de proyección social y de desarrollo cultural en la región, en diálogo con representantes de la
sociedad del ámbito regional.
4. Analizar y proponer políticas de articulación de los distintos niveles educativos a escala
regional, educación media y superior
5. Designar los representantes al Consejo Académico Nacional, por elección mayoritaria de sus
miembros
6. Desarrollar los encuentros de mejoramiento de las IES del subsistema regional
7. Velar por el cumplimiento de los planes de mejoramiento de la educación superior
8. Velar por el cumplimiento de las funciones descritas en el artículo precedente

Artículo 38. Reglas básicas aplicables a las instituciones privadas de ejecución superior. Las
Universidades e Instituciones universitarias, técnicas y tecnológicas privadas están sometidas a las
siguientes reglas básicas:

1. Observarán los principios y carácter de la educación superior y del sistema de educación

20
PROPUESTA BORRADOR DE LA FUN COMISIONES MODEP

superior previstos en la presente ley.


2. En sus órganos de gobierno deberán participar representantes de los profesores y estudiantes
elegidos por las respectivas comunidades.
3. Adoptarán estatutos para el personal académico y para los estudiantes, con sujeción a los
principios y reglas básicas establecidos por el CESU.
4. Aplicarán los reglamentos del CESU en materia de apertura y registro de programas,
acreditación de programas e instituciones y expedición de títulos
5. Su naturaleza jurídica debe ser sin ánimo de lucro
6. En ningún caso podrán conformarse como instituciones de carácter mixto público-privado.

CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Artículo 39. Naturaleza de las Universidades Públicas. Cada Universidad pública es un órgano
público estatal, autónomo e independiente, de rango constitucional, organizada en desarrollo del
inciso 2o. del artículo 113o. de la Constitución Política, no perteneciente a ninguna de las ramas del
poder público, con personería jurídica especial, no identificable ni asimilable a ninguna de las que
corresponden a otras modalidades o tipos de entes públicos, con capacidad de darse sus directivas y
de regirse por sus propios estatutos de acuerdo con la presente ley. Su misión esencial es la creación,
desarrollo e incorporación del conocimiento y su vinculación con la cultura y las artes, para los fines de
la formación académica, la investigación científica y tecnológica y el desarrollo de la cultura y las artes,
y de la articulación con las sociedad en orden a contribuir al estudio y solución de sus problemas y
necesidades. En ese sentido las universidades públicas cumplirán con los siguientes fines:

1. Crear y asimilar críticamente el conocimiento en los campos avanzados de las ciencias, la


técnica, la tecnología, el arte y la cultura.
2. Formar profesionales e investigadores sobre una base científica, ética y humanística,
dotándolos de una conciencia crítica, que les permita actuar responsablemente frente a los
requerimientos y tendencias del mundo contemporáneo y liderar creativamente procesos de
cambio.
3. Propender por la existencia de un ambiente propicio para el desarrollo personal de sus
integrantes y de sus grupos de investigación y de acción social, y de los procesos individuales y
colectivos de formación, velando por la calidad de la educación y por el avance de las ciencias y
las artes y de su vinculación a la cultura.
4. Formar ciudadanos libres y promover valores democráticos, de tolerancia y de compromiso con
los deberes civiles y los derechos humanos.

21
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA EL ARTICULADO DE LEY

5. Estudiar y enriquecer el patrimonio cultural, natural y ambiental de la sociedad colombiana y


contribuir a su conservación.
6. Hacer partícipes de los beneficios de su actividad académica e investigativa a los sectores
sociales que conforman la sociedad colombiana.
7. Estimular la integración y la participación de los miembros del personal académico y de los
estudiantes, para el logro de los fines de la educación superior.

Artículo 40. Naturaleza de la Universidad Nacional de Colombia. La Universidad Nacional de


Colombia, además de los rasgos correspondientes a su naturaleza como universidad pública de que
trata el artículo precedente, cumple, en nombre del Estado, funciones no administrativas orientadas a
promover el desarrollo de la educación superior hasta sus más altos niveles, fomentar el acceso a ella y
desarrollar la docencia, la investigación, las ciencias, la creación artística, la cultura, y la proyección
social, para alcanzar la excelencia, para lo cual tendrá los siguientes fines:

1. Contribuir al desarrollo de la sociedad colombiana, a la articulación de sus regiones, y a la


vinculación al contexto internacional, en su condición de centro de vida intelectual y cultural
abierto a todas las corrientes de pensamiento y a todos los sectores sociales, étnicos,
regionales y locales.
2. Promover el desarrollo de la comunidad académica nacional y fomentar su articulación
internacional.
3. Estudiar y analizar los problemas nacionales y proponer, con independencia, formulaciones y
soluciones pertinentes, convirtiéndose así en conciencia crítica de la sociedad colombiana.
4. Prestar apoyo y asesoría al Estado en los órdenes científico, tecnológico, técnico, cultural y
artístico, con autonomía académica e investigativa.
5. Contribuir mediante la cooperación con otras universidades e instituciones del Estado a la
promoción y al fomento del acceso a la educación superior de calidad.

Artículo 41. Régimen especial de la Universidad Nacional: La Universidad Nacional de Colombia


tiene un régimen especial debido a que es el eje central del SES y de la educación superior en el país,
por tanto, tiene una responsabilidad mayor al proponer, formular y promover la política pública de
educación, como en el fomento de la investigación, la ciencia y la generación de conocimiento, sin
excluir por esto a las demás universidades en su participación y discusión a través de los distintos
órganos del SES. La Universidad Nacional promueve la lucha de ideas, la creación, conservación,
producción y difusión del conocimiento y permite todas las corrientes de pensamiento.
Artículo 42. Régimen especial de la Universidad Pedagógica Nacional: La Universidad Pedagógica
Nacional es una IES de carácter especial debido a su vocación fundacional que es la formación de

22
PROPUESTA BORRADOR DE LA FUN COMISIONES MODEP

educadores. Tendrá calidad de asesora del MEN en cuanto la formulación de política educativa en los
niveles de preescolar, básica y media. Para ello se le definirá un régimen orgánico especial que
desarrolle tal carácter en el ejercicio de su autonomía. Como IES de carácter especial deberá
desarrollar las siguientes funciones:

1. Construir las políticas de educación de formación de docentes a nivel nacional, así como las
estrategias de seguimiento y concreción de las mismas.

2. Proponer al CESU los mecanismos que garanticen la circulación de saberes, prácticas y


experiencias de formación de maestros, entre las IES que hacen parte del Sistema.

3. Ofrecer programas de formación y actualización para los docentes en los diferentes niveles
de formación no universitarios, en los campos de la pedagogía y didáctica.

4. Ofrecer programas de formación de los profesionales no licenciados que se encuentran


vinculados al ejercicio de la docencia.

5. Impulsar escenarios de articulación y dialogo con las Normales Superiores.

6. Proponer al MEN políticas y agendas nacionales en materia de educación para los niveles de
preescolar, básica y media.

CAPÍTULO V: SISTEMA PÚBLICO DE EDUCACIÓN SUPERIOR-SIPES

Artículo 43. Sistema Público de Educación Superior (SIPES): Como parte del SES, funcionará el
Sistema Público de Educación Superior (SIPES), constituido por todas las IES Públicas del orden nacional
y territorial que a la fecha de la presente ley hayan sido creadas y reconocidas, así como las que se
creen y reconozcan con posterioridad a la vigencia de esta ley y conforme a sus disposiciones.
Artículo 44. Consejo General del SIPES. El Consejo General del SIPES estará integrado por:
 El Rector de la Universidad Nacional de Colombia, quien lo presidirá.
 Un Rector, un profesor, un estudiante y un trabajador designados por el Consejo del SUP, que
deben pertenecer a diferentes instituciones.
 Un Rector, un profesor, un estudiante y un trabajador designados por el Consejo del SIT, que
deben pertenecer a diferentes instituciones.

PARAGRAFO. Todos los integrantes participarán por un período institucional de dos años, cuya fecha
de iniciación será definido por el propio Consejo en su primera sesión, excepto el Rector de la
Universidad Nacional de Colombia.

23
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA EL ARTICULADO DE LEY

Artículo 45. Funciones del Consejo General del SIPES. Son funciones del Consejo General del SIPES:

1. Reglamentar la creación y formas de reconocimiento de nuevas instituciones pertenecientes al


SUP y al SIT
2. Definir los sistemas de acreditación nacional y/o internacional aplicables a los programas
académicos y a las instituciones que conforman el SUP y el SIT, así como los cuerpos y
autoridades que participen en los procesos correspondientes.
3. Definir los criterios básicos del sistema de pruebas de ingreso y de egreso a las instituciones del
SUP y del SIT, conforme a los cuales se adoptarán los reglamentos específicos por parte de los
Consejos del SUP y del SIT y los Consejos Superiores de las instituciones pertenecientes al SUP y
al SIT. Las pruebas podrán ser administradas por cada institución, por un conjunto de ellas o por
el Instituto Nacional de pruebas
4. Crear y organizar con personería jurídica propia universidades o instituciones técnicas o de
carácter étnico y campesino, que formarán parte del SUP o del SIT según su naturaleza, y que se
regirán por las normas estatutarias que para ellas expida el Consejo General del SIPES.
5. Establecerá con base a los criterios de distribución el presupuesto para cada IES pública

CAPÍTULO VI: SISTEMA DE UNIVERSIDADES PUBLICAS

Artículo 46. Noción y composición. Como parte del SES, funcionará el Sistema de Universidades
Públicas, SUP, constituido por todas las Universidades del orden nacional o territorial que a la fecha de
la presente ley hayan sido creadas y reconocidas, así como las que se creen y reconozcan con
posterioridad a la vigencia de esta ley y conforme a sus disposiciones.
Artículo 47. Consejo Directivo del SUP. El SUP contará con un Consejo Directivo integrado por:
 El Rector de la Universidad Nacional de Colombia
 Tres rectores de Universidades Públicas, elegidos por la asamblea de Rectores de Universidades
Públicas.
 Tres profesores de Universidades Públicas, elegidos por la asamblea de representantes
profesorales ante los Consejos Superiores de las Universidades Públicas, pertenecientes a
diferentes Universidades.
 Tres estudiantes de Universidades Públicas, elegidos por la asamblea de representantes
estudiantiles ante los Consejos Superiores de las Universidades Públicas, pertenecientes a
diferentes Universidades.
 Un trabajador de Universidad pública, elegido por la asamblea de representantes de
trabajadores ante los Consejos Superiores de las Universidades Públicas

24
PROPUESTA BORRADOR DE LA FUN COMISIONES MODEP

PARAGRAFO. Todos los integrantes, salvo el Rector de la Universidad Nacional de Colombia,


participarán por un período institucional de dos años, cuya fecha de iniciación será definido por el
propio Consejo en su primera sesión. El Presidente del Consejo Directivo será elegido por mayoría
de los asistentes sobre la base de la asistencia de la mitad más uno de sus integrantes.

Artículo 48. Funciones del Consejo Directivo del SUP. Son funciones del Consejo Directivo del SUP:

1. Adoptar las reglas básicas a las cuales deben someterse cada una de las entidades que
conforman el SUP en materia de organización académica y administrativa, estatuto del personal
académico, estatuto estudiantil, programas académicos de pregrado y posgrado, y planes y
programas de investigación y de extensión.
2. Definir los sistemas de acreditación nacional y/o internacional aplicables a los programas
académicos y a las instituciones que conforman el SUP.
3. Establecer modalidades y mecanismos para garantizar la cooperación entre las instituciones del
SUP y, en especial, para organizar la circulación de su personal académico y estudiantil y la
utilización compartida de sus recursos físicos, administrativos, científicos y tecnológicos.
4. Formular y organizar planes conjuntos de naturaleza académica o administrativa entre todas las
instituciones o grupos de ellas pertenecientes al SUP
5. Reglamentar la creación y formas de reconocimiento de nuevas instituciones pertenecientes al
SUP
6. Darse su propio reglamento
7. Las demás que corresponden a su naturaleza y las requeridas para el funcionamiento del SUP y
de los demás sistemas de que trata la presente ley.

CAPÍTULO VII: SISTEMA DE INSTITUCIONES TECNICAS

Artículo 49. Noción y composición. Como parte del SES, funcionará el Sistema de Instituciones
Técnicas Públicas, SIT, constituido por todas las Instituciones Técnicas Públicas del orden nacional o
territorial que a la fecha de la presente ley hayan sido creadas y reconocidas, así como las que se creen
y reconozcan con posterioridad a la vigencia de esta ley y conforme a sus disposiciones.
Artículo 50. Consejo Directivo del SIT. El SIT contará con un Consejo Directivo integrado por:
 Tres rectores de Instituciones Técnicas Públicas, elegidos por la asamblea de Rectores de
Instituciones Técnicas Públicas, de Instituciones Técnicas Públicas diferentes.
 Tres profesores de Instituciones Técnicas Públicas, elegidos por la asamblea de representantes
profesorales ante los Consejos Superiores de Instituciones Técnicas Públicas

25
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA EL ARTICULADO DE LEY

 Tres estudiantes de Instituciones Técnicas Públicas, elegidos por la asamblea de representantes


estudiantiles ante los Consejos Superiores de Instituciones Técnicas Públicas
 Dos trabajadores de Instituciones Técnicas Públicas, elegidos por la asamblea de
representantes de trabajadores ante los Consejos Superiores de Instituciones Técnicas Públicas

PARAGRAFO. Todos los integrantes participarán por un período institucional de dos años, cuya fecha
de iniciación será definido por el propio Consejo en su primera sesión. El Presidente del Consejo
Directivo será elegido por mayoría de los asistentes sobre la base de la asistencia de la mitad más uno
de sus integrantes.

Artículo 51. Funciones del Consejo Directivo del SIT. Son funciones del Consejo Directivo del SIT:

1. Adoptar las reglas básicas a las cuales deben someterse cada una de las entidades que
conforman el SIT en materia de organización académica y administrativa, estatuto del personal
académico, estatuto estudiantil, programas académicos, planes y programas de investigación y
de extensión.
2. Establecer modalidades y mecanismos para garantizar la cooperación entre las instituciones del
SIT y, en especial, para organizar la circulación de su personal académico y estudiantil y la
utilización compartida de sus recursos físicos, administrativos, científicos y tecnológicos.
3. Formular y organizar planes conjuntos de naturaleza académica o administrativa entre todas las
instituciones o grupos de ellas pertenecientes al SIT
4. Darse su propio reglamento
5. Las demás que corresponden a su naturaleza y las requeridas para el funcionamiento del SIT y
de los demás sistemas de que trata la presente ley.

Artículo 52. Organización de las instituciones técnicas públicas.

Las instituciones técnicas públicas aplicarán en cuanto a autoridades y órganos de gobierno las mismas
disposiciones establecidas para las Universidades Públicas, con las modificaciones de denominación
que sean pertinentes conforme a lo previsto en la presente ley.

26
PROPUESTA BORRADOR DE LA FUN COMISIONES MODEP

TÍTULO III DEL RÉGIMEN DE FINANCIACIÓN

CAPÍTULO VIII: FINANCIAMIENTO DE LAS IES, ENTIDADES Y ORGANISMOS QUE


CONFORMAN EL SIPES Y FINANCIAMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DEL SES

Artículo 53. Para el ejercicio de todas sus funciones el SES tienen autonomía para usar, gozar y
disponer de todos los bienes y rentas que conforman su patrimonio, y para programar, aprobar,
modificar y ejecutar su propio presupuesto. Todos los bienes, derechos y acciones de las mismas
instituciones son imprescriptibles e inembargables.
Artículo 54. Todas las instituciones de Educación Superior, deben ser personas jurídicas de utilidad
común, sin ánimo de lucro.
Artículo 55. El patrimonio y los ingresos de las instituciones pertenecientes al SIPES estará
conformado por:

a. Las sumas correspondientes a las apropiaciones que con destino a ellas se asignan por parte del
SIPES de los recursos provenientes del Presupuesto General de la Nación, departamental, distrital o
municipal.

b. Los bienes muebles e inmuebles, los derechos materiales e inmateriales que les pertenecen o que
adquieran a cualquier título, y las rentas y recursos que arbitren por cualquier concepto.

c. La generación de recursos propios por las labores que realice la IES, así como los rendimientos que
perciba durante un periodo.

d. Los recursos adicionales provenientes de herencias, legados y donaciones a su favor. Estos recursos
que adquiera como persona jurídica no podrán estar condicionados o tener destinación especifica, o
en cualquier caso no pueden infringir o vulnerar la Autonomía Universitaria.

Parágrafo 1: los recursos departamentales, distritales o municipales de los que se refiere el literal a del
presente artículo, hacen mención principalmente a las rentas establecidas por estos entes que ya
tienen destinación específica para la educación superior.

Parágrafo 2: en el caso de la Universidad Nacional de Colombia, la cantidad mínima de cincuenta mil


(50.000) hectáreas que la Nación cedió a la Universidad mediante ley 65 de 1963, que serán escogidas
en sitios y zonas susceptibles de valorización. Están cesión se efectuará a más tardar dentro del año
siguiente a la vigencia de la presente Ley, por parte del Ministerio de Hacienda, el de Agricultura y

27
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA EL ARTICULADO DE LEY

desarrollo rural y el INCODER, so pena de sanción disciplinaria gravísima para los titulares de dichos
organismos.

Parágrafo 3: los terrenos que hacen parte de los activos de las IES del SIPES, no podrán tener uso
distinto al misional de las IES.

Parágrafo 4: Los bienes muebles e inmuebles, los derechos materiales e inmateriales que les
pertenecen o que adquieran a cualquier título, y las rentas y recursos no podrán ser embargables o
transferibles y no podrán ser objeto aprovechamiento de entidades privadas.

Artículo 56. Financiamiento de las IES, entidades y organismos que conforman el SIPES y el
financiamiento para la organización y funcionamiento del CESU, Consejo Académico Nacional,
Congreso de Educación superior, consejos regionales de planificación y otros cuerpos y organismos
dependientes de ellos, estará garantizado por la nación, con una apropiación del presupuesto anual
que en ningún momento tendrá una participación menor del total del Presupuesto General de la
Nación (PGN) del XX%, y no será inferior en ningún caso al presupuesto asignado en pesos constantes
del año anterior. Adicionalmente se recibirá una suma adicional de acuerdo a la variación anual del
Producto Interno Bruto (PIB) así: Si el crecimiento real del PIB es mayor al 0% y menor del 3%, el
incremento será del 10% de dicha variación; si el crecimiento real del PIB es igual o mayor al 3% y
menor que el 5%, el incremento será del 20% de dicha variación; si el crecimiento real del PIB es igual o
mayor al 5%, el incremento será del 30% de dicho crecimiento.

Parágrafo 1: Las sumas correspondientes a las apropiaciones presupuestales de que trata este artículo
se trasferirán por el Ministerio de Hacienda y Crédito público por semestres anticipados, a la unidad
administrativa del SIPES y del CESU, según lo que estipula esta Ley.

Parágrafo 2: el presupuesto del SENA no deberá contemplarse en el rublo asignado en el presente


artículo, por lo tanto el presupuesto del SENA deberá ser garantizado de forma independiente en una
partida del presupuesto nacional.

Artículo 57. El CESU deberá constituir la unidad administrativa que conformará un fondo con los
presupuestos aprobados por ese organismo, para la organización y funcionamiento del CESU, CONSEJO
ACADEMICO NACIONAL, CONGRESO DE EDUCACION SUPERIOR, CONSEJOS REGIONALES DE
PLANIFICACION Y otros cuerpos y organismos dependientes de ellos.
Artículo 58. El SIPES deberá constituir la unidad administrativa que conformará un fondo con las
siguientes subcuentas: a) la organización, funcionamiento y expansión del SIPES, SUPE, SITP; b) la
distribución presupuestal para las IES que conforman el SIPES; c) con la suma adicional de acuerdo a la
variación anual del Producto Interno Bruto (PIB), de la que trata el artículo 56; d) Por las Sumas del

28
PROPUESTA BORRADOR DE LA FUN COMISIONES MODEP

aporte anual de qué trata el artículo 56, que no sean objeto de distribución en cada año, las cuales
administrará el SIPES.
Artículo 59. Distribución presupuestal para las IES. El financiamiento de las IES pertenecientes al
SIPES será garantizado conforme a las siguientes reglas:

a) Cada IES recibirá la suma total apropiada para funcionamiento e inversión para el año en que
entre en vigencia la presente ley, la cual conformará la nueva base presupuestal.
b) La base presupuestal a la que se hace mención en el literal a de este artículo, será ajustada en
los años subsiguientes por el Índice de Precios de la Educación Superior (IPES).
c) Cada IES recibirá cada año una suma adicional para presupuesto de funcionamiento e inversión,
de acuerdo a la tabla de asignación definida por el SIPES con base al indicador de complejidad
de las IES, definido por el CESU.

Parágrafo: A partir de la presente Ley no se le será descontado del presupuesto asignado a las
Universidades el 2%, el cual era destinado exclusivamente a actividades de fomento de la educación en
las universidades, y estás harán uso de estos recursos partiendo del principio de autonomía.

Parágrafo: la base presupuestal será recalculada partiendo de los recursos necesarios y suficientes
calculados para 2013, la cual no podrá ser menor a la actual en pesos constantes, más XX% (7%
incrementos laborales asumidos, más lo que represente hoy los ingresos por matrículas y 3% gastos
propios del crecimiento de las universidades).

Parágrafo: En un plazo no mayor a un año el CESU adelantara un estudio técnico que conduzca al
diseño, modelación, y configuración del índice de precios de la educación superior, basado en la
definición de la canasta de precios universitarios. El estudio técnico deberá ser reglamentado para la
vigencia del cálculo de la actualización de las bases presupuestales del 201X.

Artículo 60. Créase el Fondo de Fortalecimiento de la Educación Superior publica, quien financiará
proyectos del SUP O SITS. Su presupuesto estará constituido por la los recursos resultantes de la
variación anual del Producto Interno Bruto (PIB), que se estipula en el artículo 56.
Artículo 61. Pasivo Pensional. Los pasivos y obligaciones de los sistemas de pensiones de régimen
especial que existen en las Universidades estatales serán asumidos por el gobierno nacional, a través
del Ministerio de Hacienda, y Crédito Público y por los entes territoriales en el caso de que éstos
contribuyan a su financiamiento, sin afectar o utilizar los recursos de funcionamiento e inversión
asignados a las de las Universidades estatales.
Artículo 62. Las entidades territoriales que tengan deudas por concepto de aportes a las
universidades estatales, deberán proceder a incluirlos en sus presupuestos y pagos. El valor de esta

29
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA EL ARTICULADO DE LEY

deuda resulta de la diferencia entre el valor presente de todos los aportes que la entidad territorial
haya realizado o tendría que haber efectuado y mantenido anualmente en pesos constantes desde
1993 y los aportes efectivamente realizados, siempre teniendo en cuenta el valor de las partidas
aprobadas en el año inmediatamente anterior, excluyendo el valor recibido por estampilla. Las
entidades territoriales contarán con seis (6) meses a partir de la entrada en vigencia de esta ley para la
suscripción de los acuerdos de pago a que haya lugar. Vencido este término sin que se haya suscrito el
acuerdo de pago, cada universidad procederá a realizar la liquidación de tal deuda. Dicha liquidación
constituirá título ejecutivo.
Artículo 63. Adecuación de infraestructura a las Exigencias Legales. El Gobierno Nacional diseñará
cada cinco años planes de inversión en materia de infraestructura física, con el concurso del SIPES,
acorde con los planes de desarrollo de las IES. El primer plan de inversión iniciará en un término no
mayor a 1 año, de la vigencia de la presente ley, que garantice los recursos requeridos para dar
cumplimiento a las normas de sismo resistencia y de acceso a las personas en situación de
discapacidad, con cargo al presupuesto nacional, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito. Los
recursos a los que hace referencia la presente ley se deben apropiar a partir de la vigencia de la misma
con un plazo de ejecución no mayor a cinco años.
Artículo 64. Las Tecnologías de Información y Comunicación TIC. Como componente estratégico
para el desarrollo de las tareas misionales de Docencia, Investigación y Proyección social, en las IES
pertenecientes al SIPES, El Gobierno Nacional diseñará cada cinco años planes de inversión en esta
materia, con el concurso del SIPES, acorde con los planes de desarrollo de las IES. El primer plan de
inversión iniciará en un término no mayor a 1 año, de la vigencia de la presente ley, con cargo al
presupuesto nacional, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito. Los recursos a los que hace
referencia la presente ley se deben apropiar a partir de la vigencia de la misma con un plazo de
ejecución no mayor a cinco años. El Estado a través del Ministerio de Educación Nacional, con apoyo
del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, asumirá la totalidad de los costos del acceso y la
conectividad a las TIC’s.
Artículo 65. En todas las instituciones pertenecientes al SIPES, la matrícula y otros conceptos por
gastos, costos o servicios, serán gratuitos.
Artículo 66. La fiscalización de los manejos de los recursos estatales, será realizada por la Contraloría
General de la República, la cual realizará sus funciones de auditaje reconociendo la naturaleza especial
del S.E.S, sus organismos adjuntos y las IES públicas. Adicionalmente estos recursos estarán vigilados
por medio de un sistema de veedurías conformado en el proceso de mejoramiento de la educación en
las diferentes entidades y órganos del sistema, y por cada una de las IES.

Parágrafo 1: el sistema de veeduría deberá ser aprobado por el CESU y su composición deberá contar
con la participación de la comunidad educativa.

30
PROPUESTA BORRADOR DE LA FUN COMISIONES MODEP

Parágrafo 2: Los pagos de auditaje o fiscalización realizados a la Contraloría General de la República


serán asumidos por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Artículo 67. Todas las IES pertenecientes al SIPES están exentas de cualquier tipo de tasa, impuesto o
gravamen de carácter nacional o territorial. Las instituciones de Educación Superior, no son
responsables del IVA. Adicionalmente, las instituciones estatales u oficiales de Educación Superior
tendrán derecho a la devolución del IVA que paguen por los bienes, insumos y servicios que adquieran
gravados.

CAPÍTULO IX: SOBRE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR PRIVADAS

Artículo 68. Sobre las IES privadas: Las siguientes disposiciones regirán la educación superior privada
en todas sus instituciones y modalidades:

a. De conformidad con la Constitución Política de Colombia los particulares podrán fundar


establecimientos educativos privados, pero en ningún caso se financiarán mediante la transferencia de
recursos públicos, ni podrán tener ánimo de lucro.

b. Costos: La determinación de los distintos costos de la educación superior privada debe basarse en la
complejidad de cada una de las IES. El Indicador de complejidad permitirá junto con los costos
percapita en las IES públicas homologas en su nivel de complejidad, ubicar el valor en términos de
equidad de las matrículas y costos educativos cobrados a los estudiantes.

c. Control y vigilancia: veeduría de la comunidad educativa y vigilancia del MEN de su carácter sin
ánimo de lucro.

CAPÍTULO X: SOBRE LOS CREDITOS FINANCIEROS PARA LA EDUCACION SUPERIOR

POR CONSTRUIR

ICETEX

CREDITOS ACTUALES,

COMPRA DE CARERA DE INSTTUCIONES PRIVADAS

TASA DE CREDITOS otorgados

31
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA EL ARTICULADO DE LEY

LOS DATOS QUE ESTAN EN ROJO NECESITAN UNA SUSTENTACION TECNICA

32
PROPUESTA BORRADOR DE LA FUN COMISIONES MODEP

TÍTULO IV DEL MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN

CAPÍTULO XI: MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN

Artículo 69. Se entenderá por mejoramiento de la educación superior como el conjunto de procesos
que comprenden el acumulado de actuaciones, sinergias y cooperaciones inter e intra institucionales
que tienen lugar en el SES y cada una de las IES, que posibilitan que se realicen los respectivos
proyectos, metas, objetivos y principios misionales institucionales y del conjunto de la educación
superior. Comprende el conjunto de herramientas adelantadas para posibilitar la auto regulación del
SES y las IES.
Artículo 70. El conjunto de procesos de mejoramiento de la educación comprenderán dos
dimensiones, a saber:

1. Del mejoramiento de la educación de cada una de las IES.

A partir de la presente ley se establecerán en las IES procesos de Autoevaluación democrática


permanente que comprende la participación del conjunto de la comunidad de conocimiento en las IES
y cada una de sus unidades académicas, donde:

- Se implementaran escenarios que emprenden el seguimiento y toma de decisiones para fortalecer


procesos académicos, curriculares e institucionales para alcanzar las metas y objetivos de cada una
de las IES y de las unidades académicas que las conforman.
- Se constituirán procesos participativos y progresivos que promueven el establecimiento y
realización de planes de mejoramiento en temas, como: Procesos académicos y Curriculares,
Horizonte Institucional, Plan de desarrollo, Docencia, Condición laboral, Investigación, Proyección
social, Bienestar, Relaciones Interinstitucionales e Intrainstitucionales, Democracia Interna y temas
administrativos.

2. Del mejoramiento de la educación en el conjunto del SES.

A partir de la presente ley se establecerán procesos y escenarios regionales y del orden nacional en el
conjunto del SES que posibiliten el mejoramiento de la educación para alcanzar las metas, objetivos y
realización de los planes acordados para este sector. A partir de la presente ley se establecerán:

- Encuentro nacional para el mejoramiento y acompañamiento de la educación superior. Escenario


encargado de debatir y construir lineamientos orientados al establecimiento de medidas y acciones
tendientes a:

33
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA EL ARTICULADO DE LEY

o Establecer el grado de desarrollo de alcance y cumplimiento de los principios misionales del


SES en el orden nacional (Documentos que deben ser presentados al congreso universitario)
o Establecer un balance y un mapa de los principales problemas y necesidades nacionales del
SES.
o Recogerá: los informes elaborados por los encuentros regionales para el mejoramiento de
la educación superior y por los Pares Académicos.
o Proposición de estrategias y medidas que de acompañamiento, asociación y cooperación
para el mejoramiento de la educación superior en el conjunto del SES a nivel nacional, que
contemplen: Establecimiento de Grupos de trabajo interinstitucionales, encuentros por
áreas de conocimiento, intercambios estudiantiles y de docentes, entre otros.

Parágrafo Transitorio: El congreso Universitario establecerá la periodicidad y formas de participación


del Encuentro Nacional para el mejoramiento y acompañamiento de la educación superior.

- Encuentros regionales de educación superior. Escenario encargado de debatir y construir


lineamientos orientados al establecimiento de medidas y acciones tendientes a:

o Establecer el grado de desarrollo de alcance y cumplimiento de los principios misionales del


SES en las respectivas regiones (Documentos que deben ser presentados al Encuentro
Nacional)
o Establecer un balance y un mapa de los principales problemas y necesidades regionales del
SES.
o Recogerá: los informes elaborados por los Pares Académicos.
o Proposición de estrategias y medidas de seguimiento, acompañamiento, y cooperación para
el mejoramiento de la educación superior en las respectivas regiones. que contemplen:
Establecimiento de Grupos de trabajo interinstitucionales, encuentros por áreas de
conocimiento, intercambios estudiantiles y de docentes, entre otros.

Parágrafo Transitorio: El congreso Universitario establecerá la periodicidad y formas de participación


de los encuentros Regionales para el mejoramiento y acompañamiento de la educación superior.

- Encuentros disciplinares y por áreas de conocimiento. Escenarios encargados de debatir y


construir lineamientos orientados al establecimiento de medidas y acciones tendientes al
mejoramiento y desarrollo de la educación en las respectivas áreas de conocimiento.

o Establecer procesos de intercambio cotidianos y definir unos criterios generales de


formación en las respectivas áreas de conocimiento.

34
PROPUESTA BORRADOR DE LA FUN COMISIONES MODEP

o Establecerán diferentes estrategias de cooperación, apoyos inter e intra institucionales y


aquellos que se consideren necesarios para avanzar en los procesos de desarrollo en
cada una de las áreas de conocimiento.
o Recogerá y discutirá los informes elaborados por los Pares Académicos en las
respectivas áreas de conocimiento.

Artículo 71. Es un deber de todas las IES y las respectivas unidades académicas la participación de las
diferentes instancias del proceso de mejoramiento y acompañamiento de la educación superior.
Artículo 72. De los pares académicos. Entendiéndose como iguales, serán los encargados de
acompañar y asesorar de manera permanente las IES y las respectivas unidades académicas, evaluando
cada una de las dimensiones y los procesos de autoevaluación. Los pares deberán participar de los
diferentes espacios para el mejoramiento y acompañamiento de la educación (Encuentro Nacional,
Encuentros regionales, procesos de autoevaluación).

- Es deber de los respectivos pares académicos la presentación pública de sus informes.


- Los pares, en el marco de las disposiciones institucionales, deben retroalimentar los procesos
institucionales de las respectivas unidades académicas de las cuales provienen.
- En tanto los pares académicos provienen del seno del SES, su labor se desempeñará en calidad de
comisiones de servicio.
- El Consejo Académico Nacional definirá los criterios académicos y profesionales de selección de las
personas a desempeñar las funciones de los pares académicos.
- La Comisión nacional del servicio civil, de conformidad con las respectivas disposiciones legales,
elaborará el respectivo proceso de selección.

Artículo 73. El proceso de mejoramiento de la educación superior se guiará por un criterio


eminentemente de sentido público. La documentación e informes respectivos serán de conocimiento
público y se constituirán en recurso disponible para el conjunto de la comunidad educativa.
Artículo 74. El SES y las respectivas IES fomentaran procesos de acompañamiento, mejoramiento y
relaciones interinstitucionales con diversas Instituciones de educación superior en el exterior,
fomentando el respeto, la simetría y el intercambio constructivo.

35
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA EL ARTICULADO DE LEY

TÍTULO V DEL BIENESTAR EDUCATIVO

CAPÍTULO XII: FUNCIONES DEL BIENESTAR EDUCATIVO

Artículo 75. La función del bienestar Educativo es garantizar el desarrollo de la vida educativa y la
permanencia al interior de las IES. Tal función general comprende los siguientes elementos:

a. Desarrollo académico, social, cultural y político de la comunidad educativa.

b. Soporte del desarrollo de la dimensión académica, social, cultural y política de las IES.

c. Calidad de vida al interior de las IES en cuanto a las condiciones económicas, sociales y
políticas de la comunidad educativa, además de beneficios como salud integral,
alimentación, transporte, vivienda ,.becas por insuficiencia de recursos, por mérito académico,
deportivo y cultural; sin ningún condicionamiento laboral.

d. Formación integral que comprende los diferentes aspectos de la vida universitaria, tanto los
tangibles (condiciones materiales en cantidad y calidad suficientes para cubrir las necesidades
básicas y deseables de los estamentos) como los intangibles (acciones encaminadas a alcanzar
niveles más altos de felicidad y plenitud de la vida universitaria).

e. Difusión y generación de escenarios para el ejercicio de derechos y deberes de la comunidad


educativa para permitir organización y movilización.

f. Frente a la permanencia: se debe brindar un apoyo complementario a la política académico; y


prioritario a aquellos estudiantes que se encuentren en riesgo académico y ser un asesor
directo para determinar las causas que llevan a esta situación.

Artículo 76. Del Subsistema Nacional de Bienestar Educativo: El bienestar Educativo debe tener una
política nacional que estará orientada por el Subsistema Nacional de Bienestar educativo,
respondiendo a las condiciones concretas de la comunidad educativa de cada una de las IES sin
desconocer su autonomía. Estas políticas propenderán por garantizar acceso, permanencia, cobertura ,
equidad e integralidad.
Artículo 77. Políticas de Bienestar educativo: Las políticas de bienestar educativo deben tener en
cuenta las particularidades de las IES y de los distintos estamentos en lo que refiere a sus condiciones
sociales, políticas, económicas, etc.

Parágrafo: Las condiciones políticas de ninguna manera se entenderán como mecanismos de exclusión
para la obtención de programas o políticas de bienestar.

36
PROPUESTA BORRADOR DE LA FUN COMISIONES MODEP

Artículo 78. Construcción de las políticas de Bienestar: La política de bienestar universitario será
construida por la comunidad educativa dentro de los escenarios del Sistema de Educación Superior y
los propios de cada IES.
Artículo 79. Prestación y aplicación: Debe ser gratuito, universal, plural y permanente. Cada IES
tendrá un Comité de Bienestar Educativo, siendo la democracia participativa y representativa
condiciones necesarias para el funcionamiento de los mismos.

Parágrafo I: Los Comités de Bienestar Educativo en cada IES tendrán como tarea hacer propuestas al
Subsistema Nacional de Bienestar.

Parágrafo II: Se crearán dependencias de Asuntos Étnicos para comunidades negras, afrocolombianas,
palenqueras, raizales e indígenas con el propósito de implementar las políticas institucionales de
democratización étnico–racial de las IES, así como programas de acción afirmativa para los estudiantes
pertenecientes a los grupos étnicos.

Artículo 80. De la administración del Bienestar Educativo: La administración del Bienestar Educativo
corresponde únicamente a las IES de acuerdo con sus funciones autónomas. Esto se concreta en la no
intervención de agentes terciarios por una parte, y con la no generación de ánimo de lucro por otra.
Artículo 81. De la financiación del Bienestar Educativo: Será garantizada por el Estado en
instituciones públicas. El incremento del presupuesto para Bienestar debe estar ligado a las
necesidades concretas y particulares de la comunidad educativa y de cada IES y los recursos destinados
a éste aumentarán de acuerdo al incremento general que tenga el presupuesto de las IES, esto implica
que el aumento del presupuesto para Bienestar se debe dar sobre el aumento de la base presupuestal
de cada lES.

37
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA EL ARTICULADO DE LEY

CAPÍTULO XII: OTRAS DISPOSICIONES

Artículo 82. Instituto Nacional de Pruebas. Transfórmase el ICFES en el Instituto Nacional de


Pruebas, con la misma naturaleza de establecimiento público del orden nacional. Su objeto exclusivo
será la organización y la aplicación de:
a)Las pruebas de evaluación de los estudiantes de educación básica y media.

b) Las pruebas de estado para los egresados de la educación media o bachillerato.

c)Las pruebas de ingreso para los aspirantes a las instituciones pertenecientes al SIPES.

d)Las pruebas para los estudiantes egresados de las instituciones pertenecientes al SIPES con fines
exclusivos de evaluación.

PARAGRAFO. Las pruebas de que trata este artículo se realizarán conforme a los reglamentos, criterios
y orientaciones que para el efecto adopte el CESU, salvo en el caso del literal a) que serán efectuadas
según los parámetros de forma y contenido que convengan el Ministerio de Educación y las Secretarías
de Educación de las entidades territoriales.

Artículo 83. Inspección y vigilancia. El Estado a través del Ministerio de Educación Nacional ejercerá,
conforme al artículo 67 de la Carta Política, la inspección y vigilancia de las instituciones pertenecientes
al SES. La función de inspección y vigilancia versará exclusivamente sobre la verificación de si las
instituciones han dado cumplimiento a las disposiciones establecidas en la presente ley, en especial en
cuanto a las condiciones de calidad, cobertura y pertinencia que ellas mismas hayan definido en
desarrollo de su autonomía, y el cumplimiento y la ejecución de los planes de desarrollo que hayan
adoptado. En ningún caso, so pretexto de la función de inspección y vigilancia, se podrá interferir o
afectar la autonomía académica y administrativa en los términos señalados en la presente ley y, por
consiguiente, no se podrá orientar ni inducir la naturaleza y contenidos de los programas académicos.

38

También podría gustarte