Está en la página 1de 3

CALDERA

TEORÍA

El aire junto con el combustible son los dos componentes principales del proceso de combustión en
los hornos, el aire es una mezcla de oxígeno (O2 ) y nitrógeno (N2) en una proporción 79% N2 y 21%
O2 , por tanto cuando se usa una unidad de volumen de aire en la combustión, entran 3,76 unidades
de nitrógeno (79/21). El nitrógeno es un gas inerte en la combustión, es decir, no reacciona en el
proceso de combustión, y por tanto no aporta ninguna energía en el proceso. Sin embargo, al salir
mezclado con los gases de combustión se lleva consigo una parte importante del calor liberado por el
combustible.

COMPONENTES DE UNA CALDERA


● Quemador: mezcla el combustible con el aire para la combustión.
● Hogar: alberga al quemador en su interior para la realización de la combustión y la generación
de gases calientes.
● Tubos de intercambio de calor
● Separador líquido – vapor: separa las gotas de agua líquida en suspensión en la corriente de
vapor.
● Economizador: intercambiador de calor encargado de precalentar el agua líquida con los
gases de combustión aún calientes previo a la alimentación de la caldera.
● Chimenea: vía de escape de los humos y gases de combustión después de haber cedido su
calor al fluido.
● Carcasa: contiene el hogar y los tubos de intercambio de calor.
ANOMALIAS PRESENTADAS, CAUSAS Y SUS SOLUCIONES
Los siguientes parámetros deben siempre estar controlados en la caldera:
● Caudales, temperaturas y presiones de los combustibles
● Caudales, temperaturas y presiones del agua de alimentación
● Caudales, temperaturas y presiones del vapor o agua sobrecalentada generada
● Valores de consigna dado a los controladores y la banda (valores superiores e inferiores) en
estos
● Actuación correcta de los elementos de seguridad y protección mecánicos y eléctricos
● Revisión y comprobación de función de cuadros eléctricos
Para las pérdidas de calor:
✔ Mejorar el aislamiento térmico
✔ Reducir las fugas por bridas, prensas de válvulas, etc.
✔ Optimizar el sistema de recuperación de condensados
Para la caldera en general:
ANOMALIA CAUSA SOLUCIÓN
Hollín o poca salida de los Combustión incompleta Ajustar quemadores y limpiar
humos
Estanqueidad Entradas parasitas de aire o Atención al CO
fugas de humo
Entrada insuficiente de aire Empobrece el contenido de Limpiar y dejar libres las rejillas
exterior oxígeno en el aire comburente de entrada
reduciendo así la eficiencia de
la combustión
Corrosión en las chimeneas Hollines en su base obstruyen Limpiar los hollines depositados
la salida de los humos y estos
que contienen azufre al entrar
en contacto con agua de lluvia
producen ácido sulfúrico
Corrosión por donde pasan los El humo está trabajando a una Aumentar la temperatura a la
humos temperatura inferior al punto de entrada de los economizadores
rocío produciendo así
condensado y combinado con
su componente sulfúrico
produce ácido
Dificultad para la transmisión de Formación de incrustaciones en Comprobar la calidad del agua
calor en los intercambiadores su superficie de alimentación y dentro de la
caldera

Para mejorar los quemadores:


✔ Mantener las distancias de sus componentes según lo recomendado por el fabricante para
evitar encendidos defectuosos y combustiones incompletas.
✔ El empleo de materiales altamente refractarios permite temperaturas más altas de llama
✔ Utilizar quemadores recuperativos o regenerativos
✔ Emplear oxígeno puro como comburente para minimizar el volumen de gases de combustión.
El contenido de O2 en los gases debe mantenerse tan bajo como sea posible, garantizando
que no se genere una combustión incompleta cuyo síntoma es la producción de CO.
✔ Trabajar a una temperatura de llama igual a la teórica
✔ Mantener la relación aire/combustible en los niveles óptimos, reducir la producción de monóxido
de carbono (CO) en los productos de la combustión y reducir el flujo de gases de combustión
en los niveles óptimos para minimizar las pérdidas de calor en el proceso. Para establecer la
eficiencia de la combustión hay que medir el contenido de oxígeno (O2) en los gases de
combustión, la temperatura de salida de los gases del horno y el contenido de CO en los gases
de combustión, esto se hace con un analizador de gases. La temperatura de salida de los gases
debe ser lo más alta posible.
Otros consejos para caldera:
✔ Emplear aire enriquecido y precalentado para mejorar la cinética del proceso y el balance
térmico
✔ Recuperar los efluentes valiosos y aprovechar térmicamente el carbono y el monóxido de
carbono para producir, mediante su combustión, vapor para proceso. Acoplar al horno con el
resto del proceso, utilizando su energía residual en etapas que consumen energías de calidad
decreciente
✔ Optimizar la combustión utilizando equipos de análisis de gases y regulándola automáticamente
✔ Utilizar combustibles precalentados
HORNO A GAS
EFIFICIENCIA
Para mejorar el horno a gas:
✔ Tener una buena estanqueidad para evitar entrada de aire incontroladas
✔ Trabajar a plena capacidad de la instalación (90-100%), no deberá superarse en ningún caso
más de un 10-15% la capacidad nominal del horno
✔ Automatizar al máximo el proceso, principalmente la etapa de carga y descarga
✔ Aprovechar la energía desprendida en los procesos exotérmicos
✔ No operar a temperaturas más altas de lo necesario
✔ Evitar una excesiva humedad en el producto a tratar secándolo antes de su introducción al
horno mediante gases residuales u otras energías semi-degradadas.
✔ Evitar que las materias primas capten fácilmente humedad en tiempos muy prolongados
✔ Utilizar fundentes con el fin de reducir la temperatura de operación
✔ No refrigerar o no dejar enfriar los productos que van a ser calentados
✔ Si la temperatura del producto es mayor a la requerida, puede utilizarse para precalentar la
carga, el aire de combustión o el combustible utilizándolo en otra parte del mismo proceso
✔ Si la temperatura de los gases de calentamiento es más alta de la requerida, recircular parte de
los gases efluentes para disminuir el exceso de aire, limitando la temperatura en la cámara de
combustión y aumentando la velocidad del gas en las zonas de pre-calefacción y calefacción.
✔ Calcular el empleo óptimo de los aislantes para evitar temperaturas de pared excesivas
✔ Eliminar la visión desde el exterior de las zonas rojas del horno con el fin de cortar pérdidas por
radiación
✔ Acortar el tiempo de las paradas, evitando perder todo el calor acumulado en los hornos. Los
principales son el de precalentamiento y los de espera para cargar de producto.
✔ Para evitar pérdidas energéticas se deben instalar unas juntas para asegurar la estanqueidad

También podría gustarte