Está en la página 1de 89

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA


CENTRO DE ESTUDIOS CONSERVACIONISTAS (CECON)
CENTRO DE DATOS PARA LA CONSERVACION
(CDC)

INFORME FINAL
FAUNA EN PELIGRO DE EXTINCION EN GUATEMALA
ESTUDIOS DE BIODIVERSIDAD (Parte 11)
(PROYECTO 70-99)

Diciembre del 2000

Lic. Olga Isabel Valdez Rocías, Lic. Sergio Guillermo Pérez Consuegra,
Lic. Rebeca Elizabeth Orellana Ayala, Licda Karinn Johana Sandoval Cumes,
Lic. Luis Villar Anleu, MSc. Enio B. Cano (ad honorem), Licda. Ana Lucía Grajeda, Licda.
Carolina Muñoz, Manuel Estuardo Acevedo Miranda, Julio Enrique Morales Can, Jorge
Estuardo Ordoílez, Juan Pablo Morales (ad honorem), Lester Meléndez (ad honorem) y
Miguel Eshiardo Flores (ad honorem).
INFORME FINAL
FAUNA EN PELIGRO DE EXTINCION EN GUATEMALA
ESTUDIOS DE BIODIVERSIDAD (Parte 11)
(PROYECTO 70-99)
Equipo de Investigadores: Lic. Olga Isabel Valdez Rodas, Lic. Sergio Guillermo Pérez Consuegra,
Licda. Rebeca Elizabeth Orellana Ayala, Licda. Karinn Johanna Sandoval Cumes, Lic. Luis Villar Anleu,
MSc. Enio B. Cano (ad honorem), Licda. Ana Lucia Grajeda, Licda. Carolina Mufíoz, Manuel Estuardo
Acevedo Miranda, Julio Enrique Morales Can, Jorge Estuardo Ordóñez, Juan Pablo Morales (ad honorem),
Lester Meléndez (ad honorem) y Miguel Estuardo Flores (ad honorem).

DURACION DEL PROYECTO: 1 de febrero al 3 1 de octubre del 2000.

UNIDAD EJECUTORA: Centro de Datos para la Conservación (CDC)


Centro de Estudios Conservacionistas (CECON)

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Olga Isabel Valdez Rodas de Solares

EQUIPO INVESTIGADOR DEL FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y


TECNOLOGIA (FONACYT):

Sergio Guillermo Pérez Consuegra (4 horasldia, febrero 2000)


Jorge Estuardo Ordófiez (5 horasldia, febrero - 15 de junio 2000)
Rebeca Orellana Ayala (3 horasldia, febrero -octubre 2000)
Karinn Johanna Sandoval Cumes (4 horaddía, febrero -septiembre y 3
horasldía octubre 2000)
Ana Carolina Muñoz (5 horasldía, 16junio -septiembre 2000)
Ana Lucía Grajeda (4 horaddía, marzo -septiembre y 3
horasldía, octubre 2000)
Luis Villar Anleu (3 horaddía, abril, junio y agosto 2000)
Manuel Estuardo Acevedo Miranda (3 horastdia, marzo, mayo, julio y
agosto 2000)
Julio Enrique Morales Can (4 horasldía, febrero -septiembre 2000)

EQUIPO INVESTIGADOR DEL CENTRO DE DATOS PARA LA


CONSERVACION

Olga Isabel Valdez Rodas de Solares (4 horasldía, febrero -noviembre 2000)


Aura Elena Suchini Farfán (1 horatdía, marzo-noviembre 2000)
Marco Polo Castillo Lam (3 horasldía, marzo-noviembre 2000)
Claudia Leticia Burgos (2 horaddia, febrero-noviembre 2000)
Luis Manfiedo Villar Anleu (2 horasldia, abril-agosto 2000)
Sergio Pérez Consuegra (3 horasldia, febrero 2000)
Ana Lucia Grajeda (3 horasldia, julio-octubre 2000)
AGRADECIMIENTOS

Hacemos extensivo nuestro profundo agradecimiento a las siguientes personas e


instituciones que con su colaboración hicieron posible el desarrollo de este proyecto.
- CENTRO DE ESTUDIOS CONSERVACIONISTAS (CECON), a los fondos de
contraparte brindados a este proyecto durante 2000; Licda. Mercedes Barrios, Lic. Luis
Villar, Licda. Rosalito Barrios, Licda. Dania Marroquin, Alba Alvarado y personal
Técnico del CECON y del Centro de Datos para la Conservación (CDC), por su apoyo
logístico e interés en el proyecto.

CONSEJO NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS (CONAP), por su apoyo


institucional y logístico; Lic.Juan Carlos Villagrán, quien brindó apoyo en los trámites
de solicitud de las licencias de investigación y colecta; Migdalia Garcia, América
Rodríguez, por su apoyo, interés y agilización de los trámites administrativos.
- FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (FONACYT), por el
cofmciarniento brindado al proyecto en 1999; Ingeniera Ileana de Cóbar, Doctor Max
González Salán, Lic. Antonio Orozco, Licda. Carolina Cabrera y personal técnico de
FODECYT, por facilitar los trámites administrativos.
- MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE LA ESCUELA DE BIOLOGIA, a la
Licda. Lucía Prado por su apoyo a través de las Colecciones de Referencia.
- MUNICIPALIDADES, Alcaldes, Alcaldes Auxiliares y Secretarios municipales de las
aldeas de La Soledad en Chimaltenango; Chuipoy en Santa María Visitación, Sololá;
Caxaque o Quiexaque en San Marcos y Paraje Chuipec en el Cantón Panquix,
Totonicapán.

- ULEW CHE HA, quienes nos facilitaron la estancia y comunicación con


organizaciones y personas en el área de Cumbre María Tecún en Totonicapán.
Especialmente al Sefior Herbert Meza, quien proporcionó ayuda para transportamos al
sitio de estudio y prestó una casa con servicio de agua y electricidad.
- John Beavers, investigador de Wildlife Conservation Society (WCS), por el préstamo
de equipo de campo.
- Seiiores Martin y José Sis, de la aldea La Soledad en San Marcos, por la colaboración
prestada al guiarnos al volcán de Acatenango.

A todas aquellas personas que no mencionamos, pero que de una u


otra forma han colaborado con el proyecto.
iii

RESUMEN EJECUTIVO
Desde 1995 el Centro de Datos para la Conservación (CDC), ha trabajado con el
objetivo de recopilar y sistematizar la información disponible sobre fauna de Guatemala,
con énfasis en aquella en peligro de extinción. Cofinanciado por instituciones nacionales el
CDC ha realizado estudios de diversidad faunística en áreas geográficas del país en donde
existe poca o ninguna información. Desde 1996 hasta 1998 el CDC realizó el inventario de
fauna en Huehuetenango, región que resultó con alto nivel de endemismo y riqueza
faunística. En 1999 inició el trabajo en la Cadena Volcánica, en los volcanes Suchitán,
Atitlán, Tajurnulco y en el Cerro Miramundo. En el afio 2000 se continuó este estudio de
biodiversidad en la Cadena Volcánica y Sierra Madre, siendo los sitios estudiados Cumbre
de María Tecún (entre Sololá y Totonicapán), Sierra Parraxquím (entre Sololá y
Quetzaltenango), Volcán Acatenango (Chimaltenango) y la Finca El Astillero (Bosque
Municipal de San Marcos).

La información recopilada en el campo durante el año 2000, incluye un listado de


96 especies de insectos, 4 de anfibios, 7 de reptiles, 93 de aves y 33 de mamíferos. El
trabajo de campo incluyó la recolección de especírnenes de insectos, anfibios, reptiles y
mamíferos. Estos especímenes fueron colocados en las colecciones de referencia del Museo
de Historia Natural de la Universidad de San Carlos de Guatemala y en las colecciones
entomológicas de la Universidad del Valle de Guatemala. Incluye también un estudio de la
estructura de la vegetación de los lugares muestreados. Los duplicados de las plantas
colectadas, se encuentran en la colección de referencia del Herbario BIGUA de la
Universidad de San Carlos de Guatemala.

En la Cumbre María Tecún, Totonicapán, se registró el ave Dendroica coronata


audoboni, rara de observar en otros lugares del país, en Parraxquím, Sololá se encontraron
2 especies nuevas de escarabajos del género Phylophaga, en El Astillero, San Marcos una
especie nueva de Macrodactylus y en la Cumbre María Tecún otra especie nueva de
escarabajo del género Vindex. Se reportan para los cuatro sitios; diez especies de
mamíferos en peligro de extinción, nombradas en la Lista Roja del CONAP.

Los registros de campo permitieron realizar una discusión sobre la diversidad de los
sitios visitados, encontrándose que los puntos muestreados, contienen gran riqueza y
diversidad faunística, además de vegetación característica biogeográfica, por lo que se
recomienda que los programas de protección sean dirigidos a estas áreas.

Los datos de campo fueron mapeados e ingresados a la base de datos del Centro de
Datos para la Conservación -CDC- de la Universidad de San Carlos de Guatemala, para su
consulta.
INDICE
1. INTRODUCCION

2. PALABRAS CLAVE

3. ANTECEDENTES
3.1 Del Marco Legal
3.2 De Estudios Biológicos
3.3 De la Unidad Ejecutora
3.4 Del Proyecto

4. OBJETIVOS
4.1 Objetivo General
4.2 Objetivos Específicos

5. METODOLOGIA
5.1 Universo de Trabajo
5.1.1. Localización geográfica de los sitios de estudio
5.2. Procedimiento
5.2.1. Trabajo de Gabinete
5.2.2. Trabajo de Campo
5.2.2.1.Métodos para el estudio de insectos
5.2.2.2.Métodos para el estudio de anfibios y
reptiles
5.2.2.3.Métodos para el estudio de aves
5.2.2.4.Métodos para el estudio de marniferos
5.2.2.5.Métodos para el estudio de la vegetación

6. RESULTADOS
6.1 Phylum Arthropoda: Clase Insecta 15
6.2 Phylurn Chordata: Clase Amphibia y Clase Reptilia 20
6.3 Phylum Chordata: Clase Aves 21
6.4 Phylurn Chordata: Clase Marnmalia 28
6.5 Composición vegetal 36

7. ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS


8. IMPACTO DEL ESTUDIO
9. CONCLUSIONES
10. RECOMENDACIONES
1 1. INFORMACION FINANCIERA
12. BIBLIOGRAFIA
13. ANEXOS
1. INTRODUCCION

Durante el período comprendido del 2 de mayo al 22 de agosto del a50 2000, se realizó un
reconocimiento de la fauna de la Cordillera Volcánica de Guatemala en cuatro sitios que
representan los bosques nubosos. Este estudio fue ejecutado por el Centro de Datos para la
Conservación (CDC) del Centro de Estudios Conservacionistas (CECON); bajo el cofinanciamiento
del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT). Las áreas seleccionadas para la
investigación fueron:
a. bosque de neblina de la Serranía Parraxquím, Santa María Visitación, Sololá.
b. bosque de neblina del volcán Acatenango, Chimaltenango.
c. bosque de neblina "Astillero Municipal", San Marcos.
d. bosque de neblina de la Serranía MarraTecún, Totonicapán.

La investigación realizada en los sitios mencionados se dividió en dos fases:


1. Trabajo Permanente de gabinete, que consistió en la recopilación de la información bibliográfica
y la información generada por el Centro a través del trabajo de campo, para enriquecer la base de
datos del Centro de Datos para la Conservación (CDC).
2. Trabajo de Campo, que consistió en realizar viajes a las áreas de interés para la conservación, que
poseyeran cobertura boscosa para colectar, identificar, analizar e interpretar datos sobre especies
indicadoras de fauna: aves, mamíferos menores, anfibios, reptiles e insectos.

Los datos sobre fauna obtenidos en los cuatro sitios de muestreo, utilizando especies indicadoras de
fauna, determinaron que los bosques nubosos poseen diversidad faunística y florística que debe
servir de base para la toma de decisiones sobre áreas protegidas y para elaborar diseños de manejo.
Estos datos se presentan en orden de taxones por sitio geográfico con una descripción general del
lugar visitado, un listado de especies observadas, discusión, análisis e interpretación de resultados,
que serán de mucha utilidad para organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que
trabajan en pro de la protección de áreas de especial interés para la conservación.

2. PALABRAS CLAVES
Biodiversidad, fauna, anfibios, reptiles, aves, mamíferos, bosques nubosos (Ver Glosario).

3. ANTECEDENTES
3.1 Del Marco Legal

A finales de la d6cada de los años ochenta surgió en el país la iniciativa de protección


ambiental mediante la emisión del Decreto 68-86 Ley de Protección y Mejoramiento del Medio
Ambiente. Posteriormente salió el Decreto 4-89 Ley de Areas Protegidas, que contiene artículos
vinculados con la protección de especies de fauna y flora, y en sus objetivos (Título 11, Capítulo 11,
Articulo 5, Objetivos inciso b) se menciona: "Lograr la conservación de la diversidad genética de
flora y fauna silvestre del país".
Esta ley también considera la flora y fauna amenazadas (Título 11, Capítulo 111, Artículo 23):
"Se considera de urgencia y necesidad nacional el rescate de las especies de flora y fauna en peligro
de extinción, de las amenazadas y la protección de las endémicas" (Congreso de la República de
Guatemala 1986 y 1989).

Como medidas de rescate referente a especies en peligro de extinción, el Consejo Nacional


de Areas Protegidas (CONAP) ha publicado los listados de especies de fauna y flora silvestre de
Guatemala, amenazadas, de extinción, así como de las endémicas y de aquellas especies que no
teniendo el estatus indicado antes, requieran autorización para su aprovechamiento y
comercialización.

Cumpliendo con esta ley, el 23 de septiembre de 1994 el CONAP publicó en el Diario de


Centro América la Lista Roja de Fauna Silvestre para Guatemala (mamíferos, aves, reptiles y
anfibios), listado que fue elaborado con la colaboración del Centro de Datos para la Conservación
(CDC) unidad del Centro de Estudios Conservacionistas (CECON) de la Universidad de San Carlos
de Guatemala (CONAP 1994). Posteriormente, el 23 de mayo de 1996 publicó una nueva Lista
Roja de Fauna Silvestre para Guatemala (araiias, coleópteros, mariposas, peces, anfibios, reptiles,
aves y mamíferos) en la cual también participó el CDC (CONAP 1996). Sin embargo, es necesario
realizar un análisis real de la fauna en el ámbito nacional, basado en toda la información recopilada
en investigaciones de campo.

Aunado a estos esfuerzos, el Gobierno de Guatemala ratificó el 21 de febrero de 1995 la


Estrategia Global sobre Diversidad Biológica de Río de Janeiro, a través del Convenio
Centroamericano de Biodiversidad (Decreto 5-95). Este decreto sefiala que la diversidad biológica
ha estado siendo seriamente reducida y que algunas especies y ecosistemas están amenazados de
extinción: "Conscientes de la relación existente entre la conservación y el desarrollo sustentable, y
reañrmando su decisión de enfi.entar con acciones enérgicas la preservación, rescate, restauración y
utilización racional de nuestros ecosistemas, incluyendo especies de flora y fauna amenazadas"; en
el Capítulo 1, Artículo 6, específicamente aseguran: "Debe estimularse en la región el conocimiento
de la diversidad biológica y el manejo eficiente de las áreas protegidas.

El beneficio de la investigación y el desarrollo derivado de biomateriales, o el derivado del


manejo en las áreas protegidas debe hacerse disponible a la sociedad en conjunto". Además, este
mismo convenio en el Capítulo 11, Artículo 13, Inciso e literalmente menciona: "Promover y apoyar
la investigación científica dentro de las universidades nacionales y centros de investigación
regional, en conjunto con los organismos internacionales interesados" (Congreso de la República de
Guatemala 1995).

Como una respuesta a los compromisos adquiridos ante la Convención sobre Biodiversidad
y la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES) y por iniciativa de la
Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) y CONAP, en 1996 se inició la organización
de la Coordinadora Nacional de Diversidad Biológica (CONADIBIO), para formular la Estrategia
Nacional para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad, y el Plan de Acción
Nacional. Esta estrategia defínirá la política objetivos y lineamientos que debe seguir el Estado de
Guatemala para lograr la conservación, uso sostenible y conocimiento de los recursos naturales
vivientes.
3.2 De Estudios Biológicos

Las actividades de monitoreo e inventario más importantes realizadas en Guatemala, se han


concentrado principalmente en el monitoreo de aves. Existe información respecto a otros grupos
faunísticos (reptiles, anfibios y mamíferos), pero se encuentra dispersa y muchas veces aislada del
público.

En lo que se refiere a las principales investigaciones hechas en Guatemala en los últimos


años, entre 1988 y 1992 el Fondo Peregrino llevó a cabo el estudio y rastreo de aves de presa en el
área del Parque Nacional Tikal y otros sitios de la Reserva de la Biosfera Maya. En estas
investigaciones se estudiaron las poblaciones de aves rapaces del norte del país, se monitorearon y
se produjeron datos importantes de su biología y ecología (Burnham et al. 1988; Burnham, et al.
1990, 1991; Whitacre et al. 1991; Whitacre y Thorstrom 1992).

En los últimos años se ha realizado investigación en zonas montañosas y algunas


organizaciones se han dedicado a la administración de los recursos naturales y al financiamiento de
proyectos de investigación especialmente con mamíferos, aves y flora (FIIT 1995-96). Con
respecto a la herpetofauna se han conducido trabajos de colecta en los departamentos de San
Marcos (Smith y Acevedo 1994-95), sur de Quetzaltenango (Campbell y Brodie 1989) y en los
volcanes de Quetzaltenango y San Marcos (Acevedo 1998,1999,2000).

Los esfuerzos realizados por la Fundación Interamericana de Investigación Tropical (FIIT) a


finales de los años 80, en áreas del suroccidente del país, han aportado datos importantes al
conocimiento de grupos faunísticos de dichas regiones (FIIT 1994, Vannini 1989).

Desde 1992, la Fundación para la Conservación de la Ecología (FUNDAECO) con el apoyo


del ornitólogo Chandler Robbins, del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de los Estados
Unidos, ha llevado a cabo estudios sobre las poblaciones de aves migratorias en el Cerro San Gil,
Izaba1 (Robbins y Dowell 1992).

Durante 1993, investigadores del CDC del Centro de Estudios Conservacionistas


(CECON), Universidad del Valle (UV), Fundación Defensores de la Naturaleza y The Nature
Conservancy (TNC), estudiaron las comunidades naturales en la zona núcleo de la Sierra de las
Minas.

Este equipo proporcionó información importante de flora, fauna y ecología de la región,


específicamente de grupos de aves, mamíferos menores (roedores y murciélagos), pasálidos y
mariposas (Villar 1993).

En 1997 se diseñó y se inició un plan de monitoreo de mariposas en el Parque Nacional


Tikal (Méndez 1997).

Los trabajos de monitoreo se han concentrado más en aves y en determinadas áreas del país,
pero no existe una institución que realice, en forma sistemática, el inventario faunístico del país, y
además, la recopilación de toda la investigación que se realiza en Guatemala sobre fauna, actividad
que inició el CDC desde 1995.
3.3 De la Unidad Ejecutora

El Centro de Datos para la Conservación (CDC) fue creado en diciembre de 1989 en el


Centro de Estudios Conservacionistas (CECON) de la Universidad de San Carlos de Guatemala
(USAC), con el objetivo de apoyar el proceso permanente del manejo y recopilación de información
biológica y la integración de esta información a los planes de conservación, al monitoreo de los
ecosistemas, las comunidades raras o amenazadas y las especies vegetales y animales del país.

En 1994 se presentó ante la Dirección General de Investigación (DIGI), de la USAC el


proyecto "Evaluación y Conocimiento del Patrimonio Natural Faunístico en Peligro de Extinción de
Guatemala (Fase 1 y 11)". Desde 1995 hasta 1997 se contó con el financiamiento de DIGI, el
Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas (IIQB), del Centro de Estudios
Conservacionistas (CECON) todos de la Universidad de San Carlos y del Fideicomiso para la
Conservación de Guatemala (FCG). Este proyecto tuvo como objeto: (1) La recopilación de los
datos biológicos, ecológicos y de distribución de las especies de fauna con énfasis en aquellas en
peligro de extinción de Guatemala; (2) El ordenamiento y sistematización de toda la información,
con el fin de que su manejo sea práctico y útil al usuario y tomadores de decisiones.

En 1998 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT) financió, como


contraparte de la DIGI y CECON, la continuación del proyecto original, el cual se tituló "Fauna en
Peligro de Extinción: Inventarios Rápidos para la Conservación", y que permitió finalizar el estudio
en el departamento de Huehuetenango. En 1999 CONCYT cofinanció el proyecto el cual se tituló:
Fauna en Peligro de Extinción en Guatemala: "Estudios de Biodiversidad", con el cual se inició el
trabajo en la Cadena Volcánica (Volcanes Suchitán, Atitlán, Tajurnulco y Cerro Miramundo).

Para el año 2000, el CONCYT financió la segunda fase del Proyecto: "Estudios de
Biodiversidad (parte 11)", para lo cual se trabajó en parte de la Sierra Madre y cadena volcánica, en
los lugares: Sierra de Parraxquim, en Sololá; Cumbre María Tecún, en Totonicapán; Astillero
municipal de San Marcos y el Volcán de Acatenango en Chimaltenango.

3.4 Del Proyecto

El objeto principal de los proyectos mencionados arriba ha sido la recopilación de los datos
biológicos, ecológicos y de distribución de las especies de fauna con énfasis en aquellas en peligro
de extinción, y el ordenamiento y sistematización de esta información para tenerla a la disposición
de las instituciones que tienen injerencia en materia ambiental y del público en general.

En 1995 se inició la investigación b i b l i ~ g r ~ de


c a los estudios sobre fauna que se habían
hecho en el país, por investigadores nacionales e internacionales. Se localizó la información en
mapas 1:50,000 y 1:2,400,000. Esta última escala reflejó las áreas del país de mayor concentración
de elementos de fauna en peligro de extinción. Este mapa sirvió para compararlo con un mapa de
áreas protegidas de Guatemala, revelando si las áreas protegidas realmente estaban cumpliendo su
función protectora, permitiendo sugerir áreas prioritarias para ser conservadas (Valdez et al. 1996).
Las áreas que se encontraron con poca información fueron Sierra de los Cuchumatanes
(región endémica para anfibios, reptiles y mamíferos menores), Cadena Volcánica y la región seca
del país (Progreso, Zacapa y Chiquimula). Otros sitios con poca o ninguna información fueron las
Montañas Mayas de Petén, el sur de Petén, la región de la Transversal del Norte y el suroriente del
país (Valdez et al. 1997). Posteriormente se generó información de campo en las áreas
identificadas. Para determinar qué área era primordial para dicho trabajo de campo se tomaron en
cuenta los siguientes criterios:

(a) Del área se tuviera poca o ninguna información sobre fauna en peligro de extinción, según lo
procesado hasta la fecha por el CDC.

(b) Que por sus características el área, poseyera un alto potencial de endemismo en algunos taxones
de fauna o flora.

(c) Que ninguna institución se encontrara realizando investigaciones de fauna en el área.

El área posteriormente seleccionada fue la Sierra de los Cuchumatanes y sus alrededores, en


el departamento de Huehuetenango, porque, además de cumplir con todos los criterios de selección,
era interesante biológicamente por la variedad de hábitats que se podrían encontrar a diferentes
alturas desde los 600 a los 3600 msnm, tal como lo demostraba la información obtenida en las
investigaciones realizadas sobre anfibios y reptiles de Campbell y Ford 1982; Campbell y Vannini
1988; Campbell 1991. com. pers; Smith 1996 com. pers. y sobre mamíferos Reid 1990. com. pers.,
Engstrom et al. 1993.

A finales de 1998 se realizó un viaje de reconocimiento a la cadena volcánica del país, para
identificar sitios de trabajo a realizarse en 1999 y 2000. Los volcanes de Guatemala presentan una
amplia gama de hábitats distintos, que incluyen desde bosques secos hasta bosque nubosos. Existen
por lo general varios pisos altitudinales que van desde las zonas cálidas en la base, hasta las
cumbres frías y húmedas. Pero hay grandes diferencias entre ellos. Los volcanes del occidente y
centro del pais son los más altos, alcanzando alturas mayores de 4000 msnm en el caso de Tacaná y
Tajumulco.
Las laderas que dan hacia la costa sur están entre las zonas más lluviosas del pais y de
mesoamérica en general. Se encuentran fincas de café generalmente a los 1700 mnsm y más arriba
se encuentra una hilera de parches de bosques nubosos que funcionan como refugios de vida
silvestre. Son además el hábitat de muchas especies endémicas (nacionales y regionales) de
herpetofauna, mastofauna, y otras. Los volcanes del oriente de la república son más pequeños y
guardan parches de bosque pequeños. Las pocas exploraciones que se han hecho a la zona revelan
una similitud con los sistemas montañosos de Honduras y El Salvador. Muchos de ellos están
rodeados por valles secos, lo que hace suponer son posibles lugares de endemismo. En 1999 se
trabajó en los volcanes Suchitán, Atitlán, Tajumulco y Cerro Miramundo.

De junio de 1996 a mayo de 1999 se realizaron once viajes de campo para llevar a cabo
inventarios rápidos de la diversidad de fauna, diez de ellos en el departamento de Huehuetenango y
uno en el volcán Suchitán (Valdez et al. 1999).
La información recopilada en los viajes de campo a Huehuetenango sirvió para generar
listados de diversidad de especies de fauna que totalizan 613 especies observadas directamente en el
campo hasta noviembre de 1998. En los grupos de mamíferos se encontraron 64 especies, anfibios
61, reptiles 127, aves 350 e insectos 11 (Valdez et al. 1998). De estas 613 especies corroboradas en
el campo, 161 (26%) se encuentran en la Lista Roja de especies amenazadas publicada por CONAP,
lo que nos da una idea de la importancia que tiene este tipo de información para actualizar el estatus
de muchas de estas especies. Además, se obtuvo información, de la extensión de la distribución de
algunas especies de reptiles como las especies Bothriechis aurifer y Norops cobanensis registradas
únicamente para las Verapaces y Quiché, y del anfibio Hyla loquax que extendió su distribución
altitudinal de 500 a 1000 msnm; Salvadora lemniscata que únicamente se encontraba reportada
para México, el ratón Peromyscus zarhynchus hasta ahora considerado endémico de México, y la
rata de bolsas Heteromys nelsoni reportado únicamente para el departamento de San Marcos.
Posiblemente se posee el reporte de una especie nueva de lagartija del género Norops sp. pendiente
de verificación por expertos (Valdez et al. 1999).

En Huehuetenango se colectaron y reportaron 20 especies de ratones, 29 de murciélagos, 14


de mamíferos mayores, 257 de aves, 33 de anfibios y 41 de reptiles. Por lo menos el 50% de la
composición faunística de cada área estudiada era única respecto a las otras regiones estudiadas, lo
que refleja la gran diversidad de ecosistemas y la importancia que tiene el área para su
conservación.

Con base en los resultados obtenidos y a la distribución de las especies encontradas, fue
posible distinguir al menos cuatro zonas biogeográficas diferentes que convergen en
Huehuetenango:

- la zona central de picos altos con alturas de 2,600 a 3,600 msnm.


- la zona norte en Yolnajab y San Francisco, de los 1200 a los 2,500 msnm.
la zona este en la depresión de Lagartero, de los 600 a los 1,200 msnm.
el área oeste en Chiblac, de 600 a 1,300 msnm, cercana a la planicie de Ixcán.

Con estas zonas biogeográficas ya identificadas y los listados de especies de cada área, se
puede evaluar la necesidad de la creación de áreas de protección y manejo de vida silvestre en la
zona de Huehuetenango. Los datos del Volcán Suchitán, por otro lado, demuestran la importancia
que tiene el bosque nuboso de la cima como uno de los pocos refugios de fauna en el oriente del
país. El volcán es hasta la fecha una localidad casi inexplorada desde el punto de vista científico o
conservacionista, por lo que la mayoría de registros son nuevos para el departamento de Jutiapa o
para el oriente del país en general, con lo que se hicieron muchas extensiones de distribución.

Durante el período comprendido del 2 de mayo al 22 de agosto del año 2000, se hizo un
reconocimiento de la fauna de la Cordillera Volcánica de Guatemala, en cuatro sitios de estudio que
representan ecosistemas forestales templados, húmedos, predominantemente del tipo bosque de
neblina. Las áreas de estudio fueron:

11bosque de neblina de la Serranía Parraxquim, Santa María Visitación, Sololá.


21 bosque de neblina del volcán Acatenango, Chimaltenango.
31 bosque de neblina "Astillero Municipal", San Marcos.
41 bosque de neblina de la Serranía María Tecún, Totonicapán.
Los períodos de evaluaciones de campo fueron: Parraxquim, del 2 al 11 de mayo; Astillero
Municipal, del 1 al 5 de junio; Acatenango, del 8 al 15 de agosto; María Tecún, del 19 al 22 de
agosto. La evaluación fue parte del Proyecto "Fauna en peligro de extinción: Estudios de
biodiversidad", que ejecutó el Centro de Datos para la Conservación, del Centro de Estudios
Conservacionistas, con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT).

4. OBJETIVOS
4.1 Objetivo General

Proveer información actualizada sobre la diversidad faunística (aves, mamíferos menores,


reptiles, anfibios e insectos), con énfasis en aquella en peligro de extinción de Guatemala, de cuatro
sitios de la Cadena Volcánica y Sierra Madre de Guatemala. Esto con el fin de dar a conocer la
biodiversidad de estos sitios a entes de toma de decisión, organizaciones comunitarias y
organizaciones no gubernamentales para el diseño y manejo de áreas protegidas.

4.2 Objetivos Específicos

4.2.1. Registrar la información bibliográfica existente sobre la Cumbre de María Tecún, Sierra
Parraxquim, Volcán Acatenango y Finca El Astillero (bosque comunal de San Marcos).

4.2.2. Generar información de campo de fauna encontrada en la Cumbre de María Tecún, Sierra
Parraxquim, Volcán Acatenango y Finca El Astillero (bosque comunal de San Marcos) a
través de metodología de inventario.

4.2.3. Alimentar la base de datos existente con información de campo que se obtenga de los cuatro
sitios de estudio.

4.2.4. Diseñar un resumen científico, con énfasis en las especies vulnerables encontradas en estos
cuatro sitios, susceptible a ser publicada e ingresada en el Web de CONCYT y de la
Universidad de San Carlos.

5. METODOLOGIA

5.1. Universo de Trabajo

5.1.1. Localización geográfica y descripción general de los sitios de estudio

5.1.1.1. Serranía de Parraxquim

El reconocimiento de la fauna de la Serranía de Parraxquim se realizó en la sección sudeste.


En el cerro Xiquichó, de la jurisdicción de Santa María Visitación, Sololá. La serranía está al
sudoeste del país y en su mayor parte pertenece al departamento de Sololá; sólo el extremo norte
alcanza terrenos del departamento de Totonicapán.
Es una compleja cadena de montes volcánicos, que se extiende en sentido sur-norte. La parte
más baja estudiada coincide con el punto de origen geográfico de la serranía, y constituye un valle
intermontano recorrido por el río Yatzá. Nacida pocos kilómetros al norte, en montañas que
pertenecen al municipio de Santa Lucía Utatlán, siempre en Sololá, la corriente drena hacia el sur en
búsqueda del río Nahualate, el que alcanza en el extremo meridional de la cadena de montañas. Por
ello, en esta parte de su extensión la serranía queda delimitada por ambas corrientes.

5.1.1.2. Astillero Municipal de San Marcos

La fauna de los bosques de neblina más occidental que fue estudiada se encuentra en el
departamento de San Marcos. El campamento fue instalado a unos cuatro kilómetros al oeste de la
cabecera departamental, al norte de la aldea Caxaque (o Quiexaque), aproximadamente a 2,600
msnm. El sitio de estudio se estableció hacia el noroeste, llegando a alcanzar alturas de casi 3,000
msnm., en el parteaguas de la cuenca del río Cabuz (que corre al oeste) y la del riachuelo Serchil
(que corre al este). Este parteaguas es como una gran costilla del volcán Tajumulco proyectada
hacia el este de su macizo. El enorme valle que forma al poniente es la cuenca del Cabuz. El área
estudiada es parte de las estribaciones orientales de esta costilla, las cuales se extienden rumbo al
oriente por las altiplanicies de la Cordillera Volcánica.

5.1.1.3. Volcán de Acatenango

El Volcán de Acatenango se encuentra ubicado entre los departamentos de Chimaltenango y


Sacatepéquez, principalmente entre los municipios de Acatenango (Chimaltenango), Antigua
Guatemala y San Miguel Dueñas (Sacatepéquez). El volcán tiene dos picos y es el hermano gemelo
del volcán de Fuego, cuya cima se encuentra exactamente en la prolongación sur de la línea que une
los dos picos del Acatenango. El pico sur es la cima principal, llamado también Pico Mayor o
Central. El norte se conoce con los nombres de Yepocapa, Tres Hermanas, o Tres Marías. La
triangulación del Instituto Geográfico Nacional está a 3,975.57 msnm. ; Lat. 14 "30 '02", Long. 90
"52 '37", Hoja 1 :50,000 Alotenango 2059 III; Chimaltenango 2059 IV. La altura el pico Yepocapa
está a 3880 msnm ( Gall 1978).

La fauna del volcán Acatenango se estudió a partir de la aldea La Soledad, a 2400 metros de
altitud sobre la falda norte del macizo, en donde fue instalado el campamento base. La línea de
estudio se proyectó desde allí hacia la cumbre Tres Marías (o Pico Yepocapa) a 3880 msnm.

5.1.1.4. Serranía María Tecún

Sierra en los departamentos de Sololá y Totonicapán. Es la parte más alta de la cordillera


volcánica central, que hacia el este se inicia en la cumbre María Tecún. Al terminar la Sierra
Parraxquím, en la cordillera que constituye la línea divisoria continental de aguas. Su orientación
aproximada de este a oeste abarca la zona entre la cumbre María Tecún y los Encuentros entre la
latitud 14'51" a 14 "53" y longitud entre 91°10" a 91'15". Sus cumbres están formadas por
relieves ondulados, cuyas elevaciones sobrepasan los 3000 msnm. Exhibe una vegetación
característica de bosques y pajonales. Los bosques de coníferas han sido famosos en Centroamérica
por sus bellas especies de pinabete. La sierra esta formada por rocas volcánicas terciarias en que
predomina la composición riodacítica (Gall, F. 1978).
Su extremo oeste está en la Cumbre El Desconsuelo, a través de la cual se une con la Serranía de
Parraxquím pocos kilómetros al este de la ciudad de Totonicapán. El final oriental es la Cumbre
María Tecún, colindante con la aldea Los Encuentros, de Sololá. El área de estudio se estableció en
el extremo occidental. El campamento fue instalado en el Paraje Chuipec de la aldea Panquix, a casi
2,950 metros de altura. Chuipec (Fig. 23) está en el valle alto del río Nahualate, el cual nace pocos
kilómetros arriba en las montañas de El Desconsuelo. El nacimiento adopta una forma de Y, en la
que ambos brazos son alimentados por muchos pequeños manantiales que van confluyendo luego de
escasos metros de recorrido. El más septentrional no dista más de cuatro metros del parteaguas que
separa la cuenca del Nahualate (vertiente del Pacífico) de la cuenca del río Pachum, una de tantas
fuentes primarias de la cuenca del río Negro (Chixoy) de la vertiente del Golfo de México. El
nacimiento del Nahualate se ubica en una pradera subalpina rodeada de un helado bosque de
coníferas. La profusión de manantiales la hace cenagosa, totalmente cubierta de gramas bajas y de
hierbas de pocos centímetros de alto y abundantemente floridas. Las alturas en esta cima se sitúan
en cerca de 3 150 msnrn, que es el punto estudiado de más elevación en el sitio (Villar Anleu, L.
2000. com. pers.).

5.2. Procedimiento

Para continuar con el estudio del conocimiento faunístico del país, el trabajo se dividió en
dos fases:

5.2.1. Trabajo de Gabinete (TG)

Este trabajo se viene realizado desde 1995 y se continuó con él simultáneamente al trabajo
de campo, para ingresar a la base de datos la información recopilada de los cuatro sitios de estudio.
Para esto se utilizó principalmente el formulario de Localización de Elemento (LE), que se llenó en
forma manual y se guardó en una base de datos computarizada, que recopiló la información de
distribución de las especies en los sitios de estudio. Los datos mínimos que se recopilaron para
cada especie son:
Nombre científico
Nombres comunes
Departamento de la localización
Municipio de la localización
Nombre del sitio donde se localiza
Elevación del sitio
Precisión
Nombre y código del mapa donde se localiza (escala 1:50,000)
Ecorregión
Cuenca
Datos generales de abundancia
Rango de jerarquización
Localidad tipoíhábitat
Si está en un área protegida
Comentarios generales de protección y manejo del área
Amenazas
Bibliografía o referencia de donde se puede obtener más información
Este proceso de llenado de formularios fue minucioso y se realizó en varias etapas, en donde
se investigó una serie de datos, que en la mayoría de los casos, no se encontraron en la fuente
bibliográfica o documentación que se revisaron. Una vez lleno el formulario, los datos de cada
especie se localizaron cartográficamente.

En mapas a escala 1:50,000 se localizó la información obtenida de todas las especies para
tener detalle geográfico exacto en cada área. La escala 1:2,400,000 se utilizó para tener un registro
de cada especie en su distribución nacional, para los archivos manuales. Este mapa se sobrepuso a
un mapa de áreas protegidas de Guatemala, revelando así si verdaderamente las áreas protegidas de
nuestro país están cubriendo su función protectora, permitiendo, sugerir áreas prioritarias para su
conservación.

5.2.2. Trabajo de campo (TC)

Durante el período comprendido del 2 de mayo al 22 de agosto del año 2000, se hizo un
reconocimiento de fauna de la Cordillera Volcánica de Guatemala, en cuatro sitios de estudio que
representan ecosistemas forestales templados, húmedos, predominantemente del tipo bosque nuboso o
de neblina. Las áreas de estudio son: 11 bosque nuboso de la Serranía Parraxquím, Santa María
Visitación, Sololá, 21 bosque nuboso del volcán Acatenango, Chimaltenango, 31 bosque nuboso
"Astillero Municipal", San Marcos, 41 bosque nuboso de la Serranía María Tecún, Totonicapán. Los
períodos de evaluaciones de campo fueron: Parraxquím, del 2 al 11 de mayo; Astillero Municipal, del 1
al 5 de junio; Acatenango, del 8 al 15 de agosto; María Tecún, del 19 al 22 de agosto.

Se realizaron salidas de campo, en donde se trabajó con los diferentes grupos taxonómicos
elegidos que incluyen aves, anfibios, reptiles, mamíferos menores e insectos. La recopilación de
datos en el campo dependió de cada uno de los taxa estudiados. En todas ellas, a excepción de la de
aves, se hace mención al sacrificio de especímenes.

Esto de debe a que es necesario tener un registro en colecciones de referencia de las especies
de Guatemala. Además, en algunos casos, la identificación taxonómica se puede realizar
únicamente con partes corporales del animal (cráneo, dientes, pieles, órganos sexuales, etc.).
Considerando que la amenaza de extinción de estos animales no es la cacería sino la pérdida de
hábitat, el capturar algunos ejemplares para estudio durante las visitas al campo no representa un
peligro inmediato a las poblaciones locales, ya que los sitios se visitaron una sola vez. El trabajo de
campo se realizó durante las fases de luna nueva debido a que la actividad de mamíferos menores,
anfibios y reptiles se ve disminuida considerablemente cuando hay luz de luna.

Cada viaje de campo tuvo una duración de 12 días y es importante mencionar que por la
naturaleza del trabajo, se utilizaron algunos feriados o fines de semana. La información obtenida
durante esta fase, se procesó de acuerdo a la metodología de gabinete.

5.2.2.1 Métodos para el estudio de insectos

Para recolectar insectos adultos e inrnaduros se dividieron las actividades en dos etapas;
diurnas y nocturnas. En la etapa diurna, se colectaron insectos a través del uso de la red
entomológica; trampas pegajosas (usando vaselina sobre una superficie blanca) y con trampas
pitfall. Con estas técnicas recolectamos insectos adultos.
En el caso de insectos inrnaduros, se recolectaron manualmente. En los casos donde las
larvas presentaron espinas o setas urticantes, se utilizaron pinzas. En la etapa nocturna, se utilizaron
trampas de luz para atraer insectos adultos, las trampas pitfall también fueron útiles. Los insectos
recolectados se introdujeron a una cámara letal (cargada con cianuro de potasio), en la cual se
dejaron durante una hora. Después, se extrajeron y se guardaron en cajas, amortiguando el interior
de las mismas con algodón. En el caso de insectos inmaduros (larvas), los especímenes se hirvieron
durante cinco minutos en agua pura, y luego se guardaron en frascos entomológicos, sumergiendo
los insectos en alcohol Etílico al 90%.

Los insectos recolectados se trasladaron al Laboratorio de Entomología de la Universidad


del Valle de Guatemala (UVG), donde se procedió a identificarlos, con la ayuda de claves y con la
asesoría de profesionales entomólogos. Posterior a su identificación, los especímenes se
conservaron en seco, montados en alfileres, dentro de cajas entomológicas, o en fresco, guardados
en frascos entomológicos y preservados en 80 partes de alcohol Etílico al 95% y 20 partes de
glicerina. Estas colecciones se mantienen en el Laboratorio de Entomología en calidad de
colecciones de referencia.

5.2.2.2. Métodos empleados para el estudio de anfibios y reptiles

Las colectas se realizaron utilizando los senderos naturales, veredas, caminos trillados,
orillas de ríos y quebradas y en los parches de bosque con poco sotobosque. Durante estos
recorridos se empleo un gancho de colecta para facilitar la manipulación de serpientes y para
remover hojarasca y piedras, que son lugares bastante frecuentados por los reptiles y anfibios.

En los métodos de observación y captura manual se utilizaron como apoyo un gancho


ofidico, bolsas de nylon transparentes de 25 libras, bolsas de seda para serpientes venenosas, red
para acuario, hule para resortera y frascos herméticos pequeños con formaldehído al 10% para
preservar tejido o larvas de anfibios.

Estas colectas variaron según la hora del día y factores climáticos, que incluían lluvia, calor
o fases lunares. En algunas ocasiones se evitaron las colectas nocturnas ya que la temperatura
disminuyó considerablemente, además de los períodos de luna llena no fueron adecuados para la
colecta de anfibios y reptiles puesto que se ha demostrado que su actividad disminuye hasta ser casi
nula dichas colectas. También se realizaron colectas durante el día, recolectándose una mayor parte
de reptiles durante este período y la mayoría de los anfibios durante la noche.

Luego de la colecta se procedió al registro de los ejemplares en libreta de campo, previa


identificación. Describiéndose con detalle la especie si era conocida, actividad que realizaba al
momento de la captura, hora, fecha, y por último factores climáticos. Los especímenes colectados,
se sacrificaron con Clorobutanol (Claretone) y se fijaron con formaldehído al 1O%, posteriormente
se etiquetaron y se conservaron en Etanol al 75%. En el catálogo de campo se anotaron todos los
datos de la localización en que se capturó el espécimen y cualquier otra observación que el
investigador consideró pertinente. Hay que hacer notar que las especies que se encuentran
reportadas como en peligro de extinción se deben a la perdida de hábitat, lo cual es un proceso a
mediano plazo en comparación con aquellas especies que son cazadas, por lo que el extraer, no más
de cinco especímenes por especie no provoca daños permanentes a las poblaciones.
Es necesario tener representantes de cada especie en colecciones de referencia que sirvan
para registro de la especie en nuestro país y para estudios posteriores, ya que este tipo de referencias
no existen para Guatemala. Los ejemplares colectados se depositaron después de su identificación
final en la colección de referencia de anfibios y reptiles del Museo de Historia Natural de la
Universidad de San Carlos de Guatemala.

5.2.2.3. Métodos para el estudio de aves

Las aves se observaron a lo largo de senderos, terrenos baldíos, potreros y caminos. En este
caso se utilizaron binoculares de 8 X 40 y guías de campo. Se llevaron a cabo caminatas y al localizar
algún individuo, auditiva o visualmente, se procedió a localizarlo con los binoculares, a observar su
comportamiento, identificarlo y anotarlo en el catálogo de campo. La identificación de especies se
basó en las guías de campo de Davis (1972), Peterson y Chalif (1994), Robbins, Bmun y Zim (1983) y
National Geographic Society (1983). Confrontaciones de gabinete se apoyaron en Griscom (1932),
Land (1970) y en Howell y Webb (1995). Se ha seguido la nomenclatura que usan Peterson y Chalif
(op.cit.) y Robbins y cols. (op.cit.), que corresponden a la sexta edición de la Lista de Aves de
Norteamérica publicada por la American Ornithologist Union (A.O.U. Check-List). Para los
comentarios relacionados con la distribución geográfica considerada aquí, se han tomado como base
las obras de Land (op cit) y de Howell y Webb (op cit).

Pese a que hubo abundante niebla y lluvia durante el período de estudio, ninguna observación
se hizo en condiciones de poca fiabilidad. Los datos anotados corresponden a observaciones hechas en
circunstancias apropiadas de luz y distancia. Aunque se consideraron las vocalizaciones percibidas,
ningún registro está basado sólo en ellas. Si bien fueron abundantes, se tomaron en cuenta a la hora de
estimar localizaciones y aún identidades preliminares, la confirmación visual fue posible en todos los
casos.

El trabajo de campo para obtener los registros presentados, se hizo entre las 06:OO y las
18:18 horas. Antes de ese lapso la niebla fue muy abundante y después lo fue la lluvia. Durante los
recorridos de campo se optó por el método de transectos no lineales de un kilómetro dividido en 10
segmentos. En cada trecho de un kilómetro se alternaron 5 minutos de recorrido (100 metros) y 10
minutos de observación en punto fijo. Eso equivale a 2% horas de registro por kilómetro.

Los transectos no son lineales porque siguen caminos y veredas existentes. Por la
distribución espacial de los diferentes hábitats, tales vías de paso fueron la mejor garantía de cubrir
la mayor parte de los ambientes naturales presentes. Los datos de las aves observadas se ingresaron
al catálogo con información adicional relevante como hora de observación, cantidad de individuos,
tipo de actividad y tipo de hábitat.

Adicional a esta metodología de observación, se colocaron redes de niebla para la captura de


aves pequeñas que son demasiado difíciles de identificar visualmente o por medio del canto. Al
momento de capturar las aves se procedió a su identificación, se tomaron diapositivas y se
liberaron. Al igual que en el caso anterior se anotó en la libreta de campo la información adicional
necesaria.
5.2.2.4. Métodos para el estudio de mamíferos

A. Trampeo de mamíferos menores no voladores

En todas las localidades, para realizar la colecta de mamíferos menores terrestres, se emplearon
180 trampas de distintos tipos (Museum Special, Sherman y Pitfall). Estas se colocaron en dos
transectos de aproximadamente trescientos metros de distancia, cada uno de los cuales estaba
separado del otro por doscientos cincuenta metros lineales. Para la disposición de las trampas se
eligieron lugares de potencial éxito, tales como huecos de árboles, ramas, cerca de rocas o en
troncos caídos.

Las trampas se pusieron en estaciones separadas por 10 metros, con dos trampas en cada una
(120 trampaslnoche). Cada veinte metros se colocó las trampas tipo Pitfall (60 trampaslnoche),
durante cinco días, haciendo un total de 900 trampaslnoche. Las trampas se instalaron el primer día
de colecta y fueron chequeadas y re-cebadas durante los siguientes días. El cebo que se utilizó era
una mezcla de tocino, avena, manías, pasas y fruta seca.

Los individuos que se atraparon fueron preparados para su identificación, (piel y cráneo o
colocados en formaldehído al 10%) y luego puestos en la colección de referencia del Museo de
Historia Natural de la Universidad de San Carlos. Los especímenes que estaban en formalina se
trasladaron a una solución de alcohol Etílico al 70%.

Se registró especie, sexo, edad, peso y se tomaron medidas somáticas (longitud total, de pata
trasera derecha, oreja derecha y de cola). Las medidas heron registradas en milímetros y el peso
expresado en gramos. Para la identificación de los especímenes se utilizaron las guías de
identificación más utilizadas en Mesoamérica (Medellín et al. 1997; Reid 1997). Así mismo, se
usaron especímenes que ya habían sido ingresados a la colección para su comparación con los que
se trajeron en los viajes de campo. A pesar de lo anterior, la identificación completa de los
especímenes todavía está inconclusa debido a que la misma es un proceso lento y meticuloso. Se
colectaron los ectoparásitos de algunos roedores, colocándose los mismos en pequeños
contenedores con alcohol Etílico al 70%, para su posterior preparación e identificación.

B. Trampeo de mamíferos menores voladores

Para obtener la información sobre los murciélagos en las cuatro localidades estudiadas se
usaron seis redes de niebla (12 x 2 m) (Fig. 19); se instalaron en cada ocasión por cinco noches,
sobre el nivel del suelo (30 cm arriba de éste aproximadamente). Las redes se mantuvieron abiertas
por cinco horas a partir de las 18:30, haciendo un total de 300 m/red/hora en cada sitio. Algunas
veces se tuvieron que cerrar debido a la lluvia. Las redes se colocaron en forma de "L" y fueron
visitadas cada veinte minutos.

De todos los ejemplares obtenidos, se registró especie, sexo, edad, peso y se tomaron las
medidas somáticas (longitud total, de cola, de pata trasera, de brazo, de tibia, de oreja). Las medidas
fueron registradas en milímetros y el peso expresado en gramos.
Un número mínimo de ejemplares de cada especie se sacrificó y se prepararon pieles y
cráneos o se colocaron en formaldehldo al lo%, con fin de identificarlos posteriormente. Dichos
ejemplares preservados se encuentran depositados en el Museo de Historia Natural de la
Universidad de San Carlos. Para la identificación de los especímenes se utilizaron las guías de
identificación más utilizadas en Mesoamérica (Medellín et al. 1997; Reid 1997) Así mismo, se
usaron especímenes que ya habían sido ingresados a la colección para su comparación con los que
se trajeron en los viajes de campo. A pesar de lo anterior, la identificación completa de los
especímenes todavía está inconclusa debido a que la misma es un proceso lento y meticuloso.

C. Registro de mamíferos medianos y mayores

Para detectar la presencia de mamíferos mayores y medianos, se hicieron observaciones


directas durante la colocación y revisión de trampas o redes de niebla (cerca del área donde estaban
colocadas). Así mismo, se buscaron rastros (huellas, heces, pelo, etc.) producidos por dichos
mamíferos. Y se realizaron entrevistas con las personas del lugar para obtener información a cerca
de la presencia de mamíferos, tanto mayores como medianos principalmente.

La metodología para mamíferos mayores es dificil de realizar puesto que se necesitan censos
durante largos períodos de tiempo para verificar la presencia de las especies, por lo que no
pondremos énfasis en realizar censos, sino únicamente buscamos señales que nos indicaran la
presencia de las especies en el área.

D. Análisis de datos

Se calculó el índice de diversidad de mamíferos menores, tanto terrestres como voladores,


colectados durante el estudio. Se utilizó el índice de diversidad de Shannon-Wiener (H'), el cual
está basado en la teoría de la información. En contexto ecológico, esta función describe el grado de
incertidumbre para predecir a qué especie pertenece un individuo escogido al azar de una
comunidad dada. Debido a que el índice de Shannon-Wiener proporciona valores de más de uno, se
calculó además la diversidad máxima (H'max ) y la equidad (J) para estandarizar y hacer más fácil
la comparación (Vida1 1998).

Para calcular la equidad se utilizó el índice de Pielou (J'), que expresa H' relativo al máximo
valor que H' puede obtener cuando todas las especies en la muestra se distribuyen equitativamente,
es decir, que todas las especies están representadas por el mismo número de individuos. Los valores
de estos índices se obtuvieron mediante el programa Statistical Ecology (Ludwig y Reynolds 1988).

Para estimar la abundancia relativa de los mamíferos de todos los lugares estudiados, se
utilizó la clasificación de raro, común y abundante. Las cantidades de individuos se catalogaron
como abundantes (más de 20 individuos), comunes (de cinco a 20 individuos) y raros (de uno a
cinco individuos). Se utilizaron todos los especímenes observados y10 capturados durante la
investigación (a excepción de los registrados por medio de entrevistas, los cuales no se
cuantificaron).
El grado de amenaza se asignó según la Lista Roja de Fauna Silvestre para Guatemala, así
como por el listado de la Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos
Naturales (UICN), también se incluye la clasificación realizada por la Convención Internacional
sobre Tráfico de Especies en Peligro de Flora y Fauna Silvestre (CITES) (SICA 1999).

5.2.2.5. Métodos para el estudio de la vegetación

Para documentar las características de los sitios visitados, se hizo necesario la toma de datos
sobre la composición y estructura de la vegetación de cada uno. El punto de partida para el análisis
y discusión de los resultados sobre fauna se basa en las características de la vegetación.

Durante el trabajo de campo se establecieron cuatro sitios para hacer un diagrama de perfil
de la vegetación, de acuerdo a los cambios observados en cuanto a composición florística y
localización de trampas de los diferentes taxa (insectos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos
menores). Debido a que para bosques nubosos se recomienda hacer perfiles de 80 x 8 m2, se
trazaron perfiles de 20 x 8 m2 para cada sitio de muestreo.

Se midieron los siguientes parámetros: especie, diámetro a la altura del pecho, altura a la
primera ramificación importante, altura donde finaliza la copa, diámetro de la copa y localización
dentro del perfil. Además se midieron las coordenadas, altitud y se elaboró un pequeño análisis del
estado del bosque e inclinación del terreno.

Además de los diagramas de perfil, se hicieron caminatas para observar las asociaciones y
ver el cambio de dichas asociaciones con relación a la altura sobre el nivel del mar, colectándose
toda planta en floración y fnictificación para su determinación taxonómica. Después de haber
realizado la colecta de plantas, se herborizaron tres especímenes por especie, para su posterior
identificación taxonómica, los duplicados se encuentran en el Herbario BIGUA de la Escuela de
Biología de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

6. RESULTADOS:

6.1 Phylum Arthropoda: Clase Insecta

Tabla 1: Indices de Riqueza y Diversidad para las muestras colectadas de Scarabeoidea en las
montañas y volcanes de Sololá, San Marcos, Totonicapán y Chimaltenango.

Muestra Indice de riqueza Indice de riqueza Indice de Shannon


R1 R2
Sololá (Sierra de Parraxquím) 5.70 2.1 1 2.67
San Marcos (Astillero municipal) 1 3 . 6 5 1 1 . 2 4 1.88
Chimaltenango (Volcán Acatenango) 1.55 1.O2 1.46
Totonica án Cumbre María Tecún 0.76
dro 1: Lista e especies de
Orden Familia
Coleoptera Carabidae Especies 4 1 4
Esoecies A. B. C. D 4 1
Cilphidae Silpha sp. 1 9
Ccarabeidae Ancognata cellata
Anomala sp. 5 especies
Cyclocephala erotylina
Mayo, 2000 Cyclocephala sp. Especie A
Cyclocephala sp. Especie B
Copris lugubris *l
Chysina sp. *2
Deltochilum mexicanum *3
Hoplia sp.
Isonychus piperitus
Ligyrus sp.
Mesosternos halfteri
Parisolea uaflida I

Phanaeus amethystinus guatemalensis 1


subespecie.
Phylophaga bucephala
Phylophaga cometes
Phylophaga duenas
Phylophaga menetriesis
Phylophaga obsoleta
Phylophaga ruphostestacia
Phylophaga sp. Esp. A (nueva)
Phylophaga sp. Esp. B (nueva)
Phylophaga totonis
Phylophaga tumulosa
Plusiotis moroni *4
Plusiotis quetzalcoatli
Stenocrates so.
Strategus aloeus 32
Santa María 1 especie
Visitación Zoccinelidae 2 especies
Parraxquin Lampyridae 3 es~ecies
Sololá Cerambvcidae 1 especie
Zhrisomelidae 8 especies
Curculionidae 1 es~ecie
Mayo, 2000 9 especies 9
Diptera 8 esvecies 8 I
Pleco~tera 1 especie 1 1
Homoptera Membracidae 3 esvecies 3
Cicadellidae 5 especies 5
iingidae 2 especies 2
1 especie 1
Cuadro 2: Lista de Scarabeiodea para cada sitio de estudio
- - - - - - - - - -

Lugar No. Especie Lugar # Indíviduos


Santa María 1 Ancognata cellata SL 17
Visitación 2 Anomala sp. Especie A. SL 25
Parraxquín 3 Anomala sp. Especie B. SL 14
Sololá 4 Anomala sp. Especie C . SL 2
SL 5 Anomala sp. Especie D. SL 1
2100 msnm 6 Anomala sp. Especie F SL 10
Mayo, 2000 7 Copris lugubris SL 1
8 Cyclocephala erotylina SL 2
9 Cyclocephala sp. Especie A SL 4
10 Cyclocephala sp. Especie B SL 1
11 Chysina sp. SL 17
12 Deltochilum mexicanum SL 3
1
14 Isonychus piperitus
-
-
- SL 21
15 Ligyrus sp. SL 1
16 Mesosternos halfteri SL 1
17 Parisolea pallida SL 4
18 Phanaeus. amethystinus guatemalensis subespecie. SL 1 1
19 Phylophaga bucephala SL 1
20 Phylophaga cometes SL 4
2 1 Phylophaga duenas SL 27
22 Phylophaga menetriesis SL 1 J
23 Phylophaga obsoleta SL 51
24 Phylophaga ruphostestacia SL 1
25 Phylophaga sp. Esp. A (nueva) SL 2
26 Phylophaga sp. Esp. B (nueva) SL 1
Lugar No. Especie Lugar 1 #Individuos
27 Phylophaga totonis SL 2
28 Phylophaga tumulosa SL 1
29 Plusiotis moroni SL 4
30 Plusiotis quetzalcoatli SL 4
31 Stenocrates sp. SL 2
32 Strategus aloeus SL 1
No. de 32 Número total de individuos en SL 228
especies
Lugar
San Marcos
El Astillero
SM
2500-2900
rnsnrn
Junio, 2000

12 Hoplia sp. SM 2
San arcos 13 Macrodactylus sp. (nueva esp) SM 1
El Astillero 14 Onthophagus totonicapanus SM 85
SM 15 Orysabus clunalis SM 9
2500-2900 16 Phylophaga bucephala SM 14
rnsnrn 17 Phylophaga semicula SM 18
Junio. 2000 18 Phylophaga sp B(nueva esp.) SM 125
19 Phylophaga totonis SM 6
20 Pseudocanthus junctistriatus SM 1
- -
21 -
Viridimicus nigroaeneus SM 5
No. Especies 21 No. Total de individuos en SM 31 3
Cumbre 1 Geotrupes guatemalensis TO 9
María Tecun 2 Onthophagus totonicapamus TO 62
Totonicaphn 3 Oryzabus clunalis TO 2
TO 4 Phylophaga bucephala TO 1
3100 msnrn 5 Phylophaga totonis TO 3
Julio, 2000 6 Viridimicus aurescens TO 1
No.de especies 6 No. Total de individuos en TO 78
Volchn 1 Chondrocephalusgranulifrons CM 20
Acatenango 2 Geotrupes onitipides CM 1
Chimalte- 3 Ogvges leavissinus CM 4
Nango 4 Phylophaga ruphotestacia CM 3
CM 5 Plusiotis pehlkei CM 2
1800 rnsnrn 6 ( Vindex sp. Especie nueva CM 16
Agosto,2000 7 1 Vividimicus aurescens 1
CM I
1 1
No.de especies 7 (NO.Total de individuos en CM 47
6.2 Phylum Chordata: Clase Amphibia y Clase Reptilia

Cuadro 4: Especies encontradas en Santa María Visitación, Sierra de Parraxquim, Sololá.

Orden Familia
Squamata Phrynosomatidae Sceloporus smaragdinus Colectado entre 2 ,O25 y 2 ,O80 msnm.
Entre tronco derivado, en corteza de pino. J
Squamata Colubridae Sibon fischeri Colectado entre 1,890 y 2,025 msnm.

Cuadro 5: Especies encontradas en Cantón Chuipec, Cumbre María Tecún, Totonicapán.

Orden Familia Especie Datos de Colecta


Salentia Plethodontidae Bolitoglossa cuchumatana Colectado a 3,130 msnm.

Salentia Plethodontidae Pseudoeurycea rex Colectado a 3,130 msnm.

hura Bufonidae Bufo bocourti Colectado a 2,800 msnm.

Squamata Anguidae Mesaspis moreletti Colectado a 2,890 msnm.

Squamata Phrynostomatidae Sceloporus smaragdinus Colectado a 3,000 msnm.

Squamata Viperidae Cerrophidion godmani Colectado a 3,080 msnm.

Cuadro 6: Especies encontradas en el Volcán de Acatenango, Chimaltenango.

1 Orden Familia Especie Datos de Colecta


Squamata Anguidae Mesaspis moreletti Colectado entre 2,780 y 3,000 msnm.

l Squamata 1 Polichrotidae Norops crassulus / Colectado a 2,900 msnm.

Squamata Phrynosomatidae Sceloporus smaragdinus Colectado entre 2,780 y 3,220 msnm.

Squamata Colubridae Geophis rhodogaster Colectado a 2,800 msnm.


Cuadro 7: Especies encontradas en el Astillero municipal de San Marcos.

Orden Familia Especie Datos de Colecta


Salentia Plethodontidae Bolitoglossa morio Colectado a 3,210 msnm. En
1
Squamata Phrynostomatidae Sceloporus smaragdinus Colectado en trampa Pit fall, a
1 1 1 1 3.020 msnm.
I ,
1
Squamata Colubridae Sibon fischeri Colectado a 3,000 msnm.

6.3 Phylum Chordata: Clase Aves

Cuadro 8: Presencia-ausencia de aves y cuantificación de frecuencias en los sitios estudiados


Cuadro 9: Aves comunes de verano en el Volcán de Acatenango
Familia Especie Comunidad/Hábito/Notas
Tudidae Sialia sialis Borde de bosque. Islotes Alnus
Myadestes obscurus Bosque latifoliado
Catharus frantzii Bosque latifoliado
Turdus rufitorques Maizales, borde y bosque latifoliado. Islotes Alnus
Mimidae Mimus gilvus Maizales y borde de bosque. Islotes Alnus
Melanotis hypoleucus Islotes Alnus
Certhiidae Certhia americana Pinar
Vireonidae Vireo huttoni Bosque latifoliado
Pamlinae Parula superciliosa Bosque latifoliado y pinar
Ergaticus versicolor Pinar. Dosel

Parulinae Basileuterus belli Bosque latifoliado. Sotobosque 1


Thraupinae Chlorospingus ophthalmicu Bosque latifoliado, pinar y pajonal 1
N Emberizinae Atlapetes gutturalis Bosque latifoliado. Sotobosque
Atlauetes brunneinucha Borde de bosaue e islotes de Alnus
Pipilo erythrophthalmus Borde de bosque
Dialossa baritula Bosaue latifoliado v iiinar
Zonotrichia capensis Maizal y borde. Islotes Alnus
Junco phaeonotus Pinar, pajonal y páramo arenoso
Fringillidae Carduelis notata Maizal y borde. Islotes Alnus

Cuadro 10: Aves comunes de primavera en la Serranía de Parraxquim.

Familia Especie ComunidadíHábitoíNotas


Cathartidae
Cathartes aura Sobrevuela todo el ecosistema
Accipitridae
Buteo jamaicensis Sobrevuela dosel y se posa en árboles altos
ColumbidaeColumbafasciata Dosel del bosque. Sobrevuela y posadas
Lewtotila verreauxi Piso del bosaue
Cuculidae Piaya cayana Dosel del pinar
Caprimulrrida Nvctidromus albicollis Emite llamada
Caprimulgus vociferus Bosque. Emite llamada
Aiiodidae Aeronautes srucatalis Borde. Vuela su~radosel.valle arbolado. Se posa alto
Trochilidae Amazilia cyanocephala Bosque. Se posa y vuela en niveles medios
Lamp ornis viridip allens Tope del sotobosque. Fuertemente territorial
Eugenes fulgens Niveles medios del bosque hasta sotobosque
- - Selasphorus platycercus Sobre ramas bajas de Alnus en el bosque
Trogonidae Trogon mexicanus Siempre en el dosel. Emite llamada
Momotidae Aspatha gularis Nivel medio del bosque de duraznillos
Ramphastidae Aulacorhynchus prasinus Dosel del bosque
Picidae Veniliornisfumigatus Pinar. Alimentando pichón en nido
Claros del bosque. En el suelo
Formicariidae Mvrmotherula schisticolor Forraiea en el encinar alto v en el encina-pinar
Familia Especie Comunidad/Hábito/Notas
1 Tyrannidae Zimmerius vilissimus Sotobosque y partes medias del borde
Mitrep hanes p haeocercus Bosque, bordes, orilla de caminos. Topes del dosel
Contouus uertinax Posado en ramas altas. Caza
Contopus sordidulus Dosel, orillas de claros del bosque. Caza

Cotingidae Pachiramphus aglaiae Dosel. Emite llamada y vuela


Corvidae Aphelocoma unicolor Dosel del bosque de duraznillos
Troglodytidae Campylorhynchus zonatus Todo el ecosistema
Troglodytes aedon musculus Arbustos densos del valle arbolado

Catharus ustulatus Matorrales del borde y orillas de caminos


Turdus infuscatus Sotobosaue alto del encinar. Fuertemente territorial
Turdus ple bejus Sotobosque alto del encinar
Turdidae Turdus rufitoraues
0
Bordes. claros. orillas. valle arbolado
Mimidae Dumetella carolinensis Borde a la orilla del camino principal
. ucus
Melanotis hvuole
L
Niveles medios en el borde
Ptilogonatidae
-
Vireonidae Vireophiladelphicus Dosel y nivel medio de bosque, borde y orillas
Vireolanius melitovhrvs Dosel del ~ i n avr abedul tro~ical-pinar
Parulinae Parula superciliosa Todo el ecosistema
Dendroica townsendi Dosel del ~ i n a rSe
. mueve en bandada mixta
Dendroica fusca Dosel del pinar. Se mueve en bandada mixta
Wilsoniapusilla Todo el ecosistema
Myioborus miniatus Muy abundante en el pinar y en abedul tropical-pinar
Basileuterus rufi@ons delatrii Matorrales en el borde y orilla de caminos
Basileuterus belli Todo el ecosistema. Niveles baios
Peucedramus taeniatus Dosel del pinar. Se mueve en bandada mixta

Chlorospingus ophthalmicus 1 Bosque. Forrajea y emite llamada


Emberizidae Atlauetes autturalis 1 Matorrales del valle arbolado
Atlapetes brunneinucha Piso del bosque de encino-aguacate
Fringillidae Coccothraustes abeillei Todo el ecosistema. Corteja y llevan briznas para nido
Aimophila rufescens Valle arbolado
Icteridae Dives dives Dosel de árboles en el valle arbolado
Cuadro 11: Aves comunes de verano en el Astillero municipal de San Marcos
Cuadro 12: Aves comunes de verano en la Serranía de la Cumbre María Tecún
Familia Especie Comunidad/Hábito/Notas
1 Parulinae 1 Parula suverciliosa 1 Bosaue Pinus-Abies 1
Dendroica coronata auduboni Pradera subalpina-borde
Ermticus versicolor Bosaue de Pinus-Abies
1 Mvioborus wictus 1 Bosaue de Pinus-Ahie.~p p p p p
1
Myioborus miniatus Bosque de ~ i n G - ~ b G s
Emberizidae Atlavetes mtturalis Bosaue de Pinus-Abies. borde
Atlapetes brunneinucha Bosque de Pinus-Abies
Pivilo ervthrovhthalmus Pradera subalpina
Diglossa baritula Bosque Pinus-Abies, borde
Zonotrichia capensis Pradera subalpina, borde
Junco phaeonotus Pradera subalpina, bosque Pinus-Abies
Fringillidae Carduelis notata Borde de bosque, pradera subalpina

6.4 Phylum Chordata: Clase Mammalia

Cuadro 13: Especies de mamíferos registrados en los cuatro sitios estudiados.

Taxón Nombre común


DIDELPHIMORPHIA
Didelphidae
Didelphis sp. Tacuazin

XENARTHRA
Dasypodidae
Dasypus novemcintus Armadillo de nueve bandas

INSECTIVORA
Soricidae
Cryptotis goodwini Musaraña
Sorex veraepacis Musaraña
Taxón Nombre común
CHIROPTERA
Phyllostomidae
Glossophaginae Murciélago rabón de Geoffroy
Anoura geoffroyi Murciélago de charreteras mayor
Stenodennatinae
Sturnira Iudovici Murciélago fmtero oscuro
Enchistenes hartii Murciélago fmtero
Dermanura sp.
Desmondontinae
Desmodus rotundus Vampiro común

Vespertilionidae Miotis
Myotis sp. Murciélago cola peluda
Lasiurus ega Murciélago moreno norteamericano
Eptesicus fuscus
RODENTIA
Sciuridae
Sciurus aureogaster Ardilla
Geomydae
Orthogeomys sp. Taltuza

Heteromydae
Heteromys sp. Ratón espinoso de bolsas

Muridae
Sigmodontinae
Oryzomys sp. A Rata arrocera
Oryzomys sp. B Rata arrocera
Neotoma mexicana Rata mexicana de la madera
Reithrodontomys sumichrasti Ratón de cosecha de Sumichrast
Reithrodontomys tenuirostris Ratón de cosecha de hocico angosto
Peromyscus sp. Ratón venado
Murinae
Rattus rattus 1 Rata de techo

LAGOMORPHA
Leoridae
Sylvilagus floridianus 1 Conejo
Taxón Nombre común
CARNIVORA
Procyonidae
Bassariscus sumichrasti Cacomistle, guayanoche
Procyon lotor Mapache
Nasua narica Pizote
Mustelidae
Mustela frenata Comadreja
Mephitis macroura
Canidae Zorrillo
Urocyon cinereoargenteus
Canis latrans Zorra gris
Felidae Coyote
Leopardus weidii
Margay

ARTIODACTYLA
Tayassuidae
Tayassu tajacu Coche de monte de collar

Cervidae
Odocoileus virginianus Venado cola blanca

Cuadro 14: Total de taxones de mamíferos registrados en los cuatro sitios estudiados.
Cuadro 15: Distribución de especies de mamíferos de los sitios estudiados.

Cuadro 16: Mamíferos registrados en cada lugar estudiado.

Especies Sierra Astillero municipal Cumbre Volcán


Parraxquim San Marcos María Tecún Acatenango
Didelphis sp. X X X
Dasypus novemcintus X X
Cryptotis goodwini. X X X
Sorex veraepacis X X
Anoura geofroyi X X X
Sturnira ludovici X X X
Dermanura sp. X X
Desmodus rotundus X
Myotis sp. X
Lasiurus ega X X
Eptesicus fuscus X
Cuadro 17: Número de especies en distintas localidades de muestreo.

Orden Sierra Astillero municipal Cumbre María Volcán


Parraxquim San Marcos Tecún Acatenango
ppppp

Didelphimorphia 0 (0) 1 (6) 1 (5) 1 (5)


Xenarthra
Insectivora

Lagomorpha 1 (7) 1 (6) 1 (5) 1 (5)


Carnivora 3 (21) 4 (23) 6 (29) 3 (16)
Artiodactyla 2 (14) 0 (0) 1 (5) 2 (11)
Total 14 17 21 19
Tabla 2: Indice de diversidad de Shannon-Wienner e índice de equidad de Pielou para
mamíferos de las localidades muestreadas.

Sierra de Astillero municipal Cumbre Volcán


Parraxquim San Marcos María Tecún Acatenango
Riqueza de especies 14 17 21 19
Diversidad (H') 0.98 1.60 1.56 1.82
Diversidad máxima

Equidad (J') 0.55 0.77 0.7 1 0.87

Cuadro 18: Especies abundantes, comunes y raras de los sitios de muestre0

Especies raras Número de individuos


Enchistenes hartii 2
Sylvilagusjloridanus 2
Sciurus aureogaster 2
Eptesicus fuscus 1
Desmodus rotundus 1
1
Lasiurus ega
Oryzomys sp. A
Neotoma mexicana
1
1
~
Reithrodontomys tenuirostris 1
Rattus rattus 1
Bassariscus sumichrasti 1
Total 323
Cuadro 19: Frecuencia relativa de Especies de mamiferos por sitios de muestreo.

Oryzomys sp. B 0 (0) 12 (36) 22 (24) 36 (37) 70 (3 1)


Neotoma mexicana 10 0) 1 (0.4)
Reithrodontomys sumichrasti 0 (0) 7 (21) 23 (25) 0 (0) 30 (13)
1 Reithrodontomys tenuiroshis / O (0) 1 1 (3) 1 O (0) 1 O (0) 1 1 (0.4) 1
Peromyscus sp. 2 (100) 11 (33) 36 (40) 27 (28) 76 (34)
Rattus rattus O (O) 1** 1 (0.4)
Total 2 33 91 97 223
Exito de ca~tura 0.0022 0.036 0.10 0.1 1
** No fue colectado directamente en los transectos de trampeo.

Cuadro 20: Frecuencia relativa de especies de mamiferos voladores por sitios de muestreo.

l Especie Sierra 1 Astillero municipal 1 María 1 Volcán 1 Total 1


Parraxquim San Marcos Tecún Acatenango
Anoura geoffroyi 2 (4) 1 (25) 0 (0) 19 (48) 22 (23)
Sturnira ludovici 34 (76) O (0) 3 (75) 14 (35) 51 (54)
Dermanura sp. 0 (0) 2 (50) 0 (0) 7 (17) 9 (10)
Enchistenes hartii 2 (4) 0 (0) 0 (0) O (O) 2 (2)
Desmodus rotundus 1 (2) O (O) 0 (0) 0 (0) 1 (1)
Myotis sp. 6 (13) O (O) 0 (0) 0 (0) 1 6 (6) 1
Eptesicus fuscus 0 (0) 0 (0) 0 (0) 1 ** 1 (1)
Lasiurus eg a 1 O(0) l(25) 1 (25) 0 (0) 2 (2)
Total 45 4 4 41 94
1 Exito de captura ( 0.025 0.0022 1 0.0022 1 0.023
** No fue colectado directamente en las redes de niebla. Las especies que no se pudieron colectar, fueron registradas
por medio de observaciones directas o por sus rastros. Además, también se obtuvo información por medio de
entrevistas. En el cuadro 10 se presentan estos registros.
Cuadro 21. Especies registradas por medio de rastros, observaciones directas y10 entrevistas,
en las distintas localidades de muestreo.

Especie Sierra Astillero municipal de María Volcán


Parraxquim San Marcos Tecún Acatenango
Didelphis sp. E E E
Dasypus novemcintus E E
Sciurus aureogaster O O E E
Orthogeomys sp. R R E,R E,R
Sylvilagus floridanus O E E
Urocyon cinereoargenteus E E E
Canis latrans E E E,R
Bassariscus sumichrasti O
Nasua narica E
Procyon lotor E
Mustela fienata E E E
Mephitis macroura E
Tayassu tajacu E
Odocoileus virginianus E
Felis weidii E E
E = entrevista; R = rastro y O = observación directa

Cuadro 22: Estado de conservación de las especies de mamíferos registrados en los sitios
muestreados.

Nasua narica X
Canidae
Canis latrans X
Felidae
Felis weidii X 1
OrdenIEspecie Lista Roja de Fauna IUCN CITES
Silvestre
ARTIODACTYLA
Tayassuidae
Tayassu tajacu X 11
Cervidae
Odocoileus virginianus X 111

6.5 Composición vegetal

Cuadro 23. Composición florística de la Sierra de Parraxquim

Asociaciones Vegetación dominante Altura ( msnm)


Vegetales
Quercus -Persea Peryminium sp. De 1920 a 2000
Quercus acatenangensis msnm
Persea sp.
Quercus-Quercus Alnus arguta De 1980 a 2100
Quercus sapotaefolia msnm
Quercus skinneri
Quercus acatenangensis
Pinus oocarpa

Carpinus caroliniana var tropicalis


Ostrya virginiana var guatemalensis
Quercus acatenangensis
Quercus Skinneri
Quercus sapotaefolia

1
-

Pinus pseudostrobus 2250 msnm


Alnus-Pinus Pinus oocarpa
Alnus arguta
Cuadro 24. Especies de flora colectadas en la Sierra Parraxquim.

Familia Nombre Científico


Araliaceae Oreopanax echinops Dene & Planch
Campanulaceae Lobelia laxijlora HBK
Clethraceae Clethra pachecoana Standl. & Steyerm.
Ericaceae Arbutus xalapensis HBK
Fagaceae Quercus alata Muller
Quercus peduncularis Née
QK~~C K S Benth
skineri
Liliaceae Bomarea acutifolia (Link & Otto) Herb.
MaianthemumJlexouxum (Bertol.) La Frankie
Melastomaceae Conostegia sp.
Mimosaceae Calliandra grandzJlora (L Her) Benth
Phytolaccaceae Phytolacca sp.
Phytolacca virinoides Kunth & Bouché
Rharnnaceae Rhamnus discolor (Donn.-Smith) Rose
Rubiaceae Bouvardia dictyoneura Standl.
Palicourea galeoftiana Mart. Bull.
Saurauiaceae Saurauiapseudorubiformis Buscalioni
Solanaceae Wintheringia sp.
Ulmaceae Trema micrantha Blume
Verbenaceae Lantana hispida HBK

Cuadro 25. Composición Florística del Astillero municipal de San Marcos

No. Asociaciones Vegetación dominante Altura ( msnm)


Vegetales
1 Bosque mixto de Pinus ayacahuite 2600 nsnm
neblina Quercus acatenangensis
Pinus oocarpa
Anus arguta
2 Bosque acicular de Pinus oocarpa 2,850 msnm
neblina Pinus ayacahuite
Bosque latifoliado Alnus arguta 3,000msnm
de neblina Quercus acatenangensis
3 Arbutus xalapensis
Persea sp.
Cuadro 26. Especies colectadas en EL Astillero Municipal, San Marcos

Rosaceae Rubus trilobus Seringe


Solanaceae Wintheringia meiantha (Donn.-Sm.) A.T. Hunzinker
Solanaceae Physalis campanula Stand1 & Steyerm
Solanaceae Witheringia stramonifolia HBK
Urticaceae Pilea quercifollia Killip

Cuadro 27. Composición florística de Cumbre María Tecún (Panquix)

No. Asociaciones Vegetación dominante Altura


Bosque de coníferas Pinus montezumae var rudis (escaso)
(Pinus-Abies) Abies guatemalensis
1 Quercus sp, (escaso) 2,950 msnrn
Pinus pseudostro bus (escaso)
Alnusjrm ifolia
Bosque Mixto (Pinus- Pinus ayacahuite 2,950-3000 msnm.
Quercus) Quercus spl
2 Quercus sp2
Pinus Montezumae
Alnusjrnifolia

3 Pradera subalpina Gramíneas 3000 msnm

Bosque ripario de Alnusjrnifolia 3000 msnrn


4 abedul tropical
Cuadro 28. Especies colectadas en Cumbre María Tecún

Familia Nombre científico


Apiaceae Eryngium guatemalense Hemsl
Betulaceae AlnusJirmifolia Fernald
Ericaceae Arbutus xalapensis HBK
Labiatae. Salvia lavanduloides HBK.
Liliaceae. Bomarea acutifolia (Link & Otto) Herb.
Onagraceae Fuchsia sp
Onagraceae. Fuchsia splendens Zucc.
Phytolaccaceae Phytolacca rugosa Braun & Brouche
Solanaceae Cestrum guatemalense Francey

Cuadro 29. Composición florística del Volcán de Acatenango

ve etal
Campos Zea mays
Vegetación dominante
I De 2750 a 3000
I
cultivados Hortalizas msnm

-t-
2
Bosque
latifoliado
de Quercus-
Nectandra sp
Chirathodendron pentadactylon
Quercus acatenangensis
Chirathode Oreopanax echinops, 2850 msnm
ndron Clethra pachecoana,
Y Quercus- Saurauia oreophyla
Nectandra Cestrum pacayana.

Bosque Pinus pseudostrobus.


latifoliado Chirathodendron pentadactylon msnrn
Alnus- Alnus arguta
Chirathode
ndron -
Bosque Pinus montezumae
acicular Pinus pseudostrobus.
Pinus-Pinus
Comunidad Alnus arguta
1 de pajonal 1 Muhlenbergia sp.

1 6 ( Páramo ( Muhlenbergia sp. ( 3,800 msnm 1


l
arenoso Lupinus sp.
Cuadro 30. Especies colectadas en Cumbre Volcán Acatenango

Cuadro 31. Número de especies de fauna reportadas para el estudio.

Grupo Localidades de muestre0


taxonómico Parraxquím El Astillero, María Volcán de
Sololá San Marcos Tecún, Acatenango,
Totonicapán Chimaltenango Total
Insectos 96 31 11 20 158
Herpetofauna 2 3 6 4 15
Aves 46 59 36 37 178
Mamíferos 14 17 21 19 71
menores
- - - -
Total 158 110 74 80 422 ind.
7. ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS

7.1. Phylum Arthropoda: Clase Insecta

En el cuadro 1, se presenta la lista de especies de insectos nocturnos de varios órdenes y


familias colectadas en cada área visitada. Se colectaron insectos del Orden Coleoptera, Lepidoptera,
Hymenoptera, Diptera, Plecoptera, Isoptera, Homoptera, Orthoptera y Hemiptera. En la Sierra
Parraxquím, se encontraron 96 especies, en el Astillero de San Marcos se encontraron 3 1 especies,
en la Cumbre María Tecún, Totonicapán 11 especies y en el Volcán de Acatenango, Chimaltenango
13 especies en total. En este cuadro también se presenta el número de órdenes y familias
encontradas en cada lugar.

De todo los insectos nocturnos colectados, se trabajaron únicamente los del Orden
Coleoptera, grupo Scarabeoidea, obteniéndose poblaciones representativas de cada lugar; el análisis
de éstas provee información muy valiosa de diversidad y ecología de un área biogeográfica. En el
cuadro 2, se presenta la lista de Scarabeoidea para cada lugar visitado y el número de individuos
encontrado de cada especie. En la Sierra de Parraxquím se encontraron 32 especies de escarabajos,
en el Astillero municipal de San Marcos se encontraron 21, en la Cumbre María Tecún se
encontraron 6 (Fig. 21) y en el Volcán de Acatenango se encontraron 7 especies. Estos resultados
son útiles para calcular índices de riqueza y de diversidad de cada lugar.

En la tabla l., se presentan los índices de riqueza de Margalef (Rl) y de Menhinick (W),
Estos índices de riqueza son independientes del tamaño de la muestra tomada y están basados en la
relación entre el número de especies de un lugar y el número total de individuos observados. El
índice de diversidad calculado (H') fue el índice de Shannon. Este es igual a cero cuando sólo hay
una especie en la muestra y es mayor que cero cuando todas las especies están representadas por el
mismo número de individuos, lo que determina una distribución uniforme de abundancias.

En la región de la Sierra de Parraxquím existe un alto índice de riqueza y un índice de


diversidad mayor que en los otros sitios estudiados, seguido por el Astillero municipal de San
Marcos; en tercer lugar el Volcán de Acatenango y por último la Cumbre María Tecún.

En el cuadro 3, se presenta una tabla de presencia y ausencia en cada lugar de las especies
de Scarabeoidea colectadas en los lugares de muestreo. En total se encontraron 50 especies de
coleópteros nocturnos. También se presenta el número de especies exclusivas para cada lugar, es
decir que sólo se encuentran en ese lugar y el número de especies que es común entre varios
lugares. En el Volcán de Acatenango se encontraron cuatro especies que sólo estaban ahí, en Sierra
de Parraxquím 23 especies, en el Astillero municipal 9 especies. Todas las especies que se
encontraron en Cumbre María Tecún se encontraban en algún otro lugar visitado.

Hay una especie en común entre Sierra de Parraxquím y el Volcán de Acatenango, 6


especies en común en Sierra de Parraxquím y en el Astillero municipal de San Marcos, 4 especies
que se encontraban tanto en Cumbre María Tecún como en el Astillero municipal de San Marcos,
una especie que estaba en Cumbre María Tecún y en el Volcán de Acatenango y dos especies que
se encontraron en Sierra de Parraxquím, el Astillero municipal de San Marcos y en Cumbre María
Tecún.
Basándose en estos resultados se realizó un análisis de correspondencias cualitativo y
cuantitativo de las especies de Scarabeoidea colectados en estas áreas. Este análisis permitió
examinar las interrelaciones ecológicas entre las unidades de muestreo y las especies de cada lugar
en un solo análisis.

En la gráfica 1 del anexo 13.3, se presenta el análisis cualitativo en el cual se toma en cuenta
el número de individuos de cada especie, es decir la abundancia de cada una en los cuatro lugares
estudiados. El análisis de correspondencias agrupa a Cumbre María Tecún y al Astillero municipal
de San Marcos dentro de un cuadrante, por otro lado se encuentra el Volcán de Acatenango que
posee una especie del género Viridimicus que lo acerca al primer grupo y a la especie Phylophaga
ruphotestacia con el grupo de Sierra de Parraxquím, el cual es más diverso. Luego, en la gráfica 2
del anexo 13.3, se presenta el análisis cualitativo de las especies, tomando en cuenta la presencia y
ausencia de cada especie en las regiones estudiadas. De nuevo se agrupan el Astillero municipal de
San Marcos y Cumbre María Tecún presentando cualidades biogeográficas similares y por separado
se encuentran Volcán de Acatenango y Sierra de Parraxquím.

Se observan tres áreas de importancia para conservación: Sierra de Parraxquím (que posee
diversidad alta de coleópteros), Volcán de Acatenango y Astillero municipal de San Marcos -
Cumbre María Tecún (se puede considerar como un área de conservación única ya que poseen
muchas especies en común). Si se debiera tomar una decisión para conservar el Astillero municipal
de San Marcos y Cumbre María Tecún, se escogería probablemente el Astillero municipal de San
Marcos, por presentar un mayor índice de riqueza y diversidad. Estos análisis permiten obtener una
idea de acciones de conservación a realizar.

7.2. Phylum Chordata: Clase Amphibia y Clase Reptilia

Un total de 11 especies de anfibios y reptiles fueron colectados durante el trabajo de campo.


Este total se divide en cuatro especies de anfibios (un sapo y tres salarnandras) y 7 reptiles (cuatro
serpientes y tres lagartijas).

Las especies colectadas, fueron comunes en todos los sitios de muestreo y representan las
especies de más amplia distribución en el altiplano Guatemalteco. Estas especies se encuentran
estrictamente desde los 1,500 metros sobre el nivel del mar y algunas especies de salamandras, las
serpientes de las especies Sibon fischeri, Cerrophidion godmani (Fig. 5) y Rhadinaea godmanil,
pueden alcanzar alturas de más de 3000 metros. Son probablemente las únicas especies de
serpientes que sobrevivan a estas alturas (Campbell y Ford 1982).

En el cuadro 4, se describe el sitio con más alta diversidad de especies y la mayor cantidad
de ejemplares. En esta localidad se colectaron tres de las cuatro especies de serpientes registradas
durante el trabajo de campo.
Una de las zonas más intervenidas fue el Astillero municipal de San Marcos, en donde los
habitantes de las cercanías hacen uso intenso de los bosques para consumo personal. Como se
describe en el cuadro 7, en este sitio fue colectado un ejemplar del grupo de salamandras de
Bolitoglossa morio. Los cuales están bajo estudio actualmente para determinar la posible existencia
de especies no descritas dentro de su área de distribución. (E. Smith y M. Acevedo, 1996. com.
pers).
En la zona de Panquix, Cumbre María Tecún, Totonicapán se observó también mayor
cantidad de especies (Cuadro 5.) con relación al Astillero municipal de San Marcos; además fue el
único lugar donde se colectó el sapo de altura, Bufo bocourti. Aunque los bosques se encontraron en
las cumbres de los cerros, la calidad de la vegetación estaba en mejores condiciones que el resto del
área, ya que la agricultura es intensa en la región.

Sin embargo en ambas localidades (San Marcos y Totonicapán), se documentaron especies


como las lagartijas Sceloporus smaragdinus, Norops crassulus y Mesaspis moreletii (Fig. 2,4)
cuyas poblaciones se elevan dramáticamente cuando la intervención humana es mayor. Otras
especies colectadas fueron Bolitoglossa cuchumatana (Fig. l), que es una salamandra de amplia
distribución en las tierras altas del nor-occidente del país. La salamandra Psudoeurycea rex,
probablemente sea la más abundante en el área de los Cuchumatanes y está relacionada a bosques
altamente intervenidos, ya que se le encuentra con facilidad en los troncos podridos y cortezas de
tocones. La única serpiente colectada fue la víbora de montaña conocida como Cheta o Cantil en
algunas regiones de su distribución y es una de las serpientes de climas fríos más comunes que
habita por encima de los 2000 metros de altura.

Durante el viaje realizado al Volcán Acatenango se colectaron especies comunes en todo lo


largo de la cadena volcánica (Cuadro 6), Las condiciones climáticas eran de temperaturas menores a
8°C. Dentro de las especies más comunes colectadas en esta región se encuentra la serpiente
Geophis rhodogaster, conocida como Dormilona, Basurera o Panza amarilla. Este colúbrido es
común encontrarlo en zonas deforestadas, especialmente bajo piedras y troncos podridos. El volcán
Acatenango se registró la menor cantidad de especies de anfibios y reptiles (probablemente debido
al temporal de lluvia y frío). Entre las lagartijas más comunes encontradas en esta área se
encuentran las especies Sceloporus smaragdinus y Norops crassulus. Estas se encontraron en todas
las localidades y en cantidades abundantes ya que son especies oportunistas las cuales dependen del
avance de la frontera agrícola para elevar sus poblaciones.

Existen especies indicadoras de bosques poco perturbados, que sin lugar a dudas también
están presentes en los puntos de muestreo, especialmente en los remanentes de bosque que aún
subsisten en las regiones más altas de los cerros y que han permanecido intactos debido a lo
inaccesible de su terreno y la distancia de las aldeas. Entre estas especies podemos mencionar las
lagartijas del genero Abronia, cuyas especies se encuentran en lugares poco intervenidos y zonas de
bosque alto. Su naturaleza arbórea las hace dificiles de encontrar. Sin embargo sabemos que aún
existen poblaciones aisladas de las especies Abronia vasconcelosii y Abronia matudai en la cadena
volcánica y el altiplano Guatemalteco. Otro ejemplo lo son las ranas de lluvia del género
Eleutherodacíylus, que se encuentran a orillas de cuencas de ríos y entre la hojarasca de los bosques
densos. Estas ranas son sumamente susceptibles a cambios ambientales y no sobreviven si se
presenta un mínimo grado de contaminación.

Existen nuevas especies dentro de los limites de la cadena volcánica, sobre todo de anfibios.
Se tiene evidencia de la posible división de salamandras asignadas tentativamente a la especie
Bolitoglossa morio, cuya distribución y poblaciones están actualmente bajo estudio y
reordenamiento taxonómico (Smith y Acevedo, 1996. com. pers.).
La cantidad de especies de herpetofauna, colectadas en los viajes de campo durante el año
2000 disminuyó considerablemente, si se compara con años anteriores. Las alturas de los puntos de
muestre0 y las condiciones climáticas extremas afectan la salida de estos individuos.

Estos tipos de ecosistemas permiten solamente la prosperidad a pocas especies de anfibios y


reptiles, de los cuales se obtuvo una muestra representativa. La mayoría de ellas, como se menciono
con anterioridad, son especies de alta adaptabilidad a factores adversos y en muchos casos no
pueden sobrevivir sin la compañia del ser humano. Además la mayor parte de la cobertura vegetal
original se encuentra restringida a las partes más altas e inaccesibles de los cerros (en todo el
altiplano) y esto a causado el aislamiento y la fragmentación en la continuidad genética de las
especies poniendo en grave riesgo su supervivencia en el futuro.

Recientemente se están realizando estudios de postgrado con especies como el grupo de


Sceloporusformosus, cuyos representantes lo constituyen especies de estas lagartijas presentes en la
cadena volcánica del pacifico donde son muy abundantes (E. Srnith, com pers.). Han aparecido
nuevas especies de salamandras pertenecientes al grupo de Bolitoglossa morio, lo que constituye al
lugar como un área de interés para su protección y manejo. Estas poblaciones se encuentran
geográficamente aisladas incluso dentro de la cadena volcánica, (estas islas son provocadas por la
agricultura migratoria y por accidentes geográficos y de relieve) la población más sureña se
encuentra en el volcán Suchitán, en Jutiapa y los demás ejemplares se encuentran dispersos en
localidades como Sierra de Las Minas y Sierra de Visis-Cabá. Se conocen poco estas poblaciones y
estudios más profundos son requeridos para su mejor comprensión y clasificación taxonómica.

7.3. Phylum Chordata: Clase Aves

Para el estudio se consideró la estacionalidad porque, determina las características de las


poblaciones de aves migratorias en Guatemala, lo que implica excluir de los cuadros a este grupo de
la avifauna nacional. Así, la presente sección del informe correspande en especial a las poblaciones
residentes.

El cuadro 8, presenta la presencia-ausencia con cuantificación de frecuencias, que contiene


todos los registros en todas las estaciones. En esta matriz de registro se consignan los datos de 93
especies de aves determinadas en cuatro localidades de estudio en la Cordillera Volcánica de
Guatemala durante la primavera y el verano del año 2000. Las cifras se refieren a número de
individuos observados por localidad por período evaluado. En el caso de individuos fuertemente
territoriales, observados reiteradamente debido a que los transectos de estudio cortaron sus
territorios, fueron anotados sólo una vez. La matriz proporciona una idea de la conformación de las
poblaciones de aves en cuatro diferentes bosques de niebla en el bioma de Bosque de Montafía.

Una condición común en los resultados sobre aves es que representan a las aves más
comunes de los sitios estudiados en las estaciones señaladas, lo que permitió las comparaciones
entre las distintas áreas geográficas. En los cuadros 9-12, la columna "ComunidadlHábito/N~tas'~
recoge información complementaria, de interés para advertir la distribución local de las poblaciones
de aves. El análisis de las aves estudiadas se orienta a destacar las características más relevantes de
cada sitio como un hábitat particular.
En el bosque nuboso del volcán de Acatenango, las aves más conspicuas, abundantes y
características de la comunidad se encontraron en los campos cultivados, islotes de Alnus (Aliso) y
borde del bosque, Turdus rufitorques y Zonotrichia capensis; en el bosque latifoliado,
Chlorospingus ophthalmicus; en el pinar, Ergaticus versicolor, Myioborus miniatus y Junco
phaenotus; en el juncal y en el páramo arenoso, Junco phaenotus. La especie Junco phaenotus
posee la notable habilidad de utilizar tanto el juncal como el páramo arenoso, en condiciones
extremas de frio, nubosidad y ventosidad. De hecho fue la única población observada en el páramo
y en el remate de la cumbre Tres Marías (Yepocapa), en donde es común y abundante.

En la Sierra de Parraxquím (Xiquichó), las aves más conspicuas, abundantes y características


de la comunidad fueron Myadestes obscurus y Turdus infirscatus, habitantes comunes de las
asociaciones Quercus-Nectandra y Quercus-Quercus. Ambas especies mantienen territorios bien
definidos, que suelen traslaparse. En el pinar más elevado, la población de VeniliornisJUmigatus es
significativa; en la época de estudio estaban anidando, en tocones de pino (una pareja alimentaba a
un pichón).

En el Astillero Municipal de San Marcos se trabajó en todos los hábitats de la ladera


comprendida entre el campamento y la cumbre de las montaíías. Esto no incluye a la sección más
nublada del valle del río Cabuz. En la pradera adyacente al campamento las poblaciones más
abundantes y ricas son Colaptes auratus, Cyanocitta stelleri, Sialia sialis, Pipilo erythrophthalmus
y Junco phaeonotus. La población de C. auratus es notable por la abundancia que exhibe. En el
bosque las poblaciones más abundantes son las de Parula superciliosa, Myioborus miniatus y
Basileuterus belli.

En la Cumbre Maria Tecún fueron evaluados todos los hábitats de la comunidad


comprendidos entre el campamento y la cumbre de El Desconsuelo. Entre las poblaciones más
abundantes y características se cuentan Columba fasciata, Colaptes auratus, Cyanocita stelleri,
Psaltriparus minimus, Sialia sialis, Turdus rufitorques, Ergaticus versicolor y Junco phaenotus. Es
muy notable la población de Columbafasciata, cuyos miembros suelen formar conjuntos de más de
30 individuos que se reúnen para alimentarse en claros del bosque de coníferas. También resulta
notable la Cumbre María Tecún por la rica población que tiene de Psaltriparus minimus y por la
existencia de Dendroica coronata auduboni, una especie rara en otras partes del país.

7.4 Phylum Chordata: Clase Mammalia

En el Cuadro 13, se listan las 33 especies registradas en las cuatro localidades estudiadas de
la cadena volcánica. Estas se encuentran repartidas en ocho órdenes, 16 familias y 31 géneros
(Cuadros 14 y 15). Los órdenes que cuentan con un mayor número de familias, géneros y especies
son Rodentia, Chiroptera y Carnivora.

Los roedores forman el mayor porcentaje de especies de mastofauna de los lugares


estudiados, se encontraron representando el 30%, (dentro de este Orden se encuentra la familia
Muridae con representatividad del 21%); seguidos por los murciélagos (24%) y los carnívoros
(24%) (Cuadro 15).
En la Sierra Parraxquím se registraron 14 especies de mamíferos. Cinco especies
pertenecen al orden Chiroptera, seguidas por las tres especies de los Ordenes Rodentia y Carnivora,
respectivamente (Cuadros 16 y 17). En este sitio se encontraron tres especies únicas: Desmodus
rotundus, Bassariscus sumichrasti, Nasua narica y un murciélago del género Myotis. Sierra de
Parraxquím fue el lugar donde se obtuvo la menor riqueza de especies, con un 42% del total de
especies de los cuatro sitios.

En el Astillero municipal de San Marcos, se encontraron 17 especies de mamíferos. La


mayor contribución a esta riqueza se debe a siete especies del Orden Rodentia, seguidas por cuatro
especies del Orden Carnivora y tres especies del Orden Chiroptera (Cuadros 16 y 17).
Esta localidad tiene una especie única de roedor (Reithrodontomys sumichrasti). Posee
menor riqueza mastofaunística que la Sierra Parraxquím y cuenta con un 51% del total de especies
de las cuatro localidades estudiadas.

En la localidad de María Tecún, se reportaron 21 especies de mamífero. El mayor número


está representado por roedores (7) seguidos por los carnívoros (6). Las especies únicas son:
Oryzomys sp. A. y Neotoma mexicana. Los mamíferos de este sitio contribuyen en un 64% al total
de especies registradas en el estudio.

En el volcán Acatenango, se registraron 19 especies de mamíferos. Este lugar h e el segundo


lugar con mayor riqueza específica, lo cual se vi6 favorecido principalmente por la presencia de seis
especies del Orden Rodentia, cuatro del Orden Chiroptera y tres del Orden Carnivora (Cuadros 16
y 17). La especie única a este sitio es: Eptesicusfuscus. La mastofauna registrada en esta localidad
forma 58% del total de especies de los lugares estudiados.
En las zonas altas y medias de los campos de cultivo, se observó la presencia de 5 individuos
de Canis latrans, coyotes, que salieron del bosque hacia los maizales adyacentes.

En el cuadro 18, se presenta el sitio con mayor diversidad, según el índice de Shannon-
Wienner, fue el volcán de Acatenango (1.82). Luego le siguen la El Astillero Municipal de San
Marcos (1.60) y Cumbre María Tecún (1.56) y por último se encuentra la Sierra de Parraxquím con
0.98.
El lugar con mayor equidad (de Pielou) también fue el volcán de Acatenango (0.8 l), seguido
por El Astillero Municipal de San Marcos (0.77) y Cumbre María Tecún (0.71), encontrándose
luego la Sierra de Parraxquím con 0.55.

La figura 3 muestra la abundancia relativa de la mastofauna de los cuatro sitios estudiados


en la cadena volcánica. Dentro de los mamíferos más abundantes se encuentran seis especies, de las
cuales cuatro son roedores y dos son murciélagos. Luego, entre las comunes se encuentran cuatro
especies, dos musarañas y dos murciélagos.

Entre los mamíferos raros hay 11 especies, cinco son roedores, cuatro murciélagos, un
lagomorfo y un carnívoro. Las especies con las que se hizo este análisis son 22 (Cuadro 18), las
cuales son las que se pudieron registrar por medio de trampas o por observaciones directas, ya que
el resto fueron las detectadas por medio de entrevistas a los pobladores de los sitios estudiados.
En los cuadros 19 y 20 se presentan lista de especies y número de individuos colectados en
las cuatro localidades estudiadas. En cuanto a mamíferos menores terrestres, el lugar con mayor
cantidad de individuos fue el Volcán Acatenango (97), seguido por María Tecún (91). Después de
estos, aparece el Astillero Municipal de San Marcos con 33 y por último la Sierra Pmaxquim con
dos. En total se atraparon dos individuos en los cuatro sitios (Cuadro 18). El sitio que tuvo mayor
cantidad de murciélagos fue la Sierra de Parraxquím (49, seguida por el Volcán de Acatenango
(41). Mientras que El Astillero Municipal de San Marcos y la Cumbre María Tecún, cuentan ambas
con cuatro individuos. En total se obtuvieron 94 especímenes de quirópteros (Cuadro 19). En el
cuadro 10 se presentan los registros de las especies que no se pudieron colectar, las cuales fueron
registradas por medio de observaciones directas o por sus rastros y por entrevistas.

De las 33 especies de mamíferos registrados en los cuatro sitios de la Cadena Volcánica, ocho
encuentran asignadas en alguna categoría de conservación (Cuadro 22). De acuerdo al criterio de la lista r
de fauna silvestre (SICA 1999) diez especies se encuentran en peligro, las cuales pertenecen a los orden
Xenarthra, Rodentia, Camivora y Artiodactyla. UICN menciona a una especie, Bassariscus sumichrasti
cual es carnívoro. Para CITES se encuentran reconocidas cuatro especies, dos del orden Artiodact
(Odocoileus virginianus y Tayassu tajacu) y dos carnívoros (Bassariscus sumichrasti y Felis weidio.

7.5. Composición vegetal

7.5.1. Composición florística de la Serranía de Parraxquim

El ecosistema forestal del Cerro Xiquichó (Fig. 13) es un típico bosque templado,
latifoliado, de fenología subcaducifolia, sujeto a densas nieblas vespertinas y matutinas, de clima
fresco. Algunas coníferas se encuentran unidas a encinos (Quercus) o a duraznillos (Carpinus) en la
interfase de las fajas en que éstos se hallan, o a Alnus en la asociación más elevada. En el sitio
estudiado el bosque se sitúa entre poco menos de 1900 metros de altitud hasta la cumbre, situada a
2390 msnm. El ecosistema es, en general, estratificado, aunque el sotobosque y el nivel
subdominado no son densos. Se compone de cuando menos cuatro asociaciones, que se disponen a
manera de fajas altitudinales: 11 Asociación Quercus-Persea, hasta unos 2000 metros de altitud en
donde culmina en una delgada franja de pinar, con dosel situado entre 16-24 metros de alto, en el
estrato arbóreo sobresale una especie del género Peryminium y una especie de la Familia Lauraceae,
entre una altitud de 1920 a 1950 msnm; 21 Asociación Quercus-Quercus, desarrollada de 2000 a
2100 metros posee dosel de entre 20-30 metros, en su parte más elevada y antes de dar paso a la
asociación de durauiillos (betuláceas) culmina como una delgada franja de asociación Pinus-
Quercus, se observaron principalmente, Quercus acatenangensis, Quercus sapotaefolia, Alnus
arguta y Pinus oocarpa entre los 1980 y 2000 msnm.; 31 Asociación Carpinus-Oshya, dispuesta
entre 2,150 y 2,250 metros de altitud tiene dosel de entre 15-20 metros, en su parte más baja que
colinda con el encinar principia como Asociación Pinus-Carpinus; 41 Asociación Alnus-Pinus que
va de los 2,250 metros en adelante, su parte más elevada exhibe agrupaciones de pinos (Cuadros 23
Y 24).

Bi~geogr~camente, las comunidades naturales de Pmaxquím corresponden al bioma


Bosque de Montafía, que se extiende por los altiplanos de la Cadena Volcánica (Fig. 12).
En el sitio estudiado existen tres hábitats. Aunque diferentes entre sí, en el bioma son
ecológicamente complementarios. Con fines descriptivos, en este informe se les llama: 11 valle
arbolado, 21 borde de bosque, y, 31 bosque. En la localidad explorada se sitúan en la misma
secuencia en que se han mencionado si se les ve desde los terrenos más bajos hasta los de mayores
altitudes. Las alturas sobre el nivel del mar que nos ayudan a definirlos, estos corren a lo largo de la
ladera nordeste de la montaña o cerro Xiquichó.

El hábitat de valle arbolado coincide con una pequefia sección del valle intermontano del
Yatzá, de unos 200 metros de longitud. Esta parte del valle es de pendiente muy suave, abierta, de
entre 50 y 100 metros de ancho, en donde la corriente fluye con relativa rapidez, de aguas cristalinas
y regular caudal. El piso del valle es arenoso, con gran pedregosidad, laxamente arbolado, en donde
se marcan tres niveles de vegetación. El primero cubre todo el suelo con una capa densa de grama,
asociada con hierbas y con gran cantidad de arboles en crecimiento de Alnus arguta.

El segundo nivel, desarrollado entre 0.6 y 6 metros de alto, se forma con variedad de
arbustos, a veces dispersos y otras formando parches compactos; son comunes en este nivel
Asclepias curassavica, Baccaris vaccinioides, Sambucus mexicana, Senecio petasoides, Dahlia
imperialis, especies no determinadas de géneros Bocconia, Cestrum, Circium, Fuchsia y Rubus asi
como árboles en crecimiento de Alnus arguta y Carpinus caroliniana. La población de Cestrum
forma las agrupaciones más densas. El nivel arbóreo, de 6 y hasta unos 14 metros de altura, está
dominado por Alnus arguta, con asociación en menor grado de Carpinus caroliniana y
ocasionalmente de Prunus capuli. El hábitat finaliza, con una suave y muy corta pendiente, en la
carretera de tierra que une al pueblo de Santa María Visitación con sus aldeas y caseríos del lado
occidental, sobre la Serranía.

El hábitat de borde de bosque es un camino de tierra de dos vías, con gran flujo de
transeúntes y poco de vehículos de motor que separa el hábitat de valle arbolado con el bosque. En
vinculación con el bosque, claramente constituye su borde. En el bosque se marcan con gran
precisión varias asociaciones vegetales, siendo la de Quercus-Persea la que llega a este límite
artificial. Debido a que la carretera separa al bosque del valle arbolado, también se vuelve el borde
del segundo. Frente al campamento (Fig. 11) estos bordes coinciden a 1,940 metros sobre el nivel
del mar; no obstante, puesto que la carretera asciende la Serranía, particularmente el borde del
bosque lo hace junto con ella, sobrepasando rápidamente los 2,000 metros de altitud. Hay gran
cantidad de malezas y arbustos en ambos márgenes, con relativa abundancia de Asclepias
curassavica, Cestrum sp. Fuchsia sp. y Rubus sp. Por encima del nivel arbustivo se desarrolla el
nivel arbóreo, a alturas de entre 8 y 16 metros. Los árboles predominantes son Alnus arguta, que
ocasionalmente no sólo forman una línea contínua a lo largo del margen sino que a veces originan
agrupaciones que penetran los linderos del bosque y del valle arbolado. En el tramo estudiado la
especie más comúnmente asociada a Alnus es Carpinus caroliniana. Eventualmente se hallan
árboles aislados de Persea sp.
7.5.2. Composición Florística del Astillero municipal de San Marcos

La flora del bosque nuboso de El Astillero San Marcos, presentó un proceso de intervención
humana que está impactando fuertemente en la composición del bosque en este lugar. Este hecho
se refleja en que grandes extensiones de bosque natural han sido taladas para transformarlo en
bosques artificiales de ciprés. Por esta razón el bosque natural se encuentra con una distribución
muy restringida y bastante fragmentado, distribuyéndose en pequeños parches que en este momento
tienen alguna conectividad, pero rodeado de grandes extensiones de bosques artificiales de Ciprés y
Aliso.

El bosque actual es un mosaico de asociaciones, en las que pocas naturales se encuentran


rodeadas con plantaciones más o menos viejas. Una posible aproximación a la estructura natural
puede llevar a pensar que los ecosistemas podrían dividirse en: 11 bosque mixto de neblina, 21
bosque acicular de neblina y, 31 bosque latifoliado de neblina. El primero es de los tipos Pinus-
Quercus y Pinus-Alnus, el segundo es tipo Pinus-Pinus y el tercero se presenta en tres modalidades:
al bosque nublado de Alnus, bl bosque nublado de Quercus (a veces gradúa a Quercus-Arbutus), cl
bosque nublado de Quercus-Persea.

Rodeándolos o alternando con estos ecosistemas, se encuentran en abundancia cipresales o


ilamares plantados; otro hábitat antropogénico es la pradera, formada en espacios abiertos, cubiertos
de grarnas bajas en donde pace ganado bovino.

Existe la presencia de pequeños parches de Pino, asociados fuertemente a Ciprés, la especie


de Pino dominante en este lugar fue Pinus ayacahuite asociado a una pequeíía cantidad de Pinus
oocarpa Cuadros 25 y 26).

Bi~geogr~camente el sitio pertenece al bioma Bosque de Montaña. Debido a condiciones


de exposición, los ecosistemas forestales hacia la cuenca del Cabuz reciben una mayor cantidad de
humedad que los del lado opuesto. La neblina es más densa y permanece por más tiempo, lo que se
traduce en un bosque, latifoliado perennifolio, del tipo encino-lauráceas; no fue estudiado por
concentrar la atención en la cuenca adyacente, pero a decir de los Guarda Bosques que posee ahí la
municipalidad de San Marcos, es aquí en donde se puede hallar Oreophasis derbianus (Pavo de
cacho) endémico de bosques nubosos de Chiapas y Guatemala y Pharomachrus mocinno (Quetzal).

En la sección colindante con el parteaguas, en la cuenca opuesta a la del Cabuz, los


ecosistemas forestales, sin ser secos, muestran en general ser menos húmedos que los otros. Con
todo, la neblina se presenta con gran regularidad, en particular hacia el atardecer y al principio de
las mañanas y especialmente en las partes más altas de la montaiia. Las forestas están dominadas
por árboles de Alnus arguta, Arbutus xalapensis, Cupressus lusitanica, Pinus ayacahuite y cuando
menos dos especies aún no determinadas del género Quercus, a los que con regularidad se asocian
Ostrya virginiana y Prunus capuli. Existe poca evidencia de la estructura original del bosque, pues
una práctica municipal de manejo forestal está acabando con la biodiversidad original: anualmente
se talan considerables extensiones de bosque primario para plantar ciprés. Según fuentes del lugar,
en el pasado, el municipio ha ensayado también con otras plantaciones monoespecificas, en especial
con Alnus arguta.
Estas plantaciones, igual que ocurre con las de ciprés, han aniquilado el sotobosque y han
restado hábitat a varias especies de aves que lo aprovechan como refugio, entre ellas puede
sefialarse a las especies de aves: Dactylortyx thoracicus, Leptotila verreauxi, Troglodytes
rufocilliatus y Atlapetes brunneinucha.

7.5.3 Composición florística de Cumbre María Tecún

La flora del bosque de Panquix, se caracterizó por tener una homogeneidad en el estrato
arbóreo, dominándolo principalmente Pinus montezumae var rudis y Abies guatemalensis. También
se observó la presencia de Quercus sp, Arbutus xalapensis (Fig. 14) y Pinus pseudostrobus en
densidades relativamente escasas. Al nivel de la ribera del nacimiento del río Nahualate (Fig 17), se
observó la presencia de Alnusfirmifolia.

En cuanto al estrato arbustivo, predominan las familias Solanaceae, Labiate y Asteraceae.


Dentro de la familia Solanaceae, el género Cestrum es el más importante, aunque se observó la
presencia de Solanum y Witheringia. Otro aspecto relevante de la flora del lugar en cuanto arbustos
se refiere, es que se encontraron cinco especies diferentes del genero Fuchsia (Cuadros 27 y 28).

Este territorio representa el bioma Bosque de Montaña, en particular el ecosistema de bosque


de coníferas (Figs. 15-18). Toda la comunidad está sujeta a las nieblas, bajas temperaturas y
escarchas invernales. Con facilidad se puede ver la existencia de cuatro hábitats básicos: 11 bosque
de coní$eras (Pinus-Abies), 21 bosque mixto (Pinus-Quercus), 31 pradera subalpina y, 41 bosque
ripario de abedul tropical.

El bosque de coníferas está dominado por Pinus ayacahuite y Abies guatemalensis. Muy
raramente se encuentra Pinus montezumae, también a veces aparecen Quercus mezclados en el
sistema. En general es un bosque alto, poco estratificado, con sotobosque arbustivo ralo. Es el
ecosistema más desarrollado y el que mayor superficie de montaña ocupa.

El bosque mixto, ocupa algunas laderas altas y se encuentra formado por Pinus ayacahuite y
dos especies de Quercus que no fue posible determinar con precisión; también aquí puede hallarse
ocasionalmente pocos individuos de Pinus montezumae y de Alnus. La conformación de la pradera
subalpina, se presenta ocupando grandes claros del bosque de coníferas en las partas altas de la
serranía Fig. 22). Finalmente está el bosque ripario de abedul tropical, que se desarrolla a lo largo
del curso del río Nahualate. Está constituido exclusivamente por Alnusfirmifolia y se forma apenas
75 metros aguas abajo del nacimiento; es decir, a unos 80 metros del parteaguas. Desde aquí la
población de alisos bordea la corriente en ambas riberas, aún cuando ésta, corta secciones del
bosque de coníferas. A menor altitud donde la zona es menos pendiente, los alisos crecen con
mayor abundancia.

7.5.4 Composición floristica del Volcán de Acatenango

La flora y fauna del volcán Acatenango se estudió a partir de la aldea La Soledad, a 2,400
metros de altitud sobre la falda norte del macizo, en donde fue instalado el campamento base.
La línea de estudio se proyectó desde allí hacia la cumbre Tres Marías (o Pico Yepocapa) a
3,880 msnm. Sobre este gran transecto se determinaron seis hábitats altitudinales.

Para fines descriptivos, y en sentido de menor a mayor altura estos hábitats son: 11 campos
cultivados (maíz y verduras), 21 bosque latifoliado de Quercus-Chiratodendron, que a veces gradúa
horizontalmente a Quercus-Nectandra, 31 bosque latifoliado de Alnus-Chiratodendron, 41 bosque
acicular de Pinus-Pinus, 51 comunidad de pajonal (Muhlenbergia) y 61páramo arenoso.

La flora que se encuentra entre 2750 a 3000 msnm, las especies arbóreas dominantes son:
Nectandra sp, Oreopanax echinops, Clethra pachecoana, Saurauia oreophyla y Cestrum pacayana.
También se observó una región muy abundante de Chirathodendron pentadactylon y Alnus arguta.
Las aituras varían de 2850 a 3000 msnm. De los 3000 a los 3050 metros se observó una franja de
pinos de las especies Pinus montezumae y Pinuspseudostrobus.

Entre los arbustos más importantes se encuentran varias especies de la familia Solanaceae,
como los generos Lysianthes, Cestrum y Solarium. Otra familia importante es Onagraceae, con el
género Fuchsia. (F. arborea y I? microphila). Entre las epífitas más abundantes están: Isochilus
linearis Isochilus, Odontoglosson rosii y Peperomia quadrifolia (Cuadros 29 y 30).

Los campos cultivados se asocian a La Soledad y a otras comunidades humanas vecinas; en


la ladera estudiada casi alcanzan la cota de los 2,800 msnm. Un detalle de interés es la existencia de
islotes forestales dentro de estos campos. Cada uno es de entre 0.25 y hasta seis hectáreas de
extensión y se encuentran separados por 100 a 250 metros. Están formados casi exclusivamente de
Alnus arguta y de un dosel denso, bajo, en el que hay abundante Fuchsia. Por observaciones in situ
resultó evidente que estos islotes sirven para abrigo y forraje0 temporal de varias especies de aves;
en el tiempo de la evaluación que motiva este informe mostraron la habilidad de volar de unos a
otros Columba fasciata, Sialia sialis, Turdus rufitorques, Mimus gilvus, Melanotis hypoleucus,
Zonotrichia capensis y Carduelis notata. Probablemente muchas especies más también lo hacen,
entre ellas pequeñas paserinas de bosque migratorias.

El limite superior de los campos cultivados constituye el borde del Bosque Latifoliado 1
(Quercus-Chiratodendron, Quercus-Nectandra). Este ecosistema asciende desde ahí hasta 3,000
metros de altitud, dando continuidad al Bosque Latifoliado 2 (Alnus-Chiratodendron) que llega
hasta aproximadamente 3,200 metros de altitud. Seguidamente empieza el pinar (Pinus rudis, Pinus
montezumae) que se desarrolla hasta cerca de 3,700 metros de altura; el pajonal, por unos 100
metros más y luego el páramo arenoso, dispuesto por encima de los 3,800 msnm. El ecotono entre el
Bosque Latifoliado 2 y el pinar se marca como una asociación de Alnus-Pinus, en el del pinar y el
pajonal es de Alnus-Muhlenbergia y en el del pajonal y el páramo es de Muhlenbergia-Lupinus.

Los bosques latifoliados forman hábitats umbríos, húmedos, densos y en general altos, con
fuerte estratificación de dosel, vegetación subdominada y sotobosque. El pinar, en cambio, es un
hábitat muy abierto, claro, ventoso y de sotobosque poco denso; en las partes más altas el
sotobosque es de pajones y hierbas de poca altura y flores vistosas. Más abierto es el pajonal, en
donde las grarnas forman densos y robustos manojos aislados, separados por pequeñas zonas de piso
desnudo; algunos pinos se dispersan por esta franja y generalmente son más enanos que los de zonas
de menor altura. En el páramo las hierbas forman parches de vegetación rastrera más abierta que la
del pajonal, con más zonas de arena, mucha ventosidad, aire helado y niebla frecuente.
7.6. Discusión General de Resultados:

Se obtuvo información de trabajo de campo en fauna de los sitios: Cumbre María Tecún,
Sierra de Pmaxquím Finca El Astillero y volcán de Acatenango, con especies indicadoras de fauna
como: coleópteros, mamíferos menores, reptiles y aves susceptibles a la erosión de las tierras altas
del país como la Cordillera Volcánica y Sierra Madre, que permiten a entidades tomadoras de
decisiones como CONAP y otras organizaciones no gubernamentales que manejan áreas protegidas
sustentar tales decisiones, con información biológica actualizada , análisis e interpretación de los
mismos.

La información de campo y bibliográfica colectada antes y durante los viajes de campo de


los sitios: Cumbre María Tecún, Sierra de Parraxquím Finca El Astillero y volcán de Acatenango,
se procesó en tareas de gabinete y de laboratorio según la metodología propuesta, produciendo
resultados sobre biodiversidad que sirvieron de base para la preparación de las salidas de campo y
elaboración del informe final.

Se generó información de campo de fauna en los cuatro sitios estudiados a través de


metodologías específicas para cada taxón. El cuadro 31, presenta el número de localizaciones de
especies por sitio estudiado, estos datos incrementan la base de datos del Centro de Datos para la
Conservación (CDC) y permite la elaboración de mapas con localizaciones de fauna (Mapa 1). Para
los cuatro sitios existe un total de 158 registros de insectos, 15 individuos de herpetofauna, 178
registros de aves y 71 individuos de mamíferos.

El número de localizaciones de elementos de fauna (LE'S) según la metodología de Patrimonio


Natural de The Nature Conservancy (TNC), es la siguiente: Para Pmaxquím 158 localizaciones;
El Astillero: 110 localizaciones; Cumbre María Tecún: 74 localizaciones y 80 localizaciones de
elementos para el volcán de Acatenango.

8. IMPACTO DEL ESTUDIO

El producto final de este estudio es la información sistematizada de la distribución de la


fauna nacional y de otros datos referentes a ésta. La información producida será utilizada por una
variedad de sectores.

En el marco puramente científico, la información de la distribución, composición de la


comunidad y otros datos sobre la fauna nacional, son de interés para complementar, revisar y
realizar investigaciones. Los científicos nacionales interesados en la fauna podrán realizar un
análisis auténtico de la biogeografía nacional. De la misma manera, las organizaciones cientificas
nacionales y organizaciones no gubernamentales, tendrán a su alcance información completa,
sistematizada y disponible para tomar decisiones en áreas otorgadas de manejo, y para establecer
prioridades de investigación. Es importante citar el hecho de que los planes de manejo de la
mayoría de las áreas protegidas se basan en meros supuestos de la fauna que éstas contienen.
Los estudios de la diversidad contenida en algunas áreas de manejo se realizan mucho
tiempo después de que hayan sido declaradas como protegidas, y en la mayoría de los casos, no
cubren todos los campos de la biodiversidad, sino que se concentran únicamente en el estudio de
aves.
En el marco académico, la información documental reunida se está sistematizando y se está
trabajando en mejorar los programas electrónicos utilizados, de manera que en un futuro, la
información no tenga que pasar por un segundo proceso para estar disponible al público interesado.

En lo que a ensefianza se refiere, universidades y otras instituciones educativas obtendrán


información de respaldo para nuevos estudios, evitando duplicidad y desperdicio de esfuerzos
humanos y financieros en trabajos ya realizados. El banco de datos generado será una importante
fuente de consulta para estudiantes. Además, el CDC está tratando de recopilar la información
faunística proveniente de las tesis de grado de Biología, Agronomía y otras ciencias relacionadas
con ésta, ya que muchas contienen importantes registros de distribución de especies faunísticas,
pero nunca se dan a conocer.

El CONAP tendrá información para mejorar el Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas


(SIGAP). El mapeo de los datos de distribución de fauna permitirá considerar la declaración de
nuevas áreas protegidas utilizando criterios de biodiversidad, rareza, endemismos, especies
amenazadas, etc.

Se podrá observar la necesidad de proteger concentraciones de grupos faunísticos, antes no


percibidas debido a lo dispersa que se encuentra la información. Otro de los servicios que se
prestará al CONAP será una evaluación del estatus de la fauna nacional, basada en datos reales y
actualizados. La recopilación de información será una base para analizar la lista de especies
amenazadas de Guatemala, y así determinar que especies verdaderamente deben ser sefialadas como
en alto, mediano y bajo riesgo de extinción.

El apoyo a los estudios biológicos permite al CONCYT ejecutar la Ley de promoción del
Desarrollo Científico y Tecnológico Nacional como una respuesta a su búsqueda del fomento,
utilización y generación de actividades científicas y tecnológicas. En esta ley el proyecto encaja
como investigación básica aplicada (artículo 3a) y como obtención, generación, procesamiento y
difusión de información científico-tecnológica (artículo 3g). El estado entre sus acciones a través
del CONCYT, tiene programado facilitar y promover el fortalecimiento de la infraestructura
científica y tecnológica de centros de investigación en áreas estratégicas para el desarrollo (artículo
7). En el artículo 14, esta ley a f m a también, que el estado apoyará el fortalecimiento y desarrollo
de sistemas nacionales de información científico-tecnológica (CONCYT 1997).

Dentro del marco de los acuerdos de paz, especialmente en el acuerdo "Sobre identidad y
Derechos de los Pueblos Indígenas", la ejecución de este proyecto cumplirá con algunos preceptos
incluidos dentro de dicho acuerdo: Capítulo IV, inciso F, en los cuales se refleja la necesidad de
estudios técnicos y de inventarios que se necesitan para indemnización en caso algún proyecto daHe
los recursos naturales de las comunidades, así como para adoptar medidas necesarias de
conservación y manejo (DIGI 1996).
A través de este tipo de investigaciones la USAC y CONCYT estarán proporcionando
información científica que podrá servir de base para alcanzar los compromisos de la Alianza para el
Desarrollo Sostenible (ALIDES), suscrita por los Presidentes de la Región Centroamericana en abril
de 1994.
En materia de medio ambiente y recursos naturales se creó el compromiso (numeral 35) de
"Elaborar un listado centroamericano de especies de flora y fauna en peligro de extinción a través
de las autoridades nacionales correspondientes, a efecto de prohibir: captura, transporte y
comercialización de las mismas..." por parte de centros de diversidad y jardines botánicos (ASIES
1996).
Este esfuerzo regional fue apoyado en la Cumbre de Desarrollo Sostenible a través de la
Declaración de Santa Cruz de la Sierra en 1996 por los Presidentes del continente Americano. Así
mismo con base en dicha Declaración, los presidentes de las Américas asumieron el compromiso de
poner en ejecución el primer "Plan de Acción para el Desarrollo Sostenible de las Américas"
(Convenio 1996). Dentro de estos compromisos se encuentran las de tomar iniciativas para
promover la investigación sobre la identificación y valoración económica de la diversidad
biológica, y promover programas de investigación y capacitación sobre la conservación y el uso
sostenible de la Diversidad Biológica.

Iniciativas dentro de las cuales el CDC y CONCYT se encuentran trabajando


indirectamente, ya que la información generada por el proyecto está y seguirá siendo trasladada al
CONAP, para que Guatemala pueda cumplir coi] los compromisos adquiridos internacionalmente.

Debido a las decisiones políticas acttialcs, provenientes de los acuerdos de paz, y a los
compromisos adquiridos internacionalmente, esta información es valiosa para identificar las áreas
naturales de alta prioridad que requieren no sólo de la protección, sino del manejo sostenido de la
vida silvestre y de otros recursos biológicos, así como la identificación de conflictos ambientales
potenciales en el proceso de planificación del dcs~iirollo.

La información que el estudio generó permitirá hacer análisis sobre la biogeografia de


Guatemala, lo que significa que permitirá descii bis la distribución a nivel nacional y regional de las
especies en determinados ecosistemas. Esta inl.ormación será de mucha utilidad para el diseño de
áreas protegidas.

Con la información generada por el estiiclio, el CONAP tendrá herramientas para determinar
cómo y dónde establecer áreas protegidas, aspecto que no se ha tomado en cuenta en otras áreas que
han sido declaradas, como por ejemplo el Paicjiie Nacional y Reserva Forestal Protegida Visís-
Cabá, declarada en 1997 (Congreso de la Repúbl ica de Guatemala 1997)

Tomando en cuenta la información bibliogrhfica y el levantamiento de información sobre la


diversidad faunística, podemos afirmar que, si bien la contribución de nuestra investigación es
altamente significativa (por generar informaci,)~~ en sitios donde antes no existía), los sitios en
donde aún no se posee información son nuiiicrosos y de amplia cobertura geográfica. Existen
muchas áreas dentro de Guatemala donde ; .,~encialmentepueden desarrollarse estudios de
biodiversidad que hasta ahora ha venido realiziii .<loel CDC.
9. CONCLUSIONES:

9.1. Los datos sobre fauna obtenidos en los cuatro sitios de muestreo, utilizando especies
indicadoras de fauna, determinan que los bosques nubosos poseen diversidad faunística y
florística que debe servir de base para la toma de decisiones sobre áreas protegidas y para
elaborar diseños de manejo (Ver numeral 8).

9.2. De los cuatro sitios estudiados, la Sierra de Parraxquím, Sololá es una de las áreas
prioritarias a conservar debido a la alta diversidad de Coleópteros que presenta, al igual que
el Astillero Municipal de San Marcos, debido a que presenta un mayor índice de riqueza y
diversidad de especies de Coleópteros.

9.3. Las localidades de San Marcos y Totonicapán presentan áreas intervenidas, ya que se
documentaron especies de lagartijas cuyas poblaciones se elevan drásticamente cuando la
intervención humana es mayor.

9.4. El área de la Cumbre María Tecún reporta la especie Dendroica coronata audoboni, la
presencia de esta ave es muy escasa en otras partes del país.

9.5. El lugar que presenta la mayor diversidad y mayor homogeneidad de la comunidad de


mamíferos es el volcán de Acatenango.

9.6. La presencia de ocho especies de mamíferos registrados en los lugares de muestreo se


encuentran asignadas en alguna categoría de conservación. Diez especies de mamíferos se
encuentran en peligro de extinción y están en la lista roja para Guatemala y cuatro especies
se encuentran en la lista del Convenio sobre Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre.

9.7. La base de datos del Centro de Datos para la Conservación se incrementó con un número de
422 localizaciones de elementos de fauna para los taxones: aves, mamíferos, anfibios,
reptiles e insectos registrados en los cuatro sitios visitados (Cuadro 3 1).

10. RECOMENDACIONES

10.1 Se recomienda seguir estudiando la Cadena Volcánica para impulsar planes de protección de
zonas sometidas a mayores presiones de patrones de uso, en donde las entidades tomadoras
de decisiones, organismos gubernamentales y no gubernamentales, juegan un papel
fundamental dentro del ámbito de la conservación y protección de la biodiversidad.

10.2. Se recomienda el desarrollo de estudios con un equipo multidisciplinario que permita


integrar diferentes aspectos biológicos y socioeconórnicos.

10.3. Se recomienda el apoyo de estudios de densidades poblacionales y relaciones intra


especificas entre poblaciones para los diferentes taxones, en zonas previamente identificadas
como de interés biológico o de alta cobertura boscosa.
10.4. Se recomienda al CONCYT en su búsqueda del fomento, utilización y generación de
actividades científicas y tecnológicas, ejecutar la Ley de promoción del Desarrollo
Científico y Tecnológico Nacional. En esta ley el proyecto encaja como investigación básica
aplicada (artículo 3a) y como obtención, generación, procesamiento y difusión de
información científico-tecnológica (artículo 3g). El estado entre sus acciones tiene
programado facilitar y promover el fortalecimiento de la incaestructura científica y
tecnológica de centros de investigación en áreas estratégicas para el desarrollo (artículo 7).
En el artículo 14, esta ley afirma también, que el estado apoyará el fortalecimiento y
desarrollo de sistemas nacionales de información científico-tecnológica (CONCYT 1997).
11. INFORMACION FINANCIERA
11.1 Costo Total del Proyecto

Recursos aprobados por FONACYT:

Recursos ejecutados por el Proyecto:

Recursos de contraparte: CECON

Recursos de otras fuentes: Escuela de Biología

11.2 Descripción del Presupuesto Global


-------------

* CECON:C e n m d e E s t l K i i m C ~ ~
** M~deHistoriaNahiralLla~h&Bidogia&kF~deCi&Quimi~yFannacia
11.3. Resumen de Ejecución Presupuestaria

NOMBRE DEL PROYECTO: Fauna en Peligro de Extinción de Guatemala: Estudios


de Biodiversidad
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Licda. Olga Isabel Valdez de Solares
PROYECTO: 70-99
Monto Autorizado: Q171,380.00

- ----
---------------
-EJECUTm---

NOMBRE DEL GASTO ASIGNACION SALDO


PRESUPUESTARIA CON NO
DOCUMENTo APLICA TOTAL
HONORARIOS 113,062..50 113,062.00 113,062.00 O0
VIATICOS 34,946.48 34,77 1.O0 34,n i .oo Q175.48
GASTOS DE TRANSPORTE 2241.00 2,241.00 2,241.00 O
M A T E W E S Y SUMINISTROS 5,550.02 5,550.02 5,550.02 O0
GASTOS ADMINISTRATWOS(lO%) 15,580.00 15,580.00 15,580.00 O0 -
TOTAL 171,380.00 171,204.02 171,204.02 Q175.48

Monto Autorizado
Total Ejecutado

Variación con el monto A.

Monto Total Variación


12. BIBLIOGWIA

12.1 ASIES. 1996. Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible. Guatemala. 34 pp.

12.2 Burnharn, W.A., J.P. Jenny. y C.W. Turley. 1988. Proyecto Maya, Reporte de progreso. The
Peregrine Fund, Inc. ,USA. 54 pp.

12.3 . 1989. Proyecto Maya, Reporte de Progreso 11. The Peregrine Fund, Inc. ,USA. 164
PP.
12.4 , D.F. Whitacre. y J.P. Jenny. 1990. Proyecto Maya, Reporte de Progreso 111. The
Peregrine Fund, Inc. ,USA. 201pp.

12.5 Campbell, J.A. y L.S. Ford. 1982. Phylogenetic relationships of the colubrid snakes of the
genus Adelphicos in the highlands of Middle America. Occasional papers, University of
Kansas, No. 100:1-22.

12.6 y J.P. Vannini. 1988. A new species of beaded lizard, Heloderma horridium, fiom
the Motagua Valley of Guatemala. Journal of Herpetology 22 (4): 457-468.

12.7 Cockrum L y W. McCauley. 1967.Zoología. Editorial Interarnericana. México. (276-


373) PP.

12.8 CONAP. 1994. Resolución 14-94: Lista Roja de Fauna para Guatemala (mamíferos, aves,
reptiles y anfibios). Diario de Centro América, Guatemala. Septiembre, 23: 2400-2403.

12.9 . 1996. Resolución 27-96: Lista Roja de Fauna para Guatemala (arañas, coleópteros,
mariposas, peces, anfíbios, reptiles, aves y mamíferos). Diario de Centro América,
Guatemala. Mayo, 23 : 1-19.

12.10 CONCYT. 1997. Compendio de leyes. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,


Guatemala. 5 1pp.

12.11 Congreso de la República de Guatemala. 1986. Decreto 68-86: Ley de Protección y


Mejoramiento del Medio Ambiente. 21 pp.

12.12 . 1989. Decreto 4-89: Ley de Areas Protegidas. 40 pp.


12.13 . 1995. Decreto 5-95: Convenio Centroamericano de Biodiversidad. 13 pp.

12.14 Convenio "Declaración de Santa Cruz de la Sierra y Plan de Acción para el Desarrollo
Sostenible de las Américas". 1996. La Paz, Bolivia.

12.15. Davis, L.I. 1972. A Field Guide to the Birds of México and Central America. Univ. Of
Texas Press. Austin. USA.
12.16 DIGI. 1996. Acuerdos de Paz. Universidad de San Carlos de Guatemala. Editorial
Universitaria, 54pp.

12.17 Engstrom et al. 1993. New records of two small marnmals from Guatemala. The
Southwestern Naturalist 38(1): 80-82.

12.18. FIIT. 1994. Caracterización de la región de Tres Volcanes. Fundación Interamericana de


Investigaciones Tropicales, Guatemala.

12.19 Gall, F. 1978. Diccionario Geográfico Nacional. Guatemala, 2da. ed. IGN. Tip. Nac. Tomos
1, 11, 111 y IV.

12.20 Gentry, A. H. 199 1. Vegetación del bosque de niebla. Pp 22-5 1. En: C. Uribe, ed. Bosques
de niebla de Colombia. Banco de Occidente, Santa Fe, Bogotá.

12.21 Griscom, L. 1932. The distribution of bird-life in Guatemala ( A Contribution to a study of


the origin of Central Arnerican bird-life). Bull. Am. Mus. Nat. His. Vol LXIV. Ix+439 pp.

12.22 Hamilton, L. S. 1995. Mountain cloud forest conservation and research: A synopsis. Mount.
Research y Devel. 15(3): 259-266.

12.23 Howell, S.N.G. y S. Webb. 1995. A guide to the birds of Mexico and Northern Central
America. Oxford University Press XVI + 85 1 pp.

12.24 Land, H.c. 1970. Birds of Guatemala. I.C.B.P. Livingston. Publ. Co. Penn. USA.

12.25. Kepelle, M. 1996. Los bosques de Roble (Quercus) de la cordillera de Talamanca, Costa
Rica: biodiversidad, ecología, conservación y desarrollo. Instituto Nacional de Biodiversidad,
Universidad de Amsterdam. 336 pp.

12.26 Ludwig, J. y J. Reynolds. 1988. Statistical Ecology. John Wiley & Son, New York. 337
PP.

12.27 Medellín, R., H. Arita y O. Sánchez. 1997. Identificación de los Murciélagos de México.
Clave de campo. Asociación Mexicana de Mastozoología, A.C., México D. F. 69 pp.

12.28 Méndez, C. 1997, Diseño de un programa de monitoreo biológico a largo plazo mostrado a
través de un estudio de caso: el corte selectivo del bosque en la Cooperativa Bethel, La
Libertad, Petén. Tesis de Licenciatura en Biología. Facultad de CC.QQ. y Farmacia, USAC,
Guatemala. 90pp.

12.29 Noss, R. 1990. Indicators for monitoring biodiversity: a hieriarchial approach. Conservation
Biology. 4: 355-364.

12.30. Reid, F. 1997. A Field Guide to the Marnmals of Central America and Southeast
Mexico. Oxford University Press, New York. 334 pp.
12.31. Robbins, C.S., B, Bruun y H.S. Zim. 1983. Birds of North America; A guide to field
identification Golden Press, Western Publ. Co. Inc. Wisconsin, U.S.A. 340 pp.

12.32. Robbins, C. y B. Dowell. 1992. Las aves anilladas y observadas en Guatemala. U.S. Fish y
Wildlife Service, Maryland, USA. 15 pp.

12.33 SICA. 1999. Lista de Fauna de Importancia para la Conservación en Centroamérica y


México: Listas Rojas, Listas Oficiales y Especies en Apéndices CITES. WWF: UICN:
SICA, San José. 230 pp.

12.34 Valdez, O.I., D. Marroquín, C. Rosales C. y C. Ramírez. 1996. Evaluación y Conocimiento


del Patrimonio Natural Faunístico en Peligro de Extinción de Guatemala. (Fase 1). Informe
Final. CDC, CECON, DIGI, Guatemala. 33pp.

12.35 Valdez, O.I., et al. 1997. Evaluación y Conocimiento del Patrimonio Natural Faunístico en
Peligro de Extinción de Guatemala. (Fase 11). Informe Final. CDC, CECON, DIGI, USAC,
Guatemala. 6 1 pp.

12.36. Valdez, 0.1. et al. 1998. Fauna en Peligro de Extinción de Guatemala: Inventarios
Rápidos para la Conservación. Informe Final. CDC, CECON, CONCYT, Guatemala. 102
PP.
12.37. Valdez, 0.1. et al. 1999. Fauna en Peligro de Extinción de Guatemala: Estudios de
Biodiversidad. Parte 1. Informe Final. CDC, CECON, CONCYT, Guatemala. 102 pp.

12.38 Vannini, J.P. 1989. Neotropical Raptors and Deforestation: Notes on Diurna1 Raptors at
Finca El Faro, Quetzaltenango. J. Raptors Res. 23 (2): 27-38.

12.39 Vidal, R. 1998. Los Mamíferos de Coapilla; Chiapas; México. Tesis de Licenciatura.
Universidad de Ciencias y Arte del Estado de Chiapas. Escuela de Biología. 137 pp12.28

12.40 Villar, L.M. (Ed). 1993. Evaluación Ecológica Rápida de la Reserva de la Biósfera Sierra de
la Minas. CDC, CECON, USAC, Guatemala. 57pp.

12.4.1 Whitrace D.F., W.A. Burnham y J.P. Jenny. 1991. Proyecto Maya, Reporte de Avance IV.
The Peregrine Fund, Inc., USA. 276pp.

12.42 , y R.K. Thorstrom. 1992. Proyecto Maya, Reporte de Avance V. The Peregrine
Fund, Inc., USA. 284pp.
Comunicaciones personales

Campbell, J.A. 1991 . The University of Texas at Arlington. (com. pers.)

Reid, F. 1990. Roya1 Ontario Museurn, Canada . (com. pers.)

Smith, E. 1996. Universidad de Texas en Arlington. (com. pers.)

Villar Anleu, L. 2000. Centro de Estudios Conservacionistas (CECON) de la Universidad de


San Carlos de Guatemala (USAC).
13. ANEXOS

13.1. MAPAS
13.2. FOTOGRAFIAS DE
VEGETACION Y FAUNA
13.3. GRAFICAS
13.4. GLOSARIO
MAPA 2. MAPA EN RELIEVE DE GUATEMALA

1
13.3. FOTOGRAFIAS DE
VEGETACION Y FAUNA
FOTOGRAFIAS DE FAUNA Y VEGETACION DEL PROYECTO:
"FAUNA EN PELIGRO DE EXTINCION. ESTUDIOS DE BIODIVERSIDAD"
PARTE 11.

Fig. 1 Bolitoglossa cuchumatana Fig. 2 ,Sceloporus smaragdinus

Fig. 3 Sceloporus smaragdinus (hembra) Fig. 4 Mesaspis moreletii

Fig. 5 Cerrophidium godmani Fig. 6 Sturnira ludovici


Fig.7. Murciélagos preparados para ingresar a la colección de referencia del
Museo de Historia Natural de la facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.

Fig. 8 Al fondo se observan los ojos de un cacomixtle (Bassariscus sumichrasti), en


Sierra Parraxquím, Sololh.
Fig. 9 Lugar de trabajo para taxonomía de insectos, UVG.

Fig. 10 Especímenes entomológicos montados. Colección de referencia de la


UVG.
Fig. 11 Vegetación arbustiva y herbácea a orillas de un camino en Parraxquim, Sololá.

Fig. 12 Paraje de selva de montafía, Parraxquím, Sololá.


Fig. 13 Bosqlie de pino en Parraxquím, Sololii.

Fig. 14. Arbzrlzis xcrlapemis, en el bosque de montafía, Cumbre María Tecíin,


Totonicapán.
Fig. 15. A la izquierda, se
presenta una vista del bosque de
pinabetes (Abies guatemalensis)
en la Cumbre María Tecún,
Totonicapán.

Fig. 16. Cumbre María


Tecún, al fondo se

1 observan Abies
guatemalensis
Fig. 17.
Nacimiento del río
Nahualate. Cumbre
Marfa Tecún,
Totonicaphn.

Fig. 18. Bosque de


pinabetes en la Cumbre
Maria Tecún,
Totonicaphn.
Fig. 19 Colectando murciélagos en redes de niebla. (Parraxquím, Sololá).

Fig. 20 Compartiendo
con alumnos de
ecoturismo de
Totonicapán.
(Explicación sobre la
metodología empleada
en cada uno de los taxa
estudiados).
Fig. 21 Colectando insectos (pasálidos) en la Cumbre María Tecún, Totonicapán.

Fig. 22 Cumbre María Tecún, a la derecha campos cultivados, pastores y


ganado bovino.
Fig. 23 Aldea Panquix, cerca de la Cumbre María Tecún, Totonicapán.
13.3. GRAFICAS
Gráfica 1.
Andisis de correspondencias: Scarabaeoidea volcanes de Guatemala
Gráfica 2.
Analjsis (cua2l&tivo) de correspondencias: Scmbaeoidea valcanes de Guatemala
I m

Eje 2
Gráfica 3. Abundancia relativa de la mastofauna de las localidades estudiadas.

6
I
I)

.O
a
i
,
a,
E
W
6 4
2
!i
,3
Z
2

o
1 2 6 7 8 9 22 28 30 51 70 76
Número de Individuos
13.4. GLOSARIO
GLOSARIO

Anfibios: Vertebrados de cuatro miembros, con piel húmeda glandular y sin escamas externas;
dos pares de miembros para caminar o nadar; dos orificios nasales con aberturas valvulares;
corazón con tres cámaras y glóbulos rojos nucleados; 10 pares de nervios craneales; temperatura
del cuerpo variable dependiendo de la del medio ambiente; fertilización externa o interna; los
huevos son generalmente puestos en el agua y a menudo presentan etapa larvaria, sufren
después una metamorfosis para pasar a formas adultas terrestres (M. Cockrum y W. McCauley
1967).

Aves: Vertebrados de cuatro miembros, provistos de plumas y con los dos miembros anteriores
modificados en alas; los miembros posteriores generalmente con no más de cuatro dedos y
modificados para caminar, nadar o posarse; boca sin dientes; las porciones superior e inferior
alargadas formando un pico duro; la cintura pélvica está fusionada con varias vértebras que
sostienen la cintura; corazón con cuatro cámaras; de sangre caliente; del jurásico superior al
reciente (L. Cockrum y W. McCauley 1967).

Biodiversidad: Es la variedad y variabilidad de los organismos vivientes (diversidad genética y


diversidad de poblaciones y especies), los comple~josecológicos en donde viven (diversidad de
ecosistemas) y los procesos ecológicos y evolutivos que los mantienen (interacciones,
perturbaciones, migraciones, ciclos naturales) (Noss, 1990).

Bosques Nubosos: Los bosques montanos en el trópico húmedo se caracterizan por la frecuente
presencia de nubes, por esto son llamados "bosques nublados", "bosques nubosos" o "bosques
de niebla" (Gentry 1991) (Hamilton 1995). La gama de diferencias en estructura boscosa y
composición florística de estos bosques se debe al grado de humedad atmosférica de los bosques
tropicales montanos, junto a las fuertes oscilaciones diurnas de temperatura (Keppelle 1996).

Fauna: Es el conjunto de animales de una región particular (L. Cockrum y W. McCauley


1967).
Mamíferos: Vertebrados de dos pares de miembros, con cinco dedos cada uno, con el cuerpo
generalmente cubierto de pelo; piel con muchas glándulas sebáceas, sudoríparas y odoríferas,
incluyendo las glándulas mamarias de las hembras; dientes diferenciados en incisivos, caninos
premolares y molares (L. Cockrum y W. McCauley 1967).

Reptiles: Vertebrados de dos pares de miembros, con piel cubierta por escamas córneas;
presentan típicamente cuatro miembros cada uno con cinco dedos con garras: esqueleto óseo, un
cóndilo occipital; la mayoría expulsa los huevos fuera del cuerpo y éstos se pueden desarrollar
en la tierra; terrestres o acuáticos (de aguas dulces o marinas); principalmente de regiones
tropicales y templadas (L. Cockrum y W. McCauley 1967).

También podría gustarte