Está en la página 1de 2

Pactos colectivos ¿una piedra en el zapato para el sindicalismo nacional?

Pactos colectivos y convención colectiva son conceptos diferentes. El Gobierno busca


que los primeros se restrinjan, aunque hay quienes piensan que hacerlo sería vulnerar el
derecho a la asociación, ya que un trabajador tiene derecho a afiliarse o no a una
organización sindical. El debate continúa.

Uno de los proyectos que recientemente fueron presentados por parte del Ministerio del
Trabajo a empresarios y trabajadores, en el seno de la Comisión Nacional de
Concertación de Políticas Laborales, busca restringir los pactos colectivos, figura que
desde el punto de vista de la ministra Clara López Obregón, “parecería un invento de
colombianos, ya que solo existen acá y en México, en ninguna otra parte del mundo”.

Existen diferencias entre lo que son los pactos colectivos y la convención colectiva.
Mientras una convención colectiva posibilita el diálogo y los acuerdos entre los
trabajadores y sus patronos por medio de un sindicato, los pactos colectivos, que operan
cuando los trabajadores no organizados no tienen manera de implementar o tomar
decisiones y hacerse representar adecuadamente, son propuestos por el empleador y lo
que hacen es impedir que las personas se sindicalicen o se encargan de que no se presente
afiliación alguna a un sindicato; punto que va en contra vía del derecho fundamental de
libre asociación.

La idea desde el Ministerio de Trabajo es que los pactos colectivos se deben restringir al
máximo, por ejemplo en pequeñas empresas donde no puede existir un sindicato. “Los
canadienses recomiendan su eliminación como parte del TLC y la OCDE se lo ha
planteado al Gobierno; no es algo esotérico”, ha expresado la ministra.

Jaime Pinzón, director de la firma de abogados laboralistas Pinzón Quintero, dice en el


diario Portafolio que el pacto colectivo y las convenciones son formas de negociación.
“Si los trabajadores son sindicalizados, los acuerdos quedan plasmados en una
convención colectiva, mientras que si no son sindicalizados la negociación se concreta en
lo que se denomina un pacto colectivo”.
Actualícese actualidad en Derecho Laboral (10 de Abril
2017).https://actualicese.com/pactos-colectivos-una-piedra-en-el-zapato-para-el-
sindicalismo-nacional/

También podría gustarte