RESOLUCION No. _ •.
12
Mediante la cual se inscribe la Reforma Estatutaria de la JUNTA DE ACCION COMUNAL DEL BARRIO
CRESPITO, Unidad Comunera de Gobierno N°3, Localidad Histórica y del Caribe Norte, de Cartagena
de Indias, Departamento de Bolívar.
En uso de sus facultades legales conferidas mediante el artículo 143 de la Ley 136 de 1994, Decreto 600 de
1999, Ley 743 de 05 de junio de 2002, Decretos 2350 del 20 de agosto de 2003 y 890 del 28 de marzo de 2008
y demás normas vigentes aplicables a los organismos comunales y
CONSIDERANDO
Que la Junta de Acción Comunal DEL BARRIO CRESPITO, Unidad Comunera de Gobierno N°3,
Localidad Histórica y del Caribe Norte, de Cartagena de Indias, Departamento de Bolívar, mediante oficio
de código de registro EXT-AMC-19-0020603, del 6 de Marzo de 2019, suscrito por el Señor ROBERTO
ARDILA GONZALEZ, en su calidad de Presidente de la organización comunal en mención, solicitó a la
Secretaría de Participación y Desarrollo Social el reconocimiento e inscripción de la reforma de estatutos
aprobada en Asamblea General de Afiliados, celebrada el día 9 de Febrero de 2019.
Que los peticionarios además anexaron los siguientes documentos: Acta de Asamblea General de Afiliados de
la JUNTA DE ACCION COMUNAL DEL BARRIO CRESPITO, Unidad Comunera de Gobierno N°3,
Localidad Histórica y del Caribe Norte, de Cartagena de Indias, Departamento de Bolívar, donde consta la
aprobación de la reforma estatutaria de fecha 9 de Febrero de 2019, listados de asistentes a la misma y
estatutos reformados.
Que revisados los documentos aportados por los peticionarios, el Grupo de Formación Ciudadana y Gestión
Comunitaria de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, encontró que la reforma de Estatutos
aprobada por la Asamblea General de afiliados de la Junta de Acción Comunal JUNTA DE ACCION
COMUNAL DEL BARRIO CRESPITO, Unidad Comunera de Gobierno N°3, Localidad Histórica y del
Caribe Norte, de Cartagena de Indias, Departamento de Bolívar, realizada el día 9 de Febrero de 2019, se
ajusta a las disposiciones constitucionales y legales vigentes en materia de legislación comunal, especialmente
a lo establecido en el artículo 29 de la Ley 743 del 5 de junio de 2002, inciso e), donde se regula la validez de
las decisiones y se establece excepciones al quorum supletorio cuando se trata de aprobación o reforma
estatutaria.
RESUELVE
ARTÍCULO PRIMERO: Aprobar y registrar ante el órgano de inspección, vigilancia y control del Distrito de
Cartagena la reforma estatutaria de la JUNTA DE ACCION COMUNAL DEL BARRIO CRESPITO, Unidad
Comunera de Gobierno N°3, Localidad Histórica y del Caribe Norte, de Cartagena de Indias,
Departamento de Bolívar, por las consideraciones expuestas en la parte motiva.
NOTIFIQUESE Y CUMPLASE
1
DEL AR EN ANAYA MARIN
Secretaria de Pa ación v Desarrollo Social
%
Proyectó: EGomez Rey' CastilloT
Elaboró: Esther Melendez
CAPITULO I
011%1)
,,
La Junta tendrá una duración indefinida, pero se disolverá y liquidara NYS
voluntad de sus afiliados en Asamblea conforme a estos estatutos, por
mandato legal o cuando la Secretaría de Participación y Desarrollo Social
del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias determine la
cancelación de la Personería Jurídica, por violación a las normas legales y
estatutarias.
,,,,
KR 7. i c://)
cióN C4, .,, ,''
1' ';'
41'9
, 1";:.-A
.
-5... -/-
ARTICULO 6°.OBJETIVOS: cle",
ni
N) Promover
Promover y facilitar la participación de Todos los sectores sociales, en
especial de las Mujeres y los Jóvenes en los Organismos Directivos de la
Acción Comunal.
O) Procurar una mayor cobertura y calidad de los servicios públicos,
buscar el acceso de la comunidad a la seguridad social.
2»
ARTICULO 7°: PRINCIPIOS:
CAPITULO II
-2_
CAPITULO III
a) La Asamblea general
b) La Directiva
c) La Comisión de Delegados a la Asociación..
d) La Comisión Conciliadora
e) La Comisión Empresarial
f) Las Comisiones de Trabajo
g) La Fiscalía
CAPITULO IV
DE LA ASAMBLEA GENERAL
La Asamblea se reunirá ordinariamente por lo menos tres (3) veces al \yg65 y 4-Fleci
extraordinariamente cuando las circunstancias lo ameriten. c> ""oris-ra ‘/*
El número de los avisos a colocar en sitios estratégicos del barrio debe ser mínimo de cinco
(5
La convocatoria deberá efectuarse con una antelación no inferior a ocho (8) ni superior a
quince (15) días de la fecha de la reunión.
a) Quórum deliberatorio: No podrán abrir sesiones ni deliberar, con menos del veinte
por ciento (20%) de sus miembros.
DE LOS DIGNATARIOS
a) Presidente.
b) Vicepresidente.
c) Tesorero.
d) Secretario.
e) Delegados de la Junta ante la Asociación Comunal
f) Comisión de convivencia y conciliación.
g) Coordinador del Comité Empresarial.
h) Coordinadores de comisiones de trabajo.
i) Fiscal.
CAPITULO VI
DE LA DIRECTIVA
A las liberaciones de la Directiva, podrán concurrir el Fiscal y los afiliados a la Junta con
derecho a voz pero no a voto.
a) Ordenar gastos o celebración de contratos hasta por la suma de cinco (5) salarios
mínimos legales mensuales vigentes y celebrar contratos en la naturaleza que le
asigne la Asamblea.
b) Aprobar los reglamentos internos de los comités de trabajo.
c) Elaborar los programas, proyectos y planes de acción, estudiar las obras que deban
acometerse de acuerdo con las normas trazadas por la Asamblea y determinar el
comité de trabajo al cual corresponde su ejecución.
d) Coordinar las distintas comisiones de trabajo para la realización de las labores de la
Junta.
e) Buscar la integración y cooperación de los organismos oficiales, semioficiales o
privados en el desarrollo de obras o campañas que sean de interés de la comunidad.
f) Tener actualizado el censo de recursos humanos y materiales de la comunidad, de
sus necesidades y de las obras ejecutadas, en construcción y en proyecto.
g) Aprobar o improbar los presupuestos que le sean presentados por los comités de
trabajo.
h) Rendir informe general de sus actividades a la Asamblea general en cada una de sus
reuniones ordinarias.
i) Aprobar la revocatoria del mandato de acuerdo a la ley 743 de junio 5 del 2002. ,01.11/43.1DE
cu
La
La directiva se reunirá válidamente con la presencia de por lo menos la mitad más uno de
sus miembros. Tomará decisiones con no menos de la mitad más uno del número de
directivos con que se instaló la reunión.
ARTICULO 34°: FUNCIONES DEL PRESIDENTE(A):
El Presidente (a) de la Junta de Acción Comunal Crespito tiene las siguientes atribuciones:
El Secretario (a) de la Junta de Acción Comunal Crespito cumplirá las siguientes funciones:
I)
"24
Al<4,
CAPÍTULO VII
CAPÍTULO VIII
DEL FISCAL
a) Velar porque la Junta y cada uno de los afiliados cumplan con las disposiciones
legales y estatutarias.
b) Además de las funciones que atribuyan los estatutos, corresponde al Fiscal suscribir
junto con el Presidente y el Tesorero, los documentos que impliquen los ingresos y
egresos de los fondos, conforme a las determinaciones de autoridad competente y
revisar los libros y comprobantes de contabilidad.
c) Refrendará los balances que anualmente debe presentar a la asamblea el Presidente
y el Tesorero.
El fiscal tendrá el mismo período de la Directiva y será elegido al mismo tiempo que esta,
pero en forma separada.
CAPÍTULO IX
Las comisiones de trabajo de la Junta de Acción Comunal Crespito son los Órganos
encargados de ejecutar los planes, programas y proyectos que defina la Comunidad. Su
periodo será de un (1) año renovable.
d) COMISIÓN DE CULTURA:
9's
Su función es proyectar, programar y ejecutar los diferentes eve •s
culturales en sus diferentes modalidades. Integrar brigadas culturales co
las diferentes expresiones culturales y artísticas de la comunidad para
ofrecer presentaciones públicas regulares a la comunidad. Ser el vínculo
entre las entidades que fomentan las artes y la cultura y la Junta de
Acción Comunal Crespito.
e) COMISIÓN DE DEPORTES:
g) COMISIÓN DE EDUCACIÓN:
i) COMISION DE SALUD:
odr-49 -
Su función es la de velar por la salud de la Comunidad, en espec
adelantar censos periódicos para verificar la afiliación de todos sus
miembros a algún régimen de salud. Gestionar acuerdos o convenios con
entidades confiables de salud para acordar afiliaciones económicas para
que beneficien a su comunidad. Velar por la adecuada atención y
funcionamiento de la Unidad Periférica Asistencial de Daniel Lemaitre y El
Hospital Local de Canapote.
Desarrollar veeduría en el marco de la Constitución y la Ley sobre la
Unidad Periférica Asistencial de Daniel Lemaitre, el Hospital Local de
Canapote y las Droguerías existentes en el territorio de la Junta. Evaluar
con otros sectores especializados el impacto en cobertura y eficiencia de la a el
inversión pública local en salud y presentar y gestionar propuestas que los
hagan más eficientes.
Gestionar ante el ente encargado de la salud del distrito campañas d
salud, desratización y fumigación en el territorio de la Junta.
i) COMISIÓN DE SEGURIDAD:
CAPITULO X
DE LA COMISIÓN EMPRESARIAL
CAPITULO XI
Una vez transcurrido el termino de los cuarenta y cinco (45) días, sin que
se haya logrado un acuerdo total, la Comisión dará traslado al Organismo
Comunal de grado inmediatamente superior, o en su defecto a la entidad
estatal encargada de la inspección, control y vigilancia respectiva, quienes
aplicarán el procedimiento previstos en los anteriores artículos.
°‹,
-J ou
ARTÍCULO 56°: CONFLICTOS COMUNITARIOS: Para efectos
reglamentar la competencia de la Comisión de Convivencia y Conciliació
dr,",›
en el conocimiento de los conflictos comunitarios, estos se entenderán v 4 4v
como aquellos que se presentan entre los miembros de la comunidad
dentro del territorio en el cual el organismo comunal ejerce su acción, que
sean susceptibles de transacción, conciliación, desistimiento o querella.
PARÁGRAFO: Para conocer de estos conflictos, se requiere que
miembros de la Comisión de Convivencia y Conciliación se cap itiTICO»
s CIL
CAPITULO XIII
PERIODO Y ELECCIONES
,••\‘
_,
PARÁGRAFO 1. Quince (15) días antes de la elección de Dignatarios 1 \-- \\> •Q e •
Junta integrara un Tribunal de Garantías, integrado por tres afiliados a ,
.1) t k
4. Comisiones de Trabajo.
or
ARTÍCULO 67°: REQUISITOS: La plancha deben contener:
3S
a) Nombres y apellidos, número de identificación y la firma
quienes la presentan.
b) Nombres y apellidos de los candidatos antecedida del cargo a
ocupar, número de identificación y firma de aceptación del
respectivo candidato.
c) Todos los bloques de acuerdo a los estatutos: Directiva:
Presidente, Vice-presidente, Tesorero, Secretario; Comisión
Conciliadora: los tres miembros; Delegados a la Asociación: los
tres miembros; Coordinador de comisión empresarial;
Coordinadores de las Comisiones de Trabajo: los diez
miembros.
d) Las planchas deben presentar propuesta de Plan de trabajo o
plan de desarrollo de la junta en caso de ser elegido, de tal
manera que a partir de esta propuesta una vez elegida la
Junta construya su plan a cuatro años.
1. Bloque de Directiva:
Presidente, Vicepresidente, Tesorero y Secretario.
En dos (2) urnas separadas, una para los Bloques de Directiva, Comisión
conciliadora, de Delegados a la Asociación y Bloque de Coordinadores de
Comisiones y la otra urna para el Bloque de Fiscalía, se abren para
constatar de que estén vacías sin ningún tarjetón en su interior y a la
hora que se acordó en la asamblea previa a las elecciones se dará inicio a
las respectivas votaciones, en las cuales deberán estar presentes por lo
menos el Presidente (a) ad-hoc y elsecretario (a) ad-hoc, de dicha asamblea c.,
previa, dos (2) de los miembros del Tribunal de Garantías y dos (2) jurado 4.ier N
DE LAS IMPUGNACIONES
CAPITULO XV
RÉGIMENECONÓMICO Y FISCAL
Yci Uds.,
Wi\
ARTICULO 84°: Conforme al artículo 141 de la ley 136 de 1994, la Ju
podrá vincularse al desarrollo y mejoramiento municipal, mediante
participación en el ejercicio de sus funciones, la prestación de servici
la ejecución de obras públicas a cargo de la Administración centr
descentralizada.
CAPITULO XVI
LIBROS
d) Por retención y
e) Por exceso de enmendaduras o inexactitudes.
PARÁGRAFO 1°. En caso del literal a), bastará con aportar el libro utilizado para que en el
nuevo se continué registrando datos.
PARÁGRAFO 2°. Para el literal b), junto con el nuevo libro debe adjuntarse copia del
denuncio penal respectivo.
PARÁGRAFO 3° Para el literal c), y e) debe adjuntarse el nuevo libro donde deben
aparecer insertados los datos ciertos, refrendados con la firma del fiscal.
PARÁGRAFO 4° Para el literal d), debe anexarse copia del fallo del Comité Conciliador,
en el cual conste la sanción al afiliado retenedor del libro.
A
Dc. '1.5 T ION cso4/0
-1/4
C, Q
CAPITULO XVII
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN k
Vv
*VS ).
.9 0 4 ao -0 -
ARTÍCULO 88: La Junta se disolverá por mandato legal, previo debido proceso o
decisión de sus miembros.
ARTÍCULO 90: Con cargo al patrimonio del Organismo, el liquidador publicará tres avisos
en un periódico de amplia circulación nacional, dejando entre uno y otro lapso de quince
días, en los cuales se informará a la ciudadanía sobre el proceso de liquidación, instando a
los acreedores a hacer valer sus derechos.
ARTÍCULO 91: Quince días después de la publicación del último aviso, se procederá a la
liquidación en la siguiente forma: En primer lugar se reintegraran al Estado los recursos
oficiales, y en segundo lugar se pagaran las obligaciones contraídas con terceros
observando las disposiciones legales sobre prelación de créditos.
Observaciones;