Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

FACULTAD DE INGENIERÍA - INGENIERÍA AMBIENTAL


FISICA RECREATIVA
Aplicaciones
“Ecuación de Bernoulli”
Karen Mariana Garzón Cortes

Una de las aplicaciones que tiene la ecuación de Bernoulli en la ingeniería ambiental es el de una
chimenea, ya que existe una materia llamada calidad del aire en donde se estudia a fondo todo lo
relacionado con contaminación de aire por medio de material particulado, una de las fuentes mas
contaminantes son las chimeneas, que es una fuentes fija, o sea que no se mueve de el lugar en
donde se encuentra, ya que existen fuentes móviles que son actores que se mueven en diferentes
ejes como por ejemplo carros. Lo anterior produce contaminación al aire, por lo tanto, es importante
conocer la interacción de las chimeneas con el aire lo cual es una respuesta por medio de la ecuación
de Bernoulli ya que estas son altas para aprovechar que la velocidad del viento es más constante y
elevada a mayores alturas. Cuanto más rápidamente sopla el viento sobre la boca de una chimenea,
más baja es la presión y mayor es la diferencia de presión entre la base y la boca de la chimenea, en
consecuencia, los gases de combustión se extraen mejor, tal como se observa en la figura 1.

Figura 1. Ecuación de Bernoulli en una chimenea.

Por otro lado, otra aplicación es la de una tubería, ya que esta es utilizada en muchos ámbitos de la
carrera como por ejemplo en varias materias como diseño de plantas de tratamiento, hidráulica,
tratamiento de aguas, etc. En estas materias se utilizan dimensiones de tuberías relacionadas con
flujos para diseñar complejos de plantas de tratamiento o canales, la ecuación de Bernoulli nos dice
que si reducimos el área transversal de una tubería para que aumente la velocidad del fluido, que
pasa por ella se reducirá la presión como se observa en la figura 2, estos son datos que
indudablemente los ingenieros utilizamos y se denota que la ecuación de Bernoulli es necesaria.

Figura 2. Flujo de una Tubería.

También podría gustarte