Está en la página 1de 3

INFORME DE TERAPIA OCUPACIONAL

CASO CLÍNICO DE AUTISMO


1. INTRODUCCIÓN
El autismo es una disfunción del desarrollo que afecta a las funciones cerebrales, en
especial aquellas áreas del cerebro que controlan las habilidades sociales y
comunicativas. Los niños son más propensos que las niñas a desarrollar el trastorno y
la mayoría de ellos son diagnosticados antes de los tres años. El cerebro es el encargado
de organizar, localizar, clasificar y ordenar todas las sensaciones que nos llegan para
formar percepciones, comportamientos y aprendizajes. Cuando nuestro cerebro no es
capaz de procesar la información sensorial que le llega, existe una dificultad para
utilizar dicha información en nuestra vida diaria: se produce una incapacidad
neurológica para organizar dichos estímulos sensoriales, por lo que no podemos dar
respuestas adaptadas.

1.1 PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA


Presenta problemas en el desarrollo de diversas áreas, entre las cuales se encuentran
la interacción social y lenguaje, respuestas a la información sensorial, juego y diversos
comportamientos. En la comunicación es incapaz de iniciar o mantener una
conversación, generalmente se comunica a través de gestos. No suele ajustar la mirada
para observar objeto que se le presenta, pero es capaz de repetir palabras o memorizar.
En la interacción social tiene dificultad para relacionarse con los demás, le cuesta
participar en juegos interactivos. Además es retraído, por lo que no responde al
contacto visual o a las sonrisas. Le gusta pasar el tiempo solo, tiene falta de empatía.
Presenta conductas impulsivas, presentan estados de ánimo o reacciones inusuales.

1.2 PRESENTACION DEL CASO


Nombres Completos:
Fecha de Nacimiento:
C.I:
Nombre del Padre:
Nombre de la Madre:
Teléfono del Representante:
Dirección Domiciliara:
Escolaridad:
T.O RESPONSABLE: Tanyali Mirabá Parrales

1.2.1 ANTECEDENTES PERSONALES


Usuario de 13 años de edad presenta Autismo 70%,

2. EVALUACION INTEGRAL DEL CLIENTE

 Evaluación Del Desarrollo:


o Área Social y Comunicativa
o Área Cognitiva y Motora

3. TRATAMIENTO DE TERAPIA OCUPACIONAL


El terapeuta ocupacional evalúa al niño determinando si cumple con sus tareas
adecuadamente en relación a su edad, como vestirse y diferentes habilidades más e
interviene ayudando al niño a que facilite una respuesta adecuada en cuanto la
información que recibe a través de sus sentidos, mediante actividades de desarrollo,
integración sensorial y proponiéndole juegos educativos y de comunicación.

3.1 METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN


Marco de referencia de Neurodesarrollo, tiene como objetivo restablecimiento de una
respuesta adecuada del sistema nervioso central a los estímulos y demandas
ambientales, de manera que los patrones de movimiento normales se recuperen
progresivamente y desaparezcan los patológicos, mediante la utilización de diferentes
técnicas.

Modelo de ocupación humana, el objetivo del tratamiento es facilitar el cambio a través


de la organización del comportamiento ocupacional, facilitando la participación del
usuario en la acción, en un ambiente adecuado que permita expresar sus impulsos de
exploración, competencia y logro.

Marco de referencia de Adaptación espacio-temporal, tiene la finalidad de éste marco


es promover respuestas adaptativas adecuadas al desarrollo dentro del sistema de
constitución de estudios de máxima maduración neuronal.

3.2 OBJETIVOS

GENERAL
1. Capacitar a la familia en participar en sus actividades de la vida diaria.
ESPECIFICOS
1. Estimular los logros del niño, tanto en las habilidades sociales como en sus
tareas cotidianas.
2. Establecer los diferentes hábitos para que el niño lleve al máximo su
autonomía funcional.
3. Enseñar conductas para mejorar aspectos de los hábitos cotidianos y
habilidades de relación con los otros.

4. SITUACION ACTUAL DEL PACIENTE


Usuario, presenta mejoría en la integración social, responde a órdenes, juegos. En la
comunicación es capaz de responder un saludo y a la vez una actividad planteada. Ya
no responde con gestos. Pone atención en objetos que se le presentan. Participa en
juegos interactivos, ya tiene empatía con el personal que le rodea, su conducta
impulsiva ha mejorado.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSION

El autismo es un trastorno del desarrollo cerebral que dificulta la interacción y


comunicación social y causa un comportamiento restringido y repetitivo, y que se
manifiesta antes de cumplir un niño los tres años de vida. La participación de la familia
es primordial porque interactúan con el niño a realizar distintas actividades educativas.

RECOMENDACIONES

 Estimular el aprendizaje del niño, participando en una serie de actividades en


conjunto con la Familia.
 En la parte escolar que el docente durante la clase realice juegos estructurados
de una manera especial para darle oportunidad de interactuar mientras
mantiene la interacción enfocada en un determinado de juego.
 Proporcionar información sencilla sobre el autismo a la institución que asiste ya
que es probable que haga las interacciones más exitosas porque así sabrían más
del por qué él hace las cosas que les parecen extrañas.

6. ANEXOS

También podría gustarte