Está en la página 1de 4

INFORME DE PRESENTACION DE “5 PLACAS DE DATOS EQUIPOS ELECTRICOS”

NOMBRE: BLADIMIR TOAQUIZA AGUAISA


CURSO: TERCERO “B” MECI
FECHA: 2 ENERO 2020

1) Tema: Placas de datos

2) Objetivo general

Conocer las principales características que se encuentran en las diferentes placas de datos, mediante
la obtención de imágenes de las mismas que nos ayudaran a reconocer su funcionamiento.

3) Objetivos específicos
 Saber interpretar cada una de las placas.
 Obtener los datos que nos da la placa de las imágenes.

4) Marco teórico
La siguiente placa de características es de la casa comercial SIEMENS, veamos que nos indica:

Leyendo los datos podemos observar:


· 3 ~, representa que es trifásico de corriente alterna.
· Mot. 1LA, motor y 1LA nos indica que es de jaula de ardilla este dato solamente lo sabemos a través
del catálogo.
· IP 55, protección mecánica, clase de protección al polvo y al agua.
· IM B5, es la forma constructiva.
· IEC/EN, es la norma europea (Internacional Electrotecnical Comsion/Europeam Norm)
· TH.CI.F, es el tipo de aislamiento.
Leyendo los datos de la izquierda de la placa podemos observar:
· 50 Hz, como es lógico indica la frecuencia o ciclos por segundo.
· 230/400 V, la primera cifra indica que se debe conectar en triángulo en redes de 230 v y la segunda
cifra indica la conexión en estrella del motor en redes de 400 v.
· 1.5 Kw, señala la potencia mecánica o úitl desarrollada en el eje.
· 5,9/3.4 A, amperaje absorbido (es decir la intensidad de la potencia útil más la intensidad de la
potencia perdida en la máquina) por el motor en triángulo la primera cifra y en estrella la segunda.
· Cos φ 0,81, coseno de fi de la máquina.
· 1420/min, son las revoluciones por minuto, es decir, la velocidad a la que gira el eje del motor.
· 220-240/380-420 v, las primeras cifras es la conexión en triángulo y las segundas cifras la conexión
en estrella.
· 6.1-6.1/3.5-3.5 A, son los amperajes consumidos con respecto a las conexiones anteriores, las
primeras cifras en conexión triángulo y las segundas cifras el consumo en la conexión estrella.

De estos datos sacamos la conclusión que este motor para una frecuencia de 50 hercios o ciclos por
segundo:
Puede funcionar a las tensiones de: 220-230-240/380-400-420 v.
Sus intensidades son: 6,1-5,9-6,1/3,5-3,4-3,5 A.
Su potencia y su Cos φ es 1,5 kw y 0, 81.

Seguimos con los datos que vienen en la derecha de la placa que si somos observadores corresponden
a una frecuencia de 60 Hz:
A estas frecuencias solamente se puede conectar en estrella a 460 V
Potencia mecánica desarrollada en el eje de 1, 75 kW.
Amperaje que consume 3,3 A
Cos φ 0,82
La velocidad de giro del rotor será 1720 revoluciones por minuto.
Puede ser conectado el motor en estrella en un intervalo de tensión de 440 a 480 v.
Amperaje 3,4-3,4 A, en las tensiones antes mencionadas.
Placa de características motor asíncrono ABB. El significado es como la placa anterior, aunque aquí
en vez de venir un triángulo dibujado viene una D y es que, sobre todo, en Latinoamérica a la
conexión triángulo se denomina “Delta” de ahí que hayan puesto una D.
5) Conclusiones

 Interpretamos las características principales de cada placa de datos.


 Reconocimos a máquina pertenece cada placa de datos.

6) Recomendaciones

Saber la simbología de las distintas configuraciones o nomenclatura de máquinas eléctricas.

7) Bibliografía

https://sites.google.com/site/279motoreselectricos/partes-fundamentales-de-un-motor-electrico/2-7-
eje

https://electricidad-viatger.blogspot.com/2008/06/placa-de-caractersticas-en-las-mquinas.html

También podría gustarte