Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SECUENCIA DIDÁCTICA
CAMPO DE
CONTENIDOS DEL CONTENIDOS
FORMACIÓN CAMPO FORMATIVO GRADO BLOQUE
GRADO DEL BLOQUE
Matemáticas en Pensamiento matemático 3° 2
33 6
secundaria
COMPETENCIAS MATEMÁTICAS PROPÓSITOS DEL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS PARA LA
Resolver problemas de manera EDUCACIÓN BÁSICA
autónoma Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y
• Comunicar información matemática procedimientos para resolver problemas, y elaborar explicaciones para
• Validar procedimientos y resultados ciertos hechos numéricos o geométricos.
• Manejar técnicas eficientemente Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los Commented [U2]: Justificar texto
procedimientos de resolución.
Muestren disposición para el estudio de la matemática y para el trabajo
autónomo y colaborativo.
ESTÁNDARES ACTITUDINALES CONTENIDO
4.1. Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como 9.2.2 Análisis de las propiedades de la rotación y de la
usuario de las matemáticas, traslación de figuras. Commented [U3]: Justificar
DESAFÍOS
PLAN: 1 de 3. INTENCIÓN DIDÁCTICA:
Que los alumnos identifiquen las propiedades de la traslación
INICIO
DESCRIPCIÓN:
DESCRIPCIÓN:
Consigna: La consigna les proporciona una imagen en donde se muestra el
proceso de traslación de una figura, la cual tienen que analizar el movimiento, así
como las características de las figuras la original y la que resultante al aplicar el
movimiento.
Giro de figuras
Al analizar la imagen, se les pide responder unas preguntas para que identifiquen
que tipo de movimiento se realizó, dentro del desarrollo los alumnos tienen que
identificar la medida en que fue rotada la figura.
CIERRE Que los alumnos resuelvan ejercicios de rotación y traslación de figuras utilizando
el juego de geometría.
DESCRIPCIÓN:
Consigna: En esta actividad se les pide los alumnos que resuelvan ejercicios de
traslación y rotación de figuras con ayuda del juego de geometría, tomado como
Examen
base de apoyo las actividades realizadas las sesiones anteriores y retomando los
conocimientos adquiridos.
DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA CONTENIDO: 9.2.2 PLAN 1 DE 3 Commented [U7]: baja esta parte
INICIO
ORGANIZACIÓN (5 minutos): Se saludará al grupo de buena manera y se les dará la indicación de sentarse en sus
lugares.
Se les entregará las consignas a los alumnos que se sientan al frente de las filas y se les dará la indicación de repartirlas
cuando todas las filas tengan las consignas.
Se acomodará al grupo para trabajar en parejas.
VERBALIZACIÓN (5 minutos): Los alumnos leerán la consigna de manera individual y en silencio, al terminar se les
cuestionará ¿Qué me dice la consigna?, ¿Qué me pide realizar?
Se aclararán las dudas.
SOCIALIZACIÓN (25 minutos): En este espacio se espera que los alumnos resuelvan la consigna de manera colaborativa
por medio del análisis de la información.
El docente en formación estará al pendiente de la disciplina de los equipos de trabajo, al igual estará monitoreando el
avance del trabajo por medio de la observación.
PUESTA EN COMÚN (10 minutos): Se elegirá al azar a varios equipos para que pasen al pizarrón a exponer sus resultados
y justificarlos.
El docente en formación intervendrá para analizar las propiedades que se aplican en la imagen plasmada.
CIERRE
INSTITUCIONALIZACIÓN (5 minutos): El docente en formación comentará al grupo que lo trabajado fue el conocimiento
de las características de la traslación.
INICIO
ORGANIZACIÓN (5 minutos): Se saludará al grupo de buena manera y se les dará la indicación de sentarse en sus
lugares.
Se les dará la indicación de reunirse en parejas con el compañero que se encuentra sentado en la misma posición en la
fila de la derecha de sus lugares.
VERBALIZACIÓN (5 minutos): Los alumnos leerán la consigna de manera individual y en silencio, al terminar se les
cuestionará ¿Qué me dice la consigna?, ¿Qué me pide realizar?
Se aclararán las dudas que puedan surgir al analizar la consigna. Commented [U8]: en que momento entregaste las
consignas
DESARROLLO
SOCIALIZACIÓN (25 minutos): En este espacio los alumnos deben analizar la imagen de manera individual para después
contestar las preguntas de manera colaborativa compartiendo sus opiniones y conocimiento previo con los que cuentan, se
les pedirá reflexionar sus respuestas.
El docente en formación estará al pendiente de la disciplina dentro de los equipos de trabajo y del grupo en general.
PUESTA EN COMÚN (10 minutos): Se elegirán equipos al azar para que pasen a exponer sus resultados y como los
obtuvieron, el resto den grupo deberá prestar atención a los resultados mostrados para hacer una comparación.
El docente en formación intervendrá para realizar una explicación de lo que se realizó dentro de la imagen y explicar cuáles Commented [U9]: se me hace muy poco tiempo para
realizar la puesta en común y la explicación
son sus propiedades.
CIERRE
INSTITUCIONALIZACIÓN (5 minutos): El docente en formación comentará al grupo que lo trabajado fue el conocimiento
de las características de la rotación.
DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA CONTENIDO: 9.2.2 PLAN 3 DE 3
INICIO
ORGANIZACIÓN (8 minutos): Se saludará al grupo de buena manera y se les dará la indicación de acomodar las filas
para la realización del examen.
Se les entregará las consignas a los alumnos que están sentados al frente de las filas dando la indicación de no pasarlas
hasta que se les indique, al momento de que todos los alumnos que están al frente de las filas cuentan con las consignas
se dará la indicación de pasar las consignas.
Se les aclarará a los alumnos que la actividad es de manera individual, pueden utilizar el juego de geometría y que el
alumno que sea sorprendido copeando se le anulará el examen y se les restará 1 punto de la calificación final.
DESARROLLO
SOCIALIZACIÓN (32 minutos): En este espacio los alumnos deberán resolver actividades de rotación y traslación de
figuras con ayuda del juego de geometría, al igual pueden tomar de base de apoyo los conocimientos adquiridos las
sesiones anteriores.
Se estará monitoreando que los alumnos sean honestos al realizar su trabajo sean nos honestos.
CIERRE
Encuadre
1. Los alumnos deben asistir puntualmente a clases.
2. Entregar tareas y trabajos en tiempo y forma
3. Entregar con limpieza y orden las actividades realizadas
4. No copear el trabajo de otros compañeros
5. Cada alumno será responsable de su trabajo dentro del aula
6. Mantener el orden dentro del aula
7. Cada alumno será encargado de llevar su material de trabajo
8. La resolución del examen se hace en silencio, de manera individual y en orden.
Criterios De Evaluación
___________________________
Organizados en parejas contesten las preguntas, con base en la información que ofrece el siguiente dibujo.
1. Cuando se habla de movimientos, hay dos que son muy conocidos, la rotación y la traslación. ¿Cuál de ellos creen que
se muestra en el dibujo? ___________________________
2. ¿Cuál es la medida del movimiento que se realizó? ________ ¿Cómo lo averiguaron?
_________________________________________________
3. ¿Cuáles medidas del triángulo ABC, que es la figura original, se conservan en el triángulo A’B’C’?
__________________________________________
4. ¿Cómo son los lados homólogos de ambos triángulos?______________
Plan de clase (2/3)
Organizados en parejas contesten las preguntas, con base en la información que ofrece el siguiente dibujo.
1. Cuando se habla de movimientos, hay dos que son muy conocidos, la rotación y la traslación. ¿Cuál de ellos creen que
se muestra en el dibujo? ___________________________
2. ¿Cuál es la medida del movimiento que se realizó? ________¿Cómo lo averiguaron?
_________________________________________________
3. ¿Cuáles medidas del rombo ABCD, que es la figura original, se conservan en el rombo A’B’C’D’?
__________________________________________
4. ¿Qué elementos instrumentos utilizaste?
Intención didáctica: Que los alumnos resuelvan ejercicios de rotación y traslación de figuras utilizando el juego de
geometría.
Examen traslación y rotación de figuras
Individualmente, realiza la traslación del polígono PQRST, considerando la directriz que se marca. Nombra P’Q’R’S’T’ a la
figura que trazaste.
2.- Identifica cuánto deben girar las siguientes figuras sobre su centro para quedar en la misma posición y digan qué relación
existe entre la medida de ese ángulo y el ángulo central de la figura.
EVALUACIÓN
CONTENIDO: 9.2.2 Análisis de las propiedades de la rotación y traslación de figuras.
Evaluación de la consigna (heteroevaluación)
Criterio Si No Observaciones
(2 puntos)
(2 puntos)
(2 puntos)
(2 puntos)
Total:
Actividad
Actividad
Cuestion
ario final
participa
ción
INDICADORES
1
2
# NOMBRE DEL ALUMNO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
1 Anaya Flores Alejandro
2 Cruz Velázquez Luis Omar
3 Estrada Arellano Luis Ángel
4 Flores Uresti Israel
5 Garduño Guevara Alessandra
Itzel
6 Gaxiola Rabago Daniel Enrique
7 Grimaldo Zamarripa Hilse
Mariana
8 Guevara Cazares Hugo
Emmanuel
9 Gutiérrez Aguilar Luis Daniel
10 Gutiérrez Hernández Kevin
Brhayan
11 Hernández Medina Carlos
Manuel
12 Juárez Rodríguez Manuel
Josafat
13 López Tovar Osvaldo
Guadalupe
14 Maldonado Hernández Perla del
Carmen
15 Martínez Cerino Rebeca
Guadalupe
16 Martínez Gallegos Adrián
Alexander
17 Martínez Hernández Jahaziel
18 Medina Ibarra German Enrique
19 Monsiváis Bernal América Janet
20 Morales Castro Christopher
Antonio
21 Ochoa Hurtado Yair
22 Palomares Alcantar Evelin
Paloma
23 Quiroz Escobedo Leydan Mabel
24 Rete Santillán Emma Guadalupe
25 Rodríguez Hernández Betsaida
Abigail
26 Rodríguez Hernández Víctor
Lissandro
27 Rojas Coronado Y Castilla Jesse
Lael
28 Silva Martínez Antonny Oswaldo
29 Torres Vega Kevin Arnoldo
30 Vargas Govea Michelle
Alejandra
ESCUELA SECUNDARIA
9:30-10:20
10:20-10:40 RECESO
10:40-11:25
11:25-12:10
12:10-12:55
12:55-1:40
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO
SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÀTICAS
CICLO ESCOLAR 2019-2020.
Vo. Bo Vo. Bo