Está en la página 1de 1

Asignatura Datos del alumno Fecha

Dirección económico-financiera y Apellidos: Espín De la Torre


gestión presupuestaria en las 27-01-2020
Administraciones públicas Nombre: Andrés Isaac

Criterios para la determinación de la justicia distributiva


Ecuador; en el año 2000 el índice de desigualdad de Gini era de 56,38% y en la
actualidad es del 44,7% disminuyéndose en cerca de 12% en los últimos 20 años, este
país ha sufrido reducciones en la inequidad se ha visto influenciada por la inestabilidad
política existente y por la falta de políticas económicas vinculadas al interés social y la
realidad del territorio, así también la migración de cerca de dos millones de
ecuatorianos, además que el 10% más rico acumulaba el 42% de los ingresos mientras
que el 10% que era el más pobre recibía el 2%,. Para ello se dio la Ley de Equidad
Tributaria y la Reformatoria a la Ley de Régimen Tributario Interno que dieron una
modificación a estos fenómenos negativos a través de la reinversión de utilidades,
colocación y supresión de impuestos en beneficio común.
Argentina; el índice de desigualdad de Gini en el año 2000 de 51,06% y en la actualidad
es del 38,60% disminuyéndose también como en el Ecuador en cerca de 12% en los
últimos 20 años, este país sufrió un empeoramiento de los indicadores sociales, con un
desempleo histórico de 18,3% en octubre de 2001 y 21,5% en mayo de 2002), y
se incrementaron notablemente los niveles de pobreza e indigencia. En mayo de 2003
la pobreza abarcaba al 54% y la indigencia al 27,7% de las personas. Para ello se
plantearon políticas laborales como un instrumento para lograr mayores niveles de
inclusión social se buscó el incremento del empleo formal (empleo-producto) como
el eje de la integración social y de la expansión de las coberturas sociales.
Chile; su índice de desigualdad era del 52,8 en el año 2000, y esto se debió a que en
un 10% de la población se concentró el 66,5% de la riqueza mientras. Si bien este
índice para el 2018 fue de 45,90% en el año 2019 Chile ocupa la décima posición en
términos de desigualdad económica en comparación a los demás países
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

latinoamericanos sobre los cuales el Banco Mundial tiene registros, y el quinto lugar si
se toma en cuenta solo los países sudamericanos, por lo que el Gobierno tiene el reto
de establecer nuevas políticas fiscales enfocadas a la reinversión y el fomento del
empleo, la educación y la salud, que en los países como Ecuador y Argentina dieron
mejores resultados.

Dirección económico-financiera y gestión presupuestaria


en las administraciones públicas
1
Tema 5. Test

También podría gustarte