Está en la página 1de 1

Médicos de la E.S.

E se capacitaron sobre reanimación del recién nacido

Con el ánimo de fortalecer el servicio de Urgencias de la E.S.E, los médicos


generales, internos, pediatras, y estudiantes de medicina en formación, se
capacitaron sobre los distintos temas en torno a la actualización de protocolos en
la atención y adaptación del recién nacido en la sala de parto.

El aprendizaje se propuso esencialmente, de manera teórico-práctico, con el fin de


realizar un abordaje adecuado, seguro y eficaz de los recientes nacidos sanos y
con condiciones especiales.

“El enfoque inicial de la capacitación, se basó en realizar una contextualización de


la epidemiologia, (disciplina científica que estudia todo tipo de fenómenos
relacionados con la salud), también se socializó sobre la mortalidad neonatal en
Colombia y como se ve reflejada en nuestra región”, manifestó, Jorge Mario
López, Pediatra Intensivista de la UCI VIMED.

Así mimo, López habló sobre una serie de técnicas en las cuales se pudo explicar
las guías del año 2015 del grupo europeo de reanimación.

“Se comentó sobre el uso adecuado de la bolsa auto inflable con presión torácica,
es decir para aquellos pacientes que no respiran o que no lo hacen
adecuadamente, y la utilización de los medicamentos en la reanimación del recién
nacido, además, se trató acerca de los cuidados Post reanimación que finalmente
se realizan en la unidad de cuidados intensivos”.

Con esta actividad, se busca establecer medidas de educación médica


continuada, teniendo en cuenta el crecimiento poblacional en el servicio de
urgencias, por tanto, el objetivo principal es fomentar y aumentar la capacidad de
reacción y reactividad en los médicos generales que se encuentran trabajando en
el área y corroborar la excelencia y calidad del servicio.

Por otra parte, el médico del servicio de urgencias de la E.S.E, Juan Carlos Sierra,
indicó que “La idea es seguir realizando estas capacitaciones, de tipo educativo,
enfocado en todas las problemáticas actuales que se presenten en el servicio.

“Una de las mayores situaciones que nos están ocurriendo, son los traumas, por
este motivo vamos a estudiar y profundizar en los traumas craneoencefálico en
adultos y niños, (…) de igual manera, buscaremos otro tipo de especialistas para
que nos aporten en el manejo de ventilación mecánica en el servicio de urgencias
y temas a tratar en medicina interna y obstetricia”.

También podría gustarte