Está en la página 1de 14

PEDAGOGIA TEATRAL: ARTICULOS

PEDAGOGIA TEATRAL: METODOLOGIA ACTIVA EN EL AULA


La Pedagogía Teatral, como arte en funcionamiento, significa tener la posibilidad de
implementar, mediante la metodología de la expresión, una estrategia de trabajo
multifacética que vincula el Teatro con la Educación.

http://www.facultadartes.puc.cl
Facultad de Artes | Pontificia Universidad Católica de Chile

Esta metodología activa de orientación constructivista, permite instalar los múltiples usos del
Teatro en la Educación (Parvularia, Básica y Media, Universitaria, Adulta, Adulta Mayor y
Especial), ya que busca potenciar las Etapas de Desarrollo del Juego y nutrir el área
cognitiva, psicomotriz y afectiva de los estudiantes, docentes y de la comunidad en la cual se
encuentran insertos.

Dicha metodología activa trabaja con los afectos de las personas, prioriza el desarrollo de la
vocación humana por sobre la artística, utiliza la capacidad de Juego Dramático y no el
talento particular para hacer teatro como recurso educativo fundamental, estimula la libre
expresión, respeta la naturaleza y las posibilidades objetivas de la diversidad de los/as
estudiantes, privilegia el proceso de aprendizaje, e implementa una actitud educativa
enfocada hacia el aprendizaje significativo y no sólo una técnica pedagógica que se centra en
el resultado de la acción docente.

Es importante agregar que la Pedagogía Teatral orienta su quehacer, desde principios del
siglo y milenio pasado hasta hoy, a partir de cuatro Tendencias claramente definidas:

1. La Tendencia Neoclásica que acentúa la importancia del talento actoral y del oficio, de la
profesión, del arte del Teatro.

2. La Tendencia Progresista Liberal que acentúa el desarrollo de la persona mediante el


Juego Dramático.

3. La Tendencia Radical que acentúa la importancia de las ideas a través del Juego Teatral, y

4. La Tendencia del Socialismo Crítico que acentúa la importancia del entorno, la realidad
concreta de los/as alumno/as con los cuales estamos desplegando nuestra acción pedagógica
mediante las Artes Escénicas.

Así mismo, la Pedagogía Teatral tiene diferentes Áreas de Inserción, en el sistema escolar:

1. Al interior del sistema educativo:

1a) como Herramienta Pedagógica al servicio de los diversos sectores curriculares para
complementar los contenidos específicos de una materia. Por ejemplo: Sector Matemáticas,
Sector Historia y Ciencias Sociales o Sector Lenguaje y Comunicación.
1b) como Asignatura específica, llamada generalmente "Expresión Dramática" o "Expresión
Dinámica", cuya ubicación en el curriculum es análoga a las asignaturas de Artes Visuales y
Artes Musicales.
1c) como Programa de Estudios de Artes Escénicas: Teatro y Danza para tercero o cuarto
Año Medio, perteneciente a la formación diferenciada del área Humanista-Científica desde el
año 2001.

La Expresión Dramática, como arte en funcionamiento, es un instrumento metodológico


propio de la Pedagogía Teatral que trabaja a partir de las Etapas de desarrollo del Juego, y
que pretenden lograr un desarrollo integral de los educandos, en cuanto a sus aptitudes y
capacidad lúdica, para contribuir a formar personas íntegras y creadoras.
Se compone de Ejercicios Preliminares, que buscan que el/la alumna tome contacto con la
clase, con sus pares y consigo mismo; Ejercicios de Sensibilización, que persiguen que el
estudiante se conecte con sus sentidos; Ejercicios de Creatividad Corporal y Vocal, que
posibilitan el contacto y las capacidades del cuerpo y la voz y Ejercicios de Expresión, que
potencian el área afectiva, social y valórica de los/as alumnas.

La Pedagogía Teatral toma como punto de partida de su accionar a la persona concreta, con
necesidades, posibilidades y características específicas. Esto también es válido en lo que
concierne al trabajo del educador en el aula y puede constituirse en una plataforma válida
para trabajar los Objetivos Fundamentales Transversales, cooperando a una educación
integral en el sistema educativo.

2. Al exterior del sistema educativo: como Taller de Teatro Extra-Programático, que posibilita
la participación creativa, contribuye al desarrollo y a la realización individual, enriquece los
códigos de comunicación y brinda nuevas formas de establecer una interacción entre
niños/as, púberes y adolescentes con su comunidad, todo lo anterior mediante la
preparación y presentación de un montaje teatral.

3. En la Dimensión Terapéutica: como Taller de Expresión, aplicable en el sistema escolar


normal en el Área de Orientación atendiendo los Objetivos Fundamentales Transversales, y/o
en la Educación Especial en atención a las personas diferentes que necesitan ser integradas
desde su diversidad.

La Declaración de los Derechos Humanos, en su artículo primero indica que "todos los seres
humanos nacemos libres e iguales en dignidad, todos los seres humanos". Por lo tanto, no es
que existan unos seres humanos normales y otros especiales, cada uno de nosotros tiene su
singularidad.

En esta diversidad encontramos alumno/as con deficiencia mental, visual, auditiva,


discapacidad física, aquellos grupos desasistidos, de poblaciones alejadas o rurales, minorías
étnicas, lingüísticas, de zonas marginales, preso/as en rehabilitación, mujeres, niño/as y
hombres maltratados, etc., y también los considerados alumno/as normales.

La Dimensión Terapéutica de la Pedagogía Teatral hace del Teatro un recurso metodológico


que, trabajando con las áreas impedidas del campo físico, psíquico o mental de las personas,
facilita su integración social a través del acto creativo que les ayuda a comprender su
limitación para revalorarse y recuperar la autoestima y el sentido de vida.

Para profundizar en el área de desarrollo de los/as alumno/as, normales y diferentes de


cualquier edad, que contemplan objetivos relacionados con la autonomía personal, con la
efectividad y con las habilidades sociales, el Teatro propone como otra herramienta
metodológica la Sesión de Psico-Drama.

Ahora, con el objetivo de especificar la importancia del Juego en la Pedagogía Teatral como
metodología activa en el aula, resulta necesario recordar que cuando un nuevo ser humano
nace, su primera experiencia afectiva es adquirir conciencia de la existencia de un mundo
extraño a él y desarrollar estrategias que le permitan poseerlo. Al no poder lograrlo se rebela
y compensa la frustración a través de la imaginación, la magia y el juego, generando la
capacidad de creación artística.

El Juego se articula entonces, como una compensación imaginativa de sus razonamientos,


experiencias y afectos y como el soporte fundamental que devela y expresa la naturaleza
íntima de todas las personas.

En la Primera Etapa de Desarrollo, la capacidad lúdica se denomina Juego Personal (0 a 3


años), y se caracteriza porque el/la niño está completamente absorto en lo que está
haciendo, es una actitud creativa individual, solitaria y ensimismada que excluye la
necesidad de público. Se trata de una vigorosa forma de concentración cuya potenciación en
la infancia asegura una mayor capacidad creativa cuando adulto. Luego se denomina Juego
Proyectado (3 a 5 años), y se reconoce por una necesidad emocional del párvulo por
comunicarse y buscar jugar con otra persona para compartir sus hallazgos.
En la Segunda Etapa de Desarrollo, la capacidad lúdica se denomina Juego Dirigido (5 a 7
años), y ocurre cuando el niño/a permite que una tercera persona intervenga su juego, lo
oriente y lo ayude a adquirir conciencia de lo ejecutado para poder reiterarlo. Aquí es donde
nace la capacidad de creación artística consciente, porque es aquí donde visualizamos por
primera vez la diferencia entre realidad y fantasía. El Juego Dramático (7 a 9 años), se
reconoce porque el niño/a ya tiene la facultad de imitar y reproducir la realidad y se presenta
como una práctica colectiva que reúne al grupo que improvisa a partir de un tema.

En la Tercera Etapa de Desarrollo, determinada por el paso a la pubertad, continúa el Juego


Dramático (9 a 12 años) en donde aparece la capacidad consciente de expresar temas
pertinentes a la edad y el concepto de personificar, más cercano a lo propiamente teatral.
Luego el adolescente utiliza la Improvisación (12 a 15 años) como forma de juego, la que se
define como una técnica de actuación, donde el actor o actriz representa algo nuevo no
preparado de antemano e inventado al calor de un estímulo dado.

En la Cuarta Etapa de Desarrollo, se busca potenciar la capacidad de Dramatización (15 a 18


años), y finalmente el arte se hace Teatro como visión y manifestación artística elaborada
desde los 18 años en adelante.

Una vez aclarada ésta plataforma podemos referirnos al tema de la Evaluación o Valoración
según la Pedagogía Teatral como metodología activa en el aula.

En sentido amplio la evaluación se entiende como un conjunto de procedimientos que nos


permiten enjuiciar a una persona, objeto o situación en base a criterios que están
previamente establecidos y con la intención de tomar una decisión.

Toda acción pedagógica que se precie de tal, considera la evaluación como un elemento y un
proceso fundamental en la práctica educativa que nos orienta y permite efectuar juicios de
valor necesarios para la toma de decisiones con respecto al proceso de enseñanza -
aprendizaje.

Una buena evaluación nos proporciona información necesaria para saber en qué situación
estamos, por qué hemos llegado a ella y qué podemos hacer a partir de ahora. En otras
palabras, verifica si el aprendizaje ha sido significativo, si el objetivo logrado tiene sentido
para la vida de la persona que está aprendiendo, si ha sido vivencial. Sin embargo, dada la
naturaleza particular y subjetiva de las actividades artísticas, los criterios e instrumentos de
evaluación de la educación general no son del todo aplicables. Aún asumiendo que los
criterios e instrumentos tradicionales de evaluación se pueden adaptar, no logran cumplir
cabalmente su cometido ya que una amplia gama de aspectos del proceso creativo de las
actividades no queda reflejados en los resultados.

Cuando evaluamos centramos la atención en el desarrollo de las habilidades, conocimientos y


aptitudes individuales para lograr un resultado determinado que apunta a la especialización
del lenguaje teatral, destacando especialmente los éxitos obtenidos. Cuando valoramos
centramos la atención en las actitudes manifestadas por los participantes en el transcurso
del proceso de aprendizaje, tanto en el desarrollo de las etapas del juego, como de las
habilidades sociales de las personas, destacando los errores que nos permitirán superarnos y
ser fuente de aprendizaje y de éxito para adquirir nuevas destrezas.

Por ello, la Pedagogía Teatral propone actuar con un nuevo concepto: el de valoración, el
cual se diferencia de la evaluación porque no utiliza patrones y modelos básicamente
estéticos para comparar las realizaciones de los alumnos/as, sino que combina aspectos
cognitivos y afectivos de la acción integradora que pretendemos impulsar.

Por último, el concepto de valoración entendido desde el aprendizaje significativo, debe ser
una instancia compartida que implica dar la posibilidad a que los alumnos/as también
evalúen la labor del maestro/a. Todos evalúan los resultados obtenidos y el proceso
cumplido, todos proponen estrategias de mejoramiento. Todos son clarificadores de las
circunstancias apreciando respetuosamente las diferencias y promoviendo cambios
esperanzadores, integradores y positivos.
Niveles de evaluación/valoración:

a) Personal: que mide el aporte individual al servicio el trabajo colectivo.


b) Grupal: que mide la capacidad de trabajar colectivamente.
c) Teatral: habilidades técnico - expresivas.

Instrumentos de evaluación/valoración:

a) Perceptual: se caracteriza por un análisis espontáneo, intuitivo y de orden sensible, en


donde no deben mediar opiniones de origen netamente intelectual. Tanto el facilitador/a
como los/as estudiantes expresarán opiniones diciendo: me sentí como..., creo que..., me
parece que...

b) Conceptual: se refiere a una adaptación de la evaluación clásica por conceptos. Su


diferencia radica en que los conceptos Excelente, Muy Bueno, Bueno, Aceptable, Regular,
Suficiente, Deficiente, Malo, se reemplazan por conceptos valóricos que traduzcan actitudes
afectivas de los participantes y/o del facilitador/a, tales como Rechazo, Indiferencia,
Vergüenza, Aprecio, Respeto, por ejemplo.

c) Calificativo: se refiere a ponerle una calificación a la valoración realizada. La Valoración


Calificativa debe contemplar la noción de escala o porcentaje (en Chile: escala de 1.0 a 7.0)
y la conciencia de número crítico del proceso de aprendizaje (la calificación 4.0).

Resulta fundamental señalar que la valoración coopera exitosamente con el proceso de


aprendizaje, sólo cuando es constructiva, imparcial, clara y definida con respecto a los
contenidos o/y objetivos, deficiencias y logros que, tanto el facilitador/a como los/as
estudiantes se han propuesto valorizar, cualquiera sea el nivel e instrumento seleccionado
para la ocasión. La valoración puede ser realizada al final de cada sesión, de cada semana,
de cada mes y/o de cada trimestre, utilizando en forma alternada los diferentes niveles e
instrumentos que propone la Pedagogía Teatral.

Para finalizar, lo importante es recordar que para incorporar la Pedagogía Teatral como
metodología activa en aula, hay que entender que el error y la frustración que producen el
fracaso como la fuente de acierto y superación que conducen al éxito.

BIBLIOGRAFÍAS PARA CONSULTAR:

Dobbeleare, G.: Pedagogía de la Expresión. Editorial Nova Terra, Barcelona.


Eine, J. y Mantovani, A.: Teoría del Juego Dinámico. Ministerio de Educación Instituo
Nacional de Ciencias de la Educación, Madrid, España.
Errázuriz, Luis: La Necesidad y el Papel del Arte en la Educación. DIUC, Santiago de Chile.
Feuerstein, R.; Scott, Foresman: The Dinamic Assesment of Retarded Performance. Editorial
Universidad de Israel.
Finchelman, María: Expresión Dramática Infantil. Editorial Plus Ultra, B. Aires.
García - Huidobro, Verónica: Manual de Pedagogía Teatral. Editorial Los Andes, Santiago de
Chile.
Johnstone, Keith, Impro: improvisación y el teatro. Editorial Cuatro Vientos, Santiago de
Chile.
Menchen, Francisco: La Creatividad en la Educación. Editorial Escuela Española.
Pareta, Rosa y otros: Creatividad Teatral. Editorial Didáctica Alhambra, Madrid, España.
Poveda, Lola: Ser o no ser. Editorial Narcea, S.A. Ediciones, Madrid, España.
Sánchez, R.: El Pensamiento Perceptual y la Expresión Perceptual. Santiago de Chile.
Slade, Peter: Expresión Dinámica Infantil. Editorial aula XXI Educación Abierta, Santillana,
Madrid, España.
Sotoconil, Rubén: Teatro Escolar. Editorial Austral, Santiago de Chile.
Sotoconil, Rubén: Prontuario del Teatro. Editora Planeta, Santiago de Chile.

Responder
#2 PublicidadPublicado el 28/02/2013 a las 06:43:25 Publicidad

 1

Reglamento de los foros

. Sobre este sitio | Staff | FAQ | Estadisticas | Cómo anunciar | En Facebook | En Twitter | Tecnoescena |
Contactarse .

Cursos y talleres
Share on facebookShare on twitter
Cursos a distancia marzo-junio 2013

Pedagogia teatral, una mirada posible 1


Docente: Debora Astrosky
Marzo a junio
Para estudiantes avanzados de actuación y profesores de teatro

La carga horaria del curso es de aproximadamente 70 hs.

Destinatarios

Estudiantes avanzados de actuación y profesores de teatro.

Requisitos mínimos

Poseer formación actoral.

Descripción

Este taller a distancia se propone brindar una capacitación técnica en el Método TIA (Trabajo de
Investigación del Actor), su bajada didáctica y el encuadre pedagógico necesario para su aplicación. En
este primer módulo se verán y trabajaran los elementos básicos del desarrollo de formación de un actor.
Para aprobar el taller es requerido entregar en tiempo y forma catorce de los dieciséis trabajos
prácticos que lo componen. Una vez finalizado el taller se enviarán certificados digitales por correo
electrónico a todos los aprobados.

Programa

Pedagogía General
 Clase nro. 1 - Hacia una Pedagogía del Teatro.

o Algunos conceptos sobre Pedagogía y Pedagogía Teatral. El encuadre y sus diferentes


tipos.

 Clase nro. 2 - Las tareas del docente: Conducción (parte 1)

 Clase nro. 3 - El eje de lo grupal

o El primer encuentro. El grupo y su proceso de conformación. Los momentos del


encuentro

 Clase nro. 4 - Las tareas del docente: Conducción (parte 2)

o La mirada y la observación. El cuerpo como escenario, canal y productor de


conductas. Sembrar la necesidad de saber. La idea de proceso

Didáctica

 Clase nro. 5 - Algunos conceptos sobre la Didáctica - Planeamiento

o Didáctica: Finalidades y elementos de la Didáctica. Relación entre la teoría y la


práctica - La Didáctica entre las ciencias de la educación

o Planeamiento: Introducción y objetivos.

 Clase nro. 6 - Los Contenidos - Las Actividades

o Contenidos: Introducción. Para el abordaje del conocimiento “Actuación”

o Actividades de los docentes - Actividades de los alumnos. Recursos.

 Clase nro. 7 - Evaluación - Planificación

o Evaluación: Introducción. ¿Qué es evaluar?

o Planificación: Introducción. Programa – Modelo de programa ¿En qué nos basamos para
hacer un programa?

 Clase nro. 8: El planeamiento

o El diagnóstico. Guía para la observación

 Clase nro. 9: Planificación anual - Plan de clase - Evaluación

o Planificación anual: Introducción y estructura.

o Plan de clase.

o Evaluación: Introducción. Distintos tipos. Conclusión.

Metodología
 Clase nro. 10: Introducción al concepto de "Metodología"

o Introducción. El método TIA

 Clase nro. 11: El registro del otro

 Clase nro. 12: La zona baja del cuerpo - El "quiero" y el "debo"

 Clase nro. 13: Sobre la improvisación

o La improvisación como herramienta de la investigación de la situación dramática

 Clase nro. 14: Sobre el conflicto

 Clase nro. 15: "Los estímulos de construcción"

 Clase nro. 16: Los "quiero" del animal - El planteo - La devolución

Método de estudio

Semanalmente el alumno encontrará en el aula virtual el material correspondiente a la unidad temática


a trabajar. La propuesta de trabajos prácticos que serán compartidos por todos los participantes del
curso. Las dudas, preguntas y reflexiones se trabajaran tanto en el foro como en el Chat. La sala de
Chat funcionará una vez por semana durante dos horas.
La dedicación semanal se estima de cinco a seis horas.
Los trabajos prácticos estarán sujetos a la corrección del docente.

Programa. Clases.

1. Presentación del trabajo. Hacia una pedagogía del teatro.


Qué es la didáctica. Didáctica general. Planeamiento.

2. Pronóstico y diagnóstico. Proyecto. Programa. Planificación.


La educación.

3. Objetivos. Formas de educación. Áreas de la conducta.


Proceso de enseñanza- aprendizaje. La formación de actores.

4. Método TIA (trabajo de investigación del actor).


La praxis: conocimiento y construcción. Didáctica específica.

5. El sujeto. Estructura psicofísica. Animal productor de cultura. Lo entrenable.


Lo reconocible.

6. La construcción del sujeto. Concepción dinámica del sujeto aquí


y ahora. El otro. Registro – escucha.

7. Creación de ejercicios. Plan de clase.


8. Conducción. El rol. La observación. La mirada selectiva.

9. El encuentro. Momentos básicos. El eje de lo grupal.

10. El encuadre. Construcción del nosotros.

11. El aquí y ahora. Estrategia y juego. Lo pensable- lo creativo.

12. Contenidos específicos.

13. Improvisar la improvisación. Elementos.

14. Conflicto. Contradicción. Relación psico-física.

15. Arrancar los motores. Las circunstancias dadas.

16. Cierre. Evaluación.

Bibliografía

Se trabajará durante el desarrollo de este curso con material elaborado por la docente, capitulos del
Manual de juegos y ejercicios teatrales y artículos seleccionados de otros autores.
Todo el material estará cargado dentro de las Aulas CELCIT.

Horarios de chat

El docente se comunicará con los alumnos en la sala de chat


en el siguiente horario:
» Miércoles de 11 a 13 hs.
(Hora Argentina - GMT -03:00, Buenos Aires, Georgetown)

Aranceles

Desde Argentina:
Cuatro cuotas mensuales de $ar 400,-
Promoción: abonando la totalidad del curso en un solo pago tenés un 25% de descuento: $1.200,- final.
Formas de pago: Depósitos o transferencias bancarias. Pago Fácil y Rapipago (los costos de
transferencia quedan a cargo del alumno).

Desde el exterior:
USD 300,- por el curso completo en un solo pago.
Forma de pago: Transferencia interbancaria (los costos de transferencia quedan a cargo del alumno).
| Consultas | Preinscripción

Acerca del enfoque ficcionalista de la pedagogía teatral:


El enfoque pedagógico ficcionalista de Cristina Livigni, tiene sus raíces en la
producción teórica del gran maestro ruso Constantin Stanislavski, a partir de lo
cual, produce desarrollos teóricos y técnicas innovadoras que parten de poner
el acento en el carácter de construcción ficcional del teatro.
El sistema de trabajo puede ser aplicado tanto a niños, como a adolescentes y
adultos.
En este sentido esta teoría propone un vocabulario técnico específico con el
propósito de que los y las docentes y, consecuentemente, los actores y actrices
formados desde este enfoque, puedan acceder a un mayor dominio de su
disciplina pudiendo nominar y por lo tanto operar con los elementos que la
componen.
¿Por qué hablamos de enfoque pedagógico y no sólo de método de actuación?
Fundamentalmente porque el ficcionalismo desarrolla en un primer lugar
fundante, un punto de vista teórico en torno a qué es el arte de actuar, qué es
la ficción teatral y cómo construye el actor y el espectador a esta última,
basamento conceptual que sostiene las estrategias didácticas que permiten a
los y las enseñantes guiar a sus alumnos y alumnas en los procesos de
aprendizaje de este arte más allá de las técnicas.
Núcleos de contenidos
El contenido esencial de los módulos gira en síntesis, alrededor del desarrollo
del planteamiento de distintas herramientas para la planificación y
sistematización de las prácticas de enseñanza de la actuación, la gradación
progresiva de las dificultades del aprendizaje, la detección de obstáculos en los
alumnos y el diseño de estrategias didácticas acordes a ellos.
Se brinda especial atención a la incorporación de recursos que permiten
desplegar el imaginario y la creatividad de los alumnos, rescatando la
singularidad expresiva de cada uno de ellos. En lo relativo a las características
del rol docente al que se tiende, el enfoque de trabajo propende a estimular un
espíritu de creatividad e investigación permanente en los participantes del
seminario, tendiendo a que estos generen en sus prácticas de la enseñanza
nuevas técnicas a partir de las implementadas en el seminario y en función de
las características específicas de los grupos de alumnos a cargo.

Metodología

El curso es teórico-práctico, alternando instancias de clases expositivas con


actividades de taller actoral, dramatúrgico y pedagógico.
En la modalidad de taller actoral y dramatúrgico, los capacitantes experimentan
las técnicas que son objeto de estudio.
En la modalidad de taller pedagógico, los alumnos y alumnas planifican
actividades que luego llegan a la práctica con sus pares del seminario,
alternando el rol de alumnos y docentes.
También deben realizar trabajos de elaboración de los contenidos conceptuales
del taller.
Se hace un seguimiento personalizado del proceso de cada uno de los
capacitantes.

Objetivos terminales:

Que, en relación al enfoque de referencia, los capacitantes logren:


1) Experimentar el repertorio de las técnicas actorales y dramatúrgicas que son
objeto de estudio.
2) tomar contacto con las nociones básicas del mismo.
3) adquirir herramientas metodológicas básicas para su implementación en las
prácticas de la enseñanza.
4) desarrollar competencias para la planificación y evaluación de proyectos de
enseñanza del teatro.
5) acceder al conocimiento de los aportes del ficcionalismo a la enseñanza del
teatro.
6) comprender el valor específico que tiene el teatro como disciplina educativa.
7) adquirir herramientas para el desarrollo de un espíritu creativo y de
investigación en su práctica docente.

Contenidos:

Unidad I

Principios teóricos y técnicas fundamentales del enfoque ficcionalista.

Qué es la ficción teatral y como se construye desde el punto de vista del actor y
del espectador.
Introducción a las nociones básicas del ficcionalismo: conceptos de ficción
teatral, actema, estatema y psiquema. Los pares ficcionalizante y
ficcionalizado.
La acción entendida como estructura.
El mundo interior del personaje: estrategias didácticas para su abordaje.
Tipología básica de psiquemas.
Técnicas de construcción de escenas a partir de psiquemas.

Los organizadores ficcionales como recurso didáctico.

El protagónico como punto de vista constructivo y eje de la línea narrativa.

Unidad II.

El trabajo con el texto y el mundo físico y simbólico del personaje

Tipología básica de actemas.


Técnicas para las improvisaciones en base a actemas.
Parlamentos, actemas verbales y actemas de fonación.
Tipología básica de actemas de fonación.
Tipología de parlamentos: locutores básicos.
La encarnación de la acción ficcional: el proceso del personaje a la persona,
como eje del ficcionalismo.
Tipología básica de acciones.
Estrategias didácticas para el abordaje de improvisaciones a partir de acciones.
Actemas como expresión de imágenes internas, situaciones y características
de personajes: improvisaciones indagatorias.

Unidad III:

Estrategias Didácticas Especiales

Estrategias didácticas especiales-


Técnicas de literalización de escenas.
Técnicas para el trabajo con alumnos en distintas etapas evolutivas y/o
situaciones especiales.
Técnicas de intervención docente a partir de la encarnación ficcional y lectura
significativa de la creación de los niños.
Los polos del concepto y la encarnación de la acción en la intervención
docente.
.La inducción pedagógica a conceptos básicos a través de la creación de
enunciados.
Diversos tipos de dinámica grupal: trabajos en grupo total, en paralelo, en
subgrupos e individual.
Los polos del análisis y de la síntesis en el trabajo con los contenidos.
El texto dramático como recurso pedagógico.
Diversos tipos de estructuras de situaciones conflictivas en las improvisaciones
teatrales: los localizadores de la ficción.
-

}.Planificación y evaluación en la enseñanza del teatro.

-La planificación por objetivos en la enseñanza del teatro y en el marco de las


instituciones educativas.
-El principio de los contrastes en la planificación de actividades.
-El uso de adverbios en las planificaciones en base a actemas.
-Enunciados semánticamente ambiguos o sugerentes en las planificaciones en
base a actemas.
-Contenidos técnicos, actitudinales y conceptuales de base en el ficcionalismo.
-El diagnóstico inicial en los grupos de aprendizaje del teatro.
-Los mundos de la ficcionalización actoral como marco referencial del
ficcionalismo para determinar criterios básicos de evaluación de las
actividades.
-Criterios para la evaluación del aprendizaje.

Bibliografía fundamental:

Livigni Cristina “El ficcionalismo como enfoque teórico procedimental (Apuntes


introductorios)” en Dimeo WEB, http://www.dimeo.es/ sección textos teatrales
Livigni Cristina, “La creación ficcional del actor como objeto teórico: una
aproximación posible…”
http://www.dramateatro.com- Teoría y Técnicas Teatrales.
Livigni Cristina: Apuntes dados en clase a los profesores de teatro que cursan
en el CAPET.
Artículos seleccionados.

Bibliografía de referencia:

Pavis Patrice, Diccionario de teatro, Barcelona: Paidós, 1984.-


Stanislavski Constantin, Obras Completas, Bs.As., Quetzal, 1977.-

PERFIL PROFESIONAL DE CRISTINA LIVIGNI

Cristina Livigni se formó como actriz, directora de teatro y estudió Pedagogía


Teatral.
Artísticamente ha transitado por la actuación en sus inicios luego por la
dirección teatral, graduándose con el título de Directora de Teatro en la EMAD,
(Escuela Metropolitana de Arte Dramático)
Ejerce la docencia en teatro desde 1982 habiéndose desempeñado en diversas
instituciones privadas y estatales. Ha trabajado con niños, adolescentes y
adultos.
Con adultos ha dado tanto clases de actuación como curso y seminarios de
capacitación ,actualización y perfeccionamiento docente para docentes en
general y maestros de teatro en particular-
Es investigadora teatral desde hace 20 años habiéndose especializado en la
creación de un sistema pedagógico para la formación actoral denominado
'ficcionalismo'.
Sobre esta temática ha expuesto en numerosos congresos, encuentros y
jornadas de arte filosofía y educación.
Desde el año 1992 ha publicado diversos artículos sobre su sistema de trabajo
y enfoque pedagógico teatral "el ficcionalismo".
Más datos de su biografía y del ficcionalismo en el interior del sitio
http://www.actuacion-capet.com.ar
Módulo 4. Pedagogía

Docente: Tomás Motos

Dividido en dos Bloques, uno de 2 ECTS y uno de 1 ECTS:

Bloque A. Sistemas de evaluación.

Objetivos:

 Formar al alumnado en el conocimiento de los principios y estrategias de la captación y desarrollo de


usuarios de la cultura para que puedan aplicarlos en organizaciones culturales, tanto públicas como
privadas.

 Tomar conciencia de que la formación artística tiene por objeto facilitar y asegurar la mejor
comprensión del hecho artístico y de todos sus signos inherentes, identificando sus elementos básicos,
fomentando la creatividad y favoreciendo la tolerancia, la convivencia, y la solidaridad mediante la
discusión y la reflexión.

 Adquirir estrategias para la elaboración de guías didácticas dirigidas a espectadores de diferentes


niveles educativos y usuarios de la animación sociocultural en general.

 Capacitar en estrategias para actuar como mediadores culturales y creadores de público.

Del 17 de mayo al 9 de junio: viernes de 11 a 14 h, sábado y domingo de 9 a 14 h.

Bloque B. Escuela de espectadores.

Objetivos:

 Reflexionar sobre la necesidad de evaluar las prácticas dramáticas y sobre los componentes que
intervienen en la evaluación.

 Adquirir estrategias y construir instrumentos que permitan al profesorado de Teatro en la Educación


una valoración más precisa y justa de los procesos y los productos de la creación.

 Desarrollar capacidades para diseñar y desarrollar procesos de evaluación de programas curriculares,


proyectos talleres, productos y personas en el ámbito de las Artes Escénicas.

 Adquirir estrategias para que el profesorado sepa reflexionar sobre su práctica docente en educación
teatral.

 Capacitar para hacer el diseño de la evaluación de un proyecto educativo destinado a la formación


teatral, tanto en la educación formal como no formal.

También podría gustarte