Está en la página 1de 17

PROYECTO C5L2 026: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

MUNICIPALES EN URIPA, DISTRITO DE ANCO HUALLO, PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC

PERFIL DE PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA UN HÁBITAT


SALUDABLE, DESDE LA MUNICIPALIDAD

NOMBRE DEL PROYECTO:


AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES EN URIPA, DISTRITO DE ANCO HUALLO, PROVINCIA DE CHINCHEROS -
APURÍMAC

1
PROYECTO C5L2 026: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES EN URIPA, DISTRITO DE ANCO HUALLO, PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC

Definición del Problema.

El diagnóstico de la situación actual del ámbito de intervención, que describe y explica en gran parte
la condición y estado de la realidad, ha permitido establecer que el problema principal que afecta
principalmente a la población del Distrito de Ancco Huallo, es la “INADECUADA GESTIÓN
INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA CIUDAD DE URIPA DISTRITO
DE ANCCO HUALLO.
Causas
Se ha determinado como las causas que originan el problema los siguientes:
Directas
1. Inadecuado almacenamiento y barrido.
2. Ineficiente capacidad operativa de recolección y transporte.
3. Inapropiado reaprovechamiento de residuos sólidos municipales.
4. Inapropiada disposición final de RRSS Municipales.
5. Ineficiente gestión administrativa y financiera.
6. Inadecuadas prácticas de la población.

Fundamentales
 Inadecuado almacenamiento y barrido.
 Insuficiente equipo de almacenamiento público y barrido.
 Insuficiente personal capacitado en barrido
 Insuficientes vehículos de recolección y en mal estado de conservación
 Limitadas rutas de recolección
 Conflictos entre personal de recolección y vecinos.
 Inexistencia de unidad de transferencia.
 Inapropiado reaprovechamiento de los RRSS.
 Inexistencia de infraestructura de reaprovechamiento
 Inexistencia de equipamiento para reaprovechamiento
 Inapropiada disposición final de los RRSS.
 Existencia de Botaderos.
 Insuficiente personal capacitado en disposición final.
 Inexistencia de equipamiento para disposición final.
 Ineficiente gestión administrativa
 Carencia de infraestructura para la atención de los problemas de RRSS.
 Limitada recaudación tributaria

2
PROYECTO C5L2 026: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES EN URIPA, DISTRITO DE ANCO HUALLO, PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC

 Limitada Sensibilización y conocimiento de la población de la problemática relacionada con


los RRSS.
 Limitadas campañas de difusión y comunicación.
 Carencia de un programa de capacitación, sensibilización y participación ciudadana activa
sobre temas de RRSS.

ÁRBOL DE CAUSAS

3
PROYECTO C5L2 026: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN URIPA, DISTRITO DE ANCO HUALLO, PROVINCIA DE
CHINCHEROS - APURÍMAC

INADECUADA GESTION INTEGRAL DE LOS RRSS MUNICIPALES EN URIPA

INADECUADAS PRACTICAS DE INADECUADO SISTEMA DE


INEFICIENTE GESTION INAPROPIADA DISPOSICION
LA POBLACION Y AUTORIDADES ALMACENAMIENTO
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA FINAL
EN TEMAS DE RRSS RECOLECCIOIN Y BARRIDO

LIMITADA SENSIBILIZACION Y
INSUFICIENTE EQUIPO DE
CONOCIMIENTO SOBRE LA INEFICIENTE GESTION INAPROPIADA DISPOSICIÓN
ALMACENAMIENTO PÚBLICO Y
PROBLEMATICA RELACIONADA ADMINISTRATIVA FINAL DE LOS RRSS.
BARRIDO
CON LOS RRSS

CARENCIA DE UN PROGRAMA CARENCIA DE


INSUFICIENTES VEHÍCULOS DE
DE CAPACITACION Y INFRAESTRUCTURA PARA LA
RECOLECCIÓN Y EN MAL EXISTENCIA DE BOTADEROS.
SENSIBILIZACION Y ATENCIÓN DE LOS PROBLEMAS
ESTADO DE CONSERVACIÓN
PARTICIPACION CIUDADDANA DE RRSS

INSUFICIENTE EQUIPO DE INSUFICIENTE PERSONAL


LIMITADAS CAMPAÑAS DE LIMITADA RECAUDACIÓN
ALMACENAMIENTO PÚBLICO Y CAPACITADO EN DISPOSICIÓN
DIFUSION Y COMUNICACION TRIBUTARIA
BARRIDO FINAL.

INEXISTENCIA DE
CARENCIA DE NORMATIVIDAD LIMITADAS RUTAS DE
EQUIPAMIENTO PARA
EN RELACION CON LOS RRSS. RECOLECCIÓN
DISPOSICIÓN FINAL.

INAPROPIADO
REAPROVECHAMIENTO DE LOS
RRSS.

4
PROYECTO C5L2 026: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES EN URIPA, DISTRITO DE ANCO HUALLO, PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC

EFECTOS

DIRECTOS
Segregación de RRSS Informal e inadecuadamente.
Segregadores Informales y Trabajadores de Limpieza pública expuestos a contraer enfermedades.
Acumulación de RRSS en espacios públicos, botaderos y lugares inadecuados

INDIRECTO
Riesgos para la salud.
Deterioro de la calidad ambiental

FINAL
Deterioro de la calidad de vida de la Población de Uripa

ÁRBOL DE EFECTOS:

5
PROYECTO C5L2 026: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES EN URIPA, DISTRITO DE ANCO HUALLO, PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC

OBJETIVO DEL PROYECTO


Definición del Objetivo Central
PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

INADECUADA GESTIÓN ADECUADA GESTIÓN


INTEGRAL DE LOS INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES EN MUNICIPALES EN
PROGRESO PROGRESO

La solución al problema constituye el objetivo central del proyecto, que conforma un conjunto
de actividades destinadas a coadyuvar a mejorar el bienestar de la población.

DEFINICIÓN DE MEDIOS DEL PROYECTO

a) Estudios e instrumentos de la gestión integral de RRSS


b) Sensibilización y capacitación en gestión integral de RRSS
c) Mejoramiento del sistema de recolección y barrido
d) Mejoramiento del sistema de aprovechamiento y disposición final.
.

ARBOL DE MEDIOS

6
PROYECTO C5L2 026: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN URIPA, DISTRITO DE ANCO HUALLO, PROVINCIA DE
CHINCHEROS - APURÍMAC

7
PROYECTO C5L2 026: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES EN URIPA, DISTRITO DE ANCO HUALLO, PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC

FINES DEL PROYECTO.

DIRECTOS

Segregación de RRSS formal y adecuada.


Segregadores formales y Trabajadores de Limpieza pública protegidos contra enfermedades.
Eliminación de RRSS en espacios públicos y botaderos

INDIRECTOS.

Protección y Prevención para la salud.


Mejora de la calidad ambiental.

EFECTO FINAL.

Mejora de la calidad de vida de la Población Uripa.

ARBOL DE FINES.

FIN ÚLTIMO

Mejora de la calidad de Vida de la población

FIN INDIRECTO Protección de la Mejora de la


Salud de la calidad de
Población Ambiental

Eliminación de No Filtración Protección


FIN DIRECTO Vectores y de Lixiviados de los
roedores en el Suelo Recursos
Naturales

Segregación de RRSS Segregadores formales y Eliminación de RRSS


formal y adecuada Trabajadores de Limpieza pública Acumulados en espacios
protegidos para contraer públicos, botaderos y lugares
enfermedades inadecuados

OBJETIVO ADECUADA GESTION INTEGAL DE LOS RESIDUS


SÓLIDOS MUNICIPALES EN URIPA
CENTRAL

8
PROYECTO C5L2 026: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN URIPA, DISTRITO DE ANCO HUALLO, PROVINCIA DE
CHINCHEROS - APURÍMAC

MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO


DE ANCCO HUALLO (URIPA)

PROTECCIÓN DE LA MEJORA DE LA
SALUD DE LA CALIDAD
POBLACIÓN AMBIENTAL

ERRADICACIÓN DE NO FILTRACIÓN DE MEJORA DE LOS


VECTORES Y LIXIVIADOS EN EL RECURSOS
ROEDORES SUELO NATURALES

SEGREGACIÓN OPERARIOS DE LIMPIEZA ELIMINACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS


FORMAL EN LA PÚBLICA PROTEGIDOS CONTRA ACUMULADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS,
VÍA PUBLICA ENFERMEDADES BOTADEROS Y OTROS

ADECUADA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RRSS MUNICIPALES EN URIPA

ADECUADAS PRACTICAS DE LA POBLACIÓN Y ADECUADO SISTEMA DE ALMACENAMIENTO


EFICIENTE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA APROPIADA DISPOSICIÓN FINAL
AUTORIDADES EN TEMAS DE RRSS RECOLECCIÓN Y BARRIDO

SUFICIENTE SENSIBILIZACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA


SUFICIENTE EQUIPO DE ALMACENAMIENTO PÚBLICO Y
POBLACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA RELACIONADA CON EFICIENTE GESTIÓN ADMINISTRATIVA APROPIADA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RRSS.
BARRIDO DE CALLES Y PARQUES
LOS RRSS

SUFICIENTES PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN, SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA PARA LA ATENCIÓN DE SUFICIENTES VEHÍCULOS DE RECOLECCIÓN Y EN BUEN
SENSIBILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ACTIVA INEXISTENCIA DE BOTADEROS.
LOS PROBLEMAS DE RRSS ESTADO DE CONSERVACIÓN
SOBRE TEMAS DE RRSS

SUFICIENTE EQUIPO DE ALMACENAMIENTO PÚBLICO Y SUFICIENTE PERSONAL CAPACITADO EN DISPOSICIÓN


SUFICIENTES CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN SUFICIENTE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA
BARRIDO FINAL.

EXISTENCIA DE NORMATIVIDAD DISTRITAL EN RELACION


SUFICIENTES RUTAS DE RECOLECCIÓN SUFICIENTE EQUIPAMIENTO PARA DISPOSICIÓN FINAL.
CON LOS RRSS.

APROPIADO REAPROVECHAMIENTO DE LOS RRSS.


9
PROYECTO C5L2 026: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES EN URIPA, DISTRITO DE ANCO HUALLO, PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC

3.3. MARCO LÓGICO.

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS

Reducción de 5% de casos de
enfermedades por efectos de
contaminación del medio
Mejora de la Calidad de Vida de la Registro de casos en el Participación activa de Autoridades y
FIN

ambiente con residuos sólidos a


Población de Uripa establecimiento de salud. Población.
partir del segundo año y 10% del
tercer año de operación del
proyecto.
El 90% de los residuos sólidos
recolectados son tratados y Registro de volúmenes y
dispuestos en la infraestructura pesos de residuos que
del relleno sanitario al cabo de ingresan al relleno sanitario
PROPÓSITO

Adecuada Gestión de los Residuos Sólidos un año de operación


Municipales en Uripa
Recolectar y transportar el 100%
de los residuos sólidos en el Informes de inspección y
primer año de Implementación fotos
del Proyecto

Estudios e Instrumentos de Gestión Integral de Residuos Sólidos GIRS

Formulación o actualización del Plan de


documento que servirá para
manejo de residuos solidos o PIGARS, Se cuenta con un PMRRSS
la planificación del manejo de
concertado que incluye un plan de corto participativo (Setiembre 2012)
rrss
plazo: 3 años
01 documento de selección de
Estudio de selección de área para
área con OTF de la DESA certificado de Opinión
infraestructura de MRS con opinión
DIRESA Apurímac (octubre Técnica Favorable
favorable del Sector Salud
2012)
Formulación y aprobación del Perfil PIP Documento aprobado en el
Aprobación por la OPI URIPA
(SNIP) marco del SNIP (octubre 2012)
Certificados de aprobación de
Documentos aprobados por el los estudios.
Instrumentos ambientales para
INC, Defensa Civil y Resolución de DIGESA
infraestructuras de RS aprobados.
SERNAP.(noviembre 2012) aprobación de los
documentos
Población participa activamente en el
documento de aprobación por proceso de manejo de residuos sólidos
01 Documento (diciembre 2012)
DIGESA en los hogares y voluntad política
municipal
01 Resolución directoral de Documento de aprobación de
COMPONENTES

DIGESA (diciembre de 2012) DIGESA


Expedientes técnicos para infraestructuras
de RS con opinión técnica favorable y
aprobados Opinión Técnica Favorable de Documento de aprobación de
DIGESA (diciembre de 2012) DIGESA

Aprobación del expediente por


parte de la Municipalidad Documento de aprobación de
Provincial de Chincheros la MPCH.
(diciembre de 2012)
Plan de recuperación y uso de áreas
degradadas; incluyendo la evaluación
Documento aprobado por
ambiental del área de influencia y el 01 Documento (diciembre 2012)
DIGESA
monitoreo ambiental basal de antigüedad
no mayor de un año
Nuevo organigrama de la
Instrumentos legales municipales para
municipalidad en el cual se crea Ordenanza aprobada por el
crear o adecuar el área de limpieza pública
el área de limpieza publica y se consejo municipal
en la Municipalidad.
le asigna presupuesto (julio)
01 Documento donde se
Estudio de optimización de rutas de 01 documento elaborado propone la optimización de
recolección. (octubre) rutas, aprobada por
ordenanza municipal
01 Documento donde se
propone la optimización el
Estudio de optimización del servicio de 01 documento elaborado
barrido de calles y vías
barrido de calles y vías públicas. (octubre)
publicas, aprobada por
ordenanza municipal

10
PROYECTO C5L2 026: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES EN URIPA, DISTRITO DE ANCO HUALLO, PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC

01 Documento donde se
Estudios de Costos para definición/ajuste determina la estructura de
01 documento elaborado
de arbitrios por el servicio de limpieza costos por el servicio de
(octubre)
pública. limpieza publica, aprobada
por ordenanza municipal
Comité Ambiental Municipal
Conformación del Comité Ambiental funcionando con aportes de los ordenanza municipal que
Municipal CAM. sectores, ONG, autoridades, y crea la CAM
sociedad civil de Uripa (julio)
expediente técnico, memoria
Saneamiento físico legal del terreno para la
descriptiva, minuta ante la Titulo de propiedad
nueva infraestructura.
SUNARP (diciembre)
Sensibilización y capacitación en GIRS

10 spot radiales, 10 spot


01 Documento donde se tiene la televisivos, bilingues, recibos
Sensibilización general (spots, publicidad,
estrategia de comunicación para cívicos de cobranza de
etc.) a la población sobre MRS Municipales,
la difusión de campañas radiales limpieza publica, stickers, etc.
Hábitat y Prácticas Saludables (1ª fase).
y televisivas (agosto2012) (90% de la población de
Uripa sensibilizada)
Encuestas aplicadas de lo
aprendido y concursos en el
Sensibilización a Autoridades y 06 talleres de inmersión en el
marco del DS-009-2009. (25
Funcionarios Municipales de acuerdo a la marco de la ley 27314
personas entre funcionarios y
LGRS 27314. (diciembre de 2012 1 por mes)
trabajadores sensibilizados
de la MDU)
Evaluaciones escritas de lo
Formación de promotores(as) ambientales aprendido y replica a la
05 módulos dirigido a formar
municipales para sensibilización sobre población y escolares (40
promotores ambientales (agosto
MRS Municipales, Hábitat y Prácticas promotores ambientales
a diciembre de 2012)
Saludables (los “3 R”) (1ª fase). beneficiados con los
modulos).
01 Ordenanza municipal en la
cual se reconoce al comité de
Capacitación a integrantes de la CAM y a vigilancia propuesta por la
líderes de organizaciones de base para CAM. 60 personas entre
5 reuniones (01 por mes) de
efectos de réplica de los programas de alcaldes de centros poblados,
capacitación con la CAM
sensibilización en GIRS- Capacitación para representantes de los
(octubre a diciembre 2012)
conformación y funcionamiento Comités de sectores educación, salud,
Vigilancia en MRS (1ª fase). representantes de vaso de
leche, juntos y otros del
distrito capacitados
Formulación del Plan de manejo de residuos solidos de URIPA

Plan de manejo de residuos solidos de


URIPA.

Reunión alcalde con actores locales y


sociedad civil (COMITÉ TÉCNICO)

Presentación del plan de manejo de RRSS


a la CAM
ACTIVIDADES PRINCIPALES

reunión de trabajo

Estudio de selección de área para la disposición final

Estudio de selección de área para la


disposición final

solicitud de aprobación

taller participativo y de diagnostico

PIP de residuos solidos en el marco del SNIP

Proyecto de Inversión Publica de residuos


solidos en el marco del SNIP

Aprobación del PIP

11
PROYECTO C5L2 026: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES EN URIPA, DISTRITO DE ANCO HUALLO, PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC

Certificado de inexistencia de restos arqueológicos (CIRA) INC

Certificado de inexistencia de restos


arqueológicos (CIRA) INC

Estudio de riesgo y vulnerabilidad del área donde se construirá la


infraestructura del relleno sanitario (INDECI GRA)

Estudio de riesgo y vulnerabilidad del área


donde se construirá la infraestructura del
relleno sanitario (INDECI-GRA)
Certificado de no encontrarse en un área natural protegida por el Estado
(SERNANP)
Certificado de no encontrarse en un área
natural protegida por el Estado (SERNAP)

Evaluación de Impacto Ambiental

Evaluación de Impacto Ambiental EIA

taller participativo para la elaboración

Expediente técnico para infraestructura de RRSS

Expediente técnico para infraestructura de


RRSS

presentación del expediente técnico

elaboración del plan de recuperación de


áreas degradadas

Documentos adjuntos al expediente.

obtención de documentos adjuntos al


expediente

presentación del plan de recuperación a


DIGESA

Reunión de trabajo
Instrumentos legales municipales para o adecuar el área de limpieza
pública.
Ordenanza que aprueba la creación del
área de limpieza publica

Diagnostico de las rutas de recolección

Estudio de optimización de rutas de recolección.

Estudio propiamente dicho de optimización


de rutas de recolección.

presentación del expediente de rutas


optimizadas

Diagnostico del servicio de barrido de calles


y vías publicas

Estudio de optimización del servicio de barrido de calles y vías públicas.

Estudio de optimización del servicio de


barrido de calles y vías públicas.

presentación del expediente de rutas


optimizadas

Diagnostico de os costos de arbitrios por


limpieza publica

12
PROYECTO C5L2 026: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES EN URIPA, DISTRITO DE ANCO HUALLO, PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC

Estudios de Costos para definición/ajuste de arbitrios por el servicio de


limpieza pública
Estudios de Costos para definición/ajuste
de arbitrios por el servicio de limpieza
pública.
aprobación de los costos de limpieza
publica
Comisión Ambiental Municipal
conformación del Comisión Ambiental
Municipal
convocatoria a los sectores de Uripa
aprobación de la ordenanza municipal
Elaboración del expediente técnico legal del terreno para la
infraestructura
Elaboración del expediente técnico legal
del terreno para la infraestructura (planos y
memoria descriptiva
elaboración del expediente legal (minuta)

inscripción ante la SUNARP


Sensibilización en general (spot, publicidad, etc) a la población sobre
manejo de rrss, practicas saludables
Taller para la elaboración de la estrategia y
spot así como material informativo
Elaboración de spot radiales y televisivos
Difusión de materiales elaborados

Sensibilización a autoridades y funcionarios de acuerdo a la LGRS 27314


Reunión con alcalde, cuerpo edil y
funcionarios de la MDU.
Reunión con alcalde y funcionarios (3Rs)
Formación de promotores ambientales municipales
Diseño (aliados y estrategias para un
diplomado)
Convocatoria para la ejecución del evento
Ejecución del evento
capacitación a los integrantes de la CAM
Capacitación a los miembros de la CAM en
gestión ambiental
Capacitación de la CAM Uripa agenda y
plan ambiental
Capacitación y monitoreo y seguimiento de
las actividades ambientales

LINEA BASE.-
DESCRIPCIÓN SE CUENTA

PIGARS NO

ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA INFRAESTRUCTURA NO

PIP EN EL MARCO DEL SNIP NO

CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS NO

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD NO

13
PROYECTO C5L2 026: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES EN URIPA, DISTRITO DE ANCO HUALLO, PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC

CERTIFICADO DE ENCONTRARSE EN ÁREA NATURAL PROTEGIDA NO


EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA INFRAESTRUCTURAS DE RS CON OPINIÓN TÉCNICA
FAVORABLE Y APROBADOS NO
PLAN DE RECUPERACIÓN Y USO DE ÁREAS DEGRADADAS; INCLUYENDO LA EVALUACIÓN
AMBIENTAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA Y EL MONITOREO AMBIENTAL BASAL DE ANTIGÜEDAD
NO MAYOR DE UN AÑO NO
NUEVO ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD EN EL CUAL SE CREA EL ÁREA DE LIMPIEZA
PUBLICA Y SE LE ASIGNA PRESUPUESTO NO

ESTUDIO DE OPTIMIZACIÓN DE RUTAS DE RECOLECCIÓN. NO

ESTUDIO DE OPTIMIZACIÓN DEL SERVICIO DE BARRIDO DE CALLES Y VÍAS PÚBLICAS. NO


ESTUDIOS DE COSTOS PARA DEFINICIÓN/AJUSTE DE ARBITRIOS POR EL SERVICIO DE
LIMPIEZA PÚBLICA. NO

COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL NO

SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DEL TERRENO PARA LA NUEVA INFRAESTRUCTURA NO


SENSIBILIZACIÓN GENERAL (SPOTS, PUBLICIDAD, ETC.) A LA POBLACIÓN SOBRE MRS
MUNICIPALES, HÁBITAT Y PRÁCTICAS SALUDABLES 10%
SENSIBILIZACIÓN A AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS MUNICIPALES DE ACUERDO A LA LGRS
27314. NO
FORMACIÓN DE PROMOTORES(AS) AMBIENTALES MUNICIPALES PARA SENSIBILIZACIÓN
SOBRE MRS MUNICIPALES, HÁBITAT Y PRÁCTICAS SALUDABLES (LOS “3 R”) NO
CAPACITACIÓN A INTEGRANTES DE LA CAM Y A LÍDERES DE ORGANIZACIONES DE BASE
PARA EFECTOS DE RÉPLICA DE LOS PROGRAMAS DE SENSIBILIZACIÓN EN GIRS-
CAPACITACIÓN PARA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO COMITÉS DE VIGILANCIA EN MRS NO

ALMACENAMIENTO NO

BARRIDO 42.55%

RECOLECCIÓN 75 %

TRANSPORTE NO

TRANSFERENCIA NO

DISPOSICIÓN FINAL (RELLENO SANITARIO) NO

CRONOGRAMA

14
PROYECTO C5L2 026: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES EN URIPA, DISTRITO DE ANCO HUALLO, PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC

Formato Anexo III, capítulo 3.7: CRONOGRAMA DE COMPONENTES, PRODUCTOS Y ACTIVIDADES


Código del Proyecto : FPA2 C5L2 026
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN URIPA, DISTRITO DE ANCO HUALLO, PROVINCIA DE
Nombre del Proyecto:
CHINCHEROS - APURÍMAC
N° Nivel de Ejecución MES 1 MES 2 MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 MES 13 MES 14 MES 15 MES 16 MES 17 MES 18MES 19MES 20MES 21MES 22
Componente
Productos
PLANIFICACIÓN DETALLADA X X

Estudios e instrumentos de manejo y gestión integral de


1
residuos sólidos

1.1 Estudios.
Formulación o actualización del Plan de manejo
1.1.1 de residuos sólidos o PIGARS, concertado que
incluye un plan de corto plazo: 3 años.
Estudio de Selección de Área para la
1.1.2
infraestructura de MRS con opinión favorable del
1.1.3 Sector Salud.y aprobación del Perfil PIP (SNIP).
Formulación
Instrumentos Ambientales para Infraestructuras
1.1.4
de RS aprobados.
Expedientes técnicos para infraestructuras de
1.1.5
RS con Opinión Técnica Favorable y aprobados.
Plan de recuperación y uso de áreas
1.1.6 degradadas; incluyendo la evaluación ambiental
del área de influencia y el monitoreo ambiental
1.2 Estudios e Instrumentos Municipales
Instrumentos legales municipales para adecuar
1.2.1
el area de limpieza
estudio de optimizacion del servicio de barrido
1.2.2
de calles y vias publicas
estudio de costos y ajuste de arbitrios por el
1.2.3
servicio
1.2.4 Conformacion de la CAM
Saneamiento legal del terreno para la nueva
1.2.5
infraestructura

1.2.6 Compromisos y Convenios para ejecución del


Plan de GIRS con Direcciones regionales y otros
Instrumentos legales municipales para aprobar
1.2.7
políticas, planes, comités, etc.
Instrumentos legales para la aplicación de
1.2.8 incentivos y sanciones para un adecuado
manejo de residuos sólidos.
Instrumento legal municipal para aprobar el
1.2.9
arbitrio de limpieza pública.
Manuales de operación de infraestructuras de
1.2.10
Residuos Solidos.

2 Sensibilización y capacitación en GIRS

2.1 Sensibilización
Sensibilización general (spots, publicidad, etc.)
2.1.1 a la población sobre MRS Municipales, Hábitat y
Prácticas Saludables (1ª y 2° fase).
Sensibilización a autoridades y Funcionarios
2.1.2 Municipales de acuerdo a la LGRS 27314. (1° y
2° fase)
Sensibilización a generadores de RS del ámbito
2.1.3
no municipal de acuerdo a la LGRS 27314.

2.1.4 Difusión de Normas Municipales para GIRS.

2.2 Capacitación
Formación de promotores (as) ambientales
municipales para sensibilización sobre MRS
2.2.1
Municipales, Habitat y Practicas Saludables (los
3 R) (1° y 2° fase)
Capacitación a integrantes de la CAM y a
líderes de organizaciones de base para efectos
de réplica de los programas de sensibilización
2.2.2
en GIRS- Capacitación para conformación y
funcionamiento Comités de Vigilancia en MRS
(1ªy 2° fase).

2.2.3 Capacitación a Autoridades, Funcionarios y


Técnicos Municipales en aspectos de gestión de
RS (organización, administración, finanzas, etc.).
Capacitación a operarios del servicio de
2.2.4
recolección.
Capacitación a operarios de la planta tratamiento
y disposición final, incluye entrenamiento en
2.2.5
campo del manejo de nueva infraestructura
según manual de operaciones
Capacitación a Centros Educativos sobre la
2.2.6 formulación del plan de acción ambiental escolar
con énfasis en GIRS y en metodologías y
contenidos curriculares
Incorporación de GIRS en Proyecto Educativo
2.2.7 Local y/o Diversificación Curricular y/o
actividades culturales educativas
Capacitación a Policía Municipal y Serenazgo
2.2.8 para la vigilancia del adecuado comportamiento
social respecto a la limpieza pública

3 Mejoramiento del sistema de recolección y barrido

3.1 Sistema de recoleccion y Barrido

3.1.1 Implementación o fortalecimiento del área de


Limpieza Pública
Mejoramiento del sistema de recolección de
3.1.2
residuos sólidos
Mejoramiento del sistema de barrido (incremento
3.1.3
de calidad y cobertura)
Equipamiento de la Unidad Operadora del
3.1.4
sistema de recolección y barrido de residuos
Implementación de la segregación en la fuente y
3.1.5
recolección selectiva de residuos sólidos
Adecuación/implementación del sistema de
3.1.6
arbitrios por el servicio de limpieza pública
Implementación de instrumentos para la
3.1.7
aplicación de incentivos y sanciones
Apoyo a instituciones educativas en la
3.1.8 implementación del plan de manejo de residuos
Operación y mantenimiento del sistema de
3.1.9 recolección y barrido

Mejoramiento del sistema de aprovechamiento y


4
disposición final

4.1 Infraestructura.
Construcción de infraestructura para la
4.1.1
disposición final de residuos sólidos
Construcción de infraestructura para el
4.1.2
aprovechamiento de residuos sólidos municipales
4.1.3 Clausura del botadero

4.2 Equipamiento.
Equipamiento de la Unidad Operadora del
4.2.1 Sistema disposición final de residuos sólidos
Equipamiento de la Unidad Operadora del
4.2.2 aprovechamiento de residuos solidos

4.3 Operación y mantenimiento.


Operación y mantenimiento del sistema de
4.3.1 disposición final de residuos sólidos
Operación y mantenimiento del sistema de
4.3.2
aprovechamiento residuos sólidos
CALENDARIO DE ENTREGA DE INFORMES DE AVANCE DEL
PROYECTO

Leyenda:
Tiempo máximo para la Planificación Detallada:
Tiempo máximo para lograr productos de primera etapa:
Entrega Informe

15
PROYECTO C5L2 026: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES EN URIPA, DISTRITO DE ANCO HUALLO, PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC

SOSTENIBILIDAD.
La sostenibilidad ambiental
Los logros en el área ambiental se alcanzan lenta pero progresivamente. Se deben programar en
función de la evolución que se espera de ellos en los ámbitos culturales, sociales y económicos. De
cara a la sostenibilidad, la educación ambiental se convierte en una prioridad.
El área de limpieza pública tendrá el objetivo de informar y comunicar los problemas socio-
ambientales de la población a través de actividades de educación oficiales y extraoficiales.
Además busca integrar a los jóvenes con el medio ambiente, trabajando mano a mano con
escuelas, comunidades y otros organismos que pueden contribuir a la causa con sus esfuerzos.
La aplicación de un programa de recojo selectiva de residuos y el estudio del medio natural debe
ser compartida con los niños desde el jardín de infancia hasta la escuela secundaria.
Dentro de su estrategia, la Municipalidad puede integrar otras redes educativas, a fin de generar un
proceso de comunicación eficiente que llegue a toda la comunidad.
Es necesario contar con una planificación ambiental. Esto exigirá un esfuerzo por parte de todos
los sectores de la administración municipal.
Los procedimientos de recojo, transporte y disposición final de los residuos son importantes para el
Servicio de Limpieza, para que la ciudad pueda atender la demanda. Incluso el alcalde tiene un
papel importante en la superación de los retos de este Proyecto.
La sostenibilidad económica La adquisición de los equipos permitirá ofrecer un servicio oportuno
con eficiencia y efectividad, la renovación de los activos de larga duración garantiza el
cumplimiento de objetivos y metas, siempre buscando un ahorro corriente o de operación. La ley
orgánica de las gobiernos locales indica que, podrán crear, modificar o suprimir mediante
ordenanzas, tasas y contribuciones especiales de mejoras, por lo que municipalidad podrán aplicar
tasas retributivas de servicios públicos que se establecen en esta Ley. Podrán también aplicarse
tasas sobre otros servicios públicos municipales siempre que el monto de ellas guarde relación con
el costo de producción de dichos servicios.(parques y jardines, serenazgo) A tal efecto, se
entenderá por costo de producción el que resulte de aplicar reglas contables de general
aceptación, debiendo desecharse la inclusión de gastos generales de la administración municipal
que no tengan relación directa y evidente con la prestación del servicio.
El compromiso de las Municipalidades será la actualización de las Ordenanzas que determina la
tasa de recolección de los residuos solidos por la Ordenanza del SISTEMA DE GESTIÓN
INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, que integre el proceso en su conjunto: barrido, recolección,
transporte y disposición final. La propuesta deberá ser conjunta de todos los Municipio, tomando en
cuenta los costos de producción del servicio, a fin de que el proyecto sea sustentable

16
PROYECTO C5L2 026: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES EN URIPA, DISTRITO DE ANCO HUALLO, PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC

la sostenibilidad social, El proyecto, contribuirá al mejoramiento del capital humano, por qué
genera empleo, reactivación productiva, manejo integral de los desechos sólidos, mejoramiento de
la calidad del servicio, involucramiento comunitario, buscando el equilibrio social bajo el principio
del "Buen Vivir".

Las estrategias a emplearse son las siguientes:

 Fomentar el involucramiento de la comunidad en la toma de decisiones con la finalidad de que los


proyectos que se planifique tengan los resultados esperados.
 Capacitación para la formación de líderes que apoyen los procesos que permitan mejorar las
condiciones de vida de la población.
 Incorporar nueva tecnología en el manejo y utilización de los desechos sólidos.

Sostenibilidad Cultural.- La cultura impulsa y favorece el sentimiento de pertenencia, incentiva la


participación de los ciudadanos y por tanto genera cohesión social facilitando la formación de
gobiernos democráticos. Relaciona estrechamente el medio y la actividad de los seres humanos,
entre el uso y el valor que se le da al ecosistema, en ese entender los pobladores de Uripa con el
proyecto integral de residuos solidos aprenderán a reconocer la diversidad cultural en el municipio y
en el barrio, visualizaran el patrimonio y otros bienes y servicios culturales, se entrenaran en la
capacidad de cambio y de gestión cultural con autonomía, visualización de los jóvenes como
generación diferente en lo cultural, la implicancia de los jefe de hogar en la vida de sus hijos hará
mas fuerte el vinculo.

- Existe un compromiso de la población y la autoridad municipal.


Dada la importancia del proyecto, la Municipalidad Distrital de ANCO HUALLO en el presupuesto participativo
2011, priorizo el proyecto de RR.SS, de forma similar existe el compromiso de aporte municipal para la etapa
de operación y mantenimiento.

- Financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento.


El financiamiento de los costos de operación y mantenimiento del servicio serán asumidos por los ingresos
recaudados de la prestación del servicio y otro por medio del aporte municipal.

- Participación de los Beneficiarios.


La participación de la población beneficiaria será fundamental durante la operación del proyecto, a través del
oportuno pago de la tarifa del servicio y en el momento de recolección de los residuos sólidos urbanos,
presentando los residuos en las condiciones higiénicas y adecuadas.

17

También podría gustarte