Está en la página 1de 1

JUVENTUD

La juventud es la edad que precede inmediatamente a la edad adulta1 y se


sitúa después de la infancia. La Organización Mundial de la Salud postula que
la juventud comprende, en general, el rango de edad entre los 10 y los 29 años,
aun cuando reconoce —por ejemplo— que puede haber «discrepancias entre
la edad cronológica, la biológica y las etapas psicosociales del desarrollo», o
también «grandes variaciones debidas a factores personales y ambientales». 2
Abarca la pubertad o adolescencia inicial (de 10 a 16 años),
la adolescencia tardía (de 17 a 19 años) y la juventud plena (de 20 a 24 años).

Los jóvenes tienen problemas específicos que suelen definir las políticas de
organizaciones internacionales y de los estados. Problemas como la salud de
la juventud —que contempla tanto los problemas físicos o psíquicos del
desarrollo como la salud reproductiva, la salud sexual, trastornos psíquicos o
la drogadicción y el alcoholismo—, como el primer
empleo, desempleo juvenil, criminalidad juvenil, embarazo adolescente, control
de la natalidad, educación sexual, son aspectos a los que los jóvenes se tienen
que enfrentar.

ACOSO ESCOLAR
La criminalidad en los jóvenes es un problema que aumenta cuando
existe deserción escolar y fracaso escolar. Pero incluso en el ámbito escolar —
educación primaria y educación secundaria— también se producen situación
de violencia y delincuencia. Una gran cantidad de alumnos ha
experimentado violencia escolar y acoso escolar (bullying) al menos un tipo de
violencia ya sea verbal, física, psicológica e incluso sexual, derivada de la que
perciben en la familia, pues es ahí donde está legitimada y se aprende, además
de en los medios de comunicación. También, desde la aparición y uso masivo
de Internet —correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea,
mensajes de texto, teléfonos móviles— se recoge por las leyes penales el
ciberacoso escolar.

También podría gustarte