Está en la página 1de 236

biblioteca abier ta

colección general antropología


La experiencia de ser boxeador en Bogotá
Un ejercicio etnográfico en el mundo
de las narices chatas
La experiencia de ser boxeador en Bogotá
Un ejercicio etnográfico en el mundo
de las narices chatas

David Leonardo Quitián Roldán

SEDE BOGOTÁ
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA

2016
Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia
Quitián Roldán, David Leonardo, 1976-
La experiencia de ser boxeador en Bogotá : un ejercicio etnográfico en el mundo de las narices chatas /
David Leonardo Quitián Roldán. -- Primera edición. -- Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá).
Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Antropología, 2016.
238 páginas : ilustraciones, 16 fotografías. -- (Colección General. Biblioteca Abierta. Serie Antropología ; 442)

Incluye referencias bibliográficas e índice temático


ISBN: 978-958-775-785-9 (rústica)

1. Antropología simbólica 2. Boxeo -- Colombia 3. Etnología 4. Identidad cultural 5. Negros -- Identidad


racial -- Colombia I. Título II. Serie

CDD-21 394.3 / 2016

© Biblioteca Abierta
Colección General, serie Antropología

© Universidad Nacional de Colombia,


Sede Bogotá, Facultad de Ciencias Humanas,
Departamento Antropología
ISBN: 978-958-775-785-9

© Autor
David Leonardo Quitián Roldán, 2016

Facultad de Ciencias Humanas


Comité editorial
Ricardo Sánchez Ángel, Decano
Melba Libia Cárdenas, Vicedecana Académica
Marta Zambrano, Vicedecana de Investigación y Extensión
Jorge Aurelio Díaz, Director revista Ideas y Valores
Doris Santos, Directora del Instituto de Investigación en Educación
Carlo Tognato, Director del Centro de Estudios Sociales - CES

Diseño original de la Colección Biblioteca Abierta


Camilo Umaña

Preparación editorial
Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas
Camilo Baquero Castellanos, director y coordinador editorial
Juan Carlos Villamil, coordinador gráfico
Endir Nazry Roa, Desarrollo gráfico
editorial_fch@unal.edu.co
www.humanas.unal.edu.co

Bogotá, 2016

Impreso en Colombia

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio


sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales
… Pero imagínese si uno no va a resultar boxeador en
un barrio con cipote agresividad. Nojoda, yo creo que
yo en otro mundo, en el que hubiera nacido blanco,
por ejemplo, y en un barrio donde la gente se hablara
con la gente, la madre si no hubiera estudiado pa’
gerente, pues. Lamadre si no. Pero nacer en un barrio
en donde la vieja de uno no se habla con la gente de
las cuatro cuadras a la redonda, eso es una vaina tesa,
cuadro, tesa. Nojoda, a la pobre gente de esos barrios
como el Kenider yo no sé qué le dan, cuadro, ni qué
le hacen, para que, nojoda, anden siempre emputaos
contra los de su misma clase. Yo creo que, la madre,
en las tiendas del centro le dan a uno hígado de sapo y
lengua de cotorra molida entre el arroz que le venden,
vapuée. Nojoda, porque eso es mucho no gustar la
gente de la gente, cuadro. Eche, y los blanquitos, que
son los entrenadores de la selección de fútbol de la
humanidad, aquí y en La Conchinchina, en el Kenider
y en Cafarnaún, los ves tú todo lo contrario: de
cojí-pipidos. Erdaa: no pelean entre ellos ni pal putas,
marica. Porque ellos sí saben que “ familia que roba
unida permanece unida”. Y cuando medio ven que se
les está jodiendo la vaina sacan un pinjiter,
una Carter o un Agudelo Villa y listo.
Se arregló la vaina.

David Sánchez Juliao


A la Luna que eclipsó mi vida desde aquellas
olimpiadas de Atenas 2004 y a su madre, la Princesa,
que me tiene noqueado desde la primera vez. Para
ellas, que son las únicas dueñas de mi corazón.

Para todos los habitantes de San Basilio,


boxeadores empedernidos.

Y, por supuesto, para papá y mamá:


aquí va su negro galopando.
Contenido

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  13
Unas advertencias antes de que suene la campana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

INTRODUCCIÓN A MANERA DE EXCUSA


El boxeo: un deporte marginal dentro de un género menor
o una práctica alucinante en donde el estereotipo
es superado por la realidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  19

PRIMER ROUND 
LA LITERATURA Y EL PERIODISMO
COMO GUANTES DE ESTA PELEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  31
Secretos de oficio: narración desde sí, para sí y para otros
(con nos-otros)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  38
La novela: ¿monografía o etnografía de la sociedad?  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  46
Realismo literario y realismo etnográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  57
Un coito interruptus a manera de coda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  60

ENTREROUNDS 
ANTROPOLOGÍA, PERIODISMO, LITERATURA, CINE, BOXEO 
La cultura como noticia, la noticia como literatura;
el boxeo de película en la literatura  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  63

Luces, guantes, ¡acción! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  64


Alí en letras del molde  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  70
Antropología y periodismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  80
Literatura, deporte y academia en Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  85
Antropología, literatura, periodismo y boxeo  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  92

Dossier de imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  97


AMBICIÓN, ESTEREOTIPO Y GLORIA
BOXEANDO CON LA VIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  107
Boxeadores de nivel a nivel del mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  124
¿Cómo comenzó todo? Entrando al gimnasio  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  153
Un safari de buenos puños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  163
Melanina al 100 % en el encordado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  169
Entre machos y solo pa’ machos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  172
Mano a mano con la báscula  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  179
Boxeador: l’homme fatal  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  186
“Ganaré mi primer millón”  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  189
San Basilio de Palenque: tierra de boxeadores  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  190
El Flecha fue Pambelé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  199

Conclusiones  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  205
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  209
Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  221
Índice temático  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  233
Agradecimientos

Confieso que una de las cosas que siempre leo de los libros son
los agradecimientos. Hago parte de esa franja de la humanidad que
se deja conmover con la gratitud manifiesta.
Agradezco, en primer término, a mi profesor Roberto Pineda
Camacho, humanista que hace honor de su condición y que no
teme perder autoridad si trata amablemente a sus estudiantes. De
él recibí los mejores consejos y la más pertinente de todas las reco-
mendaciones cuando me estaba alejando del tema principal, al ha-
cerle caso a los “cantos de sirena” que me conducían por caminos
diletantes. Buena parte de este trabajo es también de él. A todos
los docentes, sin excepción, de la maestría en Antropología de la
Universidad Nacional, quienes toleraron la ciclotimia de mi rendi-
miento. A Elizabeth Bernal y Gustavo Lenis, compañeros de pos-
grado que me dieron la mano en momentos de incertidumbre; ella,
en mis dudas procedimentales en lo concerniente a diligencias ad-
ministrativas con HERMES y con la maestría, y él, en mis devaneos
epistemológicos y disciplinares, surgidos de mis vacíos académicos
y de la inexperiencia antropológica marcada por mi procedencia
de una disciplina afín pero distinta: la sociología. A ‘Gus’ le debo
buena parte “de los trucos de campo” que empleé en el presente

13
David Leonardo Quitián Roldán

trabajo. A Walter Pérez, por demostrarme que con el deporte


“también se podía hacer ciencia social y vivir decentemente”. Al
maestro Gabriel Restrepo y toda la pandilla de ASCIENDE, capitán
y tripulantes de esta aventura que cada día promete más y más.
A los compañeros de la UPN: Efraín Serna, Pacho Bernal, John
Uribe, Luz Amelia, Dana Milena, Sandra Argel, Martha Reina y
Yanette Toro. A los amigos de Unillanos, especialmente a Lida y
Diego Moncaleano. Gracias por el aliento oportuno en el momento
adecuado. A los boxeadores, especialmente los de San Basilio de Pa-
lenque, y a los periodistas, particularmente a “mi padrino” Andrés
Salcedo; a Walberto Ahumedo, Estewil Quesada, Ángel Medina y
Robinson Suárez. A ese “ratón de biblioteca” del deporte caribeño:
Raúl Porto Cabrales. A ese aficionado cartagenero incorregible que
es Roberto Benítez. Al boxeador Franklin Solís, quien me enseñó
el ABC del mundo de las narices chatas. Al ‘Happy’ Lora, Martín
Valdéz, Alfonso Pérez, Irene Pacheco y Bernardo Caraballo, que
“se aguantaron a este presumido cachaquito que les fue a hablar
de lo que no sabe”. A Hemingway, Mailer, London y Conan Doyle.
A Gay Talese, Truman Capote, Elia Kazan, Bill Conti, Bob Dylan
y Salcedo Ramos. A Pablo Alabarces y Miguel Cornejo. Al inspi-
rador libro de Loïc Wacquant y al entrenador Abel Cassiani.
Finalmente, quiero agradecer a mis padres queridos, sin los
cuales no sería posible ser lo que soy. Espero no seguirlos decep-
cionando. A mi pequeña Luna, luz de mi vida y razón de ser de
mi existencia. Quiero rematar esta declaración de gratitud mencio-
nando a la persona con la que debía empezar: Olgalú, esposa mía,
quien debe ser considerada, justicieramente, como coinvestigadora
de esta etnografía, no solo por su compañía física, sino por su
aliento moral. Para ella, un consuelo: con la entrega de este trabajo
recupera a un esposo, así como Lunita recobrará a su padre. Ahora
sí habrá la visita al parque y la cena prometida… Al recuerdo de
Muhammad Alí y Pambelé. A ellos y a todos los que mi ingrato
recuerdo olvide, mil gracias.

david leonardo quitián roldán

14
Unas advertencias antes
de que suene la campana

La presente obra alcanza la luz pública luego de estar


siete años en los anaqueles de la universidad. Ese hecho merece
algunas consideraciones. La primera es la pertinencia del tema: ¿es
relevante hablar de boxeadores hoy día? La propia investigación
se encarga de responder este interrogante, al mostrar que esa con-
dición es imperativa: se es o no se es boxeador. Entonces, si todavía
existen personas que encuentran sentido en su vida batiéndose en
un tinglado, se justifica que le prestemos atención al asunto. Ese
hecho nos está diciendo cosas: nos habla del peso del deporte en la
contemporaneidad, del prestigio de esa práctica, de una sociedad
del entretenimiento, además de otros aspectos menos visibles, a
donde el investigador social debe aguzar más su mirada: debe di-
rigir su punto de vista a las circunstancias en que se “fabrican”
esos boxeadores, condiciones que son, como se verá en el libro, una
mixtura de idiosincrasia, economía y marginalidad.
La segunda consideración es la vigencia de sus conclusiones,
siete años después. Al menos una de ellas merece réplica: ya existe
boxeo en Bogotá. Quizá siempre lo hubo y fui yo quien no se dio
cuenta por estar envuelto en el mar de testimonios de boxeadores
costeños, que acentuaban su paternidad boxística en el país. Ese
es uno de los riesgos de la observación participante: que puedes
acabar apropiándote de los relatos que estas examinando.

15
David Leonardo Quitián Roldán

Además de esa conclusión, otras posturas y afirmaciones del


libro me parecen exageradas y hasta desafinadas. De mil amores
las reconstruiría y en varios casos las replantearía (incluido el
título). Desde aquel marzo de 2009, fecha en que sustenté esta
investigación como requisito para graduarme de magíster en an-
tropología, he seguido estudiando el campo de los estudios socio-
culturales del deporte. De hecho, escribo estas líneas ad portas
de concluir mi doctorado en antropología, en el que examino los
cruces de la violencia, el ciclismo y el fútbol en Colombia. Eso ha
ampliado mi perspectiva, aunque no estoy tan seguro que haya me-
jorado mi agudeza. Sin embargo, tengo certeza que en esta etno-
grafía de boxeadores me habría calzado otros guantes, así ello me
condujera a los mismos resultados.
Otra prueba de que el tiempo ha pasado es el vigor actual de
los estudios sociales y culturales del deporte: ya no es, como afirmo
en las conclusiones (parafraseando a Umberto Eco), un “género
menor”: vivimos un periodo que registra numerosos trabajos aca-
démicos en todos los niveles; tantos que ya se hace difícil seguirlos
y conocer toda la bibliografía. Dos países siguen destacándose en
la región: Brasil y Argentina. No obstante, Colombia y México
cuentan con una producción consistente, que permite hablar de
una producción latinoamericana en ese campo.
Esos progresos se expresan en la programación de cátedras y
eventos académicos sobre el tema, que convocan a un número cada
vez más creciente de expertos e investigadores. Otro indicador es
la aparición y funcionamiento de grupos de investigación, redes y
asociaciones nacionales e internacionales. Quiero destacar dos: la
Asociación Colombiana de Investigación y Estudios Sociales del
Deporte-Asciende, que vive un periodo de languidez pero que, en su
momento, se atrevió a mostrar la ruta para los académicos del país, y
la Asociación Latinoamericana de Estudios Socioculturales del De-
porte-Alesde, que sortea las tensiones propias del campo, con el pro-
pósito de constituirse como un escenario de debate internacional.
Un ejemplo más: esta investigación, junto a la de Guillermo
Montoya (de la Universidad de los Andes), fue pionera en examinar
un asunto deportivo desde un posgrado en antropología. Tampoco

16
Prefacio

existían muchas en disciplinas como la sociología, la historia y los


estudios culturales. Hoy las tesis de maestría pueden llegar a 20 en
Colombia y dentro de dos años habrá al menos 10 de doctorado.
Estas son razones de sobra para reescribir parte del tercer capítulo
de esta obra.
¿Valía la pena replantear y reescribir apartes del libro? Decidí
que no. Primero, porque, a pesar de ciertas debilidades y alguna
que otra confusión teórica, los resultados siguen siendo valiosos y
las conclusiones esclarecen el mundo del boxeo en Colombia. En
segunda instancia, porque esta tesis fue una de las cinco ganadoras
de una convocatoria, de la Maestría en Antropología de la Univer-
sidad Nacional, que premiaba con publicación a las seleccionadas,
que tenían que haber sido declaradas como meritorias. Alguna
cualidad debieron encontrar los jurados en el trabajo, por lo que
alterar el contenido hubiese sido, por lo menos, poco elegante.
En mi tercera y última consideración, quiero referirme a la for-
taleza institucional de la Universidad Nacional de Colombia. La Uni-
versidad Nacional, además de su vocación pública y de cumplir su
deber misional, prevé mecanismos de ayuda a quienes escriben tesis,
que incluye la financiación de su investigación como fue mi caso.
Ahora, transcurrido un tiempo, también publican el trabajo, lo que
demuestra una política que conjuga formación, investigación y ex-
tensión: los tres ejes que deben caracterizar a la universidad moderna.
La Universidad Nacional, al publicar mi trabajo y el de mis
compañeros, no solamente está completando el ciclo que debieran
tener todas las investigaciones (que, a partir de allí, pueden generar
nuevas experiencias), sino que ratifica la confianza en su propia
labor, demostrada en la socialización privilegiada de las investiga-
ciones desarrolladas en su seno, como lo es la edición en letras de
molde de esos esfuerzos. Así se construye saber. Así se hace país.
No quiero dejar pasar la oportunidad sin agradecer a todo el
equipo editorial de la Facultad de Ciencias Humanas por la estupenda
labor que hace posible que ustedes tengan este libro en sus manos.

david leonardo quitián roldán


Rio de Janeiro, 16 de marzo del 2016

17
INTRODUCCIÓN A MANERA DE EXCUSA
El boxeo: un deporte marginal
dentro de un género menor o una práctica
alucinante en donde el estereotipo
es superado por la realidad

No es justo que Mike Tyson reciba por una pelea de 5 o 7 minutos


una bolsa igual a las utilidades de todo un año de Bavaria.
Mike Forero Nougués

La mayoría de los boxeadores, como yo, pelean por necesidad,


porque uno quiere ir de abajo hacia arriba, solucionar los
problemas de la familia. El que tiene dinero no se va a exponer
a que le rompan la nariz. Si yo hubiera nacido rico,
con seguridad hoy sería ingeniero, doctor, abogado, o algo así.
Antonio Cervantes ‘Kid’ Pambelé

Admito que el temor fue la primera sensación que rodeó


el comienzo de esta investigación: estrenarme como etnógrafo,
cuestión de por sí intimidante, teniendo como tema de estudio
el deporte, específicamente el boxeo —que se ha distinguido por
la oscuridad de su entorno—, era una tarea académica con tinte
de desafío atlético que —utilizando términos pugilísticos— im-
plicaba “rifarse en el cuadrilátero” para escudriñar, develar y com-
prender parte de la vida de los boxeadores que habitan en Bogotá y
compiten por esta ciudad cuando saltan al tinglado.
Superar la timidez de proponer un tema heterodoxo, que elude
las pesquisas asumidas por el canon disciplinar, y entrar con el
diario de campo en terrenos que carecen de tradición de estudios
antropológicos fueron decisiones difíciles de tomar y que aun hoy
producen miedos en aspectos como la percepción que mis compa-
ñeros de maestría, mis profesores y mis colegas, en general, tienen
sobre la seriedad y pertinencia del problema que abordo y acerca

19
David Leonardo Quitián Roldán

de la forma como he decidido afrontarlo. Para algunos, mi trabajo


es un escenario inevitable, ya que conocen mi delirante afición por
el deporte que les hace sospechar de mi objetividad; para otros,
mi etnografía es una versión a medio camino entre lo literario y
lo periodístico, conclusión fundada en mi gusto por la escritura (y
por la lectura de géneros como la novela negra) y en mi diletante
oficio de periodista futbolero. Para los primeros, no existe el ne-
cesario alejamiento —neutralidad afectiva— con el objeto (sujeto)
de estudio1, por lo que este libro puede resultar un panegírico que
prescinde de la crítica frente a los evidentes excesos del deporte
moderno; para los segundos, esta monografía tendría mejor suerte
y recepción en un concurso de crónica literaria o en una serie de
reportajes de prensa.
Ambas percepciones son parcialmente elogiosas de ciertas ca-
pacidades literarias de esta investigación, pero no son igual de ge-
nerosas en relación con los alcances científicos de este esfuerzo de
observación profunda y reflexión antropológica. Las dos aprecia-
ciones que atribuyo —quizá de forma exagerada y equívoca— a mí
aldea profesional evidencian altas dosis de prevención, aderezadas
con gruesas gotas de paranoia de quien escribe: es en este contexto,
en medio de ese clima de desconfianza (más interna que externa),
en el que he inscrito esta recreación del mundo de las narices chatas
y las orejas de coliflor.
A continuación presento todo el menú etnográfico, cuyos
platos van desde la descripción densa de la rutina de entrena-
miento de un púgil alistado en un ejército de boxeadores que se
liarán a golpes unos con otros por una medalla apenas más cara

1 Esta prevención implica una metáfora: Orlando Fals Borda (1985) invita, de
un lado, a aproximarnos a las comunidades de estudio hasta llegar a estar
frente a ellas, “cara a cara”, en una “relación horizontal”, sin jerarquías; no
obstante, de otro lado, también recomienda el alejamiento para reflexionar
sobre la experiencia observadora de convivencia; es decir, el proceso es de
proxemia relativa, de kinesis (movimiento) constante. Así mismo, el deporte
del pugilato prevé en sus manuales técnicos el face to face, para fajarse ante
el rival (golpearlo de cerca, en el rostro o el hígado) y la rauda salida —el
alejamiento— para estudiar los movimientos del rival y escapar de su
peligroso brazo.

20
Introducción a manera de excusa

que el latón, desde la viñeta que re-crea la cruda cotidianidad de


una gloria nacional venida a menos, como Pambelé, hasta las en-
trevistas estructuradas in situ (es decir, a orillas del Atlántico o
cerca del Océano Pacífico, que es donde nacen casi todos los boxea-
dores colombianos) con padres, tíos, abuelos, madres, hermanas,
amigas y novias de los deportistas en cuestión. Cocción académica
que implicó vivir en medio de sacos, peras, cuerdas, pesas, espejos,
tinglados, lonas, guantes y demás trastos y artilugios de la anti-
quísima disciplina griega reinventada por el Marqués de Queens-
berry en el siglo xix. Cocido etnológico que invitó —para utilizar
una expresión del argot estudiado— a “meternos en la cocina”
de los boxeadores, para paladear su gastronomía cargadamente
marina, que impulsó a visitar comunidades marginadas social
y culturalmente: allí convivimos —de forma fugaz, pero signifi-
cativa— en humildes barrios y modestas casas de ciudades como
Bogotá, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Sincelejo, Montería,
Cali, Buenaventura, y en populosas barriadas y sencillas moradas
de pequeñas poblaciones como Tumaco, San Basilio de Palenque,
San Onofre, Lorica, entre otras.
Las observaciones directas permitieron la experiencia vi-
vencial y el progresivo desarrollo conceptual del ambiente en el
que se mueven, respiran, duermen, comen, festejan, entrenan,
combaten, superviven e interactúan doce jóvenes colombianos,
todos hombres, once de ellos de tez negra, diez de ellos costeños,
todos menores de 23 años, todos pobres y escasamente letrados…
Esta inmersión etnográfica —que nos llevó del gimnasio de boxeo
del complejo deportivo El Salitre, ubicado en la capital del país, a
la destartalada enramada que oficia como lugar de entrenamiento
de Lorica (Córdoba)— fue tan aleccionadora en lo personal como
en lo profesional: se asistió —muchas veces de manera pasiva y
otras de forma activa— a un round de la vida nacional. Esta im-
pactante aventura, que hizo que nos enfundáramos unos guantes
—emulando al sociólogo Loïc Wacquant (2006)2— y sintiéramos

2 Wacquant se inscribió como boxeador en un gimnasio de Nueva York, con


el objetivo de analizar la división racial y las transformaciones sociales en

21
David Leonardo Quitián Roldán

la adrenalina previa al sonido de la campana y experimentásemos


el coraje natural ante el duro castigo del rival de enfrente, fue
un vehículo no solicitado, pero sí agradecido, para escrutar, aus-
cultar, pensar y repensar buena parte de la idiosincrasia popular
colombiana. Este sumergimiento en la vida de doce informantes
privilegiados nos condujo —sin preverlo de antemano— a bucear
en la cosmogonía del personaje nacional que es a la vez negro, se-
mianalfabeta, de estrato socioeconómico inferior al nivel tres, que
sobrevive con máximo un salario mínimo, que de diversas formas
padece exclusión social, que es provinciano (más específicamente,
de las regiones naturales Caribe y Pacífica), que es joven y que
practica un deporte: es decir, la caracterización del “sujeto ideal”
de la investigación (el entorno de nuestro boxeador promedio) co-
rresponde, en su tipificación, ¡a la de aproximadamente el 20 % de
la población colombiana3!
Todo este voyerismo profundo es un ejercicio antropológico
fundamentado en el trabajo de campo —en una etnografía— que
busca la construcción progresiva de un “metarrelato” (una versión
literaria, en todo caso) en el que se dé cuenta del entorno particular
y especial donde coexisten los deportistas en cuestión, a través del
intento por satisfacer tres preguntas fundamentales: ¿qué significa
ser boxeador? ¿Cómo se fabrica un pugilista? ¿Cuál es la relación
entre el deportista y el territorio y entre aquel y la ciudad? De estas
cuestiones se pueden deducir tres preguntas siamesas, que com-
plican la investigación a la vez que la enriquecen: ¿qué significa ser
costeño/colombiano? ¿Cómo se fabrica un afrocolombiano? ¿Cuál
es la relación entre la ciudadanía y el territorio y la ciudadanía
(marginal, en todo caso) y la ciudad?

los barrios relegados; pero lo que no previó este osado investigador era
que el gimnasio lo atraparía y se convertiría en un elemento esencial de su
vida; pero también en un segundo objeto de estudio, deudor de un análisis
sociológico propiamente dicho (2006, 15-19).
3 El Censo General del 2005 informó que las regiones Atlántica y Pacífica
suman dieciséis millones de habitantes aproximadamente y que de ellos el
33 % son hombres menores de 25 años.

22
Introducción a manera de excusa

La tarea, desde un principio, se mostró interesante y útil, pero


nada fácil: era importante efectuar una lectura y una relectura entre
líneas de una buena porción de la sociedad colombiana. No obs-
tante, ese propósito debía afinarse y delimitarse: se trataba de echar
una mirada sostenida e intensa sobre unos pocos colombianos,
cuya seña principal era su condición de pugilistas; sin embargo,
esa particularidad, esa especificidad, no impedía ni obstruía una
hermenéutica de la sociedad colombiana en general, avalada en el
refrán “en lo poco se ve lo mucho”, que responde a la cuarta carac-
terística, señalada por Clifford Geertz, del trabajo de los antropó-
logos en comunidades pequeñas (aldeas): de modo que el carácter
microscópico de un campo de análisis no excluye la capacidad
para elaborar una interpretación general de la sociedad, a partir
de “los conocimientos extraordinariamente abundantes que [se]
tienen de cuestiones extremadamente pequeñas” (Geertz, 1989a, p.
27). En otras palabras, este libro se propone reflexionar sobre la
colombianidad, la condición afrodescendiente, la discriminación,
la precariedad económica, la juventud y el analfabetismo, a partir
de la interpretación de una práctica deportiva: el boxeo, disertar,
documentadamente, sobre la política, la economía y la cultura del
país desde la política local/personal, desde la microeconomía (eco-
nomía per cápita) y desde el folclore glocal4 . Dicha estrategia teó-
rico-metodológica no es original ni inédita: ya Eduardo Archetti
(2003) intentó realizar un retrato de la identidad argentina a partir
de prácticas arraigadas en la nación gaucha, como el tango, el polo
y el fútbol, y el mismo Roberto Da Matta (1982) llegó a sentenciar
que Brasil se haría conocer en todo el orbe por la samba, el Car-
naval de Río de Janeiro y por lo que la prensa internacional conoce
como el jogo bonito de su selección nacional de fútbol.
Así las cosas, habría que hacer justicia diciendo que si bien
los estudios sociales (sociológicos y antropológicos, sobre todo)
del deporte son escasos, existen importantes investigaciones en

4 Concepto atribuido a autores como Ulrich Beck (2004) y Roland Robertson


(2003) que, sintéticamente, expresa la estrategia de “pensar globalmente y
actuar localmente”.

23
David Leonardo Quitián Roldán

Europa y América que aluden al “campo” deportivo de forma tan-


gencial (Ortega y Gasset, por ejemplo, refiere el origen del Estado
al deporte [1966] y Hobsbawm señala la importancia de este en la
construcción de los nacionalismos “desde abajo” [1990]) y otros,
los menos, que hablan del y desde el deporte. Dicha situación de
orfandad, denunciada primero por Elias y Dunning (1992) y luego
por Umberto Eco (1973), enfatiza el desdén de la ortodoxia aca-
démica para abordar temas que, en apariencia, son “géneros me-
nores”, porque, a pesar de que son temas de interés masivo, no
encuentran un espacio apropiado en la organización académica,
por no considerarse dignos de una tradición.
Tal aprehensión hacia temas como el deporte va disminu-
yendo5; no obstante, aún subsisten rezagos que parecieran rotular
los objetos/sujetos de investigación en “importantes” e “inocuos”,
emulando la polarización que la Escuela de Frankfurt hiciera de la
“alta cultura” y la “cultura vulgar”, que es la génesis de cierto tipo
de divisionismo, casi extinto en las universidades de hoy día, que
calificaba las disciplinas académicas en dos bandos: “las duras”
(ciencias exactas y aplicadas) y las “blandas” (ciencias sociales y
humanas); esta segmentación aludía al posicionamiento y la legiti-
midad de unas disciplinas sobre otras; situación controvertida por
algunos investigadores del último tiempo, como Pablo Alabarces,
quien afirma que si bien estudios como los del deporte ayudan a
“leer operaciones de tipificación que colaboran en las dificultosas
construcciones de las narraciones identitarias”, todavía están en
la “periferia de lo legítimo (porque el lugar central seguirá siendo
de la cátedra o la política o los medios, según su capacidad his-
tóricamente variable de instituir y administrar legitimidades del
discurso)” (2012, p. 7).
Entonces, lo que tenemos aquí es una etnografía sobre un
tema emergente, pero este no trata el fútbol, lo que presenta otro
problema: a excepción del libro Entre las cuerdas: cuadernos de un

5 Un buen indicador es el creciente número de monografías de pregrado


de la Universidad Nacional de Colombia que tratan temáticas directas o
relacionadas con el deporte.

24
Introducción a manera de excusa

aprendiz de boxeador de Loïc Wacquant (2006) y el ensayo “Del


boxeo” de Carol Joyce (1990), no existen estudios socioantropoló-
gicos del boxeo; claro que esa aseveración puede ser aventurada
y hasta irrespetuosa, si consideramos que desde el siglo vi a. C.
existe, con Homero, literatura sobre este asunto.
Si suponemos que obras como las de Jack London (2000), Wi-
lliam Faulkner (2008), Ernest Hemingway (2003), Julio Cortázar
(2004), Norman Mailer (2005), Ignacio Aldecoa (1995), William
Hazlitt (2005), Ring Lardner (1984), Gay Talese (2008) y Roberto
Fontanarrosa (2004) son de poca monta o espurias de las ciencias
sociales, si desconocemos que los rigurosos y concienzudos es-
tudios de la sociedad de hoy provienen de la novela romántica y
realista de autores de los siglos xvii, xviii y xix, como Tolstoi,
Zola, Víctor Hugo, Balzac y Dickens, perderíamos, en el mejor de
los casos, una fuente testimonial única: la recreación notarial de
300 años de historia.
La literatura ha enriquecido y, en gran medida, mitificado el
oficio pugilístico, acrecentando el aura sórdida y misteriosa que le
es natural (la del “bajo mundo del box”), creando personajes sos-
pechosamente ficticios, como El Amo de Croxley, Tom King, El
Mexicano Rivera, Paco Young Sánchez, Midge Kelly, Jack Brennan,
Ole Andreson, Ad Francis, Robert Cohn, Torito, Roberto Esteban,
Rafael Montalbán, y en el ámbito nacional, como Celestino Estévez
(‘Kid Ligero’) y Fercho Durango (‘El Flecha’), personajes cuyas ve-
rosímiles historias nos hacen dudar que no existen (o que no pu-
dieran o merecieran vivir). De igual modo, esta mitificación del
boxeo realizado por la literatura también proviene de su recreación
de figuras iconográficas de talla mundial, como John Sullivan, Jack
Dempsey, Luis Ángel Firpo, Joe Louis, ‘Jake’ la Motta, Mantequilla
Nápoles, Carlos Monzón, ‘Sugar’ Ray Robinson, Georges Foreman,
el gran Muhammad Alí, ‘Mano de Piedra’ Durán, Mike Tyson y
‘Kid’ Pambelé.
Al detectarse esa inexcusable ausencia de la investigación
sobre el boxeo en la universidad y su entorno crítico, ¿qué otra cosa
puede reclamársele a la literatura que no sea su mayor presencia en
este deporte? ¿Podría culparse al mundo de las letras por cumplir

25
David Leonardo Quitián Roldán

su objetivo misional de recrear su entorno? ¿Son del todo equivo-


cados los retratos de época y de sociedad que Conan Doyle (1964),
Wodehouse (1981), Ricardo Garibay (1979), Osvaldo Soriano (1983),
Francisco Rodríguez Feu (2000; 2003), Pedro Ángel Palou (2003),
Alejandro Toledo (2005), Julio Manuel de la Rosa (2008), Andrés
Pérez Domínguez (2008) y David Torres (2008) hicieron a través de
sus vívidos relatos boxísticos? Corolario de esa triada de preguntas
es el siguiente interrogante: ¿qué sería del boxeo sin la literatura?
De este que se desprende una interrogación más fina y más obvia:
¿qué sería del hombre sin las letras?
Aquí no se pudo resistir la tentación de decir que la antropo-
logía se nutrió en sus comienzos con historias fantásticas fabuladas
y recreadas por plumas como las de Conrad6 (2002), Stevenson
(1982; 1999), Salgari (1984; 1989; 1998), Defoe (1970); e inclusive Scott
(1984; 1985) y Alejandro Dumas (1984); así mismo, el deporte y el
boxeo en particular tienen en la crónica periodística, los cuentos y
novelas de grandes autores espléndidos referentes para que la in-
vestigación social relativa a ellos se desarrolle con mayor contexto.
¿Qué sería del excepcional combate entre Alí y Foreman, en
Kinshasa 1974, sin la pluma de Norman Mailer? Probablemente,
esa descarnada pelea no se hubiera borrado del imaginario pú-
blico, ya que para entonces la televisión ya existía y había probado
los jugosos réditos que proporciona el deporte, pero —de eso estoy
seguro— la sociedad estadounidense jamás se hubiera llegado a
cuestionar, de manera tan acertada, sobre su moderna barbarie

6 Existe una corriente académica denominada “antropología poética”


que privilegia la textualidad, al definirla como parte de un proceso
transdisciplinario que pretende la desestructuración de algunos sectores
del canon antropológico actual, de las ciencias sociales positivistas y,
en general, del discurso de la modernidad. Dicha corriente se acerca a
determinados creadores literarios, como Jorge Teillier; escritores mapuches,
como Elicura Chihuailaf o Leonel Lienlaf, autores europeos, como Joseph
Conrad; investigadores, como P. Martín Gusinde o Carlos Castaneda, que
han superado o transgredido dicha tradición. Esta tendencia coincide, en
algunos aspectos, con el ademán rupturista de los sectores intelectuales
considerados como posmodernos en los países centrales y posmodernos
periféricos en los demás (Carrasco, 2003, p. 12).

26
Introducción a manera de excusa

massmediática, sobre sus exacerbados niveles de consumo, sobre


su segregacionismo racial, sobre su desmesurada violencia sim-
bólica, si no fuese por la brillante narración literaria (exultante
relato etnográfico) del doble ganador del Premio Pulitzer, sin el
recién desaparecido Norman Mailer.
Por todo eso, este libro está preñado de literatura y está im-
pregnado de altas dosis de periodismo, lo cual le da algo de razón
a quienes esperan de él un producto literario o periodístico. En
este libro, la literatura y el periodismo se configuran como herra-
mientas metodológicas y, a la vez, como fuentes documentales;
de hecho, después de leer los célebres autores citados, a los que se
sumaron plumas del ámbito nacional, como David Sánchez Juliao
(1981), Andrés Hoyos (1994) y Alberto Salcedo Ramos (2005), una
de las tareas asumidas fue proceder a examinar la prensa nacional
(repitiendo la faena que, en igual sentido, hizo el citado Archetti
con la revista deportiva El Gráfico de Argentina), específicamente,
el monopólico diario El Tiempo y su sección de deportes de la
última década (1997-2007), para observar la presencia del boxeo
en las noticias de Colombia y de qué calidad es la presentación de
este deporte a la opinión pública nacional (a la comunidad lectora).
También es justo reconocer que el cine “se metió al cuadrilátero”
de esta investigación: 15 películas de boxeo fueron analizadas sin
impunidad alguna; las influencias y desarrollos de “Luces de la
ciudad” (1931), “La ley del silencio” (1954), “Más dura será la caída”
(1956) y “Toro salvaje” (1980), entre otras, se expresan aquí no solo
en el plano documental, explicativo e interpretativo, sino en la
estética de la escritura que —de párrafo en párrafo— opta por el
guion cinematográfico, más que por el reporte etnográfico.
El presente combate académico se divide en dos rounds, sepa-
rados por el minuto de descanso (el Entrerounds): el primero es un
ensayo sociológico, un artículo si se quiere, en el que subo al ring
algunas contribuciones de la literatura, particularmente la llamada
“novela realista” del siglo xix y principios del xx, a la disciplina
antropológica y, luego, a la etnografía. En esa pieza sociológica,
me esmero por ilustrar los puntos en común entre el “arte de es-
cribir” del literato (novelista) y el etnógrafo (observador social).

27
David Leonardo Quitián Roldán

El Entrerounds versa sobre la dialéctica existente entre el binomio


antropología-etnografía y el periodismo, especialmente el “nuevo
periodismo”, que originó audaces estilos, como el “periodismo
gonzo”, el “periodismo border” y la non fiction novel. Aderezo ese
entremés con unas gotas de cine que ilustran el mundo del boxeo
con una plástica documental para nada desdeñable. En el asalto
final, se busca despachar por “la vía rápida”, el nocaut, la etno-
grafía propiamente dicha. Pero el nock out no implica comodidad y
facilismo, por el contrario, es la maniobra excelsa del box; por ello,
utilizo esta metáfora que espero que se compadezca con el pro-
ducto etnográfico presentado. Al final habrá un esforzado apéndice
bibliográfico, en el que incluyo una “Boxeografía”, una “Púgilteca”
y un agregado de “Boxingmusic”, con los hallazgos literarios, cine-
matográficos y musicales alusivos al Noble Arte.
Me dejo llevar por el optimismo a la hora de anunciar, como
he leído en otros textos tantas veces, que “este constituye el primer
paso de una investigación superior, más exhaustiva”. Malinowski,
Frazer y Tylor dejaron obras inconclusas, prometiéndoles a sus
lectores terminarlas cuando las circunstancias así lo permitieran.
Para desgracia nuestra, esa ocasión nunca llegó; espero que no
suceda esto con este aviso: las horas y horas de grabación de en-
trevistas inéditas, las kilométricas anotaciones de campo y los ál-
bumes atiborrados de fotografías merecen una oportunidad de ver
la luz pública. Apenas un pequeño porcentaje de todo el trabajo de
campo está consignando en este libro.
También dejo constancia ante el dios Hermes (patrón griego
del pugilato y la lucha) y presentando como testigo al profesor
Roberto Pineda, que dirigió la tesis que dio origen a este libro,
que hice todo lo posible por conseguir una entrevista con el ‘Kid’
Pambelé. El ‘Pambe’ siempre supo esquivarme: tres veces los tuve
a pocos pasos y sin saber cómo se me esfumaba, como solía hacer
con sus rivales sobre el tinglado, tal como queda consignado en
una anécdota del tercer capítulo.
Advierto, eso sí, que este trabajo fue una serendipia total: una
pesquisa me llevó a otra en un juego interminable de pistas, cabos
sueltos e indicios que el profesor Roberto Pineda me forzó a clausurar,

28
Introducción a manera de excusa

invocando la sentencia de Borges “publicar para dejar de corregir”.


De ahí que me sintiese como el Dr. Jones, Robert Graves, Robert
Langdon y otros académicos, inmortalizados por la literatura, que
rozan el umbral de detectives policiacos. Por ello, también fue lindo
constatar que esta investigación coincidiera, a grandes rasgos, con
la formalidad y el tono del libro de Wacquant: obra que logré con-
seguir cuando finalizaba la escritura de este libro. Alfred Wallace y
Darwin, Pierce y Saussure, Morgan y Tylor nos habían demostrado
(al concebir ideas similares, al mismo tiempo, en regiones distantes)
que las ideas pueden aparecer simultáneamente en las cabezas pre-
paradas para engendrarlas y desarrollarlas.
Tratar el tema del “rey de los deportes”, el fútbol, hubiera sido
más sencillo, puesto que ya es un “deporte hegemónico”, en tér-
minos de Bourdieu, y se cuentan por docenas los libros y estudios
existentes en lo que respecta, en particular, a la violencia en los
estadios y fuera de ellos entre fanáticos de uno y otro equipo, en el
marco de lo que se ha bautizado como el “fenómeno de los ultras
o del hooliganismo”, que nació en Inglaterra y tiene réplicas sui
generis en Europa y Latinoamérica, conocidas como el problema de
las barras bravas. No obstante, todo lo que enmarca este libro se ha
empeñado, sin llegar a ser iconoclasta, en ir contra la corriente; por
ello y por gusto propio, escogimos un deporte menor, un deporte
homoerótico (se exalta y se admira el cuerpo masculino, así sea el
del adversario) y, en ese mismo sentido, una práctica corporal que
excluye el contacto erótico convencional, el de las parejas sexuales/
sentimentales, promoviendo temporalmente la misoginia (aversión
a las mujeres) y la misandria (aversión a los hombres), según sea el
género del boxeador, que en esta investigación son todos hombres;
esto porque “los suaviza y les resta fuerza”, según testimonios de
la etnografía.
Deporte de negros, pobres y excluidos; un deporte marginal,
nocturno, de casino, de apuestas, trampa y mafia; un deporte con
altos grados de azar, porque un buen golpe —de la fortuna— te
puede izar en el paroxismo de la gloria nacional o te puede en-
terrar en las pailas del quinto infierno de la miseria y el olvido; un
deporte “políticamente incorrecto” que, a pesar de su origen noble

29
David Leonardo Quitián Roldán

y aristocrático, provoca aversión y hasta repulsión en muchos sec-


tores de la sociedad, y que hizo que tribunas privilegiadas, otrora
divulgadoras de su práctica, le hayan vuelto la espalda como su-
cedió con el diario El País de España, que lo rebajó al subnivel de
la fiesta brava, cuando en el cuarto artículo de su Manual de ética
periodística lo proscribió indefinidamente de sus páginas.
Por todo ello y por ser uno de los pocos deportes del mundo
en el que la violencia no se sublima ni aparece de forma simbólica
(como no sea en “esa pequeña muerte” que es el nocaut), subli-
mación de la violencia que es el principio excelso del deporte mo-
derno (Coubertin, 1959), sino que es real —hasta el punto de que
en su puesta en práctica se producen lesiones irreversibles, como el
mal de Parkinson que padece Muhammad Alí, y, en muchos casos,
la muerte inmediata sobre el escenario o, gradualmente, en la con-
valecencia de una cama de hospital—, es que urge volver nuestra
mirada sobre esta humana manera de existir, por esta razón es que
apremia hacer un round de estudio para luego ponernos en guardia
ante las sorprendentes arremetidas que la vida de los boxeadores
nos arrojan al rostro, ya no como jabs de izquierda, sino en forma
de reveladoras lecciones académicas y de vida.
Esa es la invitación que hago a los lectores de este libro: que
se quiten los guantes de la prevención, que se despojen del pro-
tector pélvico y bucal, que desnuden su alma, su pecho y extremi-
dades, y se suban al caluroso ring de la vida y se permitan boxear,
al menos un rato, hasta que suene la campana o que un imprevisto
golpe de la vida los noquee; que se permitan besar la lona, saborear
la agridulce savia de la derrota, para ponerse en los zapatos (¿o
en los guantes?) de estos incansables buscadores de triunfos que
de verdad se ganan la vida a puño limpio, recibiendo día tras día
puñetazos del destino y llenando, en cada sudorosa jornada, su
cuerpo y su alma de marcas indelebles, que significan más que el
estereotipo de las narices chatas, porque son la forja esculpida por
una sociedad ilusoria, que auspicia la ficción del progreso y el éxito
sobre la permanencia de profundas desigualdades sociales.

Bogotá, abril 13 de 2009

30
PRIMER ROUND

LA LITERATURA Y EL PERIODISMO
COMO GUANTES DE ESTA PELEA

Una historia no es solo verdad cuando se narra cómo ha sucedido,


sino también cuando relata cómo hubiera podido acon tecer.
J. MARIO SIM MEL

CONSIDERO OPORTUNO y ENRIQUECEDOR expresar, al co­


mienzo de este libro, algunas de las motivaciones personales, aca­
démicas y profesionales que me impulsaron -parafraseando a
Malinowski- a "zambullirme en la vida de los atletas", evocando
y desnudando percepciones íntimas del autor, que bien podrían
tomarse como biográficas o inscritas en la técnica de la autoetno­
grafía o etnografía interior y en la cuerda de la etnografía reflexiva.
Así mismo, no puedo dejar pasar la oportunidad de ofrecer un pa­
norama más detallado -y más justo- de las contribuciones pun­
tuales de la literatura y el periodismo en la concepción, desarrollo
y recreación de este trabajo.
Para realizar esa empresa emplearé, al menos, cuatro len­
guajes: el del ensayo, en el sentido de M ichel de Montaigne, quien
lo concebía como "una suerte de aproximaciones e interpretaciones
de la realidad, por medio de las cuales se emiten juicios sobre obras
de diversos autores" (2007, p. 43); el novelado, en el sentido de Zola,
que lo asumía como "un instrumento, el mejor, para auscultar el
alma de los personajes" (1976, p. 5); el periodístico, en el sentido
de Gay Talese, que lo definía como " la únic a manera posible de
contar a otros lo que sucede dentro de nosotros cada vez que nos

31
David Leonardo Q u itián Roldán

relacionamos con esos otros" (2008, p. 269); y el del interpretati­


vismo etnográfico -subsidiario de la antropología simbólica-,
que es el lenguaje que menos conozco y que se me antoja expe­
rimental: una mezcla de los tres anteriores, aderezado con unas
gotitas de teoría.
Es por eso que, debido a la inocultable cantidad de leitmotive
relacionados en esta etnografía, me he visto empujado a narrarla en
dos formas: en primera persona del singular, asumiendo el riesgo
de la inelegancia académica, y con "voz en off', es decir, en tercera
persona del singular, en la forma conocida como relato ubicuo
u omnisciente. El reto para los lectores será soportar el indiscri­
minado uso de los dos tipos narrativos (el emic y el etic), aclarando
que no es que existan dos categorías de análisis, la subjetiva y la
objetiva o la cualitativa y la cuantitativa, por decir algo, y que cada
una de ellas exija una forma de expresión, sino que el producto de
las observaciones será formulado como un informe narrativo', con
una visión binocular•, como una historia que el investigador- es­
critor se cuenta a sí mismo (en este caso, al sentipensante que creo
ser), así como a otras personas significativas (profesores, colegas,
boxeadores informantes . . . ) y, sobre todo, al público lector.
Esto no debe tomar a nadie por sorpresa: ya advertí que este
ejercicio tiene cualidades de lije history, al ser autobiográfico y
autoetnográfico (los lingüistas llaman a esta forma narrativa "se-

Entendido como un proceso de síntesis de datos integrados y presentados


con una trama argumental comprensiva. Con él se pretende evitar presentar
los datos, separándolos por categorías. El informe narrativo implica un
proceso complejo y reflexivo de mutación de los textos del campo a los textos
del lector (Bolívar, 2002) .
2 Metáfora que alude a la "doble descripción" ideada por Fals Borda con sus
canales 'A' y 'a' en la Historia doble de la Costa (2002), que fue recreada
por Bruner (1988), con su invitación a relatar "dos paisajes simultáneos:
el exterior de la acción y el interior del pensamiento y las intenciones� y
sofisticada por Antonio Bolívar (2002), quien, por un lado, conminaba
a retratar la realidad interna del informante y, por otro, a inscribir un
contexto externo que aportase significado y sentido a la realidad vivida por
el informante. Para Bolívar, "la experiencia narrada obedece a regularidades
y pautas sociohistóricas, pero es también única y singular" (2002, p. 17).

32
Pri mer rou n d : la l iteratu ra y el periodismo como g u a ntes de esta pelea

gunda persona'', que es cuando el autor habla consigo mismo; pero


evitemos confusiones innecesarias, suspendiendo las distinciones
narrativas), y de narrative inquiry; pero lo que no he dicho es que el
presente texto se escribe así porque se resiste a otras posibilidades:
debía tener ese cariz o no saldría bien. Quizás ello se deba, como
insinué en la introducción, al desencanto personal (desengaño pos­
moderno, al fin y al cabo) respecto de las grandes narrativas que
hacen abstracción de los sujetos en cuanto que personas con una
vida personal y que excluyen "el mundo de la vida" (el lebenswelt, en
términos de Husserl [1991] ) de sus lúcidos análisis. Se trata de trocar
el lema de Bacon y Kant3 que dice de nobis ipsis silemus (de nosotros
mismos callamos) por el de nobis ipsis loquemur (sobre nosotros
mismos hablamos), que no teme hacer ciencia desde la individua­
lidad y la autorreflexividad, que no recela cambiar la explicación
por la interpretación, que no teme dejar oír el acento fonológico4 de
los informantes ni las exclamaciones e interjecciones del etnógrafo,
que opta por la hermenéutica-narrativa: !!S decir, por comprender la
complejidad psicológica de las narraciones que los individuos hacen
de sus conflictos y de los dilemas en sus vidas. No se trata de des­
deñar per se a Galileo ni a Descartes, ni de hacer caso omiso de la
brillante máxima de Newton quien sentenció que la ciencia hace
que nos "sintamos como enanos en hombros de gigantes", solo que
esas alturas nos servirán ya no para controlar y predecir lo inmu­
table de la naturaleza, sino para comprender lo dinámico y cam­
biante, pero también lo simbólico que subyace en ella.
El progresivo agotamiento del positivismo y la rehabil itación
de la hermenéutica, como modo propio de conocimiento en ciencias
sociales, ha cambiado el panorama. Dilthey, a comienzos de siglo
pasado, contribuyó decisivamente a dar un estatuto epistemológico
propio a las ciencias humanas (Geisteswissenchaften), situando las

Kant toma prestado ese lema de Francis Bacon, para encabezar la segunda
edición de su Crítica de la razón pura. Para ese par de filósofos, el empleo de
este apotegma es signo y garantía de la objetividad de la obra.
4 Fonológico por fonético (phonemic por phonetic), como una clara toma
de partido frente al dualismo analítico propuesto por la lingüística para
estudiar el lenguaje.

33
David Leonardo Quitién Roldén

relaciones personales vividas por cada individuo como clave de la


interpretación hermenéutica. Dichas experiencias vividas (Erlebnis,
que Ortega y Gasset tradujo por "vivencias") son la base de la com­
prensión (Verstiindn is) de las acciones humanas. El filósofo español
Ortega y Gasset, influido por Dilthey, defendiendo la razón his­
tórica, señalaba -en su ensayo Historia como sistema- que " frente
a la razón pura físico-matemática hay, pues, una razón narrativa.
Para comprender algo humano, personal o colectivo, es preciso
contar una historia". (Bolívar, 2002, p. 2)

Así mismo, la técnica de mezclar distintas narrativas no es


nueva en la literatura ni en la etnografía: Rousseau y Goethe la
cultivaron en el género epistolar, Madame de La Fayette, Dos­
toievski y Stendhal la perfeccionaron con la tensión psicológica de
sus obras; Proust recuperó el tiempo perdido, llevando la narración
a cumbres de genial exhaustividad. Kafk.a y Joyce la sofisticaron, al
comprimirla en pura reflexividad; Tom Wolfe y John Sack la recu­
peraron de la abstracción intimista y nos la arrojaron a la cara con
la "novela sin ficción", y hoy es pan de todos los días entre los no­
velistas posvanguardistas. También hay atisbos de ello en autores
clásicos de la antropología, comt> Franz Boas, Alfred Radcliffe
Brown, Evans-Pritchard y Lévi Strauss, y su empleo es ley en casi
todas las etnografías de la actualidad: la di-versidad narrativa, en
un mismo texto, es patente de corso de cultores de la etnociencia,
la antropología simbólica, el i nterpretacionismo posmoderno y de
los que propenden por una meta-antropología. Lo único distinto
entre lo que existe y lo que propongo es que esas inflexiones narra­
tivas, giros descriptivos y cambios de narrador casi siempre están
bien delimitados; hay una señal, un título o cualquier otro recurso,
mientras que en el experimento que sugiero estas dimensiones de
la narración irán apareciendo sin aviso alguno.
Procurar una ruptura del texto, en la que el proceso de la etno­
grafía sea el tema, es una opción tentadora, pero que dejo de lado,
a l no ser el tema central de investigación. Sin embargo, a lg u n a s
p aj as saldrán a flote gracias al artificio de las dos voces narrativas.
Sobre todo, con la narración omnisciente en la que me p ongo tem-

34
Primer round: la l iteratura y el periodismo como g u a ntes de esta pelea

poralmente fuera de la etnografía, intentando -habrá que ver con


qué éxito- elaborar una especie de etnografía de la etnografía. Un
consejo para leer más cómodamente este libro es que, sobre todo
en el Primer round y en el Entrerounds, se pueden omitir las citas
indentadas, sin que esto afecte la comprensión del texto; así como,
sin perjuicio suyo, El nombre de la rosa (2005) puede leerse -según
Eco- obviando los muchos latinismos que tiene.
Con este ensayo busco probar otras formas narrativas para
la etnografía, no porque las existentes sean ineficaces per se, sino
porque están diseñadas para responder a problemas susceptibles
de ser narrados con el respeto, digamos, de los convencionalismos
del lenguaje (ortografía, gramática, sindéresis e, incluso, semántica
y sentido), pero pueden resultar obsoletas ante c iertas dinámicas
culturales, por ejemplo, las acaballadas en fenómenos tales como
la embriaguez colectiva ante las nuevas tecnologías, la supremacía
de lo audiovisual y el vertiginoso cambio en los modos en que nos
comunicamos (que incluye el uso cotidiano de paralenguajes [e­
lenguaj es] como los emoticones, los zumbidos, abrazos, besos, ca­
ricias, sexo, citas y visitas virtuales; la simplificación de palabras,
la " iconización" de estas; la desaparición de la ortografía fonética
y escrita a favor del lenguaje foriético), así como el empleo artifi­
cioso de nuevas identidades o seudónimos, como los "nombres de
usuario" (rn) y los n ickname (alias), además de la asunc ión ficticia/
imaginaria de nuevos papeles o personalidades como los perfiles y
los avatares
El "e-lenguaje" [ . . . ] surge de las conversaciones o mensajes
cortos tanto en el teléfono celular como en la mensajería instantánea
por computadora. El "qué" se cambia por "k"; "todos" por "to2";
"risa" por " lol", entre otras opciones. Como parte de esta nueva ola,
también están los signos como :) :( o 8-) que resultan en expresiones
visuales [ . . . ] Llega a tal magnitud este fenómeno [ . ] que en la red
. .

existen diccionarios que traducen al lenguaje común las expresiones


o nuevas palabras. (Fuente: https://sobrenuevastecnologias.word­
press.com/2008/10/03/taller-basico-en-nuevas-tecnologias/)

35
David Leonardo Q u itián Roldán

Esta situación podría definirse como la emergencia de una


nueva sintaxis, que i ntroduce elementos impensados por Ha­
bermas (1987) en su Teoría de la acción comunicativa, que con­
figuran un nuevo escenario en el que -por decir algo- parece
desdibujarse el clásico esquema de emisor-canal de comunicac ión/
entorno-mensaje-receptor y feed back (retroalimentación) :
Si cada minuto y medio se envían un millón de SMS en todo el
planeta, asistimos a la creación de una lengua nueva, ecuménica, con
sus propios registros, ahora cifrados en un sólo código [ . . . ] Las casi
dos horas diarias que pasan los jóvenes escribiendo SMS o utilizando
mensajería instantánea han dado lugar a frases más sencillas, errores
ortográficos, ausencia de puntuación o un vocabulario más simple
[ . . . ] Lo mismo sucede con los móviles, para muchos adolescentes ver­
daderas extensiones de sí mismos. (Fuente: http://www.baquia.com/
emprendedores/el-problema-de-los-jovenes-con-el-lenguaje)

Hasta el paradigma saussureano del significado, significante


y referente se relativiza en medios como el chat (IM o Instant mes­
senger) y los mensajes de texto vía teléfono celular (sMs), por citar
los más populares.
el profesor Salvador López Quero, de la Un iversidad española
de Córdoba sostuvo que este tipo de mensajes es "la mayor revo­
lución del lenguaje que haya habido jamás" y "ha demostrado que
entre lo oral y lo escrito no hay una oposición frontal ". Explicó que,
para él, "son también un instrumento" en el que los jóvenes basan
sus relaciones. Carmen Galán, de la Universidad de Extremadura,
subrayó que las "deficiencias educativas" han favorecido la "reapa­
rición" de un "lenguaje fonético que ya usaban los fenicios". Y
llamó la atención sobre el cambio " físico" que han supuesto los S M S:

"Hasta ahora el pulgar era un dedo tonto, y para las nuevas genera­
ciones es un dedo que habla". Para Javier Morant, de la Un iversidad
de Valencia, señaló que el nuevo lenguaje de los jóvenes "dice
mucho del portador y de la sociedad en la que vivimos". "No está
claro si el problema es de los jóvenes o nuestro", ya que "vivimos
en una sociedad audiovisual". (Fuente: http://edant.clarin.com/
diario/2008/04/10/um/m-01648109.htm)

36
Primer rou n d : la l iteratu ra y el periodismo como g u a ntes de esta pelea

Toda esta investigación se dividirá en tres episodios: en el


primero haré un conciso recuento de las afinidades entre la na­
rrativa literaria y la narrativa de textos sociales (y dentro de esta,
daré cuenta de la toma de partido entre la perspectiva positivista­
explicativa y la hermenéutica-interpretativa)5, señalando sus puntos
de encuentro en lo relativo al método, el estilo y los propósitos, así
como sus diferencias. Se trata, fundamentalmente, de evocar " los
miedos ante la hoja en blanco", de los que nos hablara 'Gabo', e
ilustrar y conversar sobre el oficio de escribir, a partir de los propios
demonios. En el "Entrerounds" se revelarán los vasos comunicantes
entre la etnografía y el periodismo de avanzada, y en el tercer acto
se desplegará la etnografía como tal, en la que asumo el papel de
researcher-storyteller, al involucrarme en el relato -dejando oír mi
voz- para dar cuenta de la manera en que la propia comprensión se
desarrolla con el trabajo de campo. Con ello i ntento que la escritura
se convierta en un ejemplo de construcción social de la realidad o, al
menos, de elaboración de una realidad etnográfica.
Se propone otro lenguaje, al menos una versión desviada de
narrar (en el peor de los casos, una transformación estilística), que
permita probar otras llaves para abrir el cerrojo que imponen los
propios problemas del presente, entre los que se destaca el babélico
ámbito de la comunicación de hoy día, que si bien tiene como me­
jores exponentes a los jóvenes letrados de las ciudades (instruidos
en las nuevas tecnologías), permea al conjunto de la sociedad, in­
cluida la comunidad científica que se devana los sesos i maginando
mejores maneras de encapsular y transmitir sus hallazgos. Como
todo intento, este trabajo puede ser fallido. Es preciso reconocer
que se inspira en el método de "ensayo -error" que ha signado la
acción de la especie humana desde tiempos i nmemoriales y de los
científicos desde su aparición.

s Presentando la dicotomía subyacente en estas perspectivas, que optan por


presentar las voces de los informantes, bien sea de la forma "ilustrativa"
(citar con ciertos filtros, con edición) o de la manera "hiperrealista" (citarlo
todo, sin quitar nada).

37
David Leonardo Q u itián Roldán

Secretos de oficio: narración desde sí,


para si y para otros (con nos-otros)
La narración en primera persona u homodiegética es afín a
la vivencia etnográfica y funcional a la hora de ejemplificar los
grandes aportes de la novelística social, el "nuevo periodismo" (in­
cluido el periodismo border6) y la metáfora de la sociedad como
texto para la comprensión de ámbitos socioculturales como el de
una comunidad de boxeadores que vive en Bogotá. También es
consonante con "con un yo dialógico" -en oposición a un "yo
epistémico" - que propone el sentir y el amar como correlatos del
razonamiento lógico-formal androcéntrico (expresado en análisis
racionalistas o pretendidamente neutros, más propios de extra­
terrestres asexuados y angélicos que de mortales). En esta inves­
tigación se hará uso de una narrativa que, en últimas, vindica el
discurso femenino, el hemisferio derecho y lo que algunos llaman
el modo propio de conocer de las mujeres (Bolívar, 2002, p. 7), que
connota una cierta vocación militante de dar voz a las "vidas silen­
ciadas" (McLaughlin & Tierney, 1993), entre las que están las de las
mujeres7• Confieso que el lenguaje íntimo de la primera persona
conjuró la buscada y no siempre encontrada "magia del etnógrafo":
aún no sé si esa mística inspiración preñó esta obra, lo que sí es
seguro es que el sopor de sus efluvios tuvo efectos narcóticos al
desinhibir las apreciaciones derivadas de mis diarios de campo.
Para el caso, llegan como ni mandadas a hacer las palabras de
Pedro Á ngel Palou, refiriéndose a su novela sobre boxeo:
Con esta novela yo quería liberar al propio narrador que es­
cribe en primera persona de todas estas capas que carga el escritor o
el intelectual, quería presentar desnudo a un boxeador, hablar de su
historia de una manera muy cruda, con sus propias palabras y que
fuera el boxeador quien hablara y se escuchara. (2003, p. 8)

6 El periodismo de frontera está caracterizado por la pérdida total de


objetividad, en la que el cronista-reportero asume el papel y se identifica
totalmente con su fuente.
7 Es llamativo que, como en la mayoría de esferas de la vida pública, las
mujeres han sido discriminadas en el deporte, pero, como veremos más
adelante, es en el boxeo en dónde más se nota ese coto femenino.

38
Primer rou n d : la l iteratu ra y el periodismo como g uantes de esta pelea

La revelación de los textos y autores que ofician como refe­


rentes y mentores del ejercicio antropológico es un pago extem­
poráneo de la creencia dogmática que antes debíamos tener en
las infalibles autoridades de la disciplina. Así, esa contrición re­
troactiva constituye un acto de honradez profesional de las últimas
generaciones de investigadores sociales, sobre todo de quienes par­
ticipan en la llamada "nueva etnografía" y, en general, de todas las
etnografías de hoy:
El giro efectuado por la "nueva etnografía" hacia la perspectiva
emic resultaría trascendente [ya que] el procedimiento etnográfico
gana en precisión ahora, lo cual juega en beneficio de los resultados.
Al hallarse sistematizada la recogida de información y ser públicos
la metodología y los resultados, el experimento es susceptible de
verificación. Adviértase que hasta entonces los trabajos etnográ­
ficos, salvo raras excepciones, no ofrecían explicaciones acerca de
la metodología empleada en la recogida de datos, con lo cual eran la
promesa del autor y el acto de fe del lector lo que validaban la tarea
etnográfica. Se explica, entonces, que sobre un cierto número de
estos viejos trabajos etnográficos haya recaído a menudo la duda de
la garantía. (Gómez, 1995, pp. 15-16)

Dos son las ventajas de mostrar el interior de la tienda del et­


nógrafo al público lector: la primera es el aporte metodológico ex­
presado en la confesión de origen del autor/escritor/etnógrafo que,
contraviniendo la máxima religiosa del llamado "cuarto poder"ª ,
divulga s u s fuentes n o solo d e información (de primera, segunda y
tercera mano), sino de inspiración en el abordaj e de una temática
específica, en mi caso el deporte del boxeo. Ese aire confidencial
tiene otro atributo metodológico para nada deleznable: permite
observar el proceso, el continuum, que va desde la concepción del
objeto-sujeto a estudiar (que no es gratuita, puesto que se nutre de
las vivencias, deseos e intereses del autor investido con el habitus de

8 Expresión acuñada en 1787 por Lord Macaulay, en alusión a la fiscalización


y control sociopolítico que ejerce el periodismo (particularmente la prensa)
a las tres ramas del poder público de las repúblicas modernas.

39
David Leonardo Q u itián Roldán

" i nvestigador-observador"), pasando por las contingencias y meta­


morfosis del etnógrafo aficionado9, hasta llegar, generalmente, a la
publicación o socialización de los resultados de investigación ante
el estamento académico respectivo (así como ante la comunidad
i nvolucrada en la investigación)'° y, luego, la sociedad en general.
En otras palabras, puede resultar aleccionador observar cómo
las musas que iluminan esta aventura etnográfica -el periodismo
escrito, la ficción (y no ficción) del cuento y la novela y la per­
cepción de la sociedad como un gran texto- mutan de crisálida
a mariposa, como un libro que involucra sin disolver la prensa y
la narrativa en un género distinto: la hermenéutica intelectual­
académica, bajo la forma de una investigación que se vale de la ob­
servac ión semiológica, lingüística y etnológica para deconstruir el
texto en el que está i mpresa la vida de doce pugilistas colombianos.
En paralelo con esa transmutación de géneros textuales, se da
la transformación del autor, que no es i nmune al proceso de in­
mersión etnográfica y análisis documental; en esta metamorfosis,
el escritor deja de ser un aficionado deportivo espontáneo (y a veces
inocente) para convertirse en un observador que sospecha y que es
sospechoso. Autor/escritor/etnógrafo que se convierte en algo así
como un traidor de la naturaleza del hincha", quien, dada la cons-

9 "Aficionado" en dos sentidos: el de la impericia -el amateurismo-, que


se opone a la experticia del antropólogo de oficio, y el del "aficionado
deportivo: el "hincha''. Las dos acepciones se relacionan con lo que se
metamorfosea y se encuentran con Kafka y Gregorio Samsa, quien una
mañana "despertó convertido en un monstruoso insecto''.
10 Aquí se afrontan -quizá sin éxito- las dificultades y riesgos denunciados
por Luis Guillermo Vasco (2002), cuando acusa al antropólogo de ser
un sutil reproductor de los esquemas de dominación hegemónica de la
metrópoli, particularmente en el estudio de las sociedades primitivas. Si
bien la presente etnografía no se desarrolla con indígenas, las apreciaciones
del profesor Vasco aplican, con leves diferencias, a la comunidad boxeril.
Más adelante desarrollaré mis impresiones sobre lo que he llamado el
"espíritu sui generis de la aldea boxística" en la que -por citar un ejemplo­
la figura del antropólogo es confundida con la del periodista, con las
consecuencias que ello entraña.
11 La discusión en torno al concepto de "hincha" abarca desde el
costumbrismo romántico de Eduardo Galeano, en su Fútbol a sol y sombra

40
Primer rou n d : la l iteratu ra y el periodismo como g u a ntes de esta pelea

trucción sociohistórica de su rol, ama sin segundas intenciones y se


entrega sin cálculos ni prevenciones a su club del alma -en el caso
del fútbol- (Quitián, 2006, p. 75) o a su púgil favorito en el caso del
box (Soriano, 1983, p. 93). En últimas, el ejercicio de observación
participante implica retos adicionales, ya que para participar de
una feligresía deportiva se debe ser, de modo que al marcarse una
distancia (o fingirse una proximidad), se puede incurrir en im­
posturas que conducen a apreciaciones equívocas, descontextuali­
zadas y falaces. Lo que acabo de afirmar es discutible. Ya no estoy
tan seguro. Darle veracidad es enviarle "un recto a la mandíbula"
a la IAP de Fals Borda ( lo cual equivale a derribar el faro que aún
nos alumbra) y borrar de un plumazo al " intelectual orgánico" des­
cubierto por Gramsci. ¿Se puede ser hincha y a la vez objetivo?
¿Un hincha puede producir conclusiones etnológicas de su propia
pasión? Estas inquietudes nos remiten al dilema enfrentado por
la segunda y tercera generación de antropólogos: ¿puede el salvaje
entender su condición? ¿Hubo o hay un buen salvaje, así como un
buen civilizado? ¿Existe o existió alguna vez esa dicotomía entre la
civilización y la barbarie, o todo es cuestión de perspectiva?
Retomemos la interrogación, ¿un hincha puede producir con­
clusiones etnológicas de su propia pasión? Claro que sí. Wright
Milis (1979) nos confió que la pasión es la " herramienta principal
del filósofo", Reichel Dolmatoff (1992) enseñó que los info rmantes
"tienen palabra autorizada'', Said (1989) desconfió del relato etno­
gráfico y nos conminó a cambiar el dial hasta encontrar la fre­
cuencia en la que se module la voz del subalterno, Antonio Bolívar,
por su parte, comprendió que, con el uso heurístico de la reflex i­
vidad, los sujetos informantes "se convierten en coinvestigadores
de su propia vida" (2002, p. 7), y Pablo Alabarces contradijo a los

(1995), pasando por la perspectiva de autores como Eric Dunning y Norbert


Elias (1992), Pablo Alabarces (2006) y Ruben Oliven y Arlei Damo (2001),
que lo ven como un constructo contemporáneo acaballado en las crisis
de las identidades en la modernidad y -para el caso de los llamados
"barrasbravas" o hooligans- en la exclusión social; hasta la visión policiva­
gubernamental, que suele satanizarlos y reprimirlos, calificándolos, de
manera simplista, como bárbaros, desadaptados y antisociales.

41
David Leonard o Quitián Roldán

críticos que no comprendían que un intelectual hablase de fútbol:


"tírale una pelota y vas a ver que se cae" (2006, p. 16).
La literatura pregunta cómo debe leerse, por ejemplo, el "rea­
lismo mágico" y el periodismo indaga qué hay más allá del hombre
que mordió al perro12• Cómo leer Cien años de soledad sin ser agua­
fiestas, porque mirándolo bien, se necesita una conexión especial
para creer en la ascensión de Remedios la bella, tal como la relata
García Márquez. La soluc ión puede estar en el concepto "verosi­
militud ", que no connota que lo relatado sea cierto, sino quepa­
rezca cierto o que pudo haber sucedido. Se trata de algo más que
un artificio: es la exteriorización de la credulidad humana y de
la capacidad que tenemos para asombrarnos. Ahí está el secreto.
Este es un secreto que también aplican los periodistas, cuyo oficio
concita cierta sensibilidad: encontrar la arista idónea de la noticia,
la que, además de informar, conmueva y movilice (o inmovilice)
sentimientos, pasiones y opiniones, sin que se evapore ese capital
simbólico tan caro a los comunicadores: la credibilidad. Entonces,
la clave está en contar al límite lo acontecido, narrar con ciertas
dosis literarias, imaginativas, sin atentar contra la veracidad. Más
que objetividad, el periodismo apuesta por la veracidad.
Al igual que banqueros y bailarines, tenemos también nuestros
secretos de oficio. Uno de los principales es el mandato, implícito pero
no por ello menos poderoso, de tratar siempre nuestro trabajo como
hecho y no como ficción, real por oposición a imaginario; metódico
y no espontáneo, técnico a diferencia de artístico. Es el contenido, no
el estilo, lo que presuntamente guía a la etnografía y legitima su bús­
queda. Pero bajo esta posición subyace la conciencia de que hemos
de traficar con la comunicación y la comunicación misma implica la
intención de persuadir. (Van Manen, i993, pp. 48-49)

Esa discusión y su resolución también incumbe a los cien­


tíficos sociales que se encuentran en un aprieto similar: cómo
describir, explicar e interpretar sin caer en la falacia y en el lugar

12 La vieja máxima del periodismo indica que "no es noticia que un perro
muerda a un hombre, sino que un hombre muerda a un perro''.

42
Primer rou n d : la l iteratu ra y el period ismo como g uantes de esta pelea

común (sin descuidar la tambaleante y santísima trinidad del


formalismo: validez, generalización y fiabilidad). Un texto social
requiere sindéresis, profundidad e ingenio; a lo que yo agregaría
"chispa", entendida como la mixtura entre el humor y la brillantez,
que es definida por los periodistas argentinos como "punch'"3: no
ser aburridos, saber llevar la historia -de princ ipio a fin- con
la dosis suficiente de suspenso -intriga narrativa-, en el que la
tensión llegue a su momento cumbre en el desenlace de la trama14,
para una obra literaria, o en el de la explicación o comprensión de
los hallazgos, para el caso del texto social.
[ . . . ] los escritos antropológicos [ . . . ] son ficciones en el sentido de
que son algo "hecho", algo "formado", "compuesto" -que es la sig­
nificación de fictio-, no necesariamente falsas o inefectivas o meros
experimentos mentales de "como si". Elaborar descripciones orien­
tadas hacia el punto de vista del actor de los hechos relativos a un cau­
dillo beréber, a un comerciante judío y a un m ilitar en el Marruecos
de 1912 constituye claramente un acto imaginativo, en modo alguno
diferente de la elaboración de análogas descripciones de, digamos,
las relaciones que tenían entre sí un médico de provincias francés,
su boba y adúltera esposa y el fútil amante en la Francia del siglo x1x
[ . . . ] Pero la importancia no reside en el hecho de que la historia de
Madame Bovary [la boba y adúltera esposa] fuera una creación lite­
raria en tanto que la de Cohen [el comerciante judío) fuera solo una
anotación. Las condiciones de su creación y su sentido (para no decir
nada de la calidad literaria) difieren. Pero una historia es tan fictio,
"una hechura'', como la otra. (Geertz, 1989, p. 24)

En otras palabras, son tan imaginados los hermanos Karamázov


de Fedor Dostoievski como cualquiera de los hijos de Sánchez refe­
renciados por Ó scar Lewis en su Antropología de la pobreza (2004).
Y así como el texto literario busca salir de la oscuridad y acabar en

13 En el argot boxístico, "punch" es capacidad de golpe tener buena pegada.


14 Admito que esa afirmación no es tan afortunada, ya que en la literatura de
hoy el esquema de presentación-nudo-desenlace ha variado. Crónica de una
muerte anunciada (1987) empieza por el final y en Rayuela (1996) opera la
ley conmutativa de las matemáticas.

43
David Leonardo Q u itián Roldán

las manos de miles de lectores, un escrito científico propende por el


reconocimiento de sus clientes naturales: las comunidades acadé­
micas que, de todas maneras, reaccionan favorablemente ante los
textos que las seducen. Del número infinito (o indefinido) de etno­
grafías existentes, solo recordamos algunas pocas, solo algunas nos
han influido de verdad. Por ello, toda composición científica, par­
ticularmente la etnográfica, exige que, además de bien redactada,
sustentada e imaginada, no sea insípida, que no espante a los lec­
tores y que, por el contrario, busque que estos sean cada día más,
sobre todo en el ámbito de "no expertos". Al menos esa debe ser la
apuesta de la academia que quiera salirse del autismo de su "Torre
de marfil". En conclusión, las letras científicas, especialmente las
paridas en el seno de las ciencias sociales, deben contener, además
de la graciosa ficción atrás aludida, los dos secretos de la narrativa y
el periodismo: la verosimilitud y la veracidad.
Independientemente de qué otras cosas pueda ser, la etnografía
es siempre retórica. I ntentamos convencer a otros de que hemos
descubierto algo de importancia, encontrado un sentido inédito o,
en su forma más débil, sencillamente de que hemos presentado una
explicación de buena fe. En otras palabras, estamos en el negocio
de persuadir a otros de que sabemos de qué estamos hablando y de
que deben prestarnos atención. Esto lo hacemos primordialmente
por medio del texto -la palabra escrita. (Van Manen, 1993, pp. 48-49)

Pero la persuasión/seducción también precisa varios elementos,


entre los que destaca la elocuencia y la convicción. ¿Cómo se in­
vocan? Ese es, justamente, el quid del asunto. Pese a que hay unos
ingredientes y unas recetas generales, sugeridas por los maestros,
cada quien escoge el menú y decide cómo lo prepara. Ese es el en­
canto de la gastronomía y de la etnografía: son un arte, una acti­
vidad subjetiva que conjuga sabiduría empírica y destreza teórica.
De ahí que su transmisión deba ser personalizada, de maestro a
aprendiz: no se pueden aprender por correspondencia, hay que vi­
virlas en carne y hueso. La cocina y el trabajo de campo solo pueden
ser aprehendidos con la delicada repetición y únicamente pueden
ser realizados por amantes del oficio: se trata de pasión.

44
Primer ro u n d : la l iteratu ra y el periodismo como g u antes de esta pelea

Por su parte, es imposible que dos cocineros preparen el m ismo


plato y que dos autores escriban el mismo relato (o que coincidan
lOO % en su perspectiva), así los dos primeros laboren en el mismo

fogón y los otros dos dec idan tomarlos como sujetos de escrutinio.
Mi táctica (en términos de De Certeau [1996]) fue convertirme
en un protagonista más del propio relato, con la exaltada pretensión
de dejar la piel en el gimnasio y otras locaciones a las que me lle­
varon las pesquisas etnográficas; táctica que buscó la aparición de
otra dermis, que fuera permeable a las emociones del deporte (que
activase el disfrute del elegante "uno-dos, uno-dos" de 'Sugar' Ray
Leonard y las electrizantes gambetas de Garrincha), pero que le
hiciera retén al impulso de "dejarse llevar por la incontinencia de
júbilo" (Galeano, 2006, p. 26) propio de los hinchas, a quienes los
colma ora la tristeza si pierde su ídolo o su equipo, ora la alegría
ante la "perenne miel en los labios" (Coca, 1993, p. 25) que deja la
victoria. Si logré o no ese propósito, es de lo que trata buena parte
de esta investigac ión. Júzguenlo ustedes.
La otra ventaja del ejercicio comparativo entre la textualidad
literatura y social es de carácter teórico, ya que implica una vuelta,
un retorno si se quiere, a la novela -especialmente a le roman
social- y al análisis discursivo de ella como marco teórico de una
investigación. Al fin y al cabo, como ha dicho Geertz, "es evidente
que [ . . . ] la antropología está más al lado de los discursos 'literarios'
que de los 'científicos'" (1989, p. 19).
¿Cómo olvidar, entonces, las contribuc iones de Daniel Defoe,
Jonathan Swift, Voltaire y el Marqués de Sade en la comprensión
social de la centuria del xvm? ¿Cómo pasar de largo ante la es­
cenificación social del diecinueve, retratada en las obras de Mary
Shelley, Lord Byron, Gustave Flaubert, Emily Bronte y Honorato
de Balzac? Sin duda, Robinson Crusoe [1719], Los viajes de Gulliver
[1726]15, Cándido o el optimismo [1759], Justina o los infortunios de

15 Los nombres originales de las obras de Defoe y Swift son un homenaje


retroactivo a El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha de Cervantes y
un tributo anticipado de Los argonautas del Pacífico Occidental. Un estudio
sobre comercio y aventura entre los indígenas de los archipiélagos de la Nueva
Guinea melanésica de Malinowski, al titularse, respectivamente, La vida e

45
David Leonardo Quitién Roldén

la virtud [1787]16, Frankenstein [1817], Don J uan [1844], Cumbres


Borrascosas [1847], Madame Bovary [1857] y las 91 obras de La co­
media humana [1829- 1850]17 brindan, desde sus disímiles estilos
narrativos, un documentado panorama sobre la realidad política,
cultural, moral, religiosa, económica, geográfic a y cosmogónica de
la Francia y la Inglaterra diec iochescas y decimonónicas, cuando
no de la Europa victoriana e imperialista.

La novela: ¿monografia o etnografia de la sociedad?


La historia es la novela de los hechos, y la novela
es la historia de los sentimientos.
CLAUDE ADRIEN

Pío Baroja decía que "La historia es una rama de la literatura"


(1970), de lo que podemos deducir que la literatura es un relato pú-

increi'bles aventuras de Robinson Crusoe, marinero de York; quien tras ser el


único superviviente de un barco mercante, náufrago 27 años completamente
solo en una isla deshabitada cerca a la desembocadura del río Orinoco de
América, y posteriormente liberado insólitamente por piratas; escrito por
él mismo y El viaje a varias naciones lejanas del mundo del cirujano inglés
Lemuel Gulliver.
16 Una práctica del siglo xvm fue la de omitir el nombre del autor de la obra
o la de valerse de un seudónimo. Defoe no publicó su nombre en la primera
versión de Robinson (y su apellido es una deformación del nombre Daniel
Foe), Swift usó el alias de Dr. Lemuel Gulliver, Voltaire realmente se llamaba
Fran�ois Marie Arouet y en Cándido firmó como Monsieur le docteur
Ralph, y Donatien-Alphonse-Fran�ois de Sade es el reconocido aristócrata
francés. La costumbre de "trocar el nombre" es también una rutina boxística
en la que los púgiles usan un apodo "de postín" y un truco periodístico de
los cronistas del box que suelen utilizar un sobrenombre "artístico''.
17 La comédie humaine es el mejor ejemplo de la tesis que pretendo desarrollar,
la de los escritores como notarios-curadores de la realidad, la de hombres
y mujeres de letras que "compiten con el registro civil" en palabras de
Balzac. Honorato de Balzac (1799-1850) quiso redactar una monumental
obra estructurada en tres grandes bloques: estudios de costumbres, estudios
filosóficos y estudios analíticos. La comedia humana estaba proyectada para
137 títulos entre novelas y cuentos largos, de los que logró escribir 91 durante
más de 20 años. Su deseo era conseguir que la sociedad francesa fuera el
historiador y él, Balzac, únicamente el secretario.

'6
Primer rou n d : la l iteratu ra y el period i s m o como g u a ntes de esta pelea

blico de la humanidad. La literatura tiene, para decirlo en nuestros


términos, como principal sujeto de estudio al ser humano y su en­
torno. Sin embargo, aquella ha tenido muchas presentaciones: desde
el Código Hammurabi hasta el Ulises de Joyce, diversos géneros han
surgido, decaído y se han consolidado, entre ellos la novela. Ella
aparece con sus registros en los albores de la Edad Media'8 y en la ac­
tualidad -con el perdón de los poetas- es la forma más privilegiada
de escribir, al menos en lo que se reconoce como el arte de escribir.
¿Por qué la novela es tan popular? ¿Cuál es la razón de su per­
durabilidad? No nos interesa resolver esos interrogantes, pero sí
señalar algunas características que emparentan la novelística con
la escritura de textos sociales, particularmente con los relatos et­
nográficos. Establecer esa relación parece una obviedad, mas no lo
es: el axioma que reza que las personas y los pueblos se construyen
retóric amente por medio de la narración (Rorty, 1987; Bruner, 1987)
es objetable desde la perspectiva de la estructura formateada en la
que se inscribe la realidad:
La vida o la historia como narración se introduce subrepticia­
mente en el reino del conocimiento sin pasaporte legítimo. Produci r
u n a h istoria d e vida o considerar la vida como historia, esto es,
como narrativa coherente de una secuencia de eventos significativa
y dirigida, quizá sea conformarse a una ilusión retórica, a la repre­
sentación común de la existencia que una tradición literaria siempre
ha reforzado y continúa haciéndolo. (Bourdieu, 1987, p. 2)

Pierre Bourdieu invita a no incurrir en la profecía autocum­


p lida. Previene en relación con el peligro de libretear la realidad
sobre la base de un argumento prefij ado, ¿pero es la vida un oráculo
desclasificado? El autor de The Biographical Illusion (1987) no llega
tan lejos, simplemente enciende una señal de alarma que avisa del
riesgo de tomar el alivio por una cura: una cosa es que una historia
de vida de una familia de Ciudad de México ilustre sobre ciertos

18 La novela es el más tardío de todos los géneros literarios, aunque las


obras de Jenofonte, Homero, Virgilio y Petronio -junto al Ramayana y
el Mahabarata hindúes- son consideradas precursoras de ella. La novela
alcanza su madurez en el siglo XIX.

47
David Leonardo Q u itián Roldán

aspectos de la pobreza en ese país y otra es que ese relato constituya


la historia del proletariado de México, cuando ni siquiera alcanza
a serlo del Distrito Federal.
Esto nos brinda una primera perspectiva del problema: los
alcances de las narrativas. ¿Qué tan eficaz fue Balzac con su re­
trato del París del x1x? ¿Qué tanto éxito tuvo Clifford Geertz en
el estudio de la práctica de la riña de gallos en Bali? El contraste
de los dos interrogantes sugiere otro de igual tenor: ¿qué tan lejos
debemos ir para encontrar un tema narrativo? Honore de Balzac,
de acuerdo con el axioma que reza: "quien puede describir su aldea,
puede describir el mundo" atribuido a Tolkien, puso manos a la
obra en su misma ciudad, mientras que Geertz y los primeros an­
tropólogos pusieron mar de por medio para convertir sus observa­
ciones en letras de molde19•
Quizás una clave para entender el problema de la distancia nos
la da el mismo Geertz cuando examina la forma en que escriben los
antropólogos. En su libro El antropólogo como autor, Geertz des­
cubre que " las cuestiones biográficas e históricas están muy lejos
de ser irrelevantes para la interpretación de las obras antropoló­
gicas" (1989b, p. 9); eso es así si la calidad literaria entraña una for­
mación académica, unas creencias, unos tics, unos valores, en fin,
unos aspectos biográficos e históricos de los autores (1989b, p. 10)
que se podrían resumir en la frase: "soy lo que escribo". Entonces,
la distancia es también una construcción; la distancia (el extraña­
miento, artificioso o no) está en nosotros (en mí). Lo irónico de
esta perspectiva es que, para " desmenuzar al otro'', debo preocu­
parme por "evadirme de una parte de mí", al menos de aquella pre­
juiciada y de la paranoica, pero es justo en ese momento, "cuando
se está en medio de los brutos'"º, en el que más consciente somos de
nuestras lim itaciones y más nos asaltan los temores: tenemos que

19 Aunque el mismo Clitford Geertz advertía, citando a Thoreau, que "no


vale la pena dar la vuelta al mundo para ir a contar los gatos que hay en
Zanzíbar" (Geertz, 1989a, p. 20).
20 Expresión vertida por Clifford Geertz en el análisis que hace de la obra de
Malinowski. Aquí se hace uso de la ironía para tipificar la impresión que
asalta al etnógrafo al "estar varado en una isla inhóspita llena de caníbales''.

48
Primer rou n d : la l iteratura y el period ismo como g u a ntes de esta pelea

sumergirnos diez segundos bajo el agua para darnos cuenta de que


nos falta el aire. Geertz lo dice con mayor glamour:
El problema que el diario afronta, y por lo que se ve [ . . . ] casi
totalmente absorbido, es el de que hay algo más que vida nativa en
la que sumergirse cuando se intenta una inmersión en el enfoque
etnográfico [ . . ] Y, lo más turbador, el capricho de las propias pa­
.

siones, la debilidad de la constitución personal y la deriva de los


propios pensamientos: esa cosa oscura que es el sí mismo, el cual
traen consigo, incluso, los mejores y más entrenados especialistas.
Así, pues, la "realidad " no sólo tiene que pasar por nuestros malos
o buenos discursos antropológico-literarios, sino también por
nuestras propias neurosis.(Geertz cit. en Ávila, 1993, pp. 87-88)

A su vez, está la escogencia del tema. ¿Sobre qué escribir? Sa­


lomón ya había reparado en esa preocupación hace 3 ooo años y
advertía: "Lo que fue, eso será; lo que se hizo, eso se hará. Nada es
nuevo en este mundo, ni puede nadie decir: he aquí una cosa nueva,
porque ya existió en los siglos anteriores a nosotros" (Eclesiastés 1:
9-10). Esta reflexión previene contra el "complejo de Adán" (todo
empieza conmigo) que solemos padecer los que hacemos etno­
grafía; sin embargo, aquel postulado del rey Salomón entraña una
esperanza: somos predecibles y, en términos generales, repetitivos.
Digo esperanza, porque uno de los mayores miedos que sentimos
cuando realizamos una observación es no encontrar el sentido de
vida de los observados, sus lógicas de pensamiento y acción. Pues
bien, el sabio hijo del rey David habló como antropólogo cuando
descubrió que el secreto está en nosotros mismos. La experiencia
de observar, de escrutar, consiste en descubrirnos en los otros. Eso
es a los que Norbert Elias llamó " los un iversales de la sociedad
hu mana".
Las sociedades humanas pueden cambiar sin que se altere la
constitución biológica del hombre, sin que cambie la especie. No existe
ni el más mínimo motivo para suponer que la transformación de las
sociedades preindustriales europeas en sociedades industriales se
debió a un cambio de la especie humana, de la estructura biológica del
hombre. El lapso en que se verificó este cambio fue demasiado corto

49
David Leonardo Quitián Roldán

como para tomar siquiera en consideración la idea de un cambio en la


especie. Y lo mismo vale para la evolución social de la humanidad -
de los cazadores y recolectores a los agricultores y ganaderos o de los
grupos tribales preestatales a la formación de la sociedad organizada
como Estado-, vale para las transformaciones sociales que en épocas
muy distintas y en regiones completamente diversas de la Tierra se
han verificado en idéntica dirección y, hasta donde sabemos, con total
independencia unas de otras. (Elias, 1986, p. 128)

¿Sobre qué escribir? Jorge Luis Borges también da su parecer.


Para él, solo hay cuatro historias que puedan contarse:
a. Una historia de amor entre dos personas.
b. Una historia de amor entre tres personas.
c. La lucha por el poder.
d. Un viaje. (Borges cit. en Coelho, 2009, p. 45)

El amor, el poder y la aventura. Temas de literatura y de antro­


pología. Allí están resumidos los intereses del descendiente directo
del sapiens-sapiens, a los que solo falta el relator adecuado. ¿Qué
estilo se debe adoptar? El que mejor le calce, incluso es válido el
estilo gonzo21, inventado por Hunter Thompson, quien es consi­
derado el Jean Genet del nuevo periodismo. En palabras de Paúl
Perry (su biógrafo}22, "Si a Hunter no le gustaban las citas, se in­
ventaba unas nuevas. Si no le gustaban los hechos que ocurrían
a su alrededor, inventaba otros" (Cicco, 2007, p. 100). Esta última
invitación puede ser discutible, pero su aspecto controversia! (la
aparente invención de hechos) es j ustamente su mejor defensa:
exaltar una escena es preservarla del olvido, ya el mismo Benjamín
Disraelí había sentenciado "La historia no es como fue, sino como

21 Las páginas del Oxford English Dictionary lo definen como "una forma
comprometida y subjetiva de periodismo caracterizada por la distorsión de
los hechos y un exagerado estilo retórico'' (Cicco, 2007, p. 104).
22 The Gonzo Man o "El doctor periodismo" tuvo varios biógrafos, pero el
libro más conocido sobre su vida es See Fear and Loathing: The Strange and
Terrible Saga of Hunter S. Thompson de Paul Perry ( 1992).

50
Primer rou n d : la l iteratu ra y el periodismo como g u a ntes de esta pelea

nos gusta recordarla'"3• Finalmente, está el tema de las representa­


ciones. ¿Son los dibujos de plantas, hechos por Juan del Rizzo en
la expedición botánica, una mera ficción de la realidad? ¿Son los
boxeadores de esta etnografía algo más que la sombra con la que
todos los días entrenan? ¿Es la Selección Colombia una represen­
tación de la nación? ¿Es una especie de tótem?
El asunto de la representación se ha tornado bastante azaroso,
i ncluso cuando no se avanza más allá de la taberna de la esquina en
busca de "otros" lo suficientemente diferentes de nosotros en apa­
riencia para estar etnográficamente realizados. Exactamente qué se
exige de la etnografía no resulta muy claro hoy en día y, tanto entre
sus productores como entre sus consumidores, el desasosiego es la
regla. (Van Manen, i993, p. 48)

Convengamos que, en apariencia, el texto l iterario y el cien­


tífico usan los mismos grafos alfabéticos, con iguales normas gra­
maticales, ortográficas y de sintaxis; pero admitamos que el lenguaje
científico difiere del literario, así como este se aparta del lenguaje
corriente o coloquial y del cibernauta. Se trata de algo más que del
argot o de la jerga especializada, aquí se manifiestan las relaciones
de poder en las que, como decía Crátilo24, "nombrar es poseer'"5,
relaciones que tienen consecuencias como las distinciones de clase
y las culturales, entre otras diferenciaciones. El alejamiento y el
relativo desdén de la ciencia en las modernas sociedades de Oc­
cidente (representados en lo que Bourdieu llama el "habitus cien­
tífico dominante") respecto de la literatura puede explicarse desde
la perspectiva de la legitimación/deslegitimación de los discursos
(otra vez, a partir de las relaciones de dominación), punto de vista
e n el que la ciencia es presentada como un código "elaborado" y la

literatura y afines (incluso el ensayo es visto por tirios y troyanos

23 Máxima disponible en http://www .proverbia.net/citasautor.asp?autor=300


24 Crátilo es el nombre de un diálogo escrito por Platón en el año 360 a.C.
aproximadamente.
25 En Crátilo y en la cultura sumeria-hebrea, nombrar es poseer lo nombrado
(por eso no se nombra a Dios). El que nombra es el responsable de las
determinaciones de las cosas; es el legislador de lo existente.

51
David Leonardo Quitián Roldán

como un género bastardo, al estar a media agua entre lo científico


y lo literario) como un código "restringido" (véase Goffman, 1959;
Bernstein, 1971; Brown, 1987, cap. 1). Es la clásica oposición entre
lo ortodoxo y lo heterodoxo que ha alimentado y pretendido en­
frentar otras maniqueas dicotomías: las ciencias duras frente a las
ciencias blandas, Naturwissenschaften (ciencias naturales) frente a
Geistesw issenschaften (ciencias humanas), la objetividad frente a la
subjetividad, lo nomotélico en oposición a lo idiográfico, la civili­
zación frente a la barbarie, Occidente frente a Oriente, los capita­
listas frente a los comunistas, los demócratas frente a terroristas, el
modernismo frente al posmodernismo, etcétera.
Esta mirada dicotómica es la perspectiva que ve a la literatura
como insumo espurio de la ciencia y al texto científico como ma­
teria lingüística legítima. Allí la literatura aparece como hetero ­
doxia, luego de ser cernida por el tamiz del positivismo científico,
en donde lo heterodoxo es "un discurso subordinado que se sitúa
fuera del régimen de verdad" (Brown, 1993, p. 21) y es visto como
"un conjunto de conocimientos que ha quedado descalificado
como inadecuado para sus propósitos o insuficientemente ela­
borado; conocimiento ingenuo, ubicado en el nivel inferior de la
jerarquía, debajo del nivel requerido de cognoscitividad o cientifi­
cidad " (Foucault, 1980, p. 82) (cf. Kristeva, 1973). Crisol comteano
-cada vez con menor fondo-, en donde las realidades alterna­
tivas, puestas en juego por la literatura, son deslegitimadas me­
diante la marginación de las prácticas discursivas a través de las
cuales dichas realidades se construyen.
De entre los grandes escritores, Moliere es un ilustre ejemplo
de interpretación unilateral. Todos sus personajes están vistos en
una sola dimensión: uno es avaro, otro hipócrita, otro un fatuo, etc.,
pero ninguno es un hombre. Todos son maniquís vestidos de forma
que se parezcan mucho a los seres humanos; pero el parecido no
pasa de ser superficial, por dentro todo es falso y huero, porque la fi­
delidad a la naturaleza ha sido sacrificada en aras de efecto literario.
(Frazer cit. en Malinowski, 1975, p. 12)

52
Primer ro u n d : la l iteratu ra y el periodismo como g u a ntes de esta pelea

Para el desarrollo de la discusión, aceptemos que el texto li­


terario es una cosa distinta del texto social (de igual manera que
un texto de ciencias sociales puede ser distinto a uno de ciencias
exactas), convengamos también que sus fines pueden ser distintos,
pese a tratar sobre lo mismo, pero no transij amos en validar la
supuesta superioridad de un género por encima del otro, máxime
cuando los dos se nutren simbióticamente todo el tiempo.
Hace mucho tiempo, una etnografía era presentada por
su autor(idad) como una descripción cultural seria y directa.
Sencillamente, el autor elegía un grupo, cohabitaba con él durante
un tiempo, tomaba notas sobre sus idas y venidas, y luego se mar­
chaba a casa y escribía todo esto. Esta actividad se asemejaba un
poco a una forma pacífica del periodismo y, a diferencia de la re­
dacción de una novela, exigía muchos desplazamientos. Parecía una
mirada equilibrada, un grueso cuadernos de apuntes y tiempo dis­
ponible era lo único necesario. (Van Manen, 1993, p. 47)

Como prueba, acepten este ejemplo: ambas literaturas, la cien­


tífica y la de ficción, pueden incluir tiempo para lo onírico, para
la sabiduría carnal, la experiencia mística, la intuición femenina,
el pensamiento primitivo, la percepción estética, la inteligencia
manual, los trucos callejeros, la sabiduría y tradiciones populares,
los juegos de nodrizas, la gracia y otras formas de conocimiento; en
suma, a las dos les interesa mirar lo mismo, solo que lo hacen con
antiparras diferentes, pero sus métodos y objetivos se asemejen cada
día más. Otra prueba, más contundente, está en la siguiente cita:
Hace unos años, Elliot Eisner planteó, en un discurso presidencial
a la convención anual de la Asociación de Investigación Educativa
Americana, si una tesis doctoral escrita en forma de novela debe ser
admitida como una investigación. La propia cuestión ya es un signo de
que el paradigma establecido empieza a tambalearse. ¿Estamos, pues,
en un periodo "posparadigmático"? (Bolívar, 2002, p. 20)

¿Una novela como tesis doctoral? ¿Una tesis doctoral como


novela?, preguntará con asombro más de un aferrado al conven­
cionalismo científico. Bonito asunto. Es la literatura con e mp a que

53
David Leonardo Q u itián Roldán

monográfico y la etnografía con embalaje literario, acervos lite­


rarios y científicos que, como en un palimpsesto, se superponen,
trasponen y contraponen: se contrastan y complementan. La es­
critura, cualquiera que sea su forma, es un ejercicio de inscripción
y descripción continua del oxímoron viviente: del observador­
participante, del escritor-lector, del investigador investigado que
enroca su papel en expresiones como la novela ( ¿quién es el real
autor de la novela: el escritor o el lector?, se pregunta Borges) y la
etnografía (¿quién supo más del otro: Malinowski o los indígenas
de las islas Trobriand?).
Eso que llamamos novela no es más que una forma de narrar,
de organizar quizás, que tiene su relación más primigenia con el
relato. La novela no es más que una variante del relato. De los re­
latos de los viejos griots, de los chamanes, de los sacerdotes, de los
juglares. ( Barnet, 1979, pp. 125-126)

¿Una novela como tesis doctoral? ¿Una tesis doctoral como


novela? El asunto ya ocurrió: Carlos Castaneda obtuvo, en la
Universidad de California, su Máster con la tesis Las enseñanzas
de Don J uan en 1968 y el Ph. D. con Viaje a Ixtlan en 1973. Vale
decir que, luego de la toga y el birrete, estos escritos fueron de­
nostados y exorcizados como " demoniacas" obras de ficción, que
nada tenían que ver con la seria disciplina antropológica, pero el
"daño" ya estaba hecho ( Ávila, 1993, p. 84). Es decir, Castaneda -
cuya mención todavía causa polémicas y tiene visos de leyenda­
había sido reconocido como iniciado, al menos por una parte de la
comunidad antropológica. A Castaneda le otorgaron los diplomas
porque se suponía que sus disertaciones de grado estaban susten­
tadas en ensayos etnográficos serios:
Había "estado allí", con el "Otro" -Don Juan-; había hecho
un trabajo sobre el terreno sistemático y profundo; y había rea­
lizado un análisis "estructural" de su i nvestigación, todo lo cual dio
como resultado un discurso "etnográfico" sorprendente y, al menos
inicialmente, convincente. Su obra causó, a la postre, un revuelo
inaudito en parte de la comunidad científica de Estados Unidos y
más allá, inclusive hizo debatir a amplios círculos intelectuales no

54
Primer rou n d : la l iteratu ra y el periodismo como g u a ntes de esta pelea

especializados en la materia, en torno a la veracidad de las famosas


"enseñanzas" del brujo yanqui. (Avila, 1993, p. 85)

Pero el contraejemplo también se ha realizado. Es lícito decir


que Castaneda puede pasar por literato, tanto más que como an­
tropólogo, por lo que tendríamos un buen ejemplo de lo que tra­
tamos de remarcar en este libro: que un .ficcionista tiene el estatus
de un antropólogo o, lo que es mejor, que la antropología y la lite­
ratura se acercan tanto que pueden fácilmente confundirse; pero
de lo que no cabe duda es que Clifford Geertz es más antropólogo
que literato, eso sí sin su pesar. No obstante, Geertz ha posado de
literato con sus escritos y con los llamados de atención para que
lo "entendidos" dejen de pensar que los " buenos textos antropo­
lógicos deben ser planos y faltos de toda pretensión (y no) deben
evitar (su) atento examen crítico literario, sin merecerlo" (1989, p.
22). Pues bien, Geertz fue distinguido con uno de los pulitzer de
las letras gringas: el National Book Critics Circle del año de 1988,
en la categoría de ensayo, con su libro El antropólogo como autor,
cuyo subtítulo no deja dudas sobre su intención: contribuir a la
teoría literaria desde la perspectiva de la literatura antropológica
( ¡ !), diamantino texto en el que el mentor de "La interpretación de
las culturas" da un giro espectacular y sorprendente de su obra,
"al alejarse de la norma académica que dicta cómo elaborar textos
antropológicos" (Geertz, 1989b, p. 25). El producto de ese cariz con­
siste en un admirable ensayo que contiene una sugerente reflexión
sobre la relación entre la literatura y la antropología, "hecho que
constata, en cierto modo, su franca inclinación literaria, res­
paldada por una cultura general poco usual en nuestro medio y
en estos tiempos" ( Ávila, 1993, p. 80) . Ahí se completa el círculo:
el científico social pasa por artista textual, por labrador literario.
Haciendo acopio de esas pequeñas evidencias, hagamos, antes
de cerrar este acápite, un acto de justicia: digamos que la antropo­
logía- etnografía es la disciplina que ha adoptado, más decidida­
mente que otras ciencias sociales, el enfoque narrativo (la cultura
como texto), entendiendo su tarea como "una ciencia interpre­
tativa en busca de significaciones" (Geertz, 1994, p. 25). Desde esa

55
David Leonardo Q u itián Roldán

perspectiva es más fácil entender que la etnografía haya tomado un


estatuto narrativo, haciendo de los antropólogos, en cierta manera,
narradores de historias, dado que su tarea se concibe como un
modo de " leer" la cultura, entendida como texto. Por último, cabe
resaltar la orientación interpretativa en psicología (Tappan, 1997),
que adopta la metáfora de la "vida como narrativa", entendida con
elementos similares a los relatos.
La narrativa no es solo una metodología; como señaló Bruner,
es una forma de construir realidad, por lo que la metodología se
asienta, diríamos, en una ontología. En primer lugar, la individua­
lidad no puede explicarse únicamente por referentes extraterrito­
riales, por emplear los términos de Julia Kristeva. La subjetividad
es, más bien, una condición necesaria del conocimiento social.
(Bolívar, 2002, p. 4)

Dejemos el asunto ahí. Pasemos ahora a examinar su in­


tersección histórica: parecen ser contemporáneos (e incluso
coetáneos), llevándole una ligera ventaja el texto literario al pre­
científico y al científico. Puede ser aventurado afirmar, si excep­
tuamos a Heródoto, Polibio, Tucídides, Plinio y otro par de pioneros
cronistas, que el texto predecesor de la monografía histórica es la
novela histórica, pero resulta más fácil de defender el argumento
de que los textos precursores de la etnografía son los relatos de
viaje, de ultramar y allende las fronteras del siglo XVIII, en primera
instancia, y la novela, especialmente la realista y la naturalista de
los siglos XVIII, x 1 x y de la primera mitad del x x . Sobre los inicios
del arte etnográfico nos habla George Stocking (1993), al referirse a
los "antropólogos de gabinete'"6 del siglo XVIII, quienes elaboraban
sus sesudas tesis a partir de los pormenorizados informes de sus
agentes in situ: los misioneros, los ayudantes de navío, los traduc-

26 Es inevitable, en este punto, no evocar cómo C. Auguste Dupin, Sherlock


Holmes, Vidocq, el Padre Brown, Hércules Poirot y la misma Miss Marple
reelaboran los pasos del criminal (resolviendo así misteriosos crímenes),
con apenas unas pocas pistas suministradas por agentes de la policía local.
Todo esto lo realizan sentados en un sillón y fumando una pipa, enfrente de
la chimenea o tomando el té con amigos.

56
Primer ro u n d : la literatura y el period ismo como g u a ntes de esta pelea

tores nativos, los expedicionarios y la tropa encargada de colonizar


y evangelizar los inhóspitos territorios de Su Majestad.

Real ismo literario y rea lismo etnográfico


Lo que resulta llamativo es que el realismo y el naturalismo
sean propios del siglo XIX, centuria de la que también son las pri­
meras etnografías de cuño disciplinar, que aún hoy son referentes
de los practicantes de campo de la "ciencia de Tylor'"7• De la se­
gunda parte del siglo diecinueve son Liga de los Iroqueses (1851)
de L. H. Morgan y Anahuac, o México y los mexicanos, antiguos
y modernos (1861) de E.B. Tylor. La coincidencia de estos dos gé­
neros no es gratuita: por las venas de los llamados "padres de la
antropología" corría sangre exploradora y vocación de escritores.
Edward Tylor tuvo en Henry Christi28 un tempranero mentor de
aventuras y letras descriptivas y Lewis Morgan sentíase "el hombre
más feliz'"9 en medio de los indígenas norteamericanos, a los que
se dedicó a observar y describir. Sí, así como lo leen: toda la pléyade
de escritores de novela realista y naturalista es contemporánea y
coetánea de Tylor y Morgan.
Pero la humanidad y la literatura son dinámicas, por ello la
novela -al igual que la etnografía, como ya veremos- cambiaba
de ropaje y de problemas: ya el colonialismo había hecho metás­
tasis en la Gran Guerra de 1914 y el mundo afrontaba un nuevo
orden de cosas.
En el trepidante periodo que comprende los últimos años del
siglo XIX y las primeras tres décadas del xx, nuevas circunstancias

27 A finales del siglo XIX se decía en Gran Bretaña que la antropología era "la
ciencia de Tylor". Edward Tylor adoptó la palabra antropología y el estudio
de la "cultura" del idioma alemán.
28 Henry Christi (1810-1865) fue un aventurero y etnólogo inglés. Christi
dedicó su vida a viajes e investigaciones perpetuas, haciendo grandes
colecciones que ilustraban la temprana historia del hombre; dichas
colecciones se encuentran en el Museo Británico. Viajó por Noruega,
Suecia, Dinamarca, México, Columbia Británica y otros países. En 1856 fue
animador y guía del joven Tylor, en el viaje de seis meses que emprendieron
por México.
29 Fuente: http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/personajes/7052.htm.

57
David Leonardo Quitián Roldán

histórico-culturales posibilitaron el nacimiento de la novela van­


guardista. Sobre este punto no hay duda de que acontecimientos
como la segunda revolución industrial, el imperialismo colonialista,
la Gran Guerra (1914-1918), la Revolución rusa, la crisis económica
de 1929 y el ascenso del nazi-fascismo, por un lado, así como la di­
fusión de las teorías científicas y filosóficas de Nietzsche, Bergson,
James, Heidegger, Freud, Einstein, Spengler, Wittgenstein, etcétera,
por el otro, se conjugaron en un resultado común: la transmutación
radical de los patrones éticos y estéticos decimonónicos y el surgi­
miento de una cosmovisión relativista, oscilante entre el nihilismo
y el pragmatismo, el escepticismo y el cientificismo, el pesimismo y
el utopismo político. (Ceballos, 2006, p. 2)

De esta manera brota la novela vanguardista que refleja un


mundo de caos y vértigo, gracias a que los escritores recurrieron
a técnicas novedosas y revolucionarias en aquel tiempo, como
lo fueron: la discontinuidad, simultaneidad y superposición del
tiempo y el espacio, el monólogo interior y los flujos de conciencia
del presente al pasado y viceversa, los j uegos atemporales con la
estructura y la composición narrativa, y la aparición del lenguaje
como un personaje central del texto novelístico. De este inagotable
suelo fértil que ha sido la novela vanguardista, surgieron infinidad
de obras maestras: En busca del tiempo perdido de Marcel Proust,
Ulises de James Joyce, La señora Dalloway de Virginia Woolf, Los
monederos falsos de André Gide, Niebla de Miguel de Unamuno,
La montaña mágica de Thomas Mann, La conciencia de Zeno de
Italo Svevo, Los sonámbulos de Hermann Broch, El proceso y El
castillo de Franz Katka, El hombre sin atributos de Robert Musil y
¡Absalón, Absalón! de William Faulkner3º.
A imagen y semejanza del quehacer literario, los etnógrafos
también han arriesgado, con la llegada de nuevas épocas, nove­
dosas maneras de narrar, que llevan implíc itas metodologías que
no siempre fueron bien recibidas por la doxa académica. Un caso

30 Obra en la que el boxeo aparece con un trasfondo social impresionante:


antes de la Guerra de Secesión, muchos propietarios de las plantaciones de
algodón organizaban combates de boxeo entre sus esclavos.

58
Primer rou n d : la l iteratura y el periodismo como g u antes de esta pelea

ilustrativo de ello es la difícil recepción que tuvo la obra de Lewis


en el seno académico de EEUU y de México y la censura promovida
por ciertas élites intelectuales y políticas del país centroamericano
frente a su observación de las "Cinco familias". Aventurando a
afirmar una razón sobre el motivo de ese rechazo, podría afirmarse
que se debió a su distanciamiento metódico de la antropología con­
vencional, que implicó una cercanía con lo novelado, tal como lo
advierte, con cierto pesar, el m ismo autor:
El estudio de los días aquí presentados pretende dar lo inme­
diato e integral de la vida que el novelista retrata. Su mayor pene­
tración, sin embargo, está en la ciencia social, con todos sus poderes
y debilidades. Cualquier parecido entre estos retratos familiares y
la ficción es puramente accidental. Es ciertamente difícil clasificar
estos retratos. No son ficción ni antropología convencional. Por ne­
cesidad de un término mejor, yo los llamaría realismo etnográfico,
en contraste con realismo literario. Estos días no están compuestos;
son días reales. Y los individuos no son tipos imaginados, sino gente
verdadera. ( Lewis, 2004, p. 19)

Abstrayéndonos de Lewis y de otros como él y volviendo al


ámbito de la novela, debemos constatar que existe un sinnúmero de
obras preocupadas por contar historias particulares en un telón so­
ciohistórico cercano a la realidad. Como se ve, siempre ha habido
autores encargados, consciente o inconscientemente, de aplicar en
sus textos técnicas de narración, de fijación de hecho, de descripción
densa del entorno social y cultural de los protagonistas de sus libros
y, lo mejor de todo, de arriesgar análisis de las épocas que les tocó
vivir en boca de los seres " imaginariamente reales" que habitan en
sus obras y que, como se demostrará con mayor patetismo en la
llamada "non fiction novel" inaugurada por Tom Wolfe y Trumao
Capote3' y perfeccionada por Hunter Thompson y Gay Talese, no son
personajes del todo inventados, mucho menos falsos, ya que siempre
están inspirados en personas como usted o como yo.

31 Aunque antes de A sangrefría ( 1966) y Gaseosa de ácido eléctrico (1968) fue


publicada Operación Masacre (1957) de Rodolfo Walsh.

59
David Leonardo Q u itián Roldán

He evitado escribir sobre las figuras públicas, dado que el in­


terés que despiertan es siempre pasajero: son personas anticuadas,
víctimas del proceso de reciclaje de la política, seres perdidos si
dicen abiertamente lo que de veras piensan. La curiosidad me
tienta, como dije, del lado de los personajes reservados, de los des­
conocidos para quienes suelo representar su primera experiencia en
ser entrevistados. Podría escribir acerca de ellos hoy, mañana, el
año que viene y no habría mayor diferencia en cuanto a actualidad.
Esas personas son intemporales. Podrán vivir m ientras viva el len­
guaje empleado para describir sus vidas, si ese lenguaje está dotado
de cualidades perdurables. (Talese, 2008, p. 292)

Como corolario, permítanme afirmar que estos escritores y


escritoras, así como los que les han seguido (verbigracia, la gene­
ración beat y la de escritores tipo gonzo), han oficiado como so­
ciólogos, antropólogos e historiadores de ocasión, ad honorem,
honoris causa, al haber inspirado (y utilizado), nutrido (y sofis­
ticado) y complementado (y al haberse alimentado de) técnicas em­
píricas -historiográficas en todo caso- de las ciencias humanas
y sociales, así como por haber incursionado con innovadores mé­
todos de análisis e interpretación consustanciados con sus teme­
rarias maneras de narrar.

Un coito interruptus a manera de coda


Las ciencias sociales y humanas beben de la fuente escrita:
de la literatura. En este proceso el ser humano primero imagina
y luego crea como dicta la máxima cartesiana del cogito ergo sum.
Proceso en el que se va de la mente a la pluma (o la imprenta) y
de esta al caduceo, la toga, la escuadra, el cincel y la azada. Esto
sin desmedro de que la oralidad sea apartada de lo literario, en el
sentido de que el texto hablado es una manifestación -quizá más
vívida, aunque de carácter voluble y en cierta medida efímera- del
fonema escrito. Eso se explica de mejor manera en los cuentos de
Perrault, en las obras de los hermanos Grimm, en las historietas de
Hans Christian Andersen, en la anónima, ingeniosa y sofisticada
construcción en muchos tiempos y a muchas manos de las Mil

60
Primer rou n d : la l iteratura y el period ismo como g u a ntes de esta pelea

noches y una noche y en la manera como un juglar heleno, cegatón


y humilde, confeccionó sotto voce y de oídas, basado en la imagi­
nería popular, dos obras maestras de la literatura universal. Ya en
las obras de Homero, además de la narrativa épica, se prefiguran
disciplinas y artes como la historia, la cartografía, la filología, la
arqueología, la mitología, la parapsicología/quiromancia/nigro­
mancia, la astronomía/astrología, la educación física, la lúdica,
la armería, la defensa y estrategia militar, la ingeniería y un largo
listado de artes y ciencias. Justamente, la última disciplina men­
cionada (la ingeniería) nos permite cerrar la metáfora de la lite­
ratura como "metarrelato e hipertexto de la sociedad ", al evocar
a La Ilíada y traer al recuerdo la hazaña del " ingenioso" Ulises,
quien primero ideó el ardid del colosal caballo de madera, luego lo
dibujó y talló y, finalmente, convenció a sus compatriotas guerreros
para que lo utilizaran como estratagema militar. El resultado de su
invento cambió la historia de la especie humana. He ahí un buen
ej emplo de la literatura como palimpsesto de la realidad.
Suficientes son los argumentos para hablar de las sociedades de
hoy como comunidades32 fundadas en el mito, ya que provienen de
grupos humanos integrados en y por la leyenda oral mágicamente
recreada, reproducida, inscrita y fijada en la caverna, el papiro y el
papel; su genealogía se remonta a las comunidades ágrafas, cuya
literatura fonética devino, a la larga, en sílabas gráficas: Rómulo,
Remo y su loba erigieron las bases del Imperio romano, Quetzal­
cóatl delineó los fundamentos de la civilización azteca y el dios
Huiracocha es el creador de la cultura inca. Esas historias primi­
genias, con las obvias mutaciones del cambiante lenguaje y las trai­
ciones de las traducciones, han llegado a nuestros oídos y ojos en
forma oral y escrita. El historiador romano Tito Livio (64 a. C.-17
d. C.) complementaría el mito del Caín y el Abel33 de la bota itálica

32 Comunidades en el sentido de Ferdinand Tonnies (Gemeinschaft), que


entraña relaciones de tipo personal y afectivo: solidaridad mecánica en
términos de Durkheim.
33 No olvidemos que Rómulo asesinó, tal como Caín a Abe! en la historia
bíblica, a Remo para quedarse con el poder del naciente reino por ellos
fundado.

61
David Leonardo Quitián Roldán

en su Historia de Roma desde su fundación (1994), el pensador José


Vasconcelos redondearía en La raza cósmica (1925) el canto que
narra al México profund<>34 y -para rematar la feliz coincidencia
de literatura y antropología- el novelista y antropólogo José María
Arguedas reconstruye en Los ríos profundos (1956) el mundo mítico
del Perú indígena, su cósmica relación con la naturaleza que se ve
transformada por un intenso proceso de cholización y mestizaje.

34 Guillermo Bonfil Batalla, en su México profundo (1989), complementa y


enriquece el canto de las culturas mesoamericanas prehispánicas.

62
ENTREROUNDS
ANTROPOLOG (A, PERIOD I S MO,
LITE RATURA, CINE, BOXEO

La cultura como noticia. l a noticia como l iteratura;


el boxeo de pel ícula en la l iteratura

Voy a contar una historia de un héroe que tengo/


todos vivimos la euforia y aún queda el recuerdo /
lo conocí por la tele m uy de madrugada
y la inocencia de un niño que tira trompadas
la gente le llama Pambe, y él era alegría
y la esperanza de un pueblo que nada tenía
" "
C A R LO S V I V E S, PA M B E

SI DEB IERA ESCOGER UN tema de investigación otra vez, no lo

dudaría: elegiría el mismo. La verdad, siendo totalmente honestos,


seleccioné el tema del boxeo por descarte. No digo que no me
atrajera, pero sabía tanto de él como se puede escribir al reverso
de una estampilla. Dije "boxeo" queriendo decir " fútbol", pero el
tema estaba tan estudiado (aunque no agotado), que vi hacia el otro
lado y saqué del cubilete el más oscuro de los deportes, el más cues­
tionado, el más -en el sentido de Turner- liminar: el box ronda
en el límite de lo "eminentemente deportivo", ya que no logra su­
blimar la violencia que, por principio, exorcizan los deportes: los
rivales se pegan de verdad y "la presencia de la muerte" está latente
todo el tiempo. Incluso el que vence, el que somete a su adversario,
muchas veces lo hace con esa muerte simbólica de io segundos que
es el nocaut.
El arte de fixtiana es una práctica que se mueve en los bordes de
lo agónico, en el sentido griego de la competencia, que implica impo­
nerse, pero también el eros y el tánatos, la vida (el amor) y la muerte.
De allí que la expresión "agónico" también aluda a un preludio de
muerte: estar agonizando es estar muriendo. Pero el pugilato es
más que fascinación por la muerte, es presencia de alea (suerte), es

63
David Leonardo Quitián Roldán

invocación de azar: en ocasiones, la única diferencia entre perder y


ganar, morir o vivir, puede estar en un golpe. Así se vaya perdiendo
la pelea, siempre habrá la posibilidad de una mano imprevista, de
un jab bien dado, guiado por la diosa fortuna, que cambie decisiva­
mente, y a veces de manera rotunda, no solo el rumbo del combate
(como tantas veces ocurrió -por intervención divina- en el asedio
de Troya), sino de la vida. Eso bien lo sabe Pambelé
"¿Quieres dólares? ¡Entonces pegáaa negro hijueputa, pegáa o
te volvés a comer mierda a Palenque!" le gritó con rabia Ramiro
Machado desde su esquina al 'Kid' Pambelé que no se atrevía
a superar su timidez para ganarle a 'Peppermint' Frazer el título
mundial de la wélter junior. (Jimeno, 1993, p. 3)

El grito le recordó a Pambelé -nos relata el periodista Ramón


Jimeno - que ganar significaba di nero y no hacerlo era resignarse
- esta vez para siempre- a ser lo que eran sus padres: vendedores
de frutas en las calles de Cartagena y Caracas.
Como si le hubieran inyectado un pase al 90 % en la yugular,
el shock de la adrenalina fue tal que Pambelé encontró a los pocos
segundos la combinación de jabs y la entrada precisa para que para
colocar a 'Peppermint' el gancho de izquierda que sembraría la fama
del 'Kid'. Frazer permaneció con sus ojos cerrados, estático, sin ver
ni oír el conteo de Herrera, horizontal sobre la lona del tinglado del
Nuevo Panamá, en medio del abrupto silencio de 15 mil hinchas que
fueron a ver cómo el cuarto campeón mundial que ese año tuvo el
istmo apaleaba al palenquero. ( Jimeno, 1993, p. 3)

Luces, guantes, ¡ acción!


Pero esos "golpes del destino" (ese es el título en español de
un film de box dirigido por Clint Eastwood) son un iversales. He
aquí otro elemento seductor del pugilato: que pese a tener escuelas
y estilos, siempre presenta un sustrato común que no distingue
cultura, época ni geografía: "el boxeo es la misma mierda en todas
partes'', sentencia Ali rio Urrea, un fanático del boxeo que siguió,
a través de las ondas hertzianas de su inseparable radio transistor,

64
E ntrerounds: a ntropologla, periodismo, l iteratu ra , cine, boxeo

todas las peleas del 'Kid ' Pambelé, desde su puesto de guardián en
la cárcel municipal de Villavicencio (entrevista del 1/01/2009). El
entrenador Á ngelo Dundee y el púgil 'Sugar' Ray Leonard (grandes
entre los grandes) remarcan el fatalismo (el libreto predestinado)
del invento del Marqués de Queensberry en esta escena (ocurrida
el 21 de septiembre de 1981), calcada de la referida pelea del 'Pambe':
Carlos Irusta: perfecto. ¿Cuál es la anécdota de esa pelea?
Ángelo Dundee: En esa pelea, (Tommy) Hearns lastimó a
Leonard en el ojo (después se le desprendió la retina, ¿se acuerda?) . . .
yo sentía que Sugar (Ray Leonard) estaba abajo en el puntaje. Fue en­
tonces cuando le grité al oído: "Se te acaba la gloria, el campeonato, el
dinero y todo. Ese hijo de puta te está robando todo ¡Te pido un último
esfuerzo! ". Leonard hizo el esfuerzo y ganó. (Irusta, 2006, p. 169)

Dos escenas de la vida real parecidas, pero sacadas de distintas


películas. A propósito de películas, vale decir que la saga de Sil­
vester Stallone, titulada Rocky, se inspiró en una pelea que "El más
grande", Mohammed Alí, sostuvo con Chuck Wepner, un boxeador
desconocido que logró resistirle, de pie, los 15 asaltos. La historia
de un pobre boxeador que era capaz de llegar hasta lo más alto,
luchando contra todos y contra sí mismo, entusiasmó a Stallone:
Alí aceptó la pelea con Wepner [ . . . ] jugándose en el cuadrilátero
los títulos de la wsc y la WBA. Las apuestas eran 30 a 1 en contra del
retador, Sports Illustrated describía a Wepner antes de la pelea con
Alí como "Un ancho bloque de corazón y sueños, uno de los últimos
peleadores de clubes, de esos que te dan todo lo que tienen, que con­
vierten al ring en un mar púrpura y siguen pidiendo más".
Chuck Wepner fue un púgil casi desconocido, pero cuya his­
toria en el ring, cuando tuvo la oportunidad de enfrentarse al gran
Muhammad Alí, inspiró la popular película de 1976 Rocky [ . . ] La .

pelea empezó con un Alí dom inando, el cual al noveno asalto de­
cidió dar con todo a su rival. Sangrando como siempre Wepner re­
sistía. Un golpe certero del retador lleva al "más grande" a Ja lona
por primera vez en su h istoria, el público empieza a creer en el re­
tador, la esquiva suerte parecía darle Ja oportunidad a un retador
en el ocaso de sus días de combate ante el boxeador más notable de

65
David Leonardo Q u itián Roldán

la historia del deporte. El árbitro Tony Pérez empezaba la cuenta de


protección al caído Alí.
Una vez de pie Alí, siguió con todo, pero Wepner no caía resis­
tiendo hasta el décimo quinto y final asalto. 19 segundos antes de la
campana final las ráfagas de golpes del campeón hicieron doblar la
rodilla a Wepner, quien pierde por K.o. técnico.
Al igual que en la película de Stallone, ante el daño sobre
las cejas de Wepner, el réferi concurre a la esquina a preguntarle
cuantos dedos ve, totalmente ciego, Wepner responde tres, gracias a
tres pellizcos de su preparador.
Sería esa pelea de 1975 la que inspiraría a Sylvester Stallone,
para un año más tarde escribir la popular historia de Rocky. En el
2003, el Tribunal Supremo de Jersey City admitió una demanda por
compensación por los derechos de la historia del púgil. El alguna
vez retador al título, le exige uss15 millones a Stallone, quien, según
dice Wepner, muchas veces le prometió una compensación nunca
cumpliendo su palabra.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Chuck_Wepner

Sylvester Stallone escribió el guion de la película, la dirigió y


la protagonizó; por ella obtuvo la impensada cifra de 150 millones
de dólares en ganancias, cuando había invertido tan solo un millón
en su realización. Quedó claro que ese es el tipo de historias que
conmueven a la sociedad gringa y, por extensión, a los herederos
mundiales de la tradición de Hollywood y Walt Disney. Ese orgullo
yanqui, expresado en el A merican dream y el A merican way of lije,
se patentiza en el siguiente diálogo del film Rocky:
Promotor de peleas: ¿Crees que éste país es la tierra de la opor­
tunidad?
Rocky: Sí.
PP: Apollo Creed también y se lo probará a todo el mundo
dándole a un desconocido una oportunidad al título. ¡Y ese desco­
nocido es usted!
¡Él lo escogió a usted Rocky!
Rocky, es la oportunidad de su vida. ¡No puede eludirla! ¿Qué
opina?

66 •
E ntrerounds: antropologia, periodismo, l iteratura, cine, boxeo

Convengamos en que toda la serie de Rocky no pasa el examen.


Al menos en mi concepto. Se salvan pocas escenas y algunos diá­
logos entre sus personajes. Pero la saga representa fielmente la es­
tereotipia del boxeo: el golpeador inmigrante (para más señas, el
italiano: el apodo de Rocky es "el semental italiano"), el iletrado
aporreador callejero (como también se ve en el filme clásico, este
sí muy bueno, de "Nido de ratas"), que trabaja para la mafia extor­
sionado a los "mala paga"; el fortachón peleador del gueto que, de
pronto, descubre que sus puños sirven para algo más que el bistec
diario, cuando son lanzados dentro de un ensogado. El man rebo­
sante de virilidad, hormonas, testosterona, pero de poca materia
gris; que tiene "mucho calabozo y poca calabaza" (Hoyos, 1994, p.
188), que cuenta con poco seso (¡y poco sexo antes de los combates!).
"En el boxeo hay gente más tonta y más lista, como en todas
partes", dice el novelista David Torres. "Los hay que acaban bien
y que acaban mal", sentencia el exboxeador (y también escritor)
Francisco Rodríguez, quien agrega - en el marco de un conver­
satorio sobre literatura y boxeo, realizado el 2 de febrero del 2009
en Barcelona'- "algunos no saben cuidarse. Algunos llegan al
boxeo ya estúpidos. Pero también he visto el mismo caso en fut­
bolistas y ebanistas"; esta reflexión es apoyada por el genial Jorge
Luis Borges, maestro - como todos los argentinos- de las frases
efectistas: "Los boxeadores no pierden el cerebro en el ring, posible­
mente antes de subir tampoco lo tienen". Pero en lo que casi todos
coincidimos, incluso los que salvan la película de Stallone por su
trama, por su excelente banda sonora• y por el valor dramático de

1 Véase el artículo " Guns and crochets� referido al encuentro de escritores, en


http://cultura.elpais.com/cultura/2009/02/02/actualidad/1233529206_850215.
html.
2· Gonna fly now, de Bill Conti, no solo fue nominada al Úscar en la categoría
de mejor música en 1976, sino que tiene el mérito de ser una de las bandas
sonoras más recordadas y más alegóricas (casi un himno) de superación de
la adversidad. Fue número 1 en la lista Billboard Magazines Hot 100 durante
una semana (2 al 8 de julio de 1977) y el American Film Institute la ubicó en
el puesto 58 en su "AF I 's 100 Years ... 100 Canciones''. Versiones parecidas,
como la canción de Survivor "Rocky-Eyes of the tiger� han sonado en todas
las películas de la saga de Rocky.

67
David Leonardo Q u itián Roldán

varias escenas, es que la cinta no pasa el examen en lo deportivo:


"Esos golpes . . . así no se pega de verdad, ni con esa intensidad ni
con esa continuidad, estarían todos muertos", tal como lo argu­
menta Julio Manuel de la Rosa (autor del libro Guantes de seda,
2008) al opinar sobre Rocky.
Nos sorprende que los cuentos "El orgullo de West- Oakland "
de Jack London y "Segundo Viaje" de Julio Cortázar parezcan la
versión previa, el guion -o el argumento- si les parece, de la des­
garrada cinta Million Dollar Baby (2004) de Eastwood; lo que nos
podría llevar a pensar que el cine, el séptimo arte (más específica­
mente el Star System hollywoodense), copia la realidad. Pues bien,
también se podría decir lo contrario, ya que boxeadores -cam­
peones del peso completo- como Joe Frazer, M.ike Tyson y Mu­
hammad Ali aparecen personificándose a sí mismos en escenas de
Rocky (1976), Rocky v (1990) y Réquiem por un boxeador (1962), res­
pectivamente; es más, en la misma Rocky v el antagonista, Tommy
Morrison (pugilista en la vida real, que se dio el lujo de derrotar a
George Foreman por el título vacante de la W: B O , en 1993), hace de
alter ego suyo, al representar el papel de Tommy Gunn, el desleal
boxeador protegido por Rocky Balboa.
De igual manera, el legendario 'Mano de Piedra' Durán
aparece como sparring en Rocky ii, Antonio Tarver (actual in­
victo de los semipesados) personifica a Maxon 'The Line' Dixon
en Rocky Balboa y el 'Bombardero de Detroit', Joe Louis, participó
como referee en un fragmento de la citada Réquiem para un peso
pesado3• Más aún, la vida del excéntrico campeón de los medianos
'Jake' La Motta, la del carismático Rocky Marciano (el del poster en
el cuarto de Rocky), la del cojonudo peso completo James Braddock
y la del indomable Cassius Clay, así como la de los convictos Rubio
'El Huracán' Carter y Carlos Monzón -estos últimos, oficiantes
de las 160 libras- fue llevada al celulo i de en Toro salvaje (Scorcese,
1980), Rocky Marciano (Winkler, 1999), Cinderella Man (Howard,

3 Incluso el boxeador Earnie Shavers pudo representar al antagonista Clubber


Lang en Rocky m, de no ser porque, en un ensayo, le partió dos costillas a
Sylvester Stallone.

68
E ntrerounds: a ntropología, period ismo, l iteratura, cine, boxeo

2005), Alí (Mann, 2002), El Huracán ( Jewison, 2000), El segundo


juicio (Arbós, 1996), con las actuaciones de Robert de Niro, Jon Fa­
vreau, Russell Crowe, Will Smith, Denzel Washington y José Luis
Alfonso, a quienes la gente consideró, si aceptamos sus propios
testimonios, como a los mismos boxeadores personificados, lle­
gándoles a pedir autógrafos por sus triunfos deportivos en las
películas4.
De hecho, la popularidad que ganó entre el público la práctica
de este deporte, llevó a los artífices del llamado Star System a men­
cionar en las maquilladas biografías de sus jóvenes promesas que,
antes de aproximarse a la pantalla, habían sido prometedores pugi­
listas. Fue el caso del galán de la Warner Bros. Errol Flynn, a quien
se le llegó a atribuir la conquista de algún campeonato de boxeo
en tierras australianas, aspecto biográfico dudoso pero muy ca­
careado, sobre todo cuando el actor fue asignado para dar vida al
mítico James J. Corbett en Gentleman Jim (1942), de Raoul Walsh.
(Mérida, 2006, p. 3)

Incluso antes Charles Chaplin, Alain Delon, Marlon Brando,


Pedro Infante, David _Silva, Errol Flynn, John Garfield, Robert
Ryan, James Cagney, Kirk Douglas, John Wayne y John Voight se
habían calzado los guantes frente a una cámara, y directores como
Buster Keaton, Alfred Hitchcock, Stanley Kubrick y John Huston
se habían arriesgado a filmar citas sobre lo que el gran cronista del
deporte estadounidense A. J. Liebling llamó "La dulce ciencia".
Pero la mejor expresión de boxeo, cine y realidad es la película
Joe and Max (2002), inspirada en la vida real. En ella se muestra
cómo el imperio ario y la fuerza negra se enfrentan por la
supremacía: los alemanes festejan a los cuatro vientos como Max
Shmelling logra vencer al joven Joe Louis, primer retador por el
cetro mundial de los pesados, pero en la revancha de posguerra,
Joe Louis -ya campeón- consigue derrotar a Max, siendo la peor
ofensa para el pueblo germano. (Guerra, 2007, p. 1)

4 Testimonios de Denzel Washington, de Niro, Russell Crowe en "el detrás de


cámara" de los D V D de las películas.

69
David Leonardo Qultlán Roldán

Algunos críticos de cine equiparan, sin razón, el film de Steve


James con la estereotipada Rocky 1v (1985), que es un refrito de la
guerra fría, en la que, por supuesto, los estadounidenses le ganan
otra vez a los rusos en la "política por otros medios" que es el
deporte.
¿Quién podría olvidar aquella pelea? Yo he visto una y otra vez
la película, desde hace más de cuarenta años, y todavía me asombra
la furia de Joe. Casi al concluir el primer minuto, Schmeling acertó
el primer golpe, a la vez que el último que daría. Louis le descargó un
gancho de izquierdo que lo envió a las cuerdas, y allí lo bombardeó
con una andanada de puñetazos. Aturdido, Schmeling recibió una
izquierda y una derecha que lo mandaron a la lona. Se levantó. Joe
volvió a derribarlo. Se puso en pie nuevamente y Louis lo tumbó
por tercera vez: Schmeling cayó de cara a la lona. El árbitro detuvo
la pelea. El ge r mano había durado dos minutos y cuatro segundos.

El gran Bombardero Café no saltó por todo el cuadrilátero


ni alzó los brazos, como algunos boxeadores en la actualidad.
Sencillamente caminó hacia una esquina neutral, con los brazos
caídos. Joe pertenecía al negocio del boxeo, no al de los espectá­
culos. (Conn, 1983, p. 84)

/oe and Max es una oda a la amistad y al humanismo que dis­


tinguió a este par de espadachines del cuadrilátero, igual como
aconteció con los sinceros gestos de hospitalidad que hubo, en los
Juegos Olímpicos de Múnich de 1936, en la prueba de salto largo,
entre Jesse Owens y Carl Ludwing frente al palco de Hitler.

Ali en letras del molde


Otro film que novela la realidad es Cuando éramos reyes, en el
que se recrea "El combate del siglo. corno señalaba un anuncio de la
época subtitulado: ¡Una pelea entre dos negros en una nación negra,
organ izada por Negros y vista por el mundo entero. ¡ Una victoria del
mobutismo!
Ocurrió en 1974 [ . . . ]. El lugar, Kinshasa, capital del Zaire ( . . . en
el pasado, una finca particular del rey Leopoldo de Bélgica con una

70
E ntrerounds: antropologla, pe riodismo, l iteratu ra, c i ne, boxeo

extensión de doscientos cincuenta millones de hectáreas). [ . . . ] Final


del campeonato de los pesados, Alí versus Foreman. Probablemente,
el mejor peso pesado de la historia contra uno de los cinco mejores.
La maña contra la fuerza, el alma contra la carne. (Romero, 2007, p. 1)

Cuando éramos reyes es una película del director Leon Gast


(1996), en la que se vuelve a ambientar la feroz Rumble in the /ungle,
del 29 de septiembre de 1974, entre los pesos pesados más famosos
del siglo xx: Alí y Foreman, quienes se enfrentan en Kinshasa (an­
tiguo Congo Belga), para deleite de Mobutu, dictador en el poder
(igual a lo que pasó en "Argentina 78 " con Videla y demás sátrapas
de la Junta Militar). Mobutu Sese Seko se enorgullece de tener esta
gran pelea en su país, por entonces el más poblado de Á frica; el
dictador necesitaba un titular de talla mundial para adornar su ré­
gimen despótico y tiránico. Y él es quien llena de dólares la bolsa de
Don King. Luego ni siquiera acudió a presenciar in situ el combate,
pues temía un atentado terrorista, pánico que lo acompañó du­
rante toda la vida.
Se lo llamó enseguida el Combate de la Jungla. Pero se or­
ganizó desde los Estados Unidos. Don King, el legendario promotor
de boxeo (fue esta la ocasión en la que su nombre saltó al estrellato},
logró convencer a los dos boxeadores de la oportunidad de oro que
se les brindaba. Prometió cinco millones de dólares a cada púgil,
una cifra increíble en aquella época (aun hoy impone). Muhammad
Alí deseaba a toda costa reivindicarse como el campeón invicto de
los pesos pesados. Hubiera aceptado casi cualquier cosa. George
Foreman, que le acababa de arrebatar en forma de K.o. a Joe Frazer
ese mismo título, también sentía la necesidad de enfrentarse al mito
Alí. (Romero, 2007, p. 1)

En la película Cuando éramos reyes también aparecen perso ­


najes como el escritor-boxeador Norman Mailer y el director de
"cine negro" Spike Lee.
Norman Mailer -maestro de periodistas- escribió un libro
inolvidable, El combate, con todos los pormenores del encuentro
entre Alí y Fore m a n . D e hecho, hasta corrió u n a mañana j u nto a

71
David Leonardo Quitián Roldán

Alí, que lo llamaba "Norm". Mailer también gustaba de calzar los


guantes (! rusta, 2005, p. 1).
El novelista estadounidense Norman Mailer, neoyorquino de
Brooklyn y fanático declarado del boxeo -al igual que Hemingway,
llegó a calzar los guantes en clubes de barrio- estuvo en Kinshasa
y escribió un reportaje, "The fight", que resultó tan legendario como
el combate. Fue publicado en dos partes en la revista Playboy en
mayo y junio de 1975 [ . . . ] La pelea vuelve a empezar en las páginas
escritas por Mailer con una precisión, ritmo y viveza tales que
sitúan este relato periodístico a la altura de la leyenda del combate.
Hemingway, gran aficionado al boxeo, no vio el combate, pues
llevaba más de diez años muerto, pero si hubiera despertado y leído
el reportaje, seguro que habría pasado las páginas hasta la firma
para comprobar que allí estaba su nombre. (Arroyas, 2006, p. 1)

Al final, vence quien no era no favorito en las apuestas, pero


el preferido en el corazón de los norteamericanos; sale airoso el
objetor de conciencia negro, que se negó a pelear en la Guerra de
Vietnam "porque [era] una guerra de blancos contra rojos y ama­
rillos en la que mueren negros";
Muhammad Alí, 188 centímetros de altura y, en sus mejores
tiempos, 86 kilogramos de peso contra los 192 centímetros y 112
kilos de Big Foreman [ . . . ] Foreman representaba al buen negro, al
integrado, al americanista, al negrito yanqui que apoya a los solda­
ditos en I ndochina. Foreman era huraño, introvertido, feo, no caía
demasiado bien. Alí [era] todo lo contrario. La prensa y los aficio­
nados lo adoran. Bravucón, solo la calidad de sus puños podía igua­
larse a su afilada lengua, con la que cargaba frente a todo y frente
a todos. Irá al Congo, al mismísimo infierno, con tal de recuperar
algo que cree suyo. (Romero, 2007, p. 2)

En este combate triunfa el medallista de oro de Roma 1960;


aquel que arroj ó a la calle su presea dorada, luego de que no lo
atendieran en un restaurante de su país por el " incorrecto" color
de su piel;

72
E ntrero u n d s : a ntropologia, periodismo, l iteratura, cine, boxeo

El combate da comienzo [ . . . ] Alí aparece primero, es el as­


pirante, y enardece a los sesenta mil espectadores allí presentes.
Periodistas de todo el mundo han acudido hasta el mismo centro del
África, el m ismo donde Joseph Conrad enmarcó su inmortal relato
El corazón de las tin ieblas. Se escucha sin cesar "Alí bomayé, Alí
bomayé " (Alí mátalo, Alí mátalo), pues Muhammad es el campeón
de los negros, el deportista que representa el renacer de la dignidad
negra. (Romero, 2007, p. 2)

Alí vence "por la vía del sueño", él es el afrodescendiente que


renunció a su nombre original "porque era un nombre de esclavos",
alza sus brazos el grone que " baila como mariposa y pica como
abeja": el Pelé del pugilato, aquel que renuncia al cristianismo,
acoge la nación del Islam y se rebautiza como un hijo de Alá (e
ingresa a los Black Muslims).
Tocan la campana. Y da comienzo uno de los primeros asaltos
más grandes de la historia. Alí, destrozando cualquier esquema
previo, suelta constantemente el golpe directo de derecha, un sui­
cidio [ . . . ] Aun así, Foreman no parece acusar demasiado los po­
derosos directos. É l sigue a lo suyo, que es esperar la oportunidad
de conectarle dos o tres golpes seguidos y mandarlo directo a la
lona. Alí no se deja. Y termina uno de los mejores primeros asaltos
de boxeo de los que se haya tenido noticia. La historia que sigue
cambia. Alí decide, sobre la marcha, modificar su estrategia. No
tiene ni los pulmones ni las piernas de cuando era joven. Ya tiene
32 años, su contrincante 26. No sabe si podría aguantar doce asaltos
así, está quemando demasiadas reservas. Ya lo advirtió el escritor
Norman Mailer, Alí no está entrenando con la intensidad exigible y
deseable. Tal vez es que no pueda. Así están las cosas, y Alí cree que
para ganar este combate lo mejor es aguantar contra a las cuerdas y
punto. Recostarse sobre ellas, cerrar la defensa, que no toque tu cara
ni tu estómago, y esperar tu oportunidad. Eso en el segundo asalto.
Quedan once, once interminables episodios de coraje y arrestos por
los que había de pasar si quería ceñirse de nuevo la corona de los
pesados. ( Romero, 2007, p. 3)

73
David Leonardo Q u itián Roldán

Sube al pódium de los campeones el mejor representante,


después de 'Malcolm X', de las Panteras Negras (The Black Power)
y el más representativo activista de los derechos civiles, después del
reverendo Luther King.
Y Foreman entra al trapo. Golpes brutales, como los de una
maza de derribo, asolan los costados de Alí. Pero este tiene uno de
los torsos más duros del mundo. Lleva mucho tiempo entrenándose
con los sparrings más duros en esa precisa zona [ . . . ] Llega el quinto
asalto, sencillamente el mejor de la historia. Aií sale del escondite,
necesita probarse y se atreve al intercambio de golpes. Esquiva, sube,
baja, baila tímidamente, se mueve por todo el ring, el público enar­
decido por esta resurrección de su campeón [ . . . ] Y Foreman enseña
que es humano. Su directo y su físico son muy superiores a los de
Muhammad, pero no su espíritu ni la técnica de su boxeo. Foreman
empieza a estar cansado. Su capacidad de resistencia nunca ha sido
su fuerte. No le hace falta, la contundencia de sus puños evita que
los combates se alarguen demasiado. Craso error frente al mejor
púgil de la historia. ( Romero, 2007, p. 4)

En el octavo round, Alí vence por K . o . Norman Mailer, en el


capítulo 15 de El combate del siglo (2005), deja oír "The Executioner's
Song" ("La canción del verdugo"), en la que se ambienta el clímax
de la pelea, hasta el orgásmico momento del octavo asalto, en
donde se produce el K. o . del siglo x x :
Octavo asalto, y llega ese momento. El público ruge. El inter­
cambio de golpes ha sido intenso, descomunal. A Foreman los brazos
le gritan de dolor y cansancio, y Alí tiene las costillas machacadas,
pero es justo el momento. Y lo aprovecha con una combinación de
cuatro o cinco golpes, tres de ellos directamente al rostro de Foreman,
en menos de dos segundos. Hay pocos seres humanos que resistan esa
prueba. Intenta agarrarse a Alí, pero 112 kilos son muchos para soste­
nerlos sobre un hilo de seda y se hunde en la lona. ( Romero, 2007, p. 4)
[ . ] Entonces, un gran proyectil, exactamente de la talla de
. .

un puño dentro de un guante, se dirigió al centro de la mente de


Foreman, el mejor directo en la noche de sobresaltos, el golpe sal­
vador de la carrera de Alí. Los brazos de Foreman se desplegaron

74
Entrerounds: a ntropología, periodismo. l iteratura, cine, boxeo

al lado, como cuando un hombre con un paracaídas salta del avión


[ . . . ]. (Mailer, 2005, p. 385)

Con este movimiento, Alí logra tocar el cielo con sus propias
manos, al proclamarse monarca universal de la división cumbre
del boxeo: la de los pesos pesados.
Muhammad sabe que ha ganado, que es K . o., que es el nuevo
campeón de los pesos pesados, que Foreman ya es historia (este, tras
el combate, sufrió una depresión y estuvo dos años sin boxear) y que
se ha hecho al fin justicia. (Romero, 2007, p. 5)

El mejor combate de la h istoria


El mejor campeón de la historia.
Y yo ni había nacido.

El juego de las apuestas, los casinos, la noche y el espectáculo,


tan afectos a la mafia, también lo son del boxeo; no en vano el
Caesars Palace de Las Vegas le disputa supremacía al Madison
Square Garden de Nueva York en lo que al noble arte respecta; am­
biente tan afecto a la noctámbula figura de Sinatra: el gran Frank,
el hombre de la voz perfecta, el de "New York, New York", el que
se dejó escuchar por los altavoces del coliseo de Las Vegas en la
última pelea de la última cinta de Rocky: Rocky Balboa (2006). Si­
natra el tahúr, el don Juan, el artista . . .
A Clancy le tendieron una celada en Las Vegas, muy común
en el boxeo. Debía pelear Rodrigo Valdez con un hombre fácil, y,
cuando llegó al café preferido de Frank Sinatra, donde el boxeo se
daba por comensales y por T V, circuito cerrado, el contendor era
Peter Cobblans, quien había puesto en dificultades a Mantequilla
Nápoles, el campeón mimado entonces de los críticos del boxeo.
( Porto, 1978, p. 36)

Frank Sinatra aparece entre los bastidores del deporte de


las narices chatas y es amigo entrañable de Louis y Alí, a l o s q u e

75
David Leonardo Quitián Roldán

contrata y lleva a su casino, en el que se hacen apuestas de box y en


el que se trasmite por circuito cerrado, por pay per view, todas las
veladas del circo romano efectuadas en Estados Unidos.
El símil del circo romano resultaba certero, pero si en sus me­
jores momentos Celestino había sido incapaz de entender ni pío del
galimatías aquel que revolvía señoras de panteón con héroes de la
Antigüedad, a esas alturas sí que menos estaba para enterarse de
las consecuencias inevitables de aquellas entelequias de gladiadores
y felinos hambrientos en las que su amigo Ponciano i nadvertida­
mente lo había involucrado. (Hoyos, 1994, p. 198)

Circo, espectáculo, deporte; una trinidad de ancestral, cuyo


contubernio se remonta al Á frica de hace cinco milenios.
Al boxeo lo llaman deporte de todos los tiempos. La historia
de su desarrollo cuenta con cerca de cinco mil años. La pelea de
puños, como combate deportivo, surgió ya en los umbrales del de­
sarrollo de la sociedad, y se propagó de distintas formas por todas
las épocas entre muchos pueblos. Los dibujos rupestres, hallados
al sur de Argelia, son testimonio de la existencia del boxeo en los
pueblos de África. (Degtiariov, 1992, p. 9)

Así mismo, el boxeo parece estar presente en el Egipto de la


época de Moisés. "Las peleas de puños, grabadas en las paredes
de los sepulcros de los faraones, corroboran que en este tiempo de
lucha existió en el Egipto Antiguo" (Degtiariov, 1992, p. 9).
Por su parte, en la Grecia agonística surge el primer campeón
de pugilato: Onomasto de Esmirna. Según la mitología, Grecia
fue la tierra en donde Teseo se inventó el pankration (antecesor
directo del box), para derrotar al M inotauro. Nación helena en la
que Homero narró el brutal encuentro entre Epeo y Eurialo, que
"comparecieron en medio del circo, levantaron las robustas manos,
acometiéronse y los fornidos brazos se entrelazaron [ . . ]" (Homero,
.

1973, p. 79).
Hasta nuestros tiempos han llegado imágenes pugilísticas de
la época de la cultura cretense (minoica), que precedió al desarrollo
del Estado griego. Especialmente popular fue la pelea de puños

76
E ntrerounds: antropología, periodismo, l iteratu ra , cine, boxeo

en la Antigua Grecia, hecho corroborado porque a partir de la 23


Olimpiada (año 688 a. n. e) pasara a formar parte del programa de
los Juegos Olímpicos. (Degtiariov, 1992, p. 10)

Circo y boxeo que tuvieron en Colombia una historia común,


materializada en la conjunción pública de sus dos naturalezas. La
primera nota periodística relacionada con el boxeo en Cartagena
-nos cuenta Raúl Porto Cabrales- se publica el 14 de agosto de
1922, en La Patria; en dicha nota se anuncia la pelea entre Roberto
Riego y Rafael Martínez, un sastre bogotano.
Riego era el trapecista del circo mexicano "Riego Hnos", que
realizaba gira por el país. La pelea se hizo el 27 de agosto en el Circo
Teatro y fue montada por la empresa de Belisario Díaz. Martínez se
presentó como campeón colombiano del peso medio, y Riego como
campeón sueco. (Porto, 2002, p. 12)

La Heroica, que vivía desde 1898 una temprana fiebre por el


deporte tutelado por el dios griego Hermes, se entregó a tal punto
a la práctica del pugilato, que una edición del Diario de la Costa
de la época señaló que "había llegado una peste peor que la que
había asolado a la ciudad en el siglo pasado", y tituló un artículo
"La peste de los boxeadores'\ "La ciudad había perdido parte de su
tranquilidad semi-colonial. Las gentes de bien estaban aterradas,
la ciudad había perdido su tranquilidad " (Porto, 2008, p. 37). Ese
fenómeno de descontento administrativo por la propagación po­
pular ya se había repetido con la prohibición del fútbol en Europa y
con el veto a la chicha en el interior del país. En estas interdicciones
la prensa jugó un papel preponderante:
[ . . . ] como deporte no existía, como deporte organizado no
existió, sino después del veintiuno cuando el fenómeno de la pelea
Dempsey- Carpenter, que es lo que hace que aquí en Cartagena de
pronto surja un movimiento de gente que querían ser boxeadores

s "El Boxeo, plato del día y de la noche''. El Porvenir. Cartagena. 8 de agosto


de 1921. "Peste de boxeadores''. Diario de la Costa. Cartagena. 10 de agosto
de 1921.

77
David Leonardo Q u itián Roldán

[sic.] y ese periódico aprovecha la oportunidad, que se llama El


Porvenir, aprovecha la oportunidad y abre inscripciones, inscrip­
ciones: "todo aquel que quiera ser campeón que se inscriba aquí en
el periódico" y en dos días se inscribieron ochenta tipos y entonces
no sabían qué hacer y se metieron en un cipote de lío porque, bueno,
"¿y ahora que hacemos con esto?", y entonces, entusiasmaron a un
empresario de toros, porque aquí en Cartagena había corridas de
toros permanentemente, y ese empresario de toros, de la noche a
la mañana, comenzó a organizar una velada de boxeo . . . ahí en el
circo teatro, ahí en la Serrezuela y ahí empieza, ahí, así espontá­
neamente, empieza el boxeo en Cartagena, y esa semilla se riega
en Barranquilla, se riega en Armenia, en Bucaramanga, en Cali, en
Medellín, en Manizales, Montería. A la vuelta de dos meses el boxeo
era nacional en Colombia, ¡nacional! (Entrevista del 9/05/2008)

Esa práctica corporal, de visos carnestoléndicos, asustó a las


autoridades de la ciudad amurallada y -sobretodo- a sus auto­
denominadas "gentes de bien". Sin embargo, de nada valieron las
prohibiciones: se abría paso una práctica convertida en deporte,
gracias a las siete normas introducidas, en 1743, por el inglés John
Broughton, un dueño de circo que reglamentó por primera vez esta
práctica para evitar querellas entre los espectadores.
La efervescencia [cartagenera] es aprovechada por una empresa
dedicada a la presentación de cine, óperas, zarzuelas y corridas de
toros, llamada Hermanos Párraga, que tiene la ocurrencia extraor­
dinaria de montar la primera velada boxística utilizando como es­
cenario el viej o circo. El hecho ocurre la noche del 6 de agosto de
1921, ante un numeroso público que, atraído por la novedad, propor­
ciona a los empresarios un éxito económico inesperado. El combate
se presenta entre un marino de talla corpulenta, tripulante de un
barco atracado en el muelle de La Machina, llamado Walter Wheat,
y el español Ciro Buendía, de quien nunca se supo su procedencia
[exacta] . ( Porto, 2008, p. 37)

Destreza corpo-circense que tuvo como escenario el viejo


circo teatro de la Serrezuela del "Corralito de piedra".

78
Entrerounds: antropologla, periodismo, literatura. cine, boxeo

David Quitián: [ . . . ] me surge otra pregunta a partir de la grata


narración que nos está haciendo y es cuando me cita este lugar de la
Serrezuela, El Circo Teatro. ¿Cómo era un evento tipo en esa época,
en el Circo Teatro? ¿Cómo era la programación? ¿Cómo era que se
daba cita allí la gente? ¿Puede calcular cuánto se podía estar pa­
gando por una velada? ¿En qué consistía, cómo era la presentación?
¿Cómo era el cartel? Son muchas dudas, vamos a leer su libro acu­
ciosamente, pero de pronto esto puede ser un material radiofónico
muy interesante, me gustaría de viva voz que usted me lo contara.
Raúl Porto: Bueno fíjate, la manera como estos empresarios
organizaban las veladas de boxeo es un caso bien curioso y se la
inventaron, y ¿sabes lo que hacían? Contrataban una chiva, una
chiva son los buses [sic.] de aquella época, una chivita y dentro de
la chiva metían una papayera, y entonces la chivita salía a recorrer
el centro histórico y los barrios aledaños, los barrios cercanos que
eran escasos en esa época. Cartagena era muy pequeña . . . con esa
papayera tocando música, bebiendo ron, y entonces llevaban unos
carteles promocionando la cartelera de boxeo; así de sencillo, y así
llamaban la atención y todo el mundo se enteraba: "erda hay boxeo
esta noche" y pa, pa, en el circo teatro . . . y bueno los precios de esa
época, pues comparados con los de ahora, eso, no sé, al cambio de
aquella época, cómo sería, pero se hablaba de cincuenta centavos,
de veinte centavos, etcétera, dependiendo de la calidad de la pro­
gramación, porque lo único interesante aquí es que todas esas
programaciones que se hacían en Cartagena siempre eran de tipo
internacional, siempre había boxeadores extranj eros; como te he
dicho, cubanos, dominicanos, puertorriqueños, panameños, y toda
esa llegada de estos boxeadores es lo que hace que se vaya creando,
a nivel boxístico, la escuela del boxeo colombiano, y yo lo analizo
ahí, y así es como en Colombia se va creando una escuela con la in­
fluencia de esos boxeadores que van llegando de Cuba, de Panamá.
Especialmente esos dos influyen mucho en nuestro boxeo [ . . . ] .
(Entrevista del 9/05/2008)

79
David Leonardo Q u itián Roldán

Antropología y periodismo
Ya en el primer capítulo manifesté los importantes aportes de
la literatura a la disciplina antropológica. Mencionaba cómo casi
todos los novelistas ofician como "antropólogos amateur" a la hora
de elaborar sus escenografías dramáticas y poner dinámicamente
en ellas a sus personajes que, aun siendo ficticios, dan cuenta "del
aire de su época". Me referí a las técnicas del escritor emparen­
tándolas, con la ayuda de Geertz, con las del etnógrafo y aludí al
método del literato (sobre todo del autor de "novela realista"), que
podría ser considerado, por su inventiva y su poder de captura,
pionero de la etnografía funcionalista, así como los autores del
posboom latinoamericano pueden ser precursores de la nueva et­
nografía o de textos de antropología simbólica. En fin, hermané,
sin pudor alguno y como ya muchos han hecho, dos oficios que
tienen como común denominador la transmisión de emociones,
conocim ientos y esa cosa densa llamada "cultura" de una persona a
otras, de una sociedad (y una comun idad) a otras y, por extensión,
de una generación a otra.
Como ejemplos de antropólogos ad honorem estaban Dickens,
Balzac y Zola, y como ejemplos de novelistas honoris causa están
Carlos Castaneda, O sear Lewis y Clifford Geertz. Agreguemos a
esta lista uno más: Lolc Wacquant, quien se admiró de que "un par
de editoriales se mostraran interesadas por la novela que estaba es­
cribiendo". La "novela" resultó ser su etnografía de boxeadores del
gueto negro de Chicago, que, valga decirlo, bien puede pasar -en
su segunda y tercera parte- por una novela.
También aludí, aunque de manera indirecta, al diamantino
vínculo entre escritores y periodistas de raza: la diferencia radical
entre unos y otros es el grado de in mediatez de sus obras. Los pe­
riodistas -en teoría- escriben para el momento: para audiencias
ávidas de noticias del día a día, mientras que los novelistas es­
criben para la posteridad. Sus prosas reflejan sus afanes y los de su
cl ientela (recordadas siempre por el editor). Pero eso parece haber
cambiado: pronto aparecieron libros periodísticos y periódicos li­
terarios, acompa ñados de publicaciones variopintas, como revistas
y suplementos literarios de fi n de semana, en los que las noticias

80
Entrerounds: a ntropología, periodismo, literatura, cine, boxeo

tenían un tratamiento "más literario" y las historias de los libros


semejaban "ser extraídas del periódico". Un buen ejemplo de ello,
el mejor, es el libro A sangre fría (2006), en el que Trumao Capote
decide llevar a la imprenta una olvidada noticia judicial extraída
del The New York Times en 1959· La obra vería la luz pública en 1965
y se convertiría en el "eslabón perdido" entre lo eminentemente
literario y lo fulminantemente periodístico. Ya había un canal
probado y aceptado, y no pasó mucho tiempo antes de que fuera
empleado por varios seguidores.
Pero el asunto no es tan nuevo como parece: León Tolstoi,
Julio Veme, Daniel Defoe, Charles Dickens, Joseph Conrad, Ru­
dyard Kipling, Máximo Gorki, Robert Louis Stevenson, Edgar
Allan Poe, Arthur Conan Doyle, Emilio Salgari, Jack London
(todos considerados, por sus relatos de viajes, como pioneros de la
escritura etnográfica) fueron periodistas: trabaj aban para diarios y
semanarios que les pagaban por sus "extrañas narraciones, allende
las fronteras", con lo que aseguraban el sustento para "obras de
mayor envergadura", como las novelas. Lo mismo hicieron plumas
contemporáneas, como Ernest Hemingway, Norman Mailer y -de
más acá- García Márquez, quienes estuvieron vinculados a rota­
tivos en los que, además de mejorar su arte, aseguraban el bistec
diario. Una curiosidad, la primera, es que esa delgada frontera
entre lo noticioso y lo literario parió géneros -en apariencia me­
nores- como el folletín, una suerte de historieta (comics, diríamos
hoy en día), que se alargaba, contraía y discurría por caminos in­
sospechados, dependiendo del estado de ánimo y la aceptación o
disgusto de los lectores. Claro que no siempre era así: Conan Doyle
mató al gran (y muy amado) detective Sherlock Holmes, aun en
contra de los ruegos de su madre, y Dickens culminó su obra Vieja
tie nda de antigüedades (1990) con la impopular muerte de Nelly.
Era tal el fu ror que la gente se apostaba en el puerto de Nueva York
a esperar la llegada de los barcos venidos de Gran Bretaña (como
también acontecía en Londres con el arribo de entregas venidas de
América), que traían el siguiente ejemplar de la historia. Desde el
muelle, impacientes, preguntaban a los gritos a los tripulantes por
la suerte de los personajes.

81
David Leonardo Quitián Roldán

La segunda curiosidad es que estos aventureros (mote que


mejor les caza) vivían de manera extrema. No se conformaban con
arrellanarse en su sillón frente a una chimenea, cargar sus pipas
y alzar su pluma sobre el papel, sino que -antes de eso- " iban
y se documentaban en persona". Lord Byron es el que mejor los
describe: atravesó a nado el Helesponto, fue expedicionario, mu­
jeriego, político, bohemio, esgrimista, poeta y boxeador; cometió
incesto, fue confeso amante de prostitutas y homosexual; murió
de malaria en 1824. Como él, casi todos estos artistas expusieron
sus pellejos por contar sus hazañas, así fuera con el pudor de la
persona indirecta (con un personaje ficticio o un alter ego, como
fue el caso de 'Nick Adams' para Hemingway). No es que fueran
"chicos malos" (Tolstoi, Veme, Dickens y Kipling fueron modelos
de su tiempo), sino que llevaron su pluma más allá de sus posibi­
lidades. London, por ejemplo, fue cazador ballenero; Defoe, espía;
Hemingway, torero; Callaghan, boxeador, y Mailer, pugilista y
exconvicto (le asestó tres puñaladas no mortales a su mujer).
Para terminar lo que se me quedó entre el tintero, debo hacer
un par de comentarios sobre las inmensas coincidencias entre
los reporteros y los antropólogos sociales de campo de hoy día.
Bien es cierto que he invocado a figuras fundacionales de ese pe­
riodismo intimista, minimalista y a la vez seductor, como lo es el
nuevo periodismo: Tom Wolfe, Rodolfo Walsh, Truman Capote y
Gay Talese desfilaron, con sus estremecedoras historias reales, por
el tinglado del primer capítulo de este libro, y Hunter Thompson,
John Sack y Cicco hicieron las veces de girls cards, mostrando en
lo alto del cuadrilátero el acrílico con las señas de su "periodismo
gonzo " y border. Para ser gonzo -dijo Thompson en una entre­
vista a Playboy- "se necesita el talento de un maestro periodista,
la mirada de un artista o un fotógrafo, y las bolas bien plantadas de
un actor" (Cicco, 2007, p. 104).
Esta nueva camada de escritores-reporteros- etnógrafos ya
no solo nunca paraba en su "gabinete'', sino que no le importaba
"ponerse al lado" -los moderados- "y del lado" -los osado.s­
de sus fuentes. ¿Cómo lo hacían? Los primeros (Wolfe, Capote,
Talese) convivían con sus informantes, aguzaban el oído, afinaban

82
Entrerounds: antropología, periodismo, literatura, cine, boxeo

su vista y hacían un relato "a dos voces" con sus observados, relato
en el que sus pensamientos, palabras, titubeos e interjecciones se
pueden leer en todo el texto. La megalomanía, así se disimule, está
presente siempre. Permítanme citar este lúcido trozo del texto
"Orígenes de un escritor de no ficción", del maestro Talese, que es
casi su programa y que podría ser una lección de metodología para
los etnógrafos de hoy:
Como cronista deportivo del Times, estuve fascinado por un
púgil de los pesos pesados, Floyd Patterson, a quien derribaban una
y otra vez pero que persistía en levantarse. Escribí más de treinta
piezas diferentes acerca de él en el diario y en la revista dominical
del Times y acabé redactando un largo artículo para la revista
Esquire titulado "El perdedor".
Hice esto cuando ya practicaba el que Tom Wolfe llamó
"Nuevo Periodismo", pero, como espero que resulte evidente, este
se cimienta en los tradicionales trotes investigativos, pasando día
tras día con el sujeto de la crónica (tal cual pasaba el tiempo en la
tienda de mis padres como observador y oyente juvenil) -a veces lo
he llamado "el Arte de Pasar el Tiempo"-, y ello hace parte indis­
pensable de lo que motiva mi trabajo, a la par con ese otro elemento
que quizá ya haya mencionado en exceso, ese don de mi madre: la
curiosidad. Mi madre también sabía que había una diferencia entre
la curiosidad y el fisgoneo, y esta distinción siempre me ha guiado
en relación con mis entrevistados y cómo los presento en la página
impresa. Nunca escribí sobre nadie por quien no sintiera un grado
considerable de respeto, respeto que es manifiesto en los trabajos
que me tomo en m i escritura y en tratar de entender y expresar sus
puntos de vista y las fuerzas históricas y sociales que conformaron
su carácter, o falta de carácter.
Siempre me ha resultado difícil escribir, y no invertiría en la
gente el tiempo y el esfuerzo requeridos para ridiculizarla simple­
mente; y digo esto después de haber escrito sobre gánsteres, por­
nógrafos y otros que se han ganado la reprobación y el desprecio
de la sociedad. Pero en esas personas también había una cualidad
redentora que me parecía interesante, una idea equivocada sobre
ellos que quería enmendar o una vena oscura sobre la cual esperaba

83
David Leonardo Q u itián Roldán

arrojar un poco de luz porque creía que podría alumbrar un área


mayor habitada por una parte de todos nosotros. Norman Mailer y
Truman Capote han logrado eso escribiendo acerca de asesinos, y
otros escritores (Thomas Keneally y John Hersey) nos lo dejan ver
a partir de las cámaras de gas de la Alemania nazi y de las emana­
ciones letales de Hiroshima. (Talese, 2008, p. 292)

Para los segundos (Sack, Thompson, entre otros), ya no solo


bastaba con ser toreros y boxeadores ocasionales, a la usanza de
Byron y Hemingway, sino que -si podían- se volvían matadores
y fajadores (más aún, diremos con tremendismo: "¡si podían, se
volvían toros!").
Pero Thompson no volvería a escribir jamás con la formalidad,
el orden y la lógica de los periodistas t radicionales. Lo suyo sería
algo único, poderoso, el equivalente a pasearse desnudo en la misa
del domingo. Descreía del periodismo objetivo. En cada artículo,
retocaba y ajustaba los hechos para narrar el corazón de las noticias.
Se involucraba tanto como podía en su trabajo, pero a su modo. Se
llenaba de drogas y alcohol, se agitaba como una coctelera, y cubría
hojas y hojas con anotaciones de lo que observaba. Hunter decía que
el gonzo no era para cualquiera. Que había requisitos que cumplir.
Consideraba el género como una puesta en escena cinematográfica,
un tobogán donde los hechos salían impulsados perversamente
por el propio autor . . . A Hunter le gustaba trabajar en un escenario
de crisis y caos, y si no tenía uno, se lo fabricaba [ . . . ] Usualmente
empezaba escribiendo en la mitad del relato, entonces volvía o se
saltaba el orden para bajar algo que le parecía bueno en ese mo­
mento, y reportando escenas que podríamos meter en algún lado.
Podían ser comentarios fantasiosos o llenos de genialidad. (Cicco,
2007, p. 104)
Por regla general, Hunter empezaba sus crónicas describiendo
"
el lugar y el estado del tiempo: 43 grados Fahrenheit en Cozumel . . .
Muchos mosquitos hambrientos . . . Hay 60 habitaciones en este hotel
frente al mar, pero la mía -la 129- es la única con las luces en­
cendidas y música en movim iento". (de "La gran caza del Tiburón"
Playboy, diciembre de 1974)

84
E ntrero u n d s : a ntropología, periodismo, l iteratura, cine, boxeo

La novela Miedo y asco en las Vegas (traducida al español por


Anagrama, 1987). The New York Times la consideró "la mejor obra
sobre la década de la droga". Muchos críticos ponen su frase inicial
("Estábamos en algún lugar de Barstow, muy cerca del desierto,
cuando las drogas empezaron a hacer efecto") a la altura de las mejores
frases de la literatura, a la par de Moby Dick o Cien años de soledad.
En Estados Unidos, la novela ingresó a la prestigiosa Modern Library
junto a los nombres de Tolstoi y Thackeray. (Cicco, 2007, p. 108)

Quizás el mejor ejemplo de esos literatos a los que las páginas


de un periódico "le quedaban chicas" es nuestro nobel colombiano:
la crónica Relato de un náufrago surgió de la rebeldía del reportero
que se negó a registrar lacónicamente un hecho y que lo tras­
cendió a través de su curiosidad. Después de 'Gabo' muchas son
las crónicas de buen talante que han pasado por los diarios y re­
vistas nacionales. Así nos encontrarnos en la actualidad con lo que
podríamos llamar un boom de libros, en apariencia periodísticos
(tales corno crónicas urbanas o de lugares exóticos o inhóspitos),
que las editoriales han decidido llamar "antropología urbana" o
"literatura etnográfica". Basta revisar un catálogo de editoriales
corno Planeta, Aguilar o Sudamericana para darse cuenta de esta
tendencia.

Literatura, deporte y
academia en Colombia
Otro elemento serendipity de todo este trabajo es la consta­
tación de que una buena parte de los autores del nuevo periodismo
y algunas de las plumas más respetadas de la literatura universal
del siglo x x empezaron sus carreras en las secciones deportivas de
los periódicos. Es más, muchos, pese a la aparente liviandad del
deporte, construyeron su imagen y ganaron el prestigio que tienen
gracias a los textos que realizaron para retratar eventos atléticos,
así corno con crónicas y testimonios de sus directos protagonistas:
los deportistas. Hay muchos ejemplos: Talese, Herningway, Lardner
( p adre e hijo), Schulberg, Hazlitt, Liebling, Mailer, Conan Doyle,
London, Aldecoa, García Márquez, Cortázar, Soriano, G aleano . . .

85
David Leonardo Quitián Roldán

pero esto no solo ha sucedido en el periodismo y la literatura:


también en las ciencias sociales encontramos al menos un caso que
demuestra el imán del deporte en los inicios profesionales (tal vez
por el hecho de que cuando niños todos fuimos hinchas de un de­
portista), cuya polaridad magnética, hay que decirlo, se invierte
cuando el objetivo "está logrado". Para la muestra un botón:
Un síntoma probable de esta situación general [el desdén aca­
démico por el deporte] es el hecho de que, mientras en su tesis de
maestría, presentada en la London School of Economics en 1961,
Anthony Giddens estudiaba la sociología del deporte, nunca más
desde aquella fecha -años en los que se ha forjado su reputación
como uno de los más destacados teóricos sociales del Reino Unido­
ha vuelto al campo del deporte ni a considerarlo tema digno de
discusión sistemática en ninguno de los tratados teóricos que ha
escrito. (Elias y Dunning, 1992, p. u)

Para Giddens, como para muchos otros, los valores impe­


rantes en la sociología y la estructura de las oportunidades dentro
de ella han dictaminado que el trabajo sociológico se realice en
áreas más tradicionales y convencionales, con el resultado de que
el estudio del deporte, desde este punto de vista, haya quedado
mayoritariamente en manos de los no sociólogos y los nos antro­
pólogos (cf. Quitián, 2007, p. 115). Jean Marie Brohm, José María
Cajiga}, Norbert Elias, Eric Dunning, Santiago Coca, Umberto
Eco, Roberto Da Matta, Eduardo Archetti, Ruben Oliven, Arlei
Damo, Miguel Cornejo, Wanderley Marchi6, Simoni Guedes,
Eduardo Santa Cruz, Aldo Panfichi, Fernando Carrión, Samuel
Martínez, Sergio Villena, Pablo Alabarces, Andrés Dávila Ladrón
de Guevara, Gabriel Restrepo7, entre otros, han diagnosticado esta

6 Cornejo y Marchi son los miembros ejecutivos de la Asociación


Latinoamericana de Estudios Sociales del Deporte, Alesde, que promueve
investigaciones y publicaciones sobre este tema y ya ha organizado dos
congresos.
7 El profesor colombiano Gabriel Restrepo es, junto con otros investigadores
nacionales, miembro de la Asociación Colombiana de Estudios Sociales del
Deporte (Asciende), de la que el autor de este libro es miembro fundador y
su primer presidente.

86
E ntrero u nds: antropologia, periodismo, l iteratura, cine, boxeo

situación, ilustrada en la expresión "género menor" que rotula con


imperioso patetismo a los estudios sociales del deporte, por ser
estos considerados vacíos de tradición académica. Esta situación es
común en América Latina, pero se agrava en Colombia:
El juego de muñecas rusas o de la Matrioska es la metáfora: el
deporte ha sido dentro de las ciencias sociales colombianas un tema
marginal; un subgénero bastardo al ser parido por progenitores ile­
gítimos, como las ciencias de la salud, la economía, la política y el
periodismo, siendo la educación física la única tía verdadera que lo
ha asistido. La investigación social del deporte es en nuestra patria
un género menor, para citar la expresión acuñada para el efecto por
Umberto Eco en su libro de ensayos Diario m ínimo (1973), para refe­
rirse a temas que siendo de interés de una inmensa mayoría no reciben
atención académica por no considerarse dignos de una tradición
(Restrepo, 2007) y un "subgénero" como lo calificara Norbert Elias en
su obra fundacional sobre el ocio y el deporte (1992); subgénero que
encaja dentro de un género "algo" mayor, como el de los estudios de
fútbol, que inútilmente pretende englobarlos y agotarlos. Claro que
esa situación es la constante universal, siendo la única diferencia la
época: en la metrópoli (Europa occidental y Estados Unidos, prin­
cipalmente) ya parecen estar superando la apatía del deporte como
tema de estudio social. (Quitián et al., 2008, p. 7)8

Al leer a Elias, constatamos cómo en el pasado reciente temas


de estudio como la raza, el deporte y la guerra fueron excluidos de
las solemnes investigaciones sociológicas porque "no constituían
una propiedad básica ni universal de los sistemas sociales " (1992,
p. 1 2). Respecto a los deportes, el sociólogo judío-alemán observa
que la anterior afirmación es discutible, porque "si bien es cierto
que hay variantes en las estructuras de tales actividades y en los
significados que tienen para quienes part icipan en ellas, nunca
ha existido sociedad humana sin algo equivalente a los deportes

s Esta situación ha cambiado desde la escritura original de este trabajo (una


tesis de maestría, del año 2009) al día de hoy: ya los estudios sociales del
deporte no son clandestinos ni del todo marginales. En la advertencia
inicial se precisa de mejor forma esta variación en el tiempo.

87
David Leonardo Q u ltián Roldán

modernos" (1992, p. 12). La acusación que el sociólogo del ocio, el


tiempo libre y la civilización lanza contra la sociología en general
(producto de su indiferencia hacia temas como el deporte) se pa­
tentiza cuando comprobamos que, salvo una que otra excepción,
ningún sociólogo de los llamados "clásicos" se ha salido de los
asuntos convencionales para tratar temas como el deporte. ¿Por
qué sucede esto?
Aquí Ja eugenesia se cumple con pasmoso fatalismo griego:
primero los temas se manifiestan y desarrollan en el "Primer
Mundo" y luego -como pasa con la tecnología- se exportan a
nuestros países. Lo asombroso del asunto es que esa trasferencia
científica se efectúa de forma casi calcada: hasta las fases de incer­
tidumbre epistemológica se vivencian aquí de manera similar -en
tiempos y circunstancias sociales e ideológicas- a las experimen­
tadas allá; para el caso, basta ver las sospechas y resistencias de los
intelectuales colombianos de Jos 70 y 80, emulando a los sindica­
listas de izquierda europeos de Jos años 60, frente a todo lo que tu­
viese que ver con Ja alienación del fútbol, principalmente [ . ] Sobre . .

esa suerte de colonialismo controvierte Pablo Alabarces, para quien


Ja diferencia Europa-Sudamérica (como sucede con el número de
Copas Mundo F I FA ganadas por cada región) es escasa: el brasilero
Roberto Da Matta publicó su "Esporte na Sociedade: Um Ensaio
sobre futebol Brasileiro" en 1982 y el argentino Eduardo Archetti su
"Fútbol y ethos" en 1985. Apenas una década después de Jos textos
fundacionales de Partisans (Brohm et al, 1972) y de Vinnai (1974)
y de manera contemporánea de insignes autores como Lüschen
y Weis (1976) y José María Caj iga! (1981). La diferencia es que Da
Matta no escribió más al respecto y Archett i siguió publicando,
pero en Europa. (Quitián et al., 2009, p. 62)

Obviamente ha habido notables excepciones: Pierre Bourdieu


(Sports and Social Class) y Gregory P. Stone (American Sports: Play
and Display) han realizado valiosos trabajos en este campo. Pero,
como señalan Elias y Dunning:
[ . . . ] sigue siendo cierto que pocos sociólogos de la principal
corriente de esta disciplina han emprendido hasta ahora investiga-

88
Entrero u n d s : antropologia, periodismo, l iteratura, cine, boxeo

ciones sistemáticas del deporte, han teorizado o discutido acerca de


él en sus libros de texto o en sus trabajos, o incluido el estudio del
deporte en los cursos que imparten. (1992, p. 11)

De igual manera, Da Matta y Archetti dibujaron al Brasil y a la


Argentina a partir del estilo de juego de sus selecciones de fútbol;
la nación de la samba se puede resumir en las cualidades jeitinhas
de Pelé y la de los gauchos en las picardías criollas (de potrero) de
Maradona (Quitián, 2007, p. 119).
Así mismo, en Colombia el panorama parece estar cambiando:
desde el IX Congreso nacional de sociología del año 2006) y del
XIV Congreso de antropología del 2007 ha habido una serie de
iniciativas que constituyeron el actual campo de estudios existente
en el país. Fruto de ese movimiento es la Asociación Colombiana
de I nvestigaciones y Estudios Sociales del Deporte (Asciende), or­
ganización de académicos de diversas disciplinas y universidades,
que tiene como uno de sus productos este libro.

***

Antes de Pambelé, los grandes boxeadores colombianos que merecían


el título mundial no lo buscaban, porque pensaban que eso era
m ucho para ellos. Después de Pambelé, hasta los boxeadores más
malos creían que era fácil ser campeón. Ese es también el síndrome
de Gabriel García Márquez: ningún escritor colombiano se atrevía a
buscar un editor internacional porque le parecía que eso era apuntar
demasiado alto. Después de García Márquez, cualquiera cree que se
puede ganar el Premio Nobel. Entonces yo digo que García Márquez es
el Pambelé de la literatura y Pambelé es el García Márquez del boxeo.
J UAN GOSSAÍN EN ENTREVISTA CON ALBERTO SALCEDO RAMOS.

Pero antes de decir cualquier cosa sobre el avance de los es­


tudios sociales del deporte en Colombia, permítanme hacer un
reconocimiento, otra vez, a los periodistas y literatos, con lo que
habría que decir que "En el tabloide empezó el ejercicio analítico".
Vale decir que los primeros textos que encontramos, en una r ápida

89
David Leonardo Q u itlán Roldán

revisión bibliográfica, sobre el deporte colombiano se remontan a


un periodo posterior a la inauguración la liga nacional de fútbol en
1948 y la Vuelta a Colombia en 1951.
El periodismo, por supuesto, fue el primero en referirse a estos
eventos de escala nacional que hacían noticia; no obstante, en las
editoriales y columnas9 de esas calendas ya encontramos los pri­
meros esbozos de una reflexión social, que han de ser el primer
insumo recogido en cualquier revisión de arte que se precie seria y
rigurosa: ya Eduardo Archetti y Pablo Alabarces nos advirtieron de
la importancia metodológica de explorar con escrupuloso detalle la
prensa vernácula a la hora de observar, develar, analizar, detectar,
interpretar y deconstruir discursos alusivos a la cultura, la idiosin­
crasia, el folclor y, en general, todo lo atinente a la construcción de
proyectos e identidad nacionales (Quitián et al, 2008, p. 3).
De la mano del periodismo, sobre todo el escrito, llegó el perio­
dismo literario o nuevo periodismo, encarnado mundialmente por
los escritos de Truman Capote (véanse, por ejemplo, sus perfiles
de Marilyn Monroe, Chaplin y Picasso), Norman Mailer (especial­
mente su reportaje sobre Muhammad Alí) y Gay Talese (véanse,
verbigracia, sus crónicas de Joe Louis y Joe Di Maggio). Este tipo de
periodismo tiene en nuestro país la forma de reportajes, entrevistas
y crónicas. Resaltamos tres: la entrevista que el escritor de la Casa
Grande y miembro del célebre Grupo de Barranquilla, A lvaro 'El
Nene' Cepeda Samudio, le hiciera -para el Diario del Caribe- al
genial Garrincha en 1968.
Manoel Dos Santos no se acuerda cómo comenzó a jugar al
fútbol en Pau Grande. Tampoco se acuerda cuándo comenzó a tra­
bajar, aprendiendo a coser mangas a las camisas que se producían
en la gran fábrica de confecciones que aun funcionan en el pueblo.
"Debió ser muy pequeño'', dice. Pero sí se acuerda del horario de
la fábrica porque todavía siente el cansancio de la jornada: de seis
de la mañana a cuatro de la tarde, cosiendo mangas; de las cuatro
hasta cuando oscurecía, jugando al fútbol: y de las siete de la noche

9 De hecho, el diario El Tiempo fue el primer patrocinador de la ronda


ciclística nacional y hoy se sostiene como su sponsor oficial.

90
E ntrero u n d s : antropologia, periodismo, l iteratura, cine, boxeo

a las nueve, estudiando en la escuela de la fábrica donde también


trabajaba su padre, que era celador. Y con quien se cruzaba todas
las noches cuando el pequeño Manoel iniciaba el regreso, muerto
de cansancio, a su casa pobre de la colina [ . . . ]. (Cepeda, 1978, p. 1 25)

El reportaje "Cochise a vuelo de Tequila" del poeta fundador


del movimiento nadaísta, Gonzalo Arango, al recordman de la
hora, Manuel Emilio 'Cochise' Rodríguez.
El Corazón de Jesús más feo del mundo está en el barrio
Simón Bolívar: carrera 84ª n.º 37-6, de Medellín. En esa casa vive
Martín Emilio Rodríguez Gutiérrez, alias 'Cochise'. El cuatro veces
campeón nacional de ciclismo, medalla de oro en Winnipeg, y otros
resonantes triunfos internacionales. Con los campeones no tengo
buena suerte. Cuando doy al chofer la dirección, me lleva a otro
barrio, al otro extremo de la casa que busco. Después de perdernos
en un laberinto de nomenclaturas digo al camarada conductor que
esa dirección es donde vive Cochise, el campeón de ciclismo.
--Si me lo dice al principio lo llevo como un tiro.
Son las seis y media de la noche. Estoy atrasado media hora.
Frente a la casa del campeón hay un Volkswagen estacionado, recién
brillado. Toco el timbre.
Aparece una señora con cara de mamá.
- -¿Está Cochise?
-Sí, entre.
Ahí mismo queda la sala de recibo. Al fondo el comedor. Ese
que está comiendo debe ser él. Digo "hola". É l dice: "ya me iba a ir".
Yo digo: "entonces llegué a tiempo". (Arango, 1984, p. 144)

El tercer reportaje es transversal a este libro: es la crónica ex­


tensa de Alberto Salcedo Ramos titulada "El Oro y la Oscuridad.
La vida gloriosa y trágica de 'Kid' Pambelé" (2005), que será tratada
más adelante.
Por supuesto que existen decenas de trabajos similares de
plumas como Melanio Porto Ariza, Chelo de Castro, Fabio Poveda
Márquez, Mike Forero Nougués, Andrés Salcedo, Rafael Mendoza,
David Sánchez Juliao, Jaime Ortiz Alvear, Rufino Acosta, Víctor

91
David Leonardo Quitián Roldán

Rosas, Juan Gossaín, Daniel Samper Pizano, Jairo Clopatofsky,


Alberto Galvis, Héctor Urrego, Héctor Palau, Estewil Quesada,
David Quitián y el propio Gabriel García Márquez'º. Sin embargo,
hacemos énfasis en estas tres piezas, a media agua entre lo literario
y lo periodístico, por ser confeccionadas por personajes de notable
estatura en la cultura colombiana y debido a que cada uno de ellos
escribió sobre ídolos (e íconos) del deporte del momento, represen­
tantes, a su vez, de los tres deportes que más títulos han ofrendado
al país, razón por la cual son los más queridos en Colombia: el
fútbol, el ciclismo y el boxeo, respectivamente.

Antropología. literatura.
periodismo y boxeo

En literatura el cuento gana por nocaut y la novela por puntos.


J U LIO CORTÁ ZAR

No podía cerrar este intermezzo sin elaborar un collage, una


especie de m iscelánea, de mis aficiones asociadas al tema de esta
investigación. Empiezo con dos párrafos leídos con descuido en
la etapa de documentación de este libro. El primero corresponde a
un comentario de Jacques Gilard, quien, en el epílogo del l ibro de
Sánchez Juliao Abraham al humor, El Pachanga y El Flecha, escribe
lo siguiente:
Con los cuentos [ . ] David Sánchez Juliao proponía algo
. .

nuevo en la literatura colombiana; o también podría decirse que


lo que se daba bajo las apariencias de un l ibro de cuentos era en
realidad otra cosa. Allí predominaba el relato en primera persona,
que venía bajo dos formas distintas según los textos: o solo, directo,
despojado de circunstancias el acto de hablar (eran cosas induda­
blemente habladas), o enmarcado en un relato en tercera persona,
generalmente escueto. Era, de todos modos, repercusión de un dis-

10 Véanse las compilaciones editoriales que las Asociaciones Colombianas de


Redactores Deportivos (ACORO) han hecho sobre las columnas, entrevistas,
reportajes y crónicas de sus periodistas abonados

92
E ntrero u n d s : antropologla, periodismo, l iteratura, cine, boxeo

curso en voz alta, hubiera o no hubiera marco circunstancial [ . ] . .

Saltaba a la vista la naturaleza testimonial de esos relatos. Lo más


llamativo podía ser, en efecto, su contenido social y de denu ncia
-en la mayoría de casos, la evocación de la lucha campesina por la
tierra en la zona del Sinú-. Este rasgo se encontraba lo mismo en
los relatos del tipo mal llamado omnisciente como en los de habla
directa. Allí se expresaban los puntos de vista y las vivencias de las
clases populares de esa región de la costa atlántica colombiana. Pero
más aún, y ello de conformidad con un género paraliterario que
intenta definir la cultura latinoamericana de hoy, lo testimonial se
reconocía en la voluntad deliberada y sistemática de captar voces
humanas reales que hablaran larga e ininterrumpidamente, que ex­
presarán su visión del mundo y acudieran principalmente al empleo
del "yo" o del "nosotros". (Gilard, 1981, p. 65)

En "El Flecha" y en otros cuentos de Sánchez Juliao, el autor


aparecía después de convertir la grabadora en un aparato de uso fre­
cuente o corriente. Convengamos que otros, como Lewis, ya habían
usado la grabadora en campos distintos (principalmente, la antro­
pología) y habían practicado aparte una actividad literaria, antes de
usar la primera al servicio de la segunda (Gilard, 1981, p. 65), pero
debemos admitir que estamos ante un adelantado para el medio
colombiano. También digamos que "El Flecha", tuvo la singularidad
de ser grabado antes de aparecer publicado en letras imprenta. ¡Fue
oralidad pura en sus comienzos! En ese cuento, afirma Gilard, hay
algo de evolución en los "cuentos-casetes" del autor costeño, que
puede darse, "por ejemplo, en la mayor intervención del narrador
del cuento, del que la grabadora (real o metafórica) rescató la voz"
(1981, p. 67). En "El Flecha", era el mismo David Sánchez Juliao a
quien el boxeador fracasado buscaba para contarle su historia y
hacer de él un vector de su palabra y de su historia lastimosa. El
boxeo como fuente testimonial literaria y antropológica y como
insumo de historias locales, regionales y nacionales; el boxeo como
historia y como artífice de nuevas incursiones, giros, literarias.
Recordé su belicosidad muchos años después, en 1962, c u a ndo
i nvestigaba para la revista Esquire sobre el exc a mpeón de los pesos

93
David Leonardo Q u ltián Roldán

pesados Joe Louis, con quien había salido de farra por varios nights­
clubs de Nueva York. En vísperas de nuestro vuelo de regreso a su
casa, en Los Ángeles, fuimos recibidos por la (tercera) señora del
púgil, quien prontamente provocó una riña doméstica que me pro­
porcionó la escena introductoria del artículo periodístico.
Después de que mi colega Tom Wolfe lo hubo leído, le atribuyó
públicamente [al artículo] el haberlo iniciado en una nueva forma
de no ficción, forma que ponía al lector en estrecho contacto con
personas y lugares reales mediante el fiel registro y empleo de diá­
logos, entornos, detalles personales e íntimos, incluyendo el mo­
nólogo interior [ . . . ] Aunque el señor Tom Wolfe proclamó que mi
escrito sobre Joe Louis era emblemático de lo que él llamaba "el
Nuevo Periodismo" creo que fue un cumplido inmerecido, puesto
que yo no había escrito entonces, ni desde entonces, nada que con­
siderara estilísticamente "nuevo" [ . . . ]. (Talese, 2005, p. 271)

De los que se viene diciendo se puede sostener que el boxeo es


una práctica corporal que define el folclor y la cultura de un pueblo,
particularmente su masculinidad; para decirlo en palabras de Ar­
chetti, es una "actividad corporal preñada de sentido" (2003, p. 2).
Algunos otros lo practicaron para ganarse un lugar en su en­
torno y como "preparación para la vida":
-¿Qué deportes practicaste?
- -Yo jugaba muy bien al fútbol, j ugaba al rugby, al básquet, ca-
balgaba, yo hacía todas las cosas . . .
-Ahí están l o s antecedentes d e t u s investigaciones . . .
--Bueno, creo que gran parte d e m i s antecedentes vienen de
ahí, después el boxeo era obligatorio en el colegio porque uno tenía
que convertirse teóricamente en hombre, teníamos un excelente
profesor que había sido campeón sudamericano de boxeo, el 'Sapo'
Azar, medio pesado. Era un ambiente masculino y... además yo era
santiagueño y los santiagueños eran discriminados, o sea que yo

!14
Entrerounds: antropolog la, periodi smo, l iteratura, ci ne, boxeo

aprendí desde muy temprana edad esta cuestión de la discrimi­


nación. (Entrevista a Eduardo Archetti, año 1999) 11

Otros más lo practicaron por mero gusto y para extractar la


adrenalina suficiente para escribir de él:
Un día, conversando con Callaghan,12 Francis Scott Fitzgerald13
se refirió a la habilidad de Hemingway como boxeador, de quien
dijo que, aunque probablemente no pudiera llegar a ser campeón
mundial del peso pesado, estaba sin duda a Ja altura de Young
Stribling, el campeón de peso semipesado. "Oye, Scott -dij o
Callaghan-, Ernest es un aficionado. Y y o también. Todo esto e s
ridículo". No convencido, Fitzgerald pidió que fueran al gimnasio
del American Club para ver boxear a Hemingway y a Callaghan.
Pero Callaghan ocultaba un pequeño secreto. Hemingway, con
diez centímetros más de estatura y casi veinte kilos más que él,
"tal vez haya pensado en el boxeo, soñado con el boxeo, quizá se
haya reunido con viejos boxeadores y haya pasado largos ratos de
ocio en los gimnasios", pero Callaghan "tenía más práctica real con
hombres que sabían de boxeo y no se limitaban al simple ejercicio o
la mera diversión".
Así fue como una histórica tarde de junio de 1929, en París,
Hemingway y Callaghan disputaron unos asaltos, m ientras
Fitzgerald cronometraba. El segundo asalto se prolongaba dema­
siado. Ambos contendientes comenzaban a sentirse cansados y
Hemingway bajó Ja guardia. Callaghan Je asestó un buen golpe y
Hemingway cayó de espaldas. Un instante después, Fitzgerald ex­
clamaba: "¡Dios mío! ¡ Dejé que el asalto durara cuatro minutos!".
- - ¡Bravo, Scott! -dijo Ernest-. Si querías darte el gusto de
verme noqueado en la puta lona, pues dilo. Pero no digas que te
equivocaste.

11 Cf en: http://www. fundacioncultural.org/revista/notaL22.htm


12 Morley Callaghan, escritor canadiense (1903-1990).
i3 Escritor norteamericano (1896 - 1940), autor de "El gran Gatsby�

95
David Leonardo Q u itián Roldán

Según Callaghan, Scott nunca se recuperó de ese momento.


Y es para creerlo. Meses más tarde apareció en la sección de libros
del Herald Tribune un cuento cruel y tremendamente inexacto de
aquel episodio. A ello le siguió un telegrama a cobro revertido que
Fitzgerald envió a Callaghan por insistencia de Hemingway en el
que decía: "Leído relato Herald Tribune. Ernest y yo esperamos tu
rectificación. Scott Fitzgerald ".
Como Callaghan ya había escrito esa carta al diario, ninguno
de los tres pudo perdonar a los otros dos. (Mailer, 2005, p. 23)

Y unos más se sumergieron en él para describirlo desde


adentro y se quedaron atrapados en su halo de fascinación para
siempre:
La voz del locutor Jhon Bollino, un oficial del ejército nor­
teamericano retirado, anuncia la identidad de los boxeadores con
un estremecimiento dramático: 'Busy' Louie contra Larry Cooper.
Estoy alucinado de oír mi nombre seguido de una salva de aplausos
que resuena detrás de mí, en las gradas donde se han colocado los
chicos del gym . Doy saltos nerviosos resoplando, la mirada fija en el
rincón opuesto, donde mi enemigo de esta noche sacude sus brazos
filiformes y pega al aire con los dos puños. "¡Al trabajo Louie! ".
Estoy solo sobre el ring. Repaso la película de estas largas semanas
de espera, consagrado intensamente a llegar hasta aquí [ . ] . .

Pero todos los males se desvanecen cuando regreso triunfante


al gym . Me siento como un soldado que vuelve al cuartel después
de estar en el frente, aturrullado por el entrechocar de manos, son­
risas, guiños, golpecitos en el hombro, felicitaciones y comentarios
indignados sobre el arbitraje. "Ha sido un robo a mano armado,
Louie". Todos -empezando por mí- están sorprendidos. Ahora sí
que soy de los suyos: "Yep, Louie's a soul brother". Ashante me pre­
gunta con entusiasmo por mi próximo combate cuando Dee-Dee
interrumpe el festejo: "No habrá una próxima vez. Ya has tenido tu
combate. Ahora ya tienes bastante para escribir tu maldito libro. Tú
no necesitas subir al ring". (Wacquant, 2006, p. 24 1)
Doss ier de i mágenes

97
David Leonardo Quitián Roldán

FOTO 1. ¿Cómo se fabrica un boxeador? Una aproximación a la respuesta se


puede alcanzar en los gimnasios de boxeo, especialmente en los de la Costa
Caribe. La fotografía muestra una sesión de entrenamiento en el coliseo Elías
Chegwin de Barranquilla.

FOTO 2. ¿Se puede ser hincha y científico a la vez? El problema de la


neutralidad valorativa y de la distancia entre suj eto y objeto son desafíos
frecuentes en la etnografía. En la imagen, el investigador posando con su
informante: el ex campeón Bernardo Caraballo.

98
Dossier de i mágenes

FOTO 3. "Erda hay boxeo esta noche, decían los cartageneros con los avisos de
la Chivá'. Fragmentos de respuesta del historiador del deporte de Cartagena,
Raúl Porto Cabrales. Aquí, en plena entrevista en la sede del periódico El
Universal de la "Heroicá'.

FOTO 4. ¿Se necesita calzarse los guantes para escribir de boxeo? En la


imagen, dos j óvenes boxeadores barranquilleros enseñan al etnógrafo los
golpes básicos del "arte de fixtianá'.

99
David Leonardo Quitián Roldán

FOTO 5 . Yo te digo: "un boxeador es un buen bailarín, el que no sabe bailar no


puede ser boxeador ¡jamás! " (Porto Cabrales: entrevista del 9/o5/2008). En la
imagen tres niños, proyectos de boxeadores, bailan sobre el ring del gimnasio
Kid Dunlop de Santa Marta.

FOTO 6 . "Oye tú no puedes practicar boxeo porque tú estás muy niño para
eso, y me decía "no papi, yo quiero practicar boxeo porque a mí me gusta el
boxeo" (Freddy Puertas: entrevista del 9/o5/2008).

1 00
Dossier de imágenes

FOTO 7. "así comenzó la vida del boxeo y la vida de la pelea en la calle, porque
más que la pelea del boxeo, me gustaba era las peleas de la calle" ("Mambaco"
Pachecho: entrevista del 4/05/2008).

FOTO 8. "donde uno va, todo el mundo a uno lo escucha; donde uno camina,
todo el mundo lo admira a uno; todo el mundo lo saluda, muchas ventajas
económicamente, lo cogen a uno hasta para modelo" (Alej andro Berrío:
entrevista del 8/05/2008).

101
David Leonardo Quitián Roldán

] yo he vivido en Bogotá y
FOTO 9 . "aquí en la costa se vive más el boxeo [ . . .

veo que un niñito, un joven o un boxeador de Bogotá, a ustedes medio le


tocan la nariz y eso sangra, tienen muchos glóbulos roj os" ( Happy" Lora:
entrevista del 11/05/2008).

FOTO i o . "Nojoda, a la semana de estar entrenando toda Lorica-Saudita


(le dicen así por la cantidad de turcos que hay ahí), repito, toda Lorica supo
el cipote futuro de mis puños:' Fragmento de "El Flecha'' de David
Sánchez Juliao.

1 02
Dossier de i mágenes

FOTO u . El entrenador de boxeo, Abel Cassiani, en la entrada del gimnasio

Antonio Cervantes "Kid Pambelé" del Palenque de San Basilio.

FOTO 12. En los preparativos de la pelea. A la izquierda, el medallista de


bronce de los Juegos de 1972: Alfonso "Olímpico" Pérez, su pupilo que recibe
instrucciones, y el "Hernán Peláez" del boxeo: Walberto Ahumedo, en el
gimnasio de box cartagenero.

1 03
David Leonardo Quitián Roldán

FOTO 13. ¿Este trabaj o lo hiciste con tu mujer? Oiga Lucía Urrea en el registro
etnográfico. Aquí graba la entrevista a Bernardo Caraballo (derecha). En el
centro, el periodista Walberto Ahumedo.

FOTO 14. Entrevista con el entrenador Abe! Cassiani y el practicante de


boxeo Jover Mosquera, en San Basilio de Palenque.

1 04
Dossier de imágenes

FOTO 15. "Para mí el boxeo es lo que siempre me ha gustado; para mí, es todo,
mi vida. Yo espero del boxeo llegar a pelear el título mundial" (Luz Marina
Sarabia: entrevista del 09/05/2008)

FOTO 16.

105
A M B I C I ÓN, ESTEREOTI PO Y G LORIA
BOXEANDO CON LA VIDA

E S TOY CON VENCI D O QU E , DE haber nacido en Cartagena de


Indias, hoy mismo sería boxeador. No digo campeón del mundo,
pero sí boxeador. ¿Qué hubiera necesitado para serlo? Nada.
Bastaba con el registro civil y listo; bueno, también sería nece­
sario ser criado allí y, por supuesto, no haber nacido mujer. Si mi
madre hubiese decidido tenerme en "La Heroica" yo habría desa­
rrollado ese ritmo, esa cadencia, esa sabrosura para caminar que
tienen todos los bolivarenses y, en general, todos los costeños. Sa­
brosura legendaria, expresada en las letras de Candelaria Obeso,
Jorge Artel, Cepeda Samudio y Gómez Jattin; en la música de
Alejo Durán, Lucho Bermúdez y Rafael Escalona; en la precocidad
política y el orgullo étn ico del presidente Nieto; en la severidad
mística de Ú rsula !guarán y el pragmatismo utópico de José Ar­
cadio Buendía, y en la frescura socarrona de 'El Flecha' y 'El Pa­
changa', 'Gall ito' Ramírez y el mismo 'Fercho' Durango.
Total que el viejo Deibi nos agarró en la jugada. Ñerda y me
mandó a mí a salir al tablero a hablar de los egipcios. Me acuerdo
que salí yo caminando así, lentamente, con caminadito de beisbo ­
lista, nalguitapará, como cuando van pal home, y cejitas alzaítas de
detective de película mejicana. Y llegué al tablero y me le cuadré y

1 07
David Leonardo Quitián Roldán

le digo: "Dígame viejo profe", y me dice: "bueno, Durango, hábleme


de los egipcios". Y le digo: "Mierda, mi viejo Deibi, ¿los egipcios?".
Y me dice "sí, los egipcios". "Bueno, los egipcios eran unos manes
legales, sabe". Y me dice el viejo Deibi: ¿Y en qué consistía la lega­
lidad egipcia? Y digo yo, "Bueno, en que esos manes, nojoda, hacían
unas pirámides tablúas, sipotúas, del porte de la house que le voy a
hacer yo a mi mother cuando sea Champion, sabecomo'e. (Sánchez
Juliao, 1981, p. 53)

Sabrosura que es condición sine quanon, como dice el corpu­


lento entrenador Abel Cassiani, para subirse a un ring de box. Si
mi mamá me hubiese parido en la ciudad de Rafael Núñez, pero
también de Bernardo Caraballo y Rodrigo Valdéz, yo habría ma­
durado esa capacidad de resistencia al yugo y a la muerte que los
Turbacos demostraron ante el ibérico Juan de la Cosa (quien murió
asaeteado por los indígenas en 1509), que los palenqueros -como
lo canta Joe Arroyo- esgrimieron ante los colonizadores espa­
ñoles y que los cartageneros - como lo escribe García Márquez­
emplearon en el asalto del pirata Francis Drake y ante el asedio
asesino del realista Pablo Morillo.
Si yo hubiese visto la luz del mundo en el "Corralito de
piedra", seguramente asistido por una partera, habría comido todo
el sábalo un pez rico en músculos y sabor, para algunos el mejor
del mundo, requerido para fortalecer mis bíceps y cuádriceps, y
habría endurecido con ñame, carimañolas, butifarras soledeñas y
mote de queso con leche de coco mis abdominales y pectorales. Si
yo hubiese nacido en el rústico tugurio de Chambacú, "Corral de
los negros", según Manuel Zapata Olivella (Porto, 1978, p. 48), villa
miseria de donde es el campeón de los medianos Rodrigo Valdéz
y en dónde se crió 'El Benny' Caraballo, primer colombiano que
peleó por un campeonato mundial, o si hubiese crecido en inme­
diaciones del Cerro de la Popa, del Parque Centenario, del mercado
Bazurto y de ese fortín de la Independencia criolla que es Get­
semaní, habría visto el boxeo como una opción de vida. Si hubiese
sido vendedor de pescado, como Fidel Bassa, o lustrabotas, como
Caraballo y Antonio Cervantes, habría tenido la oportunidad de

1 08
Ambición, estereotipo y gloria

beber el suero costeño necesario para enriquecer mi sangre y es­


pesar mi saliva; habría engullido todo el bollo 'e yuca y las arepa 'e
huevo indispensables para templar mis brazos y acerar mis piernas.
Si mi mamá me hubiese parido en el litoral atlántico colombiano,
yo podría tener la piel negra, embebida en melanina, que es re­
quisito fundamental para ser de la égida de Joe Louis, Muhammad
Alí, Mario Rosito y de Antonio Herrera; pero también es condición
obligatoria para bailar currulao, cumbia, porro, bullerengue, puya,
champeta y para danzar en el cuadrilátero y noquear rivales . . .
DAV ID QUITIÁN: [ ) ¿Se puede decir que hay una manera na­
. . •

.
cional de boxear?, es decir, si a alguien que no conoce de boxeo, se
le presentan boxeadores o pugilistas colombianos, ¿podría él iden­
tificar un rasgo común del colombiano para boxear, así como puede
distinguir uno de un cubano? ¿Eso es susceptible de percibirse?
¿Existe una manera cubana o panameña de boxear?
RAÚL PORTO CABRALES': Bueno, fíjate, el boxeo es sinónimo de
ritmo, ritmo, el boxeador que no tenga ritmo no sirve para boxeador.
En el boxeo se conjuga una serie de movimientos naturales, movi­
mientos de piernas, de tronco, de cabeza, de cintura, de brazos; o sea,
un boxeador nato es ese, el que tiene movimiento; por eso cuando
surgió Bernardo Caraballo, Bernardo Caraballo quizás es el norte, el
inicio. Ahí se conjuga todo eso, por eso Caraballo fue extraordinario,
por eso se dice que "la historia del boxeo colombiano se parte en dos:
antes y después de Caraballo". Porque Caraballo surge con ese estilo
natural que nadie se lo creó, nadie se lo enseñó, sino que él vino del
vientre de su madre así, y cuando todo el mundo lo vio por primera
vez en un ring, decían "¿y este de dónde salió? ¿Y este quién es?", y
por eso se convirtió en figura y detrás de Caraballo, entonces, muchos
lo quisieron emular. Pero es que eso es natural, eso se nace con ese
estilo, entonces, ¿por qué te digo que es ritmo?, porque el boxeador
que no tenga esos movimientos . . . típicamente yo te puedo decir que
un boxeador es un buen bailarín, el que no sabe bailar no puede ser
boxeador ¡jamás! No despega los pies del piso y ese ha sido el problema

Raúl Porto Cabrales es un reconocido periodista e historiador del deporte y


de su natal Cartagena. Autor de Historia del boxeo colombiano ( 2002).

1 09
David Leonardo Q u itián Roldán

en el interior del país: el boxeador del interior del país pelea con los
pies pegados a la lona, ese nunca puede surgir, nunca llega, porque lo
cogen mal parado y un golpe lo revienta, no sabe retroceder, no sabe
cabecear, no sabe mover la cintura, el tronco, son cosas naturales eso
no es que . . . ahí pueden perder el tiempo cien mil años enseñándole y
no sale, no sale, porque eso es cuestión yo creo de genética o algo así
por el estilo [ . ] es lógico porque eso sí no lo van a traer del vientre,
. .

pero lo demás, el boxeador camina solo, o sea, tú montas a un pela'o


aquí en un ring y le dices "muévete" y comienza a moverse solo, ra, ra,
pa' los lados, pa' la izquierda, pa' la derecha, hacia delante, hacia atrás;
él solo, sin que nadie se lo haya dicho, y ya tú lo ves, ya tienes esa parte
ganada, ya eso no se lo vas a enseñar, ni eso se lo vas a quitar, y ya lo
que le vas a enseñar es la manera como se debe defender, la tiradera de
los golpes, etcétera, como se debe salir, eso es todo.
En el interior hay un problema serio que es ese. Entonces,
eso está asociado con el ritmo, con la música, entonces por eso yo
siempre he dicho: "un bailarín, tiene que ser un gran boxeador'',
con el béisbol, es el mismo cuento; el béisbol en el interior del país
por eso no ha pegado, no pega, porque el béisbol también es movi­
miento, es siempre una sincronización que tiene que haber entre el
cuerpo y el cerebro, y ese movimiento, el beisbolista lo tiene que
tener dentro del terreno de j uego; del béisbol hay muchos que dicen
que es un deporte estático. No, en el béisbol, el beisbolista tiene que
tener los cinco sentidos bien puestos en el terreno en todo momento
porque no sabe para donde va a salir la bola; en el fútbol tú ves la
bola por donde va, acá no la ves, acá de pronto te la sacan y si no
estás preparado para eso no la coges; ese es el cuento de estos dos
deportes que por eso en la costa se hicieron fuertes, ¡nada más! Y
mira, y aquí en Cartagena llegaron todos esos deportes. Cartagena
es pionera en la llegada del rugby, en la llegada del fútbol, en la
llegada del básquet, en la llegada de lo que tú quieras. Esos deportes
aquí no pegaron, no pegaron porque la idiosincrasia del cartagenero
de una vez se fue por ahí, se inclinó por béisbol y boxeo. Por eso,
esos deportes se enraizaron aquí, y por eso en determinado mo­
mento eso fue hasta peligroso y ha sido contraproducente para
el deporte nuestro en general, porque en determinado momento

1 10
Ambición, estereotipo y g loria

Cartagena se convirtió en una entidad monodeportista, y se cerró,


y no le importó el atletismo, no le importó la natación, no le im­
portó todas las demás disciplinas deportivas y el interior aprovechó
eso, se hizo fuerte; por eso la costa poco domina, cuando empiezan
a llegar toda esa cantidad de disciplina deportivas, ahí no tienen
gente, sino béisbol y boxeo, nada más. ¡Esa es la razón! (Entrevista
del 9/05/2008)

O, como se ve, podría ser pelotero. Oficiante del deporte más


importante y exclusivo dei Caribe; bateador de las grandes ligas,
como Orlando y Holbert Cabrera. Practicante del beisbol que es,
entre los deporte:;, el más resistente a la globalización del espec­
táculo: su geografía se reduce a poco menos de la mitad de América
y a una sección más bien reducida de Asia (Lasarte, 2007, p. 100).
De haber sido cartagenero, no me llamaría como me llamo y mis
amigos, conocidos y admiradores tampoco me llamarían como mi
madre me hubiese bautizado (sin consentimiento de mi padre, que
seguramente nos habría abandonado) : me dirían 'Rocky', 'Mochila'
o 'Pambelé'.
Pero no nací allá y por esa casualidad del destino soy etnó­
grafo y no boxeador
[ . . . ] Que después de pensarlo bien, yo habría sido primero
torero, boxeador o hasta escritor, que aviador o capitán de buque,
corredor de uno de esos Grandes Prix [Sic . ] , o pescador con di­
namita. Alguien me dijo alguna vez su desaliento, porque un hijo
suyo en vez de seguir boxeando, se hizo electricista . . . "Y eso que mi
abuelo murió electrocutado". (Porto, i978, p. 55).

Igual que un hijo de pescador o de médico tiene aceptables


probabilidades de heredar la profesión de su padre, siguiendo la
tradición familiar, así mismo, un oriundo de la Costa Caribe tiene
buenas posibilidades de dedicarse al oficio del pugilato, sea porque
en su infancia "jugó a ser boxeador":
DAV I D QUITIÁN: estamos con Freddy Puertas, en la playa de
Bocagrande, aquí en Cartagena, hoy nueve de mayo del 2008, para
preguntarle, porque esta mañana tuvi mos la ocasión de ir al coliseo

111
David Leonardo Q u itián Roldán

Bernardo Caraballo y observar e l cruce que hubo entre Sucre y la


Liga de Bolívar, ¿eres el papá de uno de los niños? ¿Cuál es tu niño?
FR EDDY PUERTAS: el h ijo mío se llama Freider Puertas.
DQ: ¿qué edad tiene?
FP: o sea, él tiene catorce años.
DQ: ¿de qué peso es?
FP: ¿peso . . . ? 'erda, 'erda . . . o sea, en infantil, él está en infantil.
DQ: ¿cuánto lleva él en el mundo del boxeo?
FP: o sea, más o menos aproximadamente lleva unos tres,
cuat ro añitos en el boxeo.
DQ: ¿tú tuviste que ver directamente en la decisión que él tomó
de entrar al mundo del box?
F P : no, eso fue que le nació a él naturalmente, porque desde
niño él cogía las cortinas y las enrollaba y se ponía unas bolsas de
plástico en las manos y comenzaba a tirarle puños a las cortinas,
desde que tenía aproximadamente unos dos añitos o tres añitos.
DQ: ¿pero . . . o sea, espontáneamente? Alguien tuvo que haberle
dicho en la casa . . .

FP: no, él mismo, él mismo cogía cuando estaba así grandecito


(indica la altura de su muslos derecho), amarraba la cortina y él
mismo se fajaba a tirar puños. Ahí nosotros lo regañábamos porque
sudadito [sic.] que a almorzar y ahí esto y él estaba metido en su
cosa de su boxeo, desde niño, o sea eso fue algo que le nació a él.
DQ: pero, ¿en algún momento tú te opusiste a la decisión de él
o lo apoyaste? ¿Cómo fue esa impresión tuya cuando te ya enteraste
que él estaba yendo al gimnasio?
FP: yo me enteré porque él mismo, o sea, venía con los amigos,
entonces me decía "papi, yo voy a practicar", ¿pero a practicar qué?,
" lo que voy a practicar es boxeo". Oye tú no puedes practicar boxeo
porque tú estás muy niño para eso, y me decía "no papi, yo quiero
practicar boxeo porque a mí me gusta el boxeo". Entonces, yo lo dejé
que él siguiera practicando y cuando comenzó a hacer las peleas, yo
iba a ver las peleas. É l ganaba, entonces él siempre me abrazaba y me
decía: "papi gané " y eso, pero entonces ahora mi mamá no quiere
que él siga en el boxeo. (Entrevista del 9/05/2008)

112
Ambición, estereotipo y gloria

Ya sea porque era el pasatiempo preferido de la infancia


barrial:
DAV I D QUITIÁN: ya, y voy a preguntarle algo a los dos: ese en­
torno barrial, ese entorno de la cuadra, de la calle aquí con el vecino,
en donde probablemente en la infancia se dan las peleas callejeras o
que de pronto se arma un cuadrilátero improvisado, un ring impro ­
visado, le tocó vivirlo a usted, Bernardo Caraballo, ¿era peleonero,
buscaba problemas en la cuadra y tenía cierto prestigio, o digamos
nada de eso le pasó y, más bien, llegó al boxeo por otras vías de las
que ya me ha contado.
BERNARDO CARABALLO': bueno, yo cuando tenía unos die­
ciséis años, habíamos unos amigos, todos vivíamos en Chambacú
y todos éramos lustrabotas y siempre salíamos a peliar con los del
barrio en Getsemaní, con los del barrio de San Diego, entonces, ha­
cíamos una rueda y nos poníamos a . . .
DQ: ¿a puño limpio?
ec: a puño limpio, sí, antes era así.
DQ: ¿sin asaltos?
ec: sin asaltos, sí.
DQ: sin juez.
ec: sin jueces, sin nada, y el que ganaba era el que durara más.
DQ: ¿y, honestamente, cómo le iba en esas peleas?
ec: bueno, gracias a Dios decían que yo era dizque un buen
peleador.
DQ: ah bueno, entonces hay ese antecedente . . . (Entrevista de
8/05/2008)
O bien, por un accidente de la vida:
ALEJANDRO BERRÍ03: mira, yo me meto al boxeo porque yo
antes, antes de ser boxeador, era lavador de buses y en el turno de
buses hubo una pequeña pelea entre lavadores. Yo peleé con un

2 Boxeador (Bocachica, 1934). Campeón colombiano en tres divisiones:


mosca, gallo y pluma. Primer púgil del país en disputar un título mundial
(ante el brasilero Eder Jofre en 1964) . Por sus gestas deportivas (108 peleas
profesionales, 70 rivales extranjeros y duelos en ocho países) se convirtió en
ídolo y leyenda nacional.
Campeón del mundo, en el 2007, de las 168 libras, F I B .

113
David Leonardo Qu itián Roldán

muchacho ahí y le gané peleando, y un señor que fue boxeador me


dij o a mí que yo iba a ser boxeador, entonces le dije: "no, boxeador
no, el boxeo es pa' locos", y ahí a través de eso, me fue dando con­
sejos de boxeo y aquí estoy.
DAVID QUITIÁN: ¡un momento! De una pelea callejera, en la
cual tú, me imagino, pones fuera de combate a la otra persona, al­
guien te ve o alguien te recomienda y ¿por eso resultas por acá?
AB: sí, un chofer que fue boxeador, él fue y me dijo que yo era
boxeador y que yo me hacía muy bueno en el boxeo, y le dije: "no en
el boxeo no, el boxeo es pá locos". (Entrevista del 8/0 5/2008)
Y a sea por esa espesa sopa social llamada idiosincrasia:
DAVID QUITIÁN: ¿tiene algo que ver, el vivir cerca del mar, o
sea ser costeño o habitante de una isla en todo caso, y el hecho del
color de la piel, el ser negro, el ser descendiente africano, e 11: últimas,
afrodescendiente, para ser buen boxeador?
MARTÍN VALDÉZ4: sí, sí tiene mucho que ver con la idiosin­
crasia, el biotipo, la forma de ser de la persona. La característica
nuestra nos da para ese deporte, que es tan alegre, que es como si
fuera un baile, una danza, entonces son muy propias, pues para la
gente de esta zona del mundo, como es Centroamérica y el Caribe,
que tiene esa gran mezcla de las tres grandes razas.
DQ: me menciona lo de la idiosincrasia y me llama mucho
la atención, está sonando una cosa cultural del entorno. El en­
torno del boxeador, por ejemplo, el de aquí, el de Cartagena o el
de Barranquilla, o qué se yo, el de Cuba: el entorno de barrio, la
cuadra, de pronto el combate callejero, de pronto que hacen una
ronda y se dan . . . hacen juegos ahí de puños a manos peladas . . .
MV: sí, sí es cierto; tú tienes mucha razón ahí, porque no­
sotros acá en la barriada, en la periferia, existe la disputa así a mano
limpia, entonces qué pasa, que la gente se ve obligada a aprender
a pelear para defenderse, porque nosotros pues, en el tiempo muy
antiguo, siempre pues, buscábamos el más fuerte y ese se conseguía
·-------------------· ·------·--·---------- - · · ----

4 Entrenador. Admito que perdí los apuntes con sus datos personales:
no sé si es una trampa de la memoria o se lo oí, pero tengo sospechas
que es hermano del gran 'Rocky' Valdéz. En un actual rastreo no pude
corroborarlo.

1 14
Ambición, estereotipo y g l oria

así en la batalla ahí entre barrios, entre las juventudes, en la niñez.


(Entrevista del 8/05/2008)

O por el folclore que se asume y se impone de disímiles formas:


WALBERTO AHUM ED05: [ • • • ] Esa es la idiosincrasia del
costeño, la idiosincrasia del cartagenero: en los barrios los niños
se levantan con algo que se llama "rasquiñita", es una pugna entre
uno y el otro, y el niño de esta esquina no se j unta con el de la otra
esquina y así; hay un roce permanente, lo mismo ocurre aquí que
en cualquier parte del mundo, pero los padres nuestros para ese en­
tonces le decíamos: "te vas a quitar la rasquiñita", eso se le llama
rasquiñita, una piquiñita ahí. . .
DAVID QUITIÁN: sí, sí, una cosita ahí. . .
wA: y lo ponían en la esquina, lo ponían en el patio a darse
golpes y los padres ahí a puño limpio, sin guantes y sin nada peliaban
los niños en la calle; las cosas han cambiado, porque Bernardo, por
ejemplo, y en el caso mío y de cualquier niño cartagenero de aquella
época, peliaba con el otro en la esquina y después ya, sanseacabó. Es
lo que hoy en día se ha convertido en pandilla, pero anteriormente
eran las pandillas sanas, en la esquina nos reuníamos los niños a
jugar algo que se llama "La libertad"; en la esquina nos poníamos los
niños de pronto a tirarnos golpes el uno con otro a quitarse algo que
se llama " la raquiñita", en la esquina nos poníamos a jugar bolitas
de caucho, a jugar a la chequita. Hoy en día los pandilleros hacen
igual, pero ya con otra mentalidad: usan armas, usan cuchillos,
usan la violencia . . .
DQ: drogas por ahí. . .
WA: drogas, eso no existía anteriormente, pero en la práctica es
el mismo caso, es igual; entonces, tu papá te decía: "Vente Bernardo,
que te vas a quitar la rasquiñita con Walberto" y nos ponían a darnos
golpes ahí. (Entrevista del 8/05/2008)

Periodista deportivo de Cartagena, conocido como "el profeta del


comentario''. Especialista en comentar boxeo y beisbol.

115
David Leonardo Q u itián Roldán

Por fraternidad comunal, por el anhelo de conocer la corpo­


ralidad a partir del contacto físico exacerbado, a partir de la pelea
inocente:
DAVID QUITIÁN: narrabas de esas competencias en la calle,
callejeras, grupos de chicos contra otros de una forma muy amable,
parte de la tradición y de la cultura de ustedes es esa. Yo te digo o
te pregunto: de allá para acá, mejor dicho, a partir de esas peleas en
las cuales tú participaste y tu mamá te acompañaba y empezaste a
descollar con los puños y rompiste varias narices, en términos muy
amables se puede decir así, ¿tú llegaste al boxeo por eso o alguien
te cogió y te trajo a un gimnasio? Y, así mismo, ¿tú tienes hijos que
hayan seguido el camino del boxeo?
ABEL CASSIANI6: a mí nadie me llevó, nosotros aquí habían
[sic.) unos patios donde habían unos señores que tenían alto co­
nocimiento de los puños, los señores que le acabé de mentar:
Lisandro Herrera, Encarnación Padilla, Agustín Tejedor, eh . . . en­
tonces, habían [sic.] varios patios donde se practicaba y nosotros
nos movilizábamos hasta esos patios y hablábamos obviamente
con las personas que estaban de frente, que eran los entrenadores,
que queríamos entrenar, entonces decían: "bueno, vengasen [sic.]
para entrenar", y ahí empezaron los entrenamientos, empezaron
a enseñarnos la parte del boxeo, porque una cosa es saber pelear
y otra cosa es conocer de las partes del boxeo, que es lo que nos
hace falta; cuando un palenquero sale joven a pelear a Cartagena, a
Barranquilla, a cualquier otra parte con otros muchachos, a veces
nos ganan porque de pronto aquel muchacho tiene más tiempo
metido ya en el gimnasio, ya requiere bastante de lo que nos hace
falta para complementar el boxeo, de pronto por los pasos, por la
preparación física que no estamos acostumbrados a montarnos
sobre de un ring con esponjilla, estábamos acostumbrados era al
piso duro y por eso nos ganan, pero no por otra cosa.

6 Exboxeador, como todos en el Palenque de San Basilio, y entrenador de


entonces, en ese corregimiento bolivarense.

116
Ambición, estereotipo y g l o ria

Por el deseo de ser parte del jet set, de la farándula, ser objeto
de deseo y envidia, ser una celebridad:
-¿Por qué te metiste a boxear?
--Mi hermano boxeaba, y boxeaba muy bien, era muy bueno.
Yo quería trascender, quería ser famoso . . . quería aparecer en re­
vistas, ¿entendés? Ser algo más de lo que era, y sentí que en el boxeo
podía alcanzar la gloria. (Testimonio de 'Sugar' Ray Leonard, cit. en
!rusta, 2006, p. 144)
DAV I D QUITIÁN: [ . . . ] ¿Había otra cosa que te disputara el gusto
por el boxeo?, que tu dijeras: "¡ah! yo lo que quiero es ser médico,
doctor, ingeniero", o ¿en ese momento todavía no la tenías clara y
más bien el boxeo fue el que, ¡pum! , finalmente ganó la partida,
porque no había como una cosa que se le opusiera al boxeo?
'HAPPY' LOR A7: bueno, el fútbol, el fútbol y el canto . . . (Risas)
DQ: ¿'Happy', tú cantaste?
HL: claro, yo . . . sí, pero anteriormente yo cantaba música ro ­
mántica, y tenía buena voz y todo, y bien, siempre con los amigos
con guitarra me llevaban pa' cantar y eso, entonces, yo dije: tengo
que salir adelante en algo (risas), definitivamente, tengo que salir
a la fama, a la pared, en algo; y efectivamente, si no es en el fútbol,
en el boxeo, en el fútbol o cantando, pero yo tengo que ser famoso
en algo, tengo que salir adelante en algo, yo no me puedo quedar
estancado, y fíjate que, bueno, pero a raíz de que . . . ah, otro de los
pensamientos míos era que quería ser actor de televisión, de cine . . .
DQ: que también lo fuiste . . .
HL: también, gracias al deporte, gracias a mi carisma, gracias a
mi imagen, como buena imagen me llevó a la televisión . . . también
visualicé, soñé, grabar un comercial de televisión, también lo hice
con una champaña, o sea, entonces, bueno, eh . . . eso me llevó a ser . . .

7 El 'Happy' es el único que le disputa a Pambelé el cetro del "más querido"


por la gente. Eso por dos cosas: su calidad con los puños (ganó el cinturón
Gallo C M B en 1985 y lo defendió siete veces) y su carisma expresado en su
festivo apodo. Actualmente se dedica a sus negocios y a la política.

117
David Leonardo Q u itián Roldán

ROBINSON suÁ REZ8: sí, yo digo que, de pronto en el caso par­


ticular del 'Happy', él no nació con vocación de boxeador, él nació
con vocación de ser famoso . . .
DQ: (risas). (Entrevista del 1 1/05/2008)

Sea por capilaridad u ósmosis:


Rodrigo jamás ha soñado con ser campeón. El boxeo "se le pegó
de n iño", viendo entrenar en el coliseo (tendría 7 años . . . ), en la calle
del Espíritu Santo, a varios boxeadores, víctimas de los golpes y del
hambre. Pero el boxeo está en el ambiente como la plaga de moscas
sobre la comida de todos los días. Vive en un barrio de boxeadores y,
contrariando la voluntad de Perfecta, un hermano suyo se ha hecho
pugilista, con pésima fortuna inicial. ( Porto, 1978, p. 49).

O bien, por su papá o su hermano mayor:


DAVID QUITIÁN: estamos aquí con Irene 'Mambaco' Pacheco,
quien ha sido doblemente campeón del mundo, vamos a tener una
charla muy amena aquí con el campeón. Lo primero que habría que
preguntarle es ¿cómo llega al mundo del boxeo? Si fue, digamos, por
influencia paterna; si fue un familiar, un primo, por gusto propio.
¿Cómo empiezas a entrar en este mundo deportivo, en el mundo
del boxeo?
IRENE 'MAMBACO' PACHEC09: bueno, yo entro al mundo
del boxeo por medio de mi papá, mi papá era boxeador y él me en­
trenaba y. . . allí comencé de peladito, desde creo de seis años, siete
años, comenzaba a practicar boxeo.
DQ: ¿estamos hablando más o menos de qué edad tenías
cuando empezaste en esos primeros pasos?
I M P : como seis años, la verdad es que no sé, ni en qué mo­
mento comencé a practicar boxeo, eh . . . mi papá, me cuentan ellos a
mí, porque yo no me recuerdo bien, que yo me ponía a entrenar con
los muchachos con que él, que él entrenaba y así comenzó la vida

s Periodista deportivo de Montería. Compañero del 'Happy' en programas de


boxeo en radio y televisión de Montería.
9 San Juan de Urabá (1971). Campeón mosca de la FIB entre 1999 y 2004. Su
récord es de 35 peleas, 33 victorias (24 por nocaut) y dos derrotas.

1 18
A m b i ción, estereotipo y g l o ria

del boxeo y la vida de la pelea en la calle, porque más que todo no


me gustaba tanto la pelea del boxeo, me gustaba era las peleas en la
calle. (Entrevista del 4/05/2008)

Acaso porque un tío, padrino, vecino o paisano lo induzcan:


DAV I D QUITIÁN: ¿alguien más de tu familia ha seguido tus
pasos? No me contaste si algún hermano también o de pronto tu
papá hubiese hecho algo de boxeo, o tus hijos, ¿tienes familia metida
en este mundo?
ALFONSO 'OLÍMPICO' PÉREZ'º: a un sobrino mío que se llama
Juan Pablo Pérez, a ese lo hice campeón mundial, yo como entre­
nador; él me siguió los pasos míos y yo lo aconsejé, lo aconsejé y
fue campeón mundial, tuvo sus buenas casas tranquilamente, por el
mérito de ser campeón mundial y ganó plata, ganó dinero, porque
ya cuando uno es campeón mundial es que gana dinero, y la verdad
es que él se guió por mí y él tuvo plata en cantidad. (Entrevista del
8/05/2008)

Por la influencia, de la que no se escapan ni las mujeres:


DAV I D QUITIÁN: ¿cómo una mujer se interna en este mundo
del boxeo?, ¿cómo entras en este mundo?, ¿quién te lleva?, ¿fue en
el barrio?, ¿acaso fue un familiar?, ¿cómo acabas boxeando, Luz
Marina?
LUZ MARINA": bueno, yo comencé por medio de mi hermano,
que es boxeador: Alejandro Sarabia, y mi padre también fue
boxeador. Entonces, yo pienso que de pronto de ahí es que viene de
sangre.
DQ: ¿tu hermano aún boxea?
LM: actualmente ya tiene unos meses que no, pero él sí ha
hecho buenas peleas aquí en Cartagena y por fuera.
DQ: ¿y tu padre también me contaste que hizo algo de boxeo?
LM: sí, también.

10 Cartagena (1949). Medallista olímpico (bronce) en los Juegos Olímpicos de


1972 en Múnich. Se retiró del boxeo en 1981 con 40 peleas (27 ganadas, 10
pérdidas, 3 empates).
11 Boxeadora profesional categoría pluma.

119
David Leonardo Quitián Roldán

DQ: ¿y actualmente lo hace? O ya está en uso de buen retiro, di­


gamos, ¿a qué nivel llegó tu papá?, ¿solamente era boxeo aficionado
o llegó a pelear profesionalmente?
LM: no, él llegó a pelear profesionalmente, pero no, ya él fa­
lleció. (Entrevista del 9/05/2008)

O bien, porque -como le pasó al 'Happy' Lora- le monten un


gimnasio en el propio patio de su casa:
'HAPPY' LORA: [ . . . ] a raíz de esa amistad con Ó scar Gómez,
el difunto Rodo, una familia que le gustaba mucho el boxeo y una
familia también humilde como la familia López Castelar, que eran
vecinos m íos, yo me crié, y Hugo López, un boxeador de antaño,
mucho mayor que yo, comenzó a boxear y ahí fue donde yo me
asomaba por la pared a ver practicar a esos boxeadores y ahí me
fue gustando el boxeo. Entonces, el doctor Ó scar Gómez me decía:
"usted va a ser campeón del mundo, 'Happy' practica el boxeo".
Entonces, yo, de tanto mirar a los boxeadores de antaño, practicaba
pegándole al saco, haciendo guantes. Yo fui aprendiendo, pero a mí
me gustaba era el fútbol, mi pasión era el fútbol, pero, a raíz de que
montaron ese gimnasio de boxeo ahí al lado de mi casa, yo cambié
el fútbol por el boxeo; fue cuando le h ice caso al doctor Ó scar y al
doctor Hernán Gómez, y la familia López Castelar, vecinos míos . . .
Dios me dio esas cualidades de ser un gran boxeador. Ahí comencé
yo, me fue gustando el boxeo y ahí comencé, y con la motivación, el
apoyo de estos amigos, yo decidí pues practicar el boxeo, aunque mi
mamá no quería, n i mi familia, ni nunca he tenido familia de boxea­
dores, ni hermanos, ni primos, ni tíos, nada, nada, ni por parte de
mi mamá, ni por parte de mi papá, entonces eso. (Entrevista del
1 1/05/2008)

Ya sea por puro gusto, léase, porque le da la gana:


Pero viejo Deibi, yo andaba, así, desorientado, porque yo lo
que quería ser era boxeador, lamadre. Jueputa profesión para gus­
tar � e, no joda, más que la comida. Desde que vivía en el barriecito
ese 'onde todavía vivo, el Ken ider, el barrio más bacano de Lorica,

1 20
Ambición, estereotipo y gloria

porque es el único con nombre de presidente de los Estados Unidos.


(Sánchez Juliao, 1981, p. 53)

O por simples contingencias, como "no saber cantar", o por


aspectos importantes, como "no tener cerebro", como fue el caso
de Rocky Balboa:
Empecé a pelear a los 15 años . . . Peleaba para demostrar que era
más que un vago . . . ¿Por qué boxeo? Porque no sé cantar. . . Tienes
que ser imbécil para ser boxeador. Mi padre no era muy listo, ¿sabes?
É l me dijo: no naciste con buen cerebro, hijo; así es que empieza a
usar tu cuerpo. (Fragmento de la película Rocky).

Ya sea porque -en el caso de Pambelé, Rocky Valdéz y Fidel


Bassa- no se tiene otra opción
Después cuenta que tampoco en los pueblos había público para
las presentaciones de Pambelé. En Calamar, por ejemplo, la taquilla
fue tan pobre que solo alcanzó para pagarle el almuerzo. Le pregunto
a Arrieta por qué Cervantes, a pesar de tantos descalabros, insistía en
pelear. "Porque cualquier cosa que le diera el boxeo era mejor que lo
que tenía antes'', responde sin vacilar. (Salcedo, 2005, p. 56)
A Valdéz "le llega" el boxeo por afinidad social, y hasta familiar.
Además, entonces, algunos de sus compañeros cercanos o distantes,
visten buenas camisas y zapatos finos, relojes de oro "porque han
boxeado" [ . . . ] lo único al alcance de su mano es el mar y esa especie de
mercado persa de Cartagena, el boxeo es la única despensa diferente,
para llenar su vida [ . . . ] La conclusión es aparentemente que Valdéz, de
haber dispuesto de otros medios, no habría subido jamás a un ring. . .
Sin embargo, inocente de su genio, llevaba un campeón adentro y,
como caballos de tiro, la miseria y la ignorancia [ . . . ) Después de todo
eso de "boxeador a la fuerza", es una especie de pleonasmo, porque el
arte dar y recibir golpes no es el más encantador que digamos [ . . . ] Ser,
pues, boxeador es algo difícil, aunque haya diferencia entre quienes
lo son, de buena gana, y quienes, como Valdéz, van empujados por la
vida. (Porto, 1978, pp. 52-55)
Bassa surgió del barrio "El bosque" de Barranquilla. Un barrio
de coteros, pescadores, albañiles y lustrabotas. Desde niño le tocó

121
David Leonardo Q u itián Roldán

pelear por subsistir y así se reflejó en su estilo de pelear. Fidel Bassa


peleaba más que boxeaba. Siempre "se fajó" en el ring. Siempre em­
pezaba perdiendo y al final ganaba más con coraje que con técnica.
Ganar era su trabajo. No tenía de otra: o ganaba o se regresaba a
la pobreza. É l tenía una fe ciega en sus triunfos al decir: "como
uno llegó, todos podemos llegar". (Entrevista con Estewil Quesada
04/05/2008)

O porque es un oficio propio de "negros":


Bueno, desde que vivía ahí, en ese barrio en donde a uno como
negro no le queda otra alternativa que el ring y la fama, marica. Sí,
porque las demás profesiones, usted lo sabe, viejo Deibinson, son
oficios pa' blancos. Lamadre. Bueno, a no ser que usted, nojoda,
como negro se meta a uno de esos oficios en los que hay que rebus­
carse como acompañado de la medallita de la Santísima Trinidad
(tres personas-divinas-y-un solo-Dios-verdadero). (Sánchez Juliao,
1981, p. 53).

Porque es cierto que " hay otras vainas pa'cer", solo que no
brindan el prestigio:
DAV I D QUITIÁN: ¿qué es lo más grande que deportivamente
has hecho?
ALEJANDRO DERRÍO: ¡ah ! . . . ser campeón mundial.
DQ: ¿eres campeón reinante?
AD: no, era el campeón mundial.
DQ: ¿vas a volver nuevamente, estás peleando, esa es tu meta,
ese es tu ideal?
AD: sobretodo que yo quiero ser campeón mundial, porque yo
ya sé cuáles son las ventajas de ser uno campeón mundial.
DQ: ¿y cuáles son, Alejandro?
AD: donde uno va, todo el mundo a uno lo escucha; donde
uno camina, todo el mundo lo admira a uno; todo el mundo lo
saluda, muchas ventajas económicamente, lo cogen a uno hasta para
modelo.
DQ: ¡hasta para modelo! Me imagino que habrás hecho fotos y. . .

122
Ambición, estereot ipo y gloria

AB: sí. Mira, en Bogotá hay un programa que se llama Nada es


imposible o algo así; yo estuve ahí en ese programa.
DQ: ¡caramba!
AB: también estuve en Mesa de Noche, también estuve ahí. . .
DQ: ¡ah! Te llevó Jorge Alfredo Vargas y todo esto. (Entrevista
del 8/05/2008)

Tampoco aseguran, esos otros oficios, la bolsa que la versión


moderna del arte de fixtina parece asegurar:
Soy boxeador [ . . ] porque yo no sé en este país cómo un carajo
.

de carpintero, latonero, albañil, jarriador de agua, embolador,


vendedor de Marlboro, monorista'e Kent, carretillero, jarriabulto,
portero'e cabaré, picolero, cabrón de puta vieja, ayudante'e bus,
fabricador de jaula, vendedor de raspao, chasero, escritor (no se
empute, viejo Deibi, no se empute , for please), administrador de un
agáchate, mandadero, vendedor de maní, acordionero, serenatero,
fotógrafo'e bautismo, sacristán, voceador de periódico, vendedor de
tinto, llantero, mecánico o empalmador, puede vivir. Lo que se gana
en esos oficios, viejo Deibi, usted lo sane, ñerda, no da, nojoda, ni
pa' entretener al estómago, pues. (Sánchez-Juliao, 1981, p. 53)

Ambas cosas, reputación y dinero (binomio sintético del ideal


de vida del mundo occidental), además de ser seductoras recom­
pensas de la dura cotidianidad del entrenamiento, son necesidades
abstractamente impostergables para la especie humana; especial­
mente, para la comunidad de boxeadores del Caribe colombiano y
en particular para los que venden literalmente sus manos de obra
en ciudades de poca tradición boxística, como la capital del país.
Si bien casi todos los pugilistas se curten en la pobreza y an­
helan robarle gloria a la vida a punta de puñetazos, solo un por­
centaje mín imo logra alcanzar la fama y las mieles derivadas de
ella. Esa evidencia no siempre es tan obvia; si así lo fuera, muchos
aspirantes renunciarían a este deporte antes de su primera pelea
y otro tanto no pasaría de la obligatoria y sacrificada fase afi­
cionada. Es por esa ilusión, racionalmente irracional, de llegar a l

1 23
David Leonardo Quitián Roldán

profesionalismo, "ranquearse" en el top ten de la clasificación y dis­


putar la bolsa y el fajín universal de una categoría equis, en una fe­
deración equis, que todos los niños empiezan su carrera, asistiendo
religiosamente al destartalado gimnasio del barrio, día tras día.

Boxeadores de nivel a nivel del mar


Para ser boxeador en Colombia se requiere haber nacido en la
costa. Pero no en cualquier lugar de la costa; no sirve, por ejemplo,
haber nacido en la Santa Marta de hoy o en el departamento de la
Guajira. En cambio, si se nació en San Onofre, Montería, Sincelejo,
Cartagena y Barranquilla, la bendición del Marqués de Queens­
berry (artífice del box moderno) está garantizada. Más aun, si se
es del primer asentamiento cimarrón de América, San Basilio de
Palenque, la opción de ser boxeador es fatalmente ineludible: todos
allí, con rarísimas excepciones, se han calzado guantes con inten­
ciones serias de llegar a la élite del boxeo. Más adelante, relataremos
cómo es posible este fenómeno sui generis en el mundo, que hace de
este corregimiento de Bolívar un autentico "pueblo de boxeadores".
Como adelanto, digamos que entendemos por qué casi todos los
guías del Everest, los sherpas, son nepalíes: la situación geográfica
convierte a estos menudos hombrecitos en unos maestros de la res­
piración anaeróbica en presencia de poco oxígeno y en unos ave­
zados escaladores de la montaña más alta y más gélida del planeta;
pero no aparece -a primera vista- una razón geográfica, fisio­
lógica ni cualquier otro elemento determinista, para que todos los
varones palenqueros sean boxeadores retirados, en ejercicio o en
potencia.
DAVID QUITIÁN: ¿es el Caribe la zona del mejor boxeo del
mundo? ¿Se necesita ser costeño para boxear? ¿Qué explicación hay
en el fondo para que esta zona sea poderosa en términos pugilísticos?
RAÚL PORTO CABRALES: [ . • . ] Fíjate que la mayoría de boxea­
dores que se destacan a nivel mundial son caribeños, son caribeños,
es que es así, a nivel de Venezuela, los que nacen en la costa sirven
y los que son del interior de Venezuela no sirven, y así por el estilo;
y si tu encuentras todos los países andinos, ¿qué encuentras?, nada,
uno que otro argentino ahí de pura cosa, pero del resto nada, ¡nada!

1 24
Ambición, estereotipo y gloria

¿Por qué? Porque esto es ring y esto está asociado, entonces, con el
movimiento; esa es la razón, simple y llanamente. Entonces, por eso
la costa siempre ha dado los mejores boxeadores, siempre surgen
boxeadores, en los cuales hay poco que trabajarles, solamente ense­
ñarles la fundamentación boxística. (Entrevista del 9/05/2008).

Se reduce así el universo de localidades colombianas que fo­


mentan el deporte de las narices chatas y las orejas de coliflor.
Mal contadas, serían 12 poblaciones, a lo sumo 20, las que de
verdad surten la parrilla de pugilistas de Colombia. Sin embargo,
esa veintena de pueblos costeños supera con creces el número de
caseríos, municipios, distritos y ciudades del resto del país que
forman boxeadores con algún método y espíritu sistemático. Todo
el tiempo la gente del boxeo que desfiló ante mi grabadora senten­
ciaba que "no solo en la Costa se producen boxeadores, también
los hay en Antioquia, el Valle, Tolima, Nariño y Bogotá '', pero -a
renglón seguido- bajaban la voz y casi sin creérselo musitaban:
"pero la Costa Atlántica es la potencia nacional y todos los grandes
han nacido en ella" (Entrevista con Franklin Solís 14/07/2007) .
DAV I D QUITIÁN: s í , eso mismo l e quería preguntar a 'Happy',
¡qué cosa tan curiosa! Es la costa la gran cuna de los boxeadores en
Colombia, claro, ya nos lo decía aquí Robinson Suárez y el mismo
'Happy' sabe que ha habido boxeadores en el interior ¿Qué tiene la
costa? ¿Cuáles son esas características?, ya decía algunas de ellas
Robinson, pero ¿qué será lo que tiene de especial la costa?, será la
música, será el ritmo hasta para caminar que se t iene aquí, alguien
nos contaba que se subía un boxeador de la costa, un niño y ya el
entrenador tenía mucho de ganado porque el niño se sabía mover en
el cuadrilátero; ponga a alguien del interior y es "pegado" al piso . . .
no tiene como ese son, esa cadencia, ¿será eso 'Happy'?
'HAPPY' LORA: aquí en la costa se vive más el boxeo, se vive
más, es que se vive más el boxeo, y. . . la verdad es que sí, uno ha visto
tanto boxeo en Bogotá, yo he vivido en Bogotá y veo que un niñito,
un joven o un boxeador de Bogotá, a ustedes medio le tocan la nariz
y eso sangra, tienen muchos glóbulos rojos, entonces, eso, de pronto
a veces los conlleva a [sic.] que comiencen a sangrar y no van más

125
David Leonardo Q u itián Roldán

al boxeo; se retiran, algunos, no sé, en verdad que es eso. Esto hay


que analizarlo bien, pero aquí, el caribeño se da más al boxeo, será
por la raza, no sé . . .
ROBINSON SUÁREZ: S Í . . .
DQ: aquí Robinson, nos complementa . . .
as: hay algunos aspectos, este . . . producto del estado social,
¿ya? Profundizando un poquito más en el tema, los costeños, en la
costa el porcentaje de necesidades y de la convivencia con la pobreza
es mayor que en el interior del país; entonces, el hombre costeño o el
deportista costeño ve en el deporte la posibilidad de un aspecto, una
de las partes, tú señalabas eso David, la posibilidad de cambiar la
vida en el deporte. Entonces, allá de pronto en el interior y en otras
partes del país, de pronto el deporte se hace como por un hábito na­
tural de hacer algo; aquí no, aquí en la costa, el deporte se hace, en el
caso del boxeo y el béisbol, se hacen por la posibilidad de un cambio
de vida ante las circunstancias en que se está desenvolviendo. Es
más fácil para un joven de la Costa dejar los cuadernos en cualquier
sitio de la calle y meterse a un gimnasio de boxeo o a un campo de
béisbol a practicar, inclusive fútbol, aquí en la costa, de lo que se
puede hacer en el interior del país. I nclusive, por la formación pro ­
piamente dicha de las personas, entonces, yo creo que toda esa serie
de circunstancias, nos llevan a una conclusión, en el sentido de que
no es solamente de que [sic.] somos más apegados al deporte, sino
que el mismo entorno en que nos encontramos, en que nos vamos
desenvolviendo, nos da a través del deporte la pauta de una posibi­
lidad de cambio de vida. (Entrevista del 11/05/2008)

Según Robinson Suárez, no se práctica el boxeo o el beisbol


"por hacer algo", por pasar el tiempo, por mero laissez faire, como
podría ocurrir en "el interior", sino porque se ve en el deporte "la
posibilidad de cambiar la vida" ante las difíciles circunstancias del
entorno social. El boxeo es un salvavidas. Un trozo de madera al
que asirse en medio de la tempestad del naufragio.
¿Hay boxeadores en Bogotá? La respuesta es no. ¿En qué se sus­
tenta esa afirmación? En dos factores incontestables, uno más evi­
dente que el otro: en que los miembros de la selección distrital que

1 26
Ambición, estereotipo y g loria

entrenan diariamente en el Complejo Deportivo El Salitre, lugar en


donde hice buena parte de mis observaciones, son reclutados de la
Costa Atlántica, y en que los niños, jóvenes y, excepcional mente,
los adultos nacidos en el Distrito Capital que ingresan al gimnasio
del boxeo lo hacen en calidad de hobby, "pasatiempo", "mantener
la condición física"; llevados por el exotismo y la curiosidad, im­
pulsados por la necesidad de "saber un arte marcial, de defensa
personal ", como me lo dijera el joven Jorge Santos (entrevista del
24/o9/2007), o motivados por cintas taquilleras como El Huracán
(2000), Cinderella Man (2005) y la saga de Rocky (1976; 1979; (1982;
1985; 1990; 2006), filmes clásicos como Toro Salvaje (1980) y de ex­
celente factura como Million Dollar Baby (2004)
DAVID QUITIÁN: ¿por qué decidiste ser boxeador?
JEISSON MONROY12: para defenderme y porque me gusta. De
niño vi las películas de Stallone y eso me inspiró.
DQ: ¿las de Rocky?
JM: sí. Ahí me di cuenta que no solo podía defenderme, sino
que también podía llegar lejos, como él. (Entrevista del 25/09/2007)

En el mejor de los casos, los aficionados asumen el boxeo


como un oficio provisional: con la esperanza de financiar sus es­
tudios, escapar del tedio de casa y del control de sus padres, o con
la ilusión de pasarse a otro deporte, del que fueron separados por
no tener la habilidad y destreza mínimamente requeridas. Nadie
es rechazado en el boxeo, a nadie le dicen "tú no eres veloz", como
pasa en el atletismo, "eres muy bajito", como podría acontecer en el
baloncesto o el vóleibol, "no eres ambidextro", como se es requerido
en el fútbol de hoy, o "no tienes motricidad fina suficiente", como
sucede en el billar, los bolos, el tenis de mesa y el tiro con arco.
Esa es una ironía: en el boxeo, pese a ser el más corporal de los
deportes, no existe una especificación físico-atlética, como ocurre
en la gimnasia, la natación, la hípica o el ciclismo; basta con querer

12 Bogotano. Uno de los informantes de esta etnografía. Por entonces, era


integrante del equipo distrital de boxeo en el que ascendió hasta ser
Selección Colombia, representando al país en Londres 2012.

127
David Leonardo Quitián Roldán

hacerlo y contar con el coraje para no desfallecer, para no rendirse


al comienzo ni durante el entrenamiento prusiano:
ES 29 DE ENERO, y cumplo mi primer mes de entrenamiento
intensivo con tres asaltos de sparring frustrantes contra Ashante.
No consigo encontrar el ritmo ni contener sus ataques. Mis golpes
son atropellados, desordenados, precipitados, y Ashante me rompe
la guardia para golpearme en el tronco con ganchos cortos. Me res­
ponde de la misma manera y me desencaja la cara con una combi­
nación en la boca: ¡pim-pam! Mi cabeza vuela hacia atrás. Veo las
estrellas, entro medio grogui en los vestuarios y me voy del gym
agotado física y mentalmente. Me digo que nunca seré boxeador,
más vale que lo deje inmediatamente.
DÍA 5 DE FEBRERO : una hora de carrera con el perro esta
mañana bajo la lluvia fina y fría. Es una verdadera tortura, pero
me encuentro más fuerte. M i cuerpo se acostumbra poco a poco a
este régi men draconiano. He perdido cuatro kilos desde Navidad,
ya he hecho la mitad del camino. Los consejos y reprimendas de
DeeDee son más incisivos y reiterados a medida que se acerca la
fecha fatídica, lo que es una buena señal. Estoy furioso con Aaron,
que ha intentado arrancarme la cabeza en tres asaltos. Sus derechas
sobre el cráneo me han hecho ver las estrellas. Le he lanzado una
izquierda a la sien, pero sin encadenar. Tengo que ser más agresivo
en el sparring o no saldré adelante. Bajo la ducha Ashante me tran­
quiliza y me advierte que voy a estar aterrorizado al principio: "En
tu primer combate tienes dos adversarios: el t ipo de enfrente y la
gente. A veces, estás tan impresionado que no sabes qué hacer. Así
perdí yo mis dos primeros combates amateur. Estaba tan deprimido
después que quería abandonarlo todo". (Wacquant, 2006, p. 229)

Para boxear, hay que tener voluntad para soportar al entre­


nador cuando te acosa:
Mientras me visto, DeeDee sale y me reta: "Dabas pena con esa
bolsa, Louie, verdaderamente pena, una vergüenza". No le entendí
bien y tuve la desdicha de pedir que me repitiera. No se molestó
lo más mínimo: "Dabas pena saltando alrededor del saco colum­
piando tus brazos. ¿Qué crees que haces con esa bolsa? ¡Es para el

1 28
Ambición, estereotipo y gloria

jab, y ahí lo único que consigues es balancear tu cuerpo en todos los


sentidos, sin mantener las manos en el aire, vergonzoso! ¿Qué pasa?
No podía ni mirarte de lo horrible que era".
Me siento muy humillado: ya sabía que no boxeaba bien con el
jab bag, pero bueno: "La próxima vez vendré antes y podría ense­
ñarme a utilizar la bolsa.
- -No hay nada, Louie, no hay nada que enseñarte. ¿Qué quieres
que te enseñe? (Wacquant, 2006, p. 108).

Así mismo, el boxeador debe tener coraje para no " desinflarse"


ante el face to face con la implacable báscula:
DAVID QUITIÁN: es de lo más dramático que he escuchado
del 'Happy'.
ROBINSON SUÁREZ: inclusive la pelea con del Valle fue peor.
La pelea con Rafael del Valle, la última que hizo. El día antes de la
pelea lo sacamos hecho, que me perdone 'Happy', y estoy en su casa,
la expresión que voy a utilizar, el último día lo sacamos del gimnasio
de Wilfredo Gómez, donde él trabajaba en Ponce, en Puerto Rico,
lo sacamos hecho un guiñapo, cargado; cargado lo sacamos, com­
pletamente deshidratado y, finalmente, inclusive se dijo: "Hombre,
no le bajemos un gramo más a 'Happy' Lora, si no hay pelea, no hay
pelea pero no lo vamos a matar aquí ". Y lo sacamos, lo sacamos y
se tuvo. I nclusive, yo recuerdo, ya la pelea pasó y todo, recuerdo
que se habló con Pepito Cordero, que era el promotor de la pelea y
le dijimos el drama que estaba pasando y él dijo: "no se preocupen
que 'Happy' Lora pertenece a la clase especial del boxeo, la báscula
a él le baja a 118".
DQ: (risas) sin necesidad de hacer, porque es que tanto que se
habla de que la trapisonda, de que la trampa aquí. . . no, no, 'Happy'
siempre se enfrentaba honestamente a la báscula.
'HAPPY' LORA: sí, sí, si yo daba mi peso sacrificado, sí. Yo me
acuerdo con el Jíbaro Pérez faltando cinco días pa' la pelea con el
Jíbaro, yo me levantaba de la cama a las 6:00 de la mañana y una
mañana me caí, me caí porque me levanté a las 6:00 de la mañana
para ponerme las chancletas para ir al baño y me fui de lado y me
caí, en el año 88, del mareo que me dio, de la debilidad que tenía y

1 29
David Leonardo Quitián Roldán

los hermanos míos llorando, mis hermanos estaban llorando, mi


esposa llorando: "¿mijo qué te pasó, qué te ha dado?"; entonces me
dio prácticamente la pálida porque venía, venía con una dieta im-
presionante y con una . . . bueno, y. . . pero afortunadamente pues,
eh . . . me pude recuperar de eso y. . . tenía que ser yo . . . bueno y ahí
vino el drama de la pelea con el Jíbaro Pérez, una pelea pareja, una
pelea dura, dura, y con todo eso gracias a mis cualidades pude, pude
sostenerme los doce asaltos.

Quien boxea requiere de fortaleza para no huir la noche previa


al combate:
-Yo no le gusto a Quinn.
- -¿Por qué?
-Lo leí o lo oí en algún lado. Citaban a Quinn d iciendo que
mi pelea contra Liston había sido una vergüenza y que él lo podría
haber hecho mejor. La gente dice eso con frecuencia: ¡que ellos lo
podrían hacer mejor! Pues bueno, yo creo que si ellos tuvieran que
boxear, ellos no aguantarían ni siquiera la experiencia de esperar
el día de la pelea. Pasarían en vela toda la noche anterior y estarían
bebiendo o tomando drogas. Probablemente les daría un ataque
al corazón. Estoy seguro de que si yo subiera al ring con Anthony
Quinn, sería capaz de rend irlo sin siquiera tocarlo. No haría más
que presionarlo; le seguiría los pasos; me le pegaría. No lo tocaría,
pero lo cansaría hasta tirarlo al suelo. (Talese, 2008, pp. 81-82).

Resistir antes de la primera pelea:


El domingo por la tarde empiezo a ponerme cada vez más ner­
vioso pensando en el combate. Me siento súbitamente débil; un dolor
en el vientre indefinido me perfora. Pongo nerviosa a Liz pregun­
tándole la hora sin parar. Me parece que he tomado frío: me duele
el cuello, me gotea la nariz, tengo la boca pastosa, estoy cansado y
sin fuerzas. Me doy un largo baño caliente e intento tranquilizarme
comiendo bombones rellenos de menta, galletas, Peperridge Farm y
un helado. Solo consigo ponerme peor y sé que no es bueno para el
organ ismo. Tengo un nudo en la garganta, una angustia indefinida
me invade.

1 30
Ambición, estereotipo y gloria

Me despierto al día siguiente a las u; he dormido como un


lirón y me cuesta creer que vaya a subir al ring esta noche. ¿Yo?
Intento tragar una pechuga de pollo y un pomelo hacia las cuatro.
Me siento a la vez sereno y tenso, y reboso de energía. Quedamos
en la sala para ir en grupo al Saint Andrew's Gym. Todos me re­
ciben con las palabras de aliento. Todo muy sobrio y sin fantasma.
Curiosamente, lejos de anonadarme e intimidarme, la idea de ser la
promesa del Boys Club me tranquiliza. "¡ Hey, Louie, el bombardero
francés'3, vas a ganar esta noche! ". DeeDee hace como si nada,
como siempre. "¿Estás listo, Louie, tienes todo? ¿Fajas, pantalón,
bucal?". Busca en el fondo de su estuche y saca un frasco marrón
antes de tomar dos bastoncitos de algodón de una bolsa de cuero.
Con gestos de cirujano moja delicadamente uno de ellos en el frasco
y me lo tiende: "Métetelo en la nariz, bien a fondo, y tapona todo
alrededor". El olor es fuerte pero no desagradable. La adrenalina
enfría m i tabique nasal; esta untura impedirá que sangre demasiado
por la nariz, para variar. Al salir recibo los últimos ánimos, los de
Alphonzo, que termina de vestirse delante de su armario con gestos
de carnicero: "Vas a dar una paliza a alguien esta noche man". O
recibir una paliza. (Wacquant, 2006, pp. 231-233)

Quien boxea debe mantenerse firme en los cíclicos momentos


de vacilación:
No joda y me convencí de que yo estaba hecho pa' ganarme las
trescientas barras al cambio del día de todos los sábados de la historia
en todas las galleras del mundo; y que no iba a ser campeón mundial
ni una mierda, ni le iba a regalar a mi vieja una casa como las pi­
rámides de Egipto; ni iba a salir retratado en la primera página de
El Espectador abrazando una cipote mona en biquini, y vaina. Erda,
tronco'e desilusión, cuadro. Estuve, no joda, a punto de samparme un
raspao de cola con leche y raticida, pa' suicidarme, mano. Pero qué va:
después de tanto pensarlo me convencí de que pa' suicidarse también
se necesita entrenamiento. (Sánchez Juliao, 1981, p. 58)

13 Referencia al sobrenombre de Joe Louis en los años 1930- 1940, el


"Bombardero de Ébano''. (Nota original de Wacquant en su libro)

131
David Leonardo Q u itián Roldán

O durante la pelea ("Si arrojas la toalla ¡Te mato!" le gritó


Rocky a Mickey en Rocky):
-No tienes idea de cómo es en el primer asalto. Estás ahí con
todo ese gentío alrededor y esas cámaras y el mundo entero pen­
diente, y todo ese ajetreo, esa emoción, y el himno nacional y el país
entero esperando que ganes, hasta el presidente. ¿Y sabes qué hace
todo esto? Te enceguece, no más te enceguece. Y entonces suena la
campana y te vas contra Liston y él se te deja venir y ni siquiera te
das cuenta de que hay un referí en el ring.
Después no puedes recordar mucho lo que sigue, porque no
quieres . . . Solo te acuerdas de que de pronto te estás levantando y el
réferi te dice "¿Estás bien?" y tú le dices "Claro que estoy bien" y él
dice "¿Cómo te llamas?". Y tú le dices "Patterson".
Y de repente, con todo el griterío a tu alrededor, estás otra vez
en la lona y sabes que tienes que pararte, pero estás más que grogui
y el réferi te empuj a hacia atrás y tu entrenador está ahí con una
toalla, y la gente se levanta y tus ojos no enfocan directamente a
nadie . . . estás como flotando. (Talese, 2008, pp. 81-82).

En el Knock Out:
Ataco de nuevo con un jab al tórax y de pronto, ¡BUM! Todo
se balancea, el ring da vueltas, las luces del techo me deslumbran
y. . . me encuentro con el culo en el suelo. ¡Tengo la impresión de
haber recibido en plena cara! No lo he visto venir. De pie en un
salto, el árbitro me toma los puños, los seca contra su saco gris y
me hace retroceder al rincón neutral. Me exaspera cuando se echa
sobre mí con su gran boca blanda que cuenta en un inglés cantarín:
"Tres, cuatro, cinco . . . ". Mierda. Está contándome de pie, me han
derribado. Me siento humillado. ( Wacquant, 2006, p. 237)
No es una mala sensación cuando te noquean -decía-. Es una
buena sensación, en realidad. No duele, es tan solo un mareo muy
agudo. No ves ángeles ni estrellitas: estás en una nube agradable.
Cuando Liston me asentó el guante en Nevada sentí por cuatro o
cinco segundos que todo el público presente estaba ahí en el cua­
drilátero conmigo, que me rodeaban como una familia, y tú sientes
afecto por todo el público presente cuando te noquean. Sientes que

1 32
Ambición, estereotipo y g l oria

todos se encariñan contigo. Y quieres estirarte para besar a todo el


mundo, hombres y mujeres, y después de la pelea con Liston alguien
me contó que yo en efecto lancé un beso desde el ring al público. Yo
no me acuerdo. Pero creo que es verdad porque eso es lo que sientes
por cuatro o cinco minutos después del nocaut.
Pero luego -proseguía Patterson, sin dejar de pasearse-, esa
plácida sensación te abandona. Caes en la cuenta de dónde estás y

qué haces ahí y lo que te acaba de pasar. Y lo que sigue es una herida,
una herida confusa, no una herida física, es una herida combinada
con rabia; es la herida de qué va a pensar la gente; es la herida de que
estoy avergonzado de mi propia aptitud . . . y lo único que quieres es
una trampa en mitad de lona . . . una trampa que se abra y te caigas
por ella y aterrices en tu propio camerino en lugar de tener que salir
al ring y darle la cara a toda esa gente. Lo peor de perder es tener que
salir caminando del ring y darle la cara a esa gente. (Talese, 2008,
pp. 81-82)

Ante la certeza de la derrota esperada:


Por eso el día que me llevaron a Montería, al Estadio 18 de
junio, a la primera pelea fuera de Lorica, pasó lo que pasó. Claro,
viejo: tenía yo ya el ánimo en las rodillas. Pero, 'erda, subí al cuadri­
látero brincando y tal, haciéndome el contento. Iba a pelear con el
Jhonny González, la mano de piedra más fuerte de todo Córdoba.
Erda: y ahí pasó lo que pasó: me agarró el Jhonny en el primero y
tas, un manducaso a la cara y yo, chás, a la lona, como quien dice
a besarle los pies a Coltejer. Ñerda, y en el momento en que el re­
feree empezó a contar, uno, dos, tres, cuatro, chás, se fue la luz en
el estadio, marica. Erda, y se hizo un silencio duro, hondo, crudo,
mano. Pero el referee siguió contando en el oscuro cinco, seis, siete,
y cuando iba por ocho, chás, llegó la luz de nuevo. Nojoda: me
imagino la cara del referee y la del públ ico, y la del Jhonny, marica,
cuando encontraron la lona vacía. Porque, nojoda, yo, cuando llegó
la luz, estaba como a cuatro cuadras del estadio, caminado pa' mi
casa, marica. Salí volando, como una flecha. Siii: yo a ese man no
me le paraba más.

133
David Leona rdo Q u itián Roldán

Derrota que duele; así se tome con el humor ladino, del costeño:
Así es, cuadro: yo soy un caso único en el boxeo de este país:
un boxeador al que la gente bautiza el día que se retira. Desde ese
día soy el veloz, el súper-rápido, el ultrasónico, el rompecandao, el
vuela-másqueeelviento, the a r ro w, El Flecha.

Socarronería que no alivia en el " fuera de combate" impensado:


El Amo, cansado de descargar aquella lluvia de golpes, y sin
temer nada de un hombre tan débil, bajó un instante las manos.
Y en ese preciso instante recibió el golpe de la mano derecha de
Montgomery.
Fue un derechazo magnífico, directo, limpio, seco, en el que
puso toda la fuerza de los músculos de los riñones y de la espalda.
Y lo descargó en el punto preciso al que se propuso dirigirlo, es
decir, en la punta m isma de aquella barbilla puenteada de azul. No
había hueso ni carne capaces de resistir un golpe como aquel en
un sitio como el que fue dado. Ni el valor ni la entereza pueden
salvar al hombre que lo recibe. El Amo cayó de espaldas, redondo, a
todo lo largo de su cuerpo, dando con todo este un golpe tan simul­
táneo que produjo la impresión de una ventana que cae desde una
pared. Un alarido que ningún árbitro habría sido capaz de refrenar
estalló en los apretujados bancos al ver derrumbarse al gigante. Este
quedó en el suelo de espaldas, con las rodillas un poco encogidas y
su enorme pecho jadeante. Se crispó y pretendió recobrarse, pero le
fue imposible mover el cuerpo. Sus pies arañaron convulsivamente
el suelo un par de veces. Todo inútil. Estaba aniquilado. "¡Ocho . . . ,
nueve . . . , diez ! ", dijo el cronometrador, y el rugido de un millar de
voces, con un clamoreo ensordecedor que parecía la andanada de
un buque, anunció que El Amo de Croxley había dejado de ser el
amo. (Conan Doyle, 1964, p. 548)

Buen humor que tampoco alivia en el doloroso: "final, final,


no va más", que implica cargar la cruz de la desilusión de todos los
que alcanzaron a hacerse ilusiones contigo:
DAV I D Q U I T I Á N : ¿cuánto duró la pelea contra Jofre, contra el
brasilero, y cómo se dio la pelea?

1 34
A m b ición, estereotipo y gloria

BERNARDO CARABALLO: bueno, esa pelea fue, yo iba ganando


en todos los asaltos . . . yo me caí en el mismo asalto ese, porque me
caí cansado, las piernas no me respondían. Entonces me decían que
yo me había vendido, y yo no me vendí, lo que pasa es que me reba­
jaron mucho. A mí la esposa me decía: "párate, párate, que vamos
ganando", y yo le hacía señas que no podía con las piernas.
DQ: claro, estaba sin piernas, había subido al cerro de
Monserrate el m ismo día de la pelea. ¡Con la altura de Bogotá! No . . .
Be: más dos horas de baño turco, dos horas de baño turco hice yo.
DQ: o sea, prácticamente lo que te hace perder la pelea es el
cansancio . . .
BC: el cansancio, sí, el agotamiento, yo estaba era agotado ya,
prácticamente yo subí al ring porque era un compromiso, iba pal
Campín y ¡qué va! Yo le dije a la esposa mía: "si me ves en el suelo,
no te vayas a asustar, yo me siento mal". Ahí le dije esas palabras,
yo recuerdo.
DQ: ok ¿En qué asalto se acabó la pelea?
BC: bueno eso fue, la pelea fue en 1964, 27 de noviembre de 1964,
nunca se me va a olvidar esa fecha, la pelea perdí en el asalto siete.
WALBERTO AHUMEDO: [ . . . ] Caraballo se cae en el round
número siete y queda con los ojos abiertos, sentado en el ring con
los ojos abiertos, es decir, él era consciente, no puede ser nocaut
fulminante, donde tu quedas privado, quedas inconsciente; no, él
quedó completamente consciente pero las piernas no le respondían,
no le respondían por el esfuerzo que hizo para dar el peso y demás.

Esta socarronería tampoco obra como bálsamo " después de la


derrota", luego de que el árbitro levanta una mano y esa no es la tuya:
-- Te diré algo: lo peor de una pelea es la mañana siguiente
en la que no eres más que una gran herida abierta ¿comprendes?
A veces siento punzadas en mi cuerpo, quiero llamar un taxi para
que me lleve hasta mi cama. Te duele el cabello, los ojos; la cara te
revienta . . . tus manos hinchadas . . . (Diálogo de Rocky)
ROCKY: no quiero volver a esto. No quiero volver nunca más.
APOLLO: amigo mío. Cuando me venciste, quedé lastimado.
No quería saber de nada, de nadie, ni de mis hijos . . . Todos sabemos

135
David Leonardo Quitián Roldán

que eso duele. Tratamos de vivir con eso, aunque por dentro no lo
aceptemos. Así es que hazte justicia o vas a lamentarlo. (Diálogo de
Rocky m)

Sin embargo, sería absurdo negar que existan boxeadores en


Bogotá. Sí los hay, ejemplo de ello son Alexander Brand (campeón
del peso mediano, 75 kilos), Alexis Angulo (54 kilos) y el mismo
Jeisson Monroy (69 kilos), miembros de la selección bogotana que
participó en la pasada edición de los Juegos Nacionales y a quienes
entrevisté varias veces; solo que ellos son la excepción y sus desa­
rrollos deportivos se separan del promedio vivenciado por otros
aspirantes a ser Pambelé. Pero la estadística no es suficiente para
defender tal afi rmación. Por ello es necesario agregar que la "dis­
tinción de clase", a la que se refería Bourdieu (1988), se escenifica
aquí de manera formidable y permite comprender con mayor cla­
ridad el asunto: un púgil en la costa, bueno o malo, siempre será
admirado o, por lo menos, respetado. A él se le dejará quieto. De él,
en caso de derrota, se dirá "lo intentó" y será acogido por su grey
casi como un héroe, como un Prometeo después del castigo divino.
Ya podrá vivir de sus recuerdos, podrá hablar con autoridad ante
niños, familiares, compañeros de trabajo y vecinos de cuadra, y
será punto de referencia, para bien o para mal, pero existirá:
"Aquí los boxeadores gozan del aprecio de la gente, incluso
después de su retiro", me dice el periodista Walberto Ahumedo,
mientras conduce su camioneta Ford por las callecitas de la ciudad
antigua de Cartagena y m ientras le echa puyas a los agentes de
tránsito "cachaquitos". "'Rocky' Valdéz, por ejemplo, es el tipo más
querido de Bazurto: el puede prestarle, sin letras de por medio,
dinero a cualquier paisano y ese paisano le cumple sin que hasta el
momento haya habido un solo problema en algún cobro. Nadie se
atreve a quedarle mal y no por miedo, sino por respeto, por admi­
ración". Walberto saca su mano y saluda con aspaviento a Raimundo
y todo el mundo, mientras sigue su perorata: "Si tú vas ya mismo a
la plaza de mercado encuentras facilito a Valdéz: siempre está ro­
deado de gente y es el único tipo enjoyado (con pulseras, anillos,
collares y gargantilla) que hay en ese sector que tiene mucho de peli-

1 36
Ambición, estereotipo y gloria

groso. Nadie lo roba, ¡ quién va a robar al campeón! ". Lo interrumpo


para preguntarle si su fama trasciende la galería de Cartagena, y
Walberto se sorprende con la insolencia del interrogante. "Rodrigo
Valdéz es más que una leyenda: todos en Cartagena lo queremos y
yo diría que toda la costa y todo el país - aquí sube la voz para enfa­
tizar-, incluida Bogotá". "Como será el cariño de la gente, que él es
el único espectador del Teatro Colombia que asiste a cine todos los
días ¡y nunca le cobran la boleta!14". (Escena del 4/08/2008. Apunte
del u/05/2008)

Un exboxeador de la costa tendrá un lugar en su entorno y


dispondrá de la libertad para dirigir su vida en la dirección que
mejor pueda. Incluso, como en el caso de Bernardo Caraballo, Ro­
drigo 'Rocky' Valdéz, Antonio Cervantes 'Kid' Pambelé, Alfonso
'Olímpico' Pérez, Miguel 'Happy' Lora y Fidel Bassa, podrá vivir a
expensas de su leyenda, siendo siempre reconocido y distinguido
como figura pública, recibiendo dinero de las empresas que se
lucran con su imagen y agasajos, condecoraciones ciudadanas y
títulos académicos como aconteció recientemente con el 'Happy',
quien fue distinguido como Licenciado en Cultura Física, Honoris
causa, por la Universidad de Córdoba.
Si me obligaras a recordar la l ista completa de los homenajes,
podríamos pasarnos toda la tarde aquí sentados. Había un senador
bolivarense que cada vez que veía a Pambelé, ya fuera en una oficina
o en un parque, quería condecorarlo. El ministro de Educación,
Juan Jacobo Muñoz, le impuso la Orden al Mérito Deportivo. El al­
calde de Cartagena, Juancho Arango, le concedió la Medalla Pedro
Romero. Le entregaron las llaves de Barranquilla y las de Bogotá.

14 Sobre esa anécdota, Bernardo Caraballo tercia para desmentir a Walberto,


argumentado que "mi compadre Rodrigo y yo mismo, siempre pagamos
la entrada al cine". Igual aconteció con el correveidile de los zapatos con
foquitos de luz intermitente en la suela que, según las versiones (distintas
entre sí) de Walberto Ahumedo, Angel Medina y Raúl Porto, Caraballo trajo
de Oriente por primera vez al país, para satisfacer el colmo fanfarrón de
lucirlos en las noches, previo pago "de la bajada de cañuela" del sector, para
admiración de sus vecinos.

1 37
David Leonardo Q u itián Roldán

Lo proclamaron Joven Profesional Sobresaliente. Lo exaltaron en


Manizales y lo ovacionaron en Cali. Claudia de Colombia, la can­
tante de moda, se retrató al lado suyo. Noel Petro, músico formi­
dable, le compuso una canción. El torero Palomo Linares le brindó
una faena y el h ijo del presidente se convirtió en su amigo. El país,
que nunca antes había ganado nada, se volvió loco por Pambelé,
antes que Pambelé se volviera loco por el país. Faltó muy poco, te
digo, muy poco, para que le dieran un Doctorado Honoris Causa. O
para que le propusieran reformar la Constitución de la República.
(Salcedo, 2005, p. 1 15)

Este reconocimiento público del deportista existe desde la


Antigüedad: los atletas de Olimpia eran aclamados desde el popu­
lacho, pasando por la dirigencia, hasta llegar a las mismas deidades
del Olimpo, tal como nos lo cuenta Emilio Calderón:
El atleta que conseguía ganar en todas las pruebas del pen­
tatlón, o sea salto, carreras, lanzamiento de jabalina, de disco y
lucha, podía disponer de las doncellas que quisiera al regresar a su
ciudad natal, donde era recibido en triunfal desfile y espectaculares
festejos, organizándose en su honor grandes banquetes, cantos y sa­
crificios, y su nombre era inscrito en los muros de la ciudad. Además
se levantaban estatuas en su honor, se componían himnos que in­
mortalizaban aún más sus hazañas, se le eximía toda la vida del
pago de impuestos y tenía derecho a cobrar una pensión vital icia.
En la mayoría de las ciudades griegas existía la costumbre de de­
rribar una parte de las murallas para que por ella brecha entrase el
vencedor montado en un carro tirado por caballos blancos, seguido
de las doncellas que hubiera seleccionado, y que nadie osaba tocar
hasta que el atleta decidiera abandonarlas. La simbólica medida de
echar por tierra un trozo de muro se hacía, según Plutarco, para
demostrar que "no tenían necesidad de murallas aquellas ciudades
cuyos ciudadanos sabían luchar y vencer". (Calderón, 1999, p. 64)

Fernando Gracia también comenta esta situación privilegiada


del atleta en la Grecia antigua:

1 38
Ambición, estereotipo y g loria

Un triunfo en los Juegos Olímpicos suponía una magnífica


propaganda para la ciudad natal del campeón, por lo que los cam­
peones eran recibidos como auténticos héroes: Exento de Acragas,
vencedor en dos Juegos, entró en su ciudad acompañado de 300 ciu­
dadanos montados cada uno en un carro tirado por dos caballos
blancos. Esparta otorgaba a sus campeones el llamado derecho del
" igual", gracias al cual los campeones olímpicos podían luchar al
lado de su rey en las batallas. Tampoco faltaban los campeones que
acuñaron monedas con sus efigies para conmemorar sus victorias
deportivas. "No es extraño, pues, que Píndaro, el poeta lírico griego
cuya primera producción poética fue una oda oral a propósito del
triunfo de un joven tesaliano en los Juegos Píticos, dejara escrito: el
vencedor de unos Juegos podía vivir toda su vida con sabor a miel
en los labios". (Gracia, 1992, p. 102)

Condecoraciones otorgadas, incluso, de manera vicaria, tal


como sucedió con el actor Sylvester Stallone, quien fue honrado con
la dignidad de ser portador de la llama olímpica en Atenas 2004,
por el simple hecho de protagonizar la recordada saga de Rocky.
Stallone vivió este privilegio tal como lo hiciera un boxeador de
verdad, como Muhammad Alí, que encendió el pebetero olímpico
en Atlanta 1996.
El boxeador en Bogotá no puede soñar con esa suerte. En esta
ciudad se vindica de manera casi exclusiva al futbolista y, en un lote
alejado, a otros deportistas del ámbito del ciclismo, el atletismo, el
automovilismo, el patinaje, el baloncesto y, en ese mismo plano,
a oficiantes del mundillo del boxeo. En otras palabras, no es bien
visto que uno, en cuanto que bogotano, se presente como boxeador.
Nadie del altiplano lo graba en su tarjeta personal y ese dato no
es recomendable ponerlo en una hoj a de vida. Sin embargo, no es
que no sean admirados; si hay admiración (mejor sería decir fasci­
nación), solo que es del tipo de embeleso que se puede sentir ante
el recordman de comer huevos crudos en un minuto. Es una admi­
ración inversa, si se quiere; una adm iración negativa que impide
que un padre autorice a su hija adolescente a salir con un boxeador,

1 39
David Leonardo Q uitián Roldán

por la m isma razón que se opondría a que saliera con un excon­


victo. ¿A qué obedece esto? A la "confusión cachaca -como dice el
entrenador de la liga bogotana, Rafael Iznaga- de que el boxeo es
sinónimo de violencia" (entrevista del 25/o9/2007).
No es que los boxeadores sean criminales: n i siquiera son
malas personas. Lo que ocurre es que a veces nosotros los perio ­
distas " hacemos leña del árbol caído" de casos aislados como los ex­
cesos de Pambelé en Colombia y de Monzón en A rgentina. Excesos
alimentados por el hinchismo nuestro y -muchas veces- por la
ingenuidad de los deportistas. (Entrevista con Estewil Quesada del
20/05/2008)

A esta preconcepción se suma la idea generalizada de que,


más que aporreadores callejeros, los boxeadores son algo peor que
eso: son analfabetas, pobres, costeños y, por contera, negros. Toda
una postura estereotipada, clasista, regionalista y racista, que no
es generalizada, pero sí generalizadora. Basta con preguntarle a un
padre si autorizaría la cita para que titubee o luzca políticamente
correcto, llenando s.u autorización de peros o justificando su ne­
gativa. Basta con que usted, amigo lector, se formule la pregunta:
¿dejaría salir a su hija con un boxeador?
Pues bien, esa misma pregunta, formulada en Soledad (At­
lántico), en Coroza} (Sucre) o en Lorica (Córdoba) no generaría ese
estupor. Allí no solo se respondería "sí", e incluso "no", con la na­
turalidad del caso, sino que es probable de que, a la hora de hacer
la pregunta, la respuesta sea "pero, ¡si ya está saliendo ! " o "ya ha
salido con boxeadores", y no es descartable que se te queden mi­
rando con cara de querer preguntar: ¿eso qué tiene de malo? ¿Por
qué evitarlo si mi propio hijo es boxeador? Que se puede tornar
en un ambiente agresivo con las contrapreguntas: ¿está sugiriendo
que mi hija se equivocó de partido? ¿Está insinuando que mi hijo
no es un buen partido? Respuestas hipotéticas, lo admito, pero no
improbables, que son un buen indicador de que esa práctica goza
de algo más que simpatía en la costa Caribe: son depositarias de
reputación social, de caché para decirlo en los propios términos lo ­
cales; caché que no se ve desdibujado por el recalcitrante machismo

1 40
Ambición, estereotipo y gloria

que se atribuye a la costa norte colombiana y, muy al contrario, se


fundamenta en él cuando los padres piensan que su "hija estará a
salvo con un boxeador" o "mi hijo boxeador es capaz de proteger
a cualquier mujer". Sobre el particular, David Sánchez Juliao, nos
lega una buena ilustración del estatus del boxeador en la costa:
Nojoda, a la semana de estar entrenando toda Lorica-Saudita
(le dicen así por la cantidad de turcos que hay ahí), repito, toda
Lorica supo el cipote futuro de mis puños. Erda, se regó la no­
ticia como verdolaga en playa. Y empecé, y vaina, a caminar por
el pueblo con aguaje de rey y vaina, con caminadito de "yatedigo",
de "sabecomo é ", mejor dicho, con un caminadito bien verdadero.
Pamejor decirle: caminaba como bailaba. Y a buscarle la pelea a to'
el mundo, marica. Erdaa: cuando veía a los blanquitos esos de la so­
ciedá, y tal, que pasaban en sus ciclas con sus pelaítas al lado, me les
iba y los empujaba de maldá. Erdaa: y cuando medio me revisaban,
me les cuadraba así con aguaje de kasiusclay: ¿Y qué, y qué? ¿Te vas
a meter con el future champion? ¡Métete conmigo para que veas que
te pongo la cerca de los dedos en el crucifijo de los mocos! Bueno,
cómo sería la vaina que la inspección de policía me multó la mano,
marica. Onde se la pusiera a alguien encima, me mandaban boleta
de captura, cuadro. ¿Qué tal? (Sánchez Juliao, 1981, p. 57).

¿Te vas a meter con el future champion? Pregunta con altas


dosis de la fanfarronería corroncha'5, atribuida al Hombre Caimán16
(que le hacía posible robarse a las mujeres del pueblo), y de la so­
carronería con que Francisco 'El Hombre' derrotó al mismísimo
diablo17• Fantochería que explica muy bien el antropólogo Roberto

15 Expresión peyorativa que hace referencia la estética popular. Por extensión,


"corroncho" es lo costeño de mal gusto.
16 El Hombre Caimán es un mito costeño surgido en el municipio de Plato
(Magdalena), en el que un hombre acude a la brujería para volverse caimán
y poder espiar a las mujeres que se bañan desnudas en el río Magdalena. Al
final, todo sale mal y el fisgón queda atrapado eternamente en el cuerpo del
reptil, por los efectos del brebaje.
17 En la leyenda costeña, Francisco 'El Hombre' logró derrotar a Satanás
cantando la letra de un vallenato al revés.

141
David Leonardo Quitián Roldán

Da Matta (1982) en la figura del malandragem y del jeitinho de Rio


de Janeiro y de Brasil en general. Astucia vernácula propia del héroe
local que engaña ("caña", en el argot popular) a su interlocutor (ge­
neralmente blancos o, mejor aún, "cachacos"'ª) preguntando con
afectación: ¿sabe usted con quien está hablando? Pregunta que en­
traña dramaturgia e ingenio. Si falla la simulación, se descubre la
impostación; si falla la manera como se enuncia el interrogante, se
cae la estantería. La clave está en saber preguntar, en sembrar la
duda. En ser, en términos de Augé (1992), ambiguos (no ser ni lo
uno ni lo otro al mismo tiempo) y ambivalentes (ser una cosa y otra
al tiempo) y, de manera simultánea, ser tan convincentes como sea
posible. Cuanta mayor incertidumbre en el otário'9 (el ingenuo in­
terrogado) , mayor posibilidad existe de que nos deje pasar la puerta
de invitados especiales, de que nos exima de la multa de tránsito,
de que nos ascienda en el empleo o de que promueva a nuestros
hijos al grado siguiente sin que lo merezcan.
Esa habilidad ladina para invertir el rol jerárquico (de su­
bordinado a superior o a insubordinado) comporta una destreza
gestual, física, así como cierta pericia en el lenguaje para cultivar el
necesario "doble sentido" del habla. Virtudes que se perfeccionan
gradualmente, vía juego, repetición y mímesis. Este proceso cultural
se expresa en lo que Howard Gardner (1987) llama la " inteligencia
cinestésico-corporal '"º, que es apenas una de las inteligencias múl­
tiples que nos habitan. Amalgama de habilidad natural y social
que hace que las gentes de determinadas regiones luzcan más aptas
para la estiba, la pesca, la acrobacia, la agricultura, la confección de
corbatas, la cacería, la elevada de cometas, la danza, la doma de ca­
ballos, el atletismo, el canto y -como lo comprendiera Wacquant
(2006)- clave para el mundo del boxeo. Destreza corpórea ("ca-

18 En su real acepción, 'cachaco' denota "del interior'; por oposición a costeño.


19 Cándida victima de las artimañas del malandro (malandragem). Ambos son
personajes de la samba de las décadas del 20 y 30 del siglo pasado en Brasil.
20 Parafraseando a Gardner, la inteligencia quinésica y corporal de traduce
en la facilidad para procesar el conocimiento a través de las sensaciones
corporales. Se optimiza en deportistas, bailarines y en manualidades como
la costura, los trabajos en madera, etc.

1 42
Ambición, estereotipo y gl oria

pita! corporal") aprendida del entorno, tal como lo anticipara el


sabio Caldas11 en su obra "Del influjo del clima sobre los seres or­
ganizados" (1966) y expresada en artes como el amague, la finta, la
gambeta, el paso de baile, el juego de manos, el guiño de ojos, pero
también en la improvisación juglar de la piqueria11, el repentismo
verbal del alegato de "acera a acera":
Pero la vieja mía, sabe, viejo Davy, era profesional de dos
vainas: profesional del lavado y profesional de lengua. Ó igase eso:
de lengua. Yo creo que la profesión mía de boxeador nació de ver
peliar a mi mamá con las vecinas, lamadre. Erda: yo creo que el
día que la vieja mía se muera, el gato del entierro va a ser doble. Sí,
mano. Un ataúd talla m idium para ella y su cuerpo, y otro King size,
para su lengua. ¡ Jueputa vieja para gustarle la pelea! (Sánchez Juliao,
1981, p. 54)

Así mismo, esta habilidad es patente en el regateo comercial


en la galería del pueblo. Este conjunto de habilidades varias veces
ha sido empleado dentro y fuera del ensogado, la cancha de fútbol
o el escenario, por figuras costeñísimas, verdaderos íconos regio­
nales, como El 'Kid ' Pambelé, El 'Pibe' Valderrama y Shakira.
Son tantas las anécdotas jeitinhas del 'Kid' Pambelé, que ellas
superan de lejos su propia leyenda deportiva.
Antes de pelear en Tailandia contra Tongta Kiatvayupak, se
cuadró con una mujer. Hasta simpática la muchacha. Eso sí: él le
aclaró que para hacer el numerito tenía que ser después de su pelea.
Porque él en esa época era un hombre ordenado. Bueno, al día si­
guiente yo llego y lo encuentro en medio de la mujer esa con la que
estaba cuadrado y de otra más. Ninguna de las dos sabía español
ni él hablaba la lengua de ellas. Las tenía oyendo vallenatos a todo

21 Precursor de la Independencia, considerado el primer científico criollo de


América. Inventó el hipsómetro y murió fusilado por Morillo en 1816.
22 Duelo musical del folclor costeño, en el que dos o más acordeoneros o
cantantes compiten con versos de cuatro o diez palabras, bajo acordes de
vallenato, en capacidad de improvisación, ingenio y humor, en torno a un
tema escogido aleatoriamente. Se asemeja a la trova paisa y el contrapunteo
llanero.

1 43
David Leonardo Quitián Roldán

volumen, con una grabadora inmensa. Entonces, cuando yo llego


y lo veo, le d igo: "ajá, Toño, ¿y qué vas a hacer tú con esas dos mu­
jeres?". Y me dice él con cara de inocencia: "no docto: la mía es
una sola. La otra se la estoy guardando a usted" (Testimonio de
Fidel Mendoza Carrasquilla, representante del COI en Colombia).
(Salcedo, 2005, p. 142-143).

Hoy mismo, debido a la llegada de nuevas generaciones que no


vieron pelear al primer campeón que tuvimos en Colombia, todos
los menores de 43 años conocemos a Pambelé más por sus escán­
dalos y desvaríos fuera del ring, que por los 21 combates en procura
y defensa del título mundial de los wélter junior.
Un día vino de Cartagena a Barranquilla para pedirle al perio­
dista Fabio Poveda, quien fue su amigo y protector, que le regalara
un televisor. Fabio se lo dio empacado, nuevo. Pambelé no le llevó
el televisor a su familia, como había prometido, sino que corrió a
empeñarlo en la compraventa del 'Cachaco' Jiménez (Testimonio de
José Marenco, periodista). (Salcedo, 2005, p. 142)

Ya la romántica historia del lustrabotas palenquero y vendedor


de cigarrillos de contrabando que, contra todos los pronósticos, le
hizo besar la lona a 'Peppermint' Frazer, proclamándose el amo y
señor de las 140 libras, parece distante.
El pueblo cartagenero se desbordó en las calles y plazas de la
ciudad, en el arrebato de un del irio estrepitoso, cuando se conoció
a través de la radio, el triunfo de Pambelé en un cuadrilátero de
Panamá [ . . ] La agencia
. UPI hizo un relato del combate. A medida
que terminaba cada asalto, lo enviaba a sus abonados en el mundo.
Primer asalto: los dos boxeadores salen y se m iden uno a otro.
Frazer con un ligero jab. Cervantes con respuesta. Frazer pega a
Cervantes otra vez con derecha a la cabeza.
Segundo asalto: ambos boxeadores inician estudiándose, inter­
cambiando golpes sin mucho efecto. Los dos entran en el cuerpo a
cuerpo y el árbitro tiene que intervenir. Termina sin que ninguno
haya llegado. Poca acción. Asalto empatado.

1 44
Ambición, estereotipo y gloria

[ . . ] Quinto asalto: ambos van al centro


. y Frazer conecta de­
recha al pecho del retador, intercambian golpes y luego se amarran.
Frazer conecta una izquierda y una derecha a la cara de Cervantes.
Cervantes da una izquierda a la cara. Ambos boxeadores en el
centro del cuadrilátero.
[ . ] Séptimo asalto: el retador conecta con izquierda a la cara
. .

de Frazer. Intercambian golpes y Frazer coloca fuerte derecha a la


cara del retador. Vuelven a amarrarse. El retador tira derecha que
pasa lejos de la cara del campeón. El retador lleva a Frazer hacia
las cuerdas, donde intercambian, a corta distancia, varios golpes.
Fuerte derecha de Frazer. En las cuerdas, Frazer conecta buena iz­
quierda y derecha al cuerpo del retador cuando suena la campana.
[ . . . ] Noveno asalto: ambos boxeadores salen al centro del tin­
glado. Cervantes tira un jab, Frazer tira una fuerte derecha a la cara
del retador. Se amarran. Cervantes tira corta derecha al estómago del
campeón, pero sin mucho efecto. Cambian golpes. Cervantes con iz­
quierda que esquiva al campeón. Frazer conecta derecha a la cara de
Cervantes y vuelve a cruzar con izquierda y derecha al mentón.
Décimo asalto: Cervantes tira izquierda a la cara de Frazer.
Fuerte respuesta del campeón, pero cae para conteo de ocho. Por
contraataque de Pambelé, vuelve a caer, por segunda vez. El retador
conecta con derecha e izquierda a la cara, y Frazer cae por tercera
vez. El árbitro declara a Cervantes como campeón. (Galvis, i997,
pp. 173-174)

Ya la fábula del boxeador mediocre, bueno para nada, que tuvo


que emigrar a Venezuela porque aquí no le ganaba a nadie, que
obtuvo la corona mundial un 28 de octubre de 1972 en una pelea
realizada en Panamá y radiotransmitida al país con el asombro
profesional del periodismo que no parecía dar crédito a lo que sus
ojos constataban:
Llegamos y pedimos servicio; se acercó un auxiliar del negocio
y le requerimos que sintonizara la emisora por donde se transmi­
tiría la pelea del campeonato mundial de boxeo, título al cual as­
piraba nuestro compatriota. Pedimos cervezas frías, jugueteábamos
a ser hombres y le pedimos que adicionara un paquete de cigarrillos

145
David Leonardo Q u itián Roldán

de una reconocida marca nativa e iniciamos ese chocado juego. Se


excitan las especulaciones sobre las posibilidades de estrenar esa
esquiva corona en esta contienda deportiva y la oportunidad de
triunfo para Colombia.
Todos opinábamos escépticos por el fracaso sufrido por otro
cartagenero, Bernardo Caraballo cuando disputó el reinado de la
categoría del peso gallo en la capital, con un pugilista brasilero de
apellido Jofre y por lo acontecido al aspirante un año atrás, en el
gimnasio Luna Park de Argentina.
Las espiraciones eran profundas y eternizantes. La gente se fue
aglomerando en ese salón y en un abrir y cerrar de ojos todas las
localidades se hallaban ocupadas. Debo aclarar que para esas tra­
vesuras me distinguían como uno de los mejores jugadores de este
entretenimiento del pueblo, pues de una tacada alcancé a consumar
cincuenta carambolas al estilo l ibre. Los billaristas seguían expec­
tantes a la pelea que se realizaba en Panamá y de la rivalidad en
ese vejestorio mueble cubierto con un desgastado paño verde donde
resaltaba una mancha blanca proveniente de una gotera del techo.
Se inicia la transmisión de la contienda y se distinguen fiso­
nomías desencajadas por las ondas emitidas por la radio nacional.
Los concurrentes tomaban más cebada fermentada, yo también. En
la atmósfera se levaba una neblina azulosa por las bocanadas de
humo, similitud que sugería una escena de película protagonizada
por gánsteres.
A la altura del séptimo round sucede lo increíble, lo imposible,
lo maravillosos: un uppercut de izquierda que golpea el estómago
de Alfonso 'Peppermint' Frazer lo envía a la lona. Se inundan los
rostros de optimismo. Más lúpulo que enlaguna toda la sala y la
nube se torna brumosa augurando una borrasca. Llega el inolvi­
dable décimo round, el istmeño besa dramáticamente los algodones
por un recto de barbilla: así emergió de repente ese relámpago negro
que lo duerme sobre su propio canal. (Gómez, 2006, pp. 46-47)

Ya la fábula dickensiana del mendigo que se hace príncipe, de


la noche a la mañana, como por arte de birlibirloque, hizo me-

1 46
Ambición, estereotipo y gloria

tástasis en la caricatura que hoy se tiene de Pambelé. Del hombre


fuerte y orgulloso que, vestido con la estrafalaria moda de los dic­
tadores africanos, se codeaba con el presidente Misael Pastrana,
solo queda el dicho "es mejor ser rico que ser pobre", cruelmente
atribuido a él, en lo que popularmente se conoce como la filosofía
pambeleana de la vida. Una filosofía de la obviedad, simplista, sus­
tentada en la inexacta creencia de que los boxeadores y todos los de
su estrato (por extensión, los pescadores, los pequeños agricultores,
los emboladores y vendedores ambulantes, los coteros, albañiles y
carpinteros de barrio, los asalariados que no logran ganar el sa­
lario mínimo y los que a duras penas lo reciben, etc.) habitan en la
mítica caverna de Platón, en donde se proyectan las meras sombras
de la realidad, con las que se embelesan aquellos pobres, al ser ma­
terialidad pura, carnalidad y corporalidad excelsa. Cada boxeador,
en palabras del gran periodista cartagenero Melanio Porto Ariza,
'MEPORTO', refiriéndose a 'Rocky' Valdéz, es "un nostofílico, a
merced de esa primitividad [sic.] que hace al hombre mantenerse
fiel a su lugar de nacimiento, centrarse en su ecología y rechazar,
con xenofobia al fondo, todo lo extraño" (Porto, 1978, p. 44).
Del Superman negro que nos hizo superar las expresiones "casi
podemos" y "casi triunfamos", que posibilitó que se instalara la luz
eléctrica y que se llevara agua potable al palenque se San Basilio,
solo queda una estela de facturas sin pagar, un centenar de vidrios
rotos en noches de decadente juerga, muchas suturas en el propio
rostro y en el de sus ocasionales espárrines y media hemeroteca
nacional con las crónicas judiciales de sus riñas callejeras y las de­
tenciones punitivas y preventivas por parte de agentes de la ley, que
siempre se hacían los de la vista gorda con el héroe en desgracia.
El culto a su figura se debía, explica Juan Gossaín, a que
Pambelé fue el hombre que nos enseñó a ganar. "Antes de él -
añade- éramos un país de perdedores. Nos consolábamos conju­
gando el verbo casitriunfar. Vivíamos todavía celebrando el empate
con la Unión Soviética en el mundial del 62. Pambelé nos convenció
de que sí se podía y nos enseñó para siempre lo que es pasar de las
victorias morales a las victorias reales". (Salcedo, 2005, p. 21)

1 47
David Leonardo Quitián Roldán

De Pambelé, el hombre que, según el historiador del deporte


bolivarense Raúl Porto Cabrales, "nos hizo recordar que todavía
existía ese palenque y nos permitió constatar con asombro cómo
aún vivían [allí] a la usanza del año 1600" (entrevista del 9/05/08),
quedan once hijos: diez en Colombia (tres con su "esposa legítima":
dos varones, una mujer que prodigaron una decena de nietos) y
uno en Venezuela. Del mejor wélter junior libra por libra de la his­
toria, premiado por la AMB con una cifra importante de dólares y
un anillo de oro que tenía escrito su nombre en alto relieve, solo
queda una figura harapienta, con la guardia abajo, que lucha por
escapar de las garras de las drogas y el alcoholismo; un "avivato"
feliz que logró intercambiar esa valiosa alhaja del homenaje, por un
pucho de cocaína23 (entrevista con Estewil Quesada del 7/05/2008).
A mediados de los años 70, Gossaín fue testigo, en Cartagena,
de un hecho que le hizo entender la idolatría que desataba el
boxeador. El periodista pasaba por una calle del centro, en medio
de la modorra de las dos de la tarde, cuando de pronto se asomó una
prostituta envuelta en una toalla. La mujer se dirigió a gritos a los
vendedores de lotería de la otra acera.
-Oigan, ¿a qué hora es la pelea de Pambelé? (Salcedo, 2005, p. 22)

Del adonis de ébano que embelesaba por igual a hombres y mu­


jeres cuando se subía, desnudo, a la báscula en los pesajes oficiales,
solo queda un hombrecito poseído por el miedo y la inseguridad que
nunca tuvo ante rival alguno, ni siquiera ante su último verdugo:
Aaron Pryor. Del 'Pambe' solo queda un boxeador retirado que, en
palabras del escritor Miguel Gómez, pelea el round más importante

23 "-¿Ahora sí me vas a decir dónde quedó el anillo de oro? (Pregunta Alberto


Salcedo)
"--Hay personas de Cartagena que lo tienen guardado porque van a montar
un museo sobre la vida mía (responde Pambelé)
"-¿Quiénes son esas personas?
"--Vamos a dejar las cosas de ese tamaño. Tú sabes, ese es un anillo de oro
fino y no es bueno que la gente sepa dónde está" (Salcedo, 2005, p. 62-63).

1 48
Ambición, estereotipo y g l oria

de su vida: el asalto 16 (2006, p. 64). El del día "después de", que Jack
London retrata en su cuento "Un pedazo de bistec":
¡Aquellos sí que habían sido buenos tiempos ! Pero ahora, en
su lento y rumiante modo, se daba cuenta de que a los que había
vencido eran tipos acabados. É l era la juventud pujante, y ellos,
la vejez decadente. No era extraño que hubiera sido tan fácil [ . . ] .

tenían las venas hinchadas y los nudillos machacados y el cansancio


en los huesos por los largos combates que ya habían librado. Se
acordó de la vez en que dejó fuera de combate a Stowsher Bill, en
Rush-Cutters Bay. Fue en el asalto número dieciocho y el viejo Bill
había llorado después en el vestuario como un niño. A lo mejor a él
le esperaban en casa una mujer y un par de niños. Y a lo mejor Bill,
ese mismo día de combate, también había tenido muchas ganas de
comer un bistec. Bill había peleado bien y había recibido un castigo
increíble. Ahora podía comprender, ahora, después de haber pasado
por lo mismo, que Stowsher Bill se había j ugado más que él aquella
velada de hacía veinte años. Más que él, sin duda, Tom King, el joven
que había peleado por la gloria y el dinero fácil. No era extraño que
después Stowsher Bill hubiera llorado en el vestuario. (2000, p. 171)

Carlos ! rusta, en su entrevista a Carlos Monzón, señala:


Nunca me aburrí tanto. Me aburro como un loco de no hacer
nada de nada. ¿Ves? ... [Muestra el paquete de cigarrillos y, de paso,
prende uno] . Me estoy bajando como dos atados diarios y, a veces,
dos y medio. Llegué a pesar unos So kilos, cuando lo normal mío
son unos 76, así que tuve que empezar a cuidarme con las comidas
y el líquido, porque si no, la ropa no me iba a entrar. Ahora me
traje de Santa Fe la bici del Abel [su hijo mayor] y voy a empezar a
dar vueltas por Palermo. El año pasado estuvimos practicando tenis
con Alicia en un club que no me acuerdo el nombre y ahora vamos
a volver. Para colmo, soy de dormir poco y a las 9 estoy arroba.
¿Cómo no querés que me aburra? (2006, p. 13)

Hemingway en su "Cincuenta de a mil":

1 49
David Leonardo Q u itián Roldán

-Después de esta pelea me retiraré. Voy a terminar con el


boxeo. Si puedo apostar, ¿por qué no tratar de ganar dinero?
-No he podido dormir en una semana -dijo-. Me paso las
noches despierto y preocupado. No puedo dormir, Jerry. No puedes
hacerte una idea siquiera de lo que es no poder dormir.
- -Debe ser muy malo
-No te imaginas lo malo que es, Jerry, cuando no se puede dormir.
-Ponle un poco de agua
Bueno. Alrededor de las once, Jack había terminado y lo acosté
en la cama. Por fin dormiría. Lo ayudé a quitarse la ropa y lo metí
entre las sábanas. (2003, p. 406)

Otra vez !rusta, en su entrevista a Martiniano Pereyra:


-Yo, cuando vencía un amigo, iba y le prestaba; cuando venía
un familiar, iba y le prestaba. Y ahora n i me saludan, ni me dan bola.
Pero cuando eras campeón . . . ¡entonces todos eran mis amigos! [ . . . ]
Solo quiero trabajar y dejarles algo a mis h ijos.
Sus manos callosas y fuertes se tienden hacia nosotros, temblo­
rosas, implorantes. Esas mismas manos con las que tocó el cielo. Las
manos de Martiniano Pereyra, perdido en el tiempo, el vino barato
y los golpes traicioneros de los hombres, mucho más duros que los
que reciben en el ring. (2006, p. 72)

Salcedo Ramos, al referirse al mismo Antonio Cervantes:


Y Pambelé estaba sentado al borde de su cama en el Hospital
San Pablo. Lloraba sin lágrimas, con un resuello profundo. A los
cuarenta y nueve años había perdido la estampa magnífica del
pasado. De la musculatura que en su época de boxeador causaba ad­
miración en las ruedas de prensa, no quedaba ni la sombra. Apenas
los huesos continuaban allí: largos, nudosos, escasamente forrados
por el pellejo. Nada de uñas pulidas, nada de bigote recortado en
forma milimétrica. Se veía desgreñado, sucio. La bata ancha au­
mentaba su aire huérfano. En su brazos tan flacos sobresalían las
venas, gordas y tensas. La piel negra ya no refulgía, sino que se ase-

1 50
Ambición, estereotipo y gloria

mejaba al hierro oxidado. Donde antes brillaba un diente recubierto


de oro con sus iniciales engastadas, había ahora un portillo oscuro
que inspiraba pesar. Sus ojos no parecían hinchados por el llanto
sino por una paliza. (2005, p. 23)

Cortázar, en "Torito":
Mejor no acordarse, no te parece. Son cosas que para qué. Me
quisiera olvidar de todo. Mejor dormirse, total aunque soñés con las
peleas a veces le acertás una linda y la gozás de nuevo. Como cuando
el príncipe, qué plato. Pero mejor cuando no soñás, pibe, y estás
durmiendo que es un gusto y no tosés ni nada, meta dormir nomás
toda la noche dale que dale. (2004, p. 365)

Soriano, en su crónica sobre "Gatica":


"No me dejés solo hermano". Tirado en el pavimento, el cuerpo
sacudido por los espasmos, Gatica se aferraba al pedazo de vida
que se le iba. Lo rodeaba una multitud de extraños que lo habían
visto caer bajo las ruedas de un colectivo, a la salida de la cancha de
Independiente. Pocos ojos entre los que miraban esa piltrafa cercana
a la muerte habrán reconocido el cuerpo de José María Gatica, uno
de los mayores ídolos que tuvo el boxeo argentino.
Tenía 38 años y parecía un viejo- hasta ese día en que la bo­
rrachera no le dejó hacer pie en el estribo del ómnibus, había so­
brevivido en una villa miseria como tantos otros; algún rasgo lo
distinguía: la nariz aplastada, la sonrisa provocadora, un cierto
desdén por el futuro. Era uno de esos hombres obligados a soñar
con el pasado, porque el suyo estaba teñido de sangre y ovaciones.
(1983, p. 1)

Y, para no desviarnos del discurso académico, citemos a


Wacquant, en sus Cuadernos de un aprendiz de boxeador:
De un boxeador al final de su carrera se dice que "tuvo su
época" y "pasó su hora", que está " hecho polvo" o "quemado" o,
peor todavía, que ha descendido a la categoría de "carne muerta": su
capital corporal está demasiado devaluado para que pueda esperar

151
David Leonardo Q u itián Roldán

ganar a boxeadores más jóvenes, más vigorosos y menos tocados.


Como mucho, puede aspirar a que los organizadores de combates
lo contraten como probador de jóvenes promesas, puesto que la so­
breexplotación de su capital corporal permite a estos últimos llenar
su historial con un menor gasto. (2006, p.131)

Antonio Cervantes: el jeitinho de Palenque. Pambelé: el


malandragem costeño. "El único coloso que se atrevió a dinamitar
su propia escultura"24• Pero no ha sido el único, aunque segura­
mente sí fue el más espectacular. Hasta en eso, dice el exboxeador
venezolano Rafael Oronó, es grande Pambelé (Salcedo, 2005, p. 147).
Otros, enfundados en el mismo habitus han obrado de manera pa­
recida: el futbolista Faustino Asprilla, por ejemplo, le enrostró a un
incisivo periodista este interrogante: ¿sabe usted cuánto me gano
al día? ¿Cuánto se gana usted? Dos versiones crueles de la pregunta
jeitihna por antonomásia, que tuvo eficaz utilidad: el periodista se
evaporó.
Pero el jeitinho necesita, para su puesta en escena, del otário
(el engañado, el tumbado) y de los espectadores que sufren o gozan
del entuerto, a los que les llegará, en el juego de la vida, infinidad
de ocasiones para estar en una de las puntas de la triada: jeitinho,
otario, espectador. Si no hay alarde después del engaño, ante el pú­
blico de ocasión o ante familiares y amigos de cuadra, se pierde la
razón de ser del número (en caso contrario, ¡ que nos desmienta
Muhammad Alí!). Sirva como ejemplo, el siguiente trozo de entre­
vista al conocido boxeador Bernardo Caraballo:
DAV I D QUITIÁN: después del retiro y de la pensión de Puertos
de Colombia. ¿Qué hacías en el terminal, campeón?
BERNARDO CARABALLO: bueno, legalmente, le voy a decir la
verdad, yo fui estibador, duré doce años de estibador, tirando sacos
y esto . . . una vez, en el muelle, se me cayó una estiba, ¡plop! .. Y en
esos momentos pasaba el gerente general, que era el doctor Villate,
recuerdo. Yo me agaché a componer la estiba, y de pronto él volteó
y me vio y le dijo al chofer: "dale al carro para atrás, ¿ese no es

24 Frase de Juan Gossaín recogida en el libro de Salcedo Ramos.

1 52
Ambición, estereotipo y g loria

Caraballo?". El chofer le dijo: "sí, ·ese es Caraballo". Entonces, echó


pa' atrás, inclusive mis compañeros me d ijeron: "viste Caraballo,
ahí viene el gerente general porque tú casi lo matas con la estiba, te
van a botar". Entonces yo dije: "no hombe, yo soy el campeón, déjalo
que venga",
DQ: (risas)
BC: entonces, cuando él llegó, él se bajó. Era el doctor Villate,
era de Tunja. Llamó al supervisor, llamó al jefe de muelles, se lo tra­
jeron, y le dijo: "oiga, usted ¿Cómo tiene esta gloria que le dio gloria
a Colombia, usted lo tiene tirando bultos ahí? ¡Ponga ese tipo de
mensajero ! , en cualquier oficina con un sueldo bueno".
DQ: ah, ¡caramba! , cero regaños, lo que d ijo fue, ¿qué pasó
aquí?, o sea, él se indignó.
BC: sí. Y enseguida me mandaron para la casa y me dijeron que
me viniera al día siguiente, bien vestido. Después fui bien vestido,
y me pusieron de mensajero donde estaba la crema, en el Fondo
Social. (Entrevista del 8/05/2008)

Caraballo se sabía privilegiado, admirado; se sabía campeón


o, al menos, como lo dijera Walberto Salcedo (entrevista del 8 de
mayo), "un campeón sin corona", y eso le permitía una licencia
frente a los demás mortales. Licencia que trascendía el mero hecho
de echar a perder una estiba en el segundo puerto comercial de
Colombia.

¿Cómo comenzó todo?


Entrando al gimnasio
Centenares de veces había pasado enfrente del andén del Com­
plejo Deportivo El Salitre, nunca sospeché que adentro hubiese
varios gimnasios y, en uno de ellos, varios púgiles reclutados en las
costas norte y occidental de Colombia, que procuraban ganarse un
lugar en el equipo distrital que defendería los colores de Bogotá en
los Juegos Nacionales. Como a mí, para la mayoría de la población
bogotana le sería indiferente esa mole de cemento compuesta por
el Coliseo de baloncesto, las canchas pavimentadas de m icrofútbol,
las rampas para skateboarding, el diamante de beisbol, las canchas

1 53
David Leonardo Qultián Roldán

de fútbol, las pistas de atletismo y patinaje y el velódromo ciclístico;


como a mí, para los presurosos transeúntes y para los racimos de
ciudadanos apiñados en las busetas que transitan la avenida 68 y la
calle 63, ese espacio es el destinado por la alcaldía mayor para " fo ­
mentar e l deporte y l a recreación", con todo l o huero del término
" fomento" y todo lo irrealizable que resulten las palabras "deporte"
y "recreación" en el virtuoso posfordismo de hoy.
Así es que mi primera sorpresa fue saber que no solo había un
gran salón destinado a la gimnasia, la esgrima, el ajedrez, el judo,
la lucha, el tenis de mesa, los bolos, sino que también había uno
dotado de cuadriláteros, espejos, barras de ejercicio, campanas,
peras y sacos.
La verdad, el aspecto del gimnasio distrital de boxeo no me
impresionó: tuve la sensación de "ya haber estado ahí". Al sumer­
girme en ese déja vu, evoqué otros "no lugares" que me habían ade­
lantado la visión que tenía delante de mis ojos: el "Mickey's Boxing"
(el gym que aparece en las seis películas de Rocky) y el boxing club
de la cinta de Eastwood, las fotos y descripciones del gimnasio de
Woodlawn de Chicago en el que se sumergió Wacquant, el gym
neoyorquino en el que se entrenó 'Rocky' Valdez antes de su debut
internacional (ubicado, según el libro de 'Meporto', en la calle 28
con séptima Avenida); el recuerdo oral que le escuché a Pambelé,
en la entrevista que le hizo Marlon Becerra en el Canal 7, en el que
describía el pobretón coliseo en el que se preparó en Caracas . . . y las
visitas a los sitios de "entreno" de San Basilio de Palenque, Lorica,
Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Cali y Buenaventura, que me
anticiparon la imagen que está enfrente mío: una grasienta sala rec­
tangular, ocupada por dos tinglados elevados a un metro del piso,
en el fondo de la cual hay cuatro hileras de sacos embadurnados de
sudor, alternadas de peras que se reflejan en los desportillados es­
pejos que cubren parcialmente las paredes. Las frases que invitan a
" "
la disciplina s o L O EL E S F U E R Z O D I A R I O N O S H A C E L O S M E J O R E S ;

el afiche de un grande (en este caso el de un púgil, en guardia, que


se me parece a 'Rocky Marciano') y las banquetas recostadas contra
la pared del fondo, que sostienen protectores craneales de color rojo

1 54
A m bición, estereotipo y gloria

y azul; guantes de todos los tamaños y calidades, y el intermitente


e insoportable sonido del timbre que anuncia el fin de otros tres
minutos . . . Todo eso "olorizado" con el penetrante orín de los baños
mal aseados. ( Nota de campo del 8/06/2008)

Es más, que cualquiera, que tuviese dos fotos 3 x 4, un carné


del Sisben y pudiese pagar una pensión de $ 25 ooo al mes podía
inscribirse. ¿Cómo no supe de esto antes? ¿Cómo no me enteré, en
los quince años que llevó en el Distrito Capital, que en ese lote pú­
blico había cursos de boxeo? El boxeo siempre me cautivó, pero fue
desde el 'Happy' Lora que todos los de mi generación (ese sándwich
entre la Baby Generation y la i Generation) fuimos seducidos por
los herederos de Epeo, Euríalo25, Milón de Crotona26 y Melan­
comas de Caria27• Claro, ese furor por el campeón monteriano en
la división gallo de la C M B apenas duraría lo que su reinado (siete
defensas en tres años), después de lo cual sería reemplazado por
otros ídolos de pies de barro, como el futbolista 'Tino' Asprilla y
la pesista María Isabel Urrutia, y por estrellas de noble cuna como
el piloto de F-1 Juan Pablo Montoya, el ciclista Santiago Botero y el
golfista Camilo Villegas.
El 'Happy' Lora, con quien tuve la fortuna de charlar casi tres
horas ininterrumpidas, un día de la madre del año 2008, no se
quejaba de su suerte: "todo lo que tengo y todo lo que soy se lo debo
al boxeo" (entrevista del 11/05/08), mientras que el otro gran refe­
rente del boxeo colombiano, Antonio Cervantes, a quien nunca pude
entrevistar porque es más escurridizo que Alí en el combate contra

25 Epeo, hijo de Panopeo, y Euríalo, hijo del rey Mecisteo Talayónida,


disputaron el premio del pugilato en los funerales de Patroclo. La célebre
pelea entre ellos, la primera de la literatura, es narrada por Homero en el
canto x x m de La Ilíada.
26 Nacido en el 510 a. C. 32 veces ganador de la lucha y el pugilato en los juegos
olímpicos. Recordado por ser capaz de ingerir un buey de una sola sentada
y por morir devorado por las bestias, al quedar atrapado en la mitad de un
árbol.
27 El primer "estilista" de la historia. Vencedor de la 207 Olimpiada sin haber
recibido un solo golpe de su oponente.

1 55
David Leonardo Quitián Roldán

Foreman en Kinshasa, siempre tiene una queja a flor de labios "No


valoran lo que conseguí para el país" (Gómez, 2006, p. 94).
En este momento, a propósito, lleva varios días perdido.
Algunos dicen que está en Barranquilla, donde una amante llamada
Cecilia. Otros juran que amaneció descalzo en el mercado de
Galapa, Atlántico, jugando dominó. Los de más allá aseguran que,
como en Cartagena hay temporada taurina, es imposible que haya
salido de la ciudad. ¿No era, acaso, el que andaba ayer por el Parque
Bolívar, con una camiseta enrollada en la cabeza, convidando a
pelear a un lustrabotas? ¿No era el que devoraba una posta de sábalo
frito en una cabaña de la Boquilla? Si te pones a buscarlo, te pierdes
tú también. Te confundes, sientes dolor en los talones. No entiendes
por qué, si Pambelé es omnipresente como el sol, tú no encuentras.
Si quieres tropezarte con él -te previene el vendedor callejero de
mariscos- debes ir a las once en punto de la mañana a los quioscos
de La Matuna. Un j ubilado de los que tertulian en los alrededores de
la gobernación cree que Pambelé pasó hace media hora por el ma­
lecón de Bocagrande. Un taxista del aeropuerto jura que lo saludó
en las playas de Crespo. Las prostitutas de la calle de la Media Luna
suponen que está almorzando con los boxeadores del Pie del Cerro
y los boxeadores, a su vez, se lo imaginan encerrado con las prosti­
tutas. Las versiones se multiplican según el número de personas a
las cuales les preguntas.
--La semana pasada estaba en el barrio Chiquinquirá con un
vaso de tinto en la mano.
-Hace cuatro días tenía una gorra de los Yankees y estaba con­
versando con su compadre Bernardo Caraballo.
- - Si hubieras llegado diez minutos antes, lo habrías encontrado
en esa cafetería tomando jugo.
-Ahora mismito se fue de aquí, mi hermano, ¡corre, para que te
lo pilles en la otra esquina!
Y cada vez te lo van arrimando más en el espacio y en el
tiempo, hasta que empiezas a creer que ya lo encontraste, y resulta
que es una sombra engañosa, se alarga y se encoge en el piso, mas
no se deja tocar. Todo lo que hagas por retenerlo será inútil, pues
cuando Pambelé está de farra es como un nubarrón, viejo, anda

1 56
Ambición, estereotipo y gloria

lento pero llega lejos, lo ves cerca pero no lo alcanzas. Además, no


hay manera de controlarlo. Cuando pasa frente a ti, cargado, turbio,
lo intuyes amenazante y, sin embargo, te descuidas, porque ya lo
consideras parte del paisaje. Entonces, cuando te acostu mbras ta nto
que terminas por olvidarlo, el nubarrón descarga su cólera contra
lo primero que se le atraviese. Bum, bum, bum. Oyes el estruendo,
pasan los policías, se forman los corrillos, se desatan los rumores
y al otro día, claro, lo tienes por fin frente a ti: está retratado en El
Universal mientras es conducido a la cárcel de San Diego, por haber
agredido a Jolinis Pérez Ortega, una joven que se negó a bailar con
él. (Salcedo, 2005, pp. 30-32)

Ellos, junto a Caraballo, conforman la Santísima Trinidad del


pugilato en nuestro país, no solo por su sobrada calidad en el ring,
por el reconocimiento que tienen entre especialistas y aficionados
(de Caraballo se dice que "partió en dos la historia del boxeo en
Colombia", Pambelé fue el primer world champion colombiano de
cualquier cosa y figura en el "Hall de la fama" y el 'Happy' llevó
espectáculo al ring y es el culpable de la última oleada de populari­
zación del boxeo en el interior del país), sino por lo publicas y sig­
nificativas que han sido sus vidas después de "colgar los guantes".
A ellos llegué, como dice el Chavo del Ocho, "sin querer que­
riendo". Planteé una etnografía con boxeadores de alto rendimiento
de Bogotá, pero luego ese "de Bogotá" sufrió un viro: exceptuando
tres oficiantes, todos los " indígenas" de "mi aldea" eran de fuera
de Bogotá. Por lo que el rimbombante título de la investigación
quedó: "La sobrecogedora experiencia de ser boxeador en Bogotá",
acompañado del didáctico subtítulo: "Un ejercicio etnográfico en el
mundo de las narices chatas". Con el paso de los días, el título pre­
sentaría más inconvenientes: los pugilistas, una vez terminaron "su
contrato" (participaron, con relativo éxito, en el torneo nacional
de mayores de diciembre del 2007 y en los Juegos Nacionales de
noviembre del 2008), retornaron a sus villas de origen en la costa.
Con tal situación, emergían otras dos preguntas, cuya resolución
era de vida o de muerte para el futuro de la investigación: ¿cómo
hacer una e tnogr a fí a sin sujetos? Prácticamente no quedaba nadie

1 57
David Leonardo Q u itián Roldán

en Bogotá. y en caso de ir tras ellos, ¿cómo hacer una etnografía sin


aldea? El "sitio" de Bogotá se evaporaba y ellos se dispersaban. El
asunto jamás se solucionó, por lo que este libro tiene esa extrañeza:
habla sobre la condición "de ser boxeador en Bogotá ", con testi­
monios recogidos más allá, en la costa Atlántica, que acá, en la City.
Sin embargo Bogotá no desaparece del todo: muchos datos y varios
testimonios fueron colectados en la ciudad y, como lo fui cons­
tando con el progreso del trabajo, la capital de la república tiene
una relación especial con el resto del país (con la provincia), parti­
cularmente con la región Caribe, que la hace "estar presente en la
ausencia". Relación contrastada, que oscila entre el amor y el odio,
entre la admiración y la animadversión, entre el reconocimiento y
el desconocimiento; un dialéctico vínculo, cuyo péndulo va " del
si un inteligente es costeño, es doblemente inteligente, al "español
bogotano es el mejor hablado del mundo" que el saber popular da
por cierto; de la Cartagena "Heroica", de la bahía "más linda de
América" que es Santa Marta y de las declaraciones patrimoniales
de la humanidad de Cartagena, San Basilio de Palenque y del Car­
naval de Barranquilla, hasta la "Atenas suramericana", epíteto con
el que se pretende bautizar al distrito capital. Dualidad que entraña
una falacia: no toda la costa es homogénea (hay que ver las "pullas"
que se lanzan los barranquilleros y los cartageneros, y entre estos
últimos y los samarios), ni todo "el interior" alude a Bogotá; es más,
el término "cachaco" determina "no ser de la Costa, más que ser de
Bogotá" (entrevista con Walberto Ahumedo 9/o5/2008). Una cosa
es ser rolo, otra habitar en Bogotá y otra ser cachaco. Así mismo,
una cosa es ser de " la arenosa" (ser "currambero"), otra muy dis­
tinta es ser del "Corralito de piedra" y otra ser de Santa Marta. Con
un agravante, "algo va de ser costeño de mar a costeño de agua
dulce" (entrevista con Raúl Porto 9/o5/2008). Un apunte de campo
que patentiza, en forma de viñeta, esa tensión dada entre Bogotá y
la costa (y esa visión ambivalente del interior) fue la que escribí una
soleada mañana de mayo:
La referencia de Walberto A humedo no podía ser más con­
tu ndente: me fue presentado como "el Hernán Peláez del boxeo"
por parte de un lector de Nuevo Estadio (semanario futbolero para

1 58
Ambición, estereotipo y gloria

el cual trabajo) que "se carteaba conmigo a través del correo elec­
trónico". El lector (Roberto Benítez, al que tuve la fortuna de co­
nocer en persona, el tercer día de visita al "Corralito") no solo me
recomendaba ante semejante autoridad, sino que había hecho "el
puente" dándome sus señas y hablándole previamente de mí. Más
aún, me había conectado con un amigo suyo (Ángel Medina) que
estaba de visita en Bogotá, para que se entrevistara conmigo y me
diera unas clases de iniciación "sobre el mundo del boxeo", antes de
que yo fuera con fines investigativos a Cartagena. El encuentro se
efectuó en la tradicional chocolatería La Florida, en plena carrera
séptima de Bogotá, en donde pude confirmar que todo ese bagaje
boxístico, del que me vanagloriaba ante mi círculo de amigos, poco
y nada valdría en la región "de verdaderos especialistas" que era
Cartagena de Indias. También pude hacerme a un potosí de datos,
nombres, señas y contactos telefónicos que fueron extremadamente
útiles en mis dos expediciones al litoral norte colombiano.
Así es que ahí me encontraba con mi esposa, con media hora de
retraso, en medio del Parque Centenario, emblemático lugar dónde
'Rocky' Valdéz se hizo boxeador y en donde Caraballo y Pambelé se
sentaban a esperar clientes para lustrarle los zapatos. Soportaba los
3 2 grados centígrados, una eterna sensación de sed y las protestas de
mi consorte que me hacía culpable de no "encontrar a Walberto", al
no haberle pedido señas más precisas para el encuentro.
-Es el colmo Deiby. ¡Venir hasta aquí y no preguntarle el color
de su camioneta!
- -Cálmate mujer, ya contestará el celular.
En esas suena el aparato y al otro lado de la línea un efusivo
Walberto grita: "¿Dónde está, doctor Quitián?"
-¿Señor Ahumedo? . . . Estamos en el andén del Centenario,
junto a la vía, voy con mi mujer.
- - ¡Ya los vi! Arrímense al semáforo . . . Voy en la camioneta
blanca (hace sonar el pito).
Una Ford de modelo clásico frena en seco y una cara sonriente
nos ordena subir.
- - ¡ Rápido! , que los guardas de tránsito son cachaquitos . . .
-¿Son de Bogotá?

1 59
David Leonardo Quitián Roldán

- - ¡Seguramente! Traerlos es un invento de la nueva alcaldesa.


Me parece buena idea, ellos controlan y hacen respetar la ley. . .
-¡ah! ,qué bueno . . .
--nojoda ¡Pero que se pasan, se pasan! (Escena del 4/05/2008,
apunte del 18/05/2008)

La lección quedaba aprendida: bautizar los proyectos antes


de "ir al campo" raya más en la ingenuidad que en el error. Los
datos "encursan la investigación", nos decía en clase el profesor
César Abadía (parafraseando a Bourdieu), y " los hechos escriben
el título", sentenciaba el avezado periodista deportivo Estewil
Quesada (entrevista del 4/05/2008). No obstante, dada la circuns­
tancia en la que la aldea no se deshacía sino que se desplazaba, se
tomó la decisión de seguir adelante con la investigación y de que
esta (ahora consignada en este libro) conservara el nombre original
de la tesis de maestría que la sustentó.
La otra cuestión fue la del "alto rendimiento" (característica
escogida para restringir la observación a los boxeadores de la élite)
que, a primera vista, parecía fácil de dilucidar: el alto rendimiento,
el llamado deporte de élite, implica dedicación exclusiva (no se
permite estudiar ni trabajar), entrenamiento de sol a sol (para un
total de 10 horas diarias en tres jornadas al día), reclusión y con­
finamiento (convivencia en la pensión escogida para tal fin, en el
barrio Nicolás de Federman), con horas de visita y unos hábitos
de sueño y alimenticios específicos (que varía según se acerque la
competencia). Sin embargo, como sucede con algunas clausulas de
letra menuda en los contratos, un significativo grupo de depor­
tistas no cumple esa normatividad y por ello existe el titubeo entre
considerarlos " de alto rendimiento" y de "rendimiento alto", trans­
posición de términos en el que el orden de los factores sí altera el
resultado. Al final, optamos por lo más sensato: decidimos acoger
la experticia del entrenador Rafael I znaga. Los deportistas esco­
gidos para pertenecer a la selección de Bogotá fueron los que "cla­
sificaron" para aparecer en este trabajo. Así de sencillo.
Una vez determinado el grupo de informantes que, vale de­
cirlo, parecía no tener ninguna semejanza con el imaginario que

1 60
A m b ición, estereotipo y gloria

Hollywood, el periodismo y la literatura me habían dado, caí en la


cuenta de que sería imposible hablar de boxeo sin considerar los
nombres de figuras icónicas del ámbito nacional e internacional.
¿Vas a hacer un reportaje -me preguntó con un dejo de indig­
nación el entrenador palenquero Pedro A lvarez- sin entrevistar
a Pambelé?
Cuenta el expresidente Belisario Betancur que en cierta ocasión
el escritor Gabriel García Márquez fue recibido, en una reunión de
colombianos en Madrid, con la siguiente exclamación:
- ¡Acaba de llegar el hombre más importante de Colombia!
Entonces García Márquez, moviendo la cabeza en forma
teatral, como buscando a alguien en el recinto, respondió: "¿Dónde
está Pambelé?". (Salcedo, 2005, p. 22)

Pues bien, mi idea, que nunca supe explicar bien a los entre­
nadores y boxeadores, no era hacer un reportaje de Pambelé ni
un tributo al clásico periodismo (o sí, pero en el sentido del re­
portazgo etnográfico que hiciera Ó scar Lewis en el Défé), sino un
conjunto de observaciones, vivencias y entrevistas que me permi­
tiera responder las mismas preguntas que Pierre Loi'c Wacquant
se hiciera en un gym del gueto negro de Chicago: ¿qué significa
ser boxeador?, ¿cómo se fabrica un boxeador? Interrogantes que
fueron mutando a ¿qué significa ser un boxeador negro?, ¿cómo se
deja de ser boxeador?
De igual manera, 'Sugar' Ray Robinson, Muhammad Alí,
Carlos Monzón, Teófilo Stevenson, 'Sugar' Ray Leonard, Mike
Tyson y Evander Holyfield fueron apareciendo en las 91 entrevistas
que efectué en compañía de mi esposa (a propósito, fue inevitable
no sonreír al leer que Clifford Geertz, mientras investigaba sobre
la riña de gallos en Bali, también fue acompañado por su esposa;
fue ineludible la mezcla de sorpresa y con moción por la tragedia de
Renato Rosaldo, que perdió a su mujer, despeñada en un barranco
filipino, en la investigación con los ilingotes cazadores de cabezas)
que no es antropóloga, ni se ufana de ser etnógrafa como yo, pero
que posee una impensada cualidad para detectar esos pequeños
detalles que explican e interpretan las maneras, los gestos, las

161
David Leonardo Quitián Roldán

costumbres y las tradiciones (dos veces, por ejemplo, ella me aclaró


que unos niños boxeadores me estaban "tomando el pelo" porque
les causaba gracia la manera como los interrogaba). Buena parte
de la confección del itinerario de campo y varios de los hallazgos
consignados aquí son de su autoría y todas las transcripciones de
entrevistas pasaron por sus ágiles dedos de secretaria (su verdadera
ocupación), cosa beneficiosa en la práctica para cualquier investi­
gador que ha regresado del campo, con la ventaja adicional de que
ella entendía el tono de mis preguntas y el sentido de las respuestas
de los informantes (admitiendo con eso, que ella hizo la primera
interpretación de este trabajo), con los que ella también compartió,
por el hecho de haber estado ahí. En su tiempo, Eduardo Archetti
también disfrutó del trabajo de campo con su esposa:
¿Este trabajo lo hiciste con tu mujer?
Sí, ya estábamos en pareja, juntos hicimos el trabajo de campo,
lo cual visto históricamente fue realmente una gran cosa. Todavía
no se había problematizado en la antropología de manera siste­
mática todo el tema del sesgo femenino o masculino o lo que uno
dejaba de conocer por ser hombre y todo lo demás, pero ya estaba en
el ambiente la crítica feminista a la antropología tradicional, etc., y
el hecho de trabajar con mi mujer fue una cosa maravillosa porque
mucha información que ella consiguió por ser mujer yo no la hu­
biera podido conseguir y viceversa. Digo, para darte una idea, el
tema del comportamiento demográfico, los métodos de control para
la concepción, lo que ella conseguía por las mujeres yo lo conseguía
por los hombres, pero yo no hubiera conseguido información sobre
las técnicas de control que utilizaban, que era un dato importante
porque al elaborar las genealogías -hicimos todas las genealogías
desde 1880- nos dimos cuenta de los quiebres demográficos, de ge­
neración en generación. Sobre esto hemos publicado algunas cosas
en inglés. Y yo ingresé al mundo masculino de la colonia, al mundo
de los juegos, de las cartas, del bar, de tomar Tres Plumas, de las
bochas, del fútbol. Yo jugaba en el equipo de fútbol de la colonia, o
sea que jugaba los fines de semana, jugábamos en todo el norte de
Santa Fe porque había l igas regionales. (Zaida, 2005, p. 6)

162
Ambición, estereotipo y g loria

Por esa razón, gracias al apoyo financiero de la Universidad


Nacional de Colombia viajé a los litorales Atlántico y Pacífico, con
el objeto de visitar las residencias de una docena de "viejas glorias
del pugilato" y, sobre todo, las ciudades de origen de los boxeadores
que entrenaban en Bogotá, que constituían la aldea que me había
obligado observar desde el inicio de la investigación.
En total, estuve veintiún días en la región Caribe, visité un
total de ocho poblaciones y entrevisté (conversé con, sería mejor
decir) a treinta y tres personajes, permanecí once días en la zona
pacífica, en cuatro localidades y entablé diálogos con diecisiete
personas, que se suman a los cuarenta registros de entrevista (así
como un número igual de charlas informales) que desarrollé en
casi catorce meses de observación en tres gimnasios de Bogotá: el
del tradicional barrio Olaya, al sur de la ciudad, en el del Cayetano
Cañizares del occidente bogotano y el principal, ubicado en el Sa­
litre, que, retando la opulencia desde su insignificancia, queda con­
tiguo a las dos instituciones políticas más importantes del deporte
en Colombia: Coldeportes y el Comité Olímpico Colombiano. Su­
mando, son casi 75 horas de grabación magnetofónica ( ¡ todo un
homenaje a O sear Lewis y a los testimonios y cuentos-casetes de
Sánchez Juliao !), 10 de video, 500 fotografías y 7 libretas corrientes
de observación. Dos años de mi vida se los he entregado a esta et­
nografía, con la esperanza de hacer una descripción de buena fe,
un relato comprensivo y un conj unto de interpretaciones que per­
mitan entender por qué es posible el boxeo en algunas de nuestras
comunidades (y, por extensión, en el país) y cómo esas comuni­
dades son posible a partir del boxeo.

Un safari de buenos puños


Por el periodismo de antaño, sabía de la novedad que había
sido el avistamiento de negros practicando deporte. Sí. Porque, di­
gámoslo bien, el juego es universal y - como lo dice Huizinga­
"anterior a la cultura" (2000), pero el deporte en su acepción
moderna nació dentro de las murallas del castillo medioeval eu­
ropeo, se añej ó con los torneos de caballería en tierras de Robin

1 63
David Leona rdo Quitián Roldán

Hood y Guillermo Tell y con los duelos del Quijote de la Mancha


en las encrucijadas serpenteantes del Viejo Continente. Pero al­
canzó su mayoría de edad en los clubes londinenses, en época de
la Reina Victoria, quien los difundió en los 62 destinos de la Rosa
de los Vientos en donde ondease la bandera de la Union Jack. Esto
es tan patente que se puede afirmar que -parafraseando a Elias y
Dunning (1992) - eso que llamamos "civilización" llegó desde la
Gran Bretaña en la forma de una pelota de golf, otra de cricket, una
más de tenis, otras de polo y fútbol. Toda una plaga civilizadora
que le hizo decir a Borges la ya célebre frase antifútbol, que es todo
un mandamiento de los detractores del balompié: "Que raro que
nunca se le haya echado en cara a Inglaterra el haber llenado el
mundo de juegos estúpidos, deportes puramente físicos como el
fútbol. El fútbol es uno de los mayores crímenes de Inglaterra"
(Borges cit. en Quitián, 2006, p. 59).
Eduardo Galeano relató desde su natal Uruguay por qué José
Andrade deslumbró a los habitantes de París y A msterdam, más
por el color de su piel, que por su electrizante manera de jugar. ¡No
podían creer que un descendiente de africanos jugara mejor fútbol
que los propios inventores ingleses! Por esa razón, fue bautizado
como La merveille noire, dándose el lujo de realizar números de ex­
hibición por toda Europa, en los que demostraba su habilidad en el
dominio del balón, luego de que sus compañeros regresaran con las
Copas Olímpicas de 1924 y 1928 a Sudamérica. Antes de Andrade,
estuvieron Gradín y Juan Delgado, bisnietos de esclavos, por los
que Uruguay fue demandada ante la F I FA , ya que, en un partido en
el que la selección de este país le ganó 4 a o a Chile, los derrotados
esgrimieron que "Uruguay alineó a dos africanos" (Galeano, 2006,
p. 42). La pequeña nación sudamericana del Río de la Plata fue el
primer país del in undo que tuvo jugadores negros en su selección
nacional.
Europa nunca había visto a un negro j ugando al fútbol. En la
Olimpiada del 24, el uruguayo José Leandro Andrade deslumbró
con sus jugadas de lujo. En la línea media, este hombrón de cuerpo
de goma barría la pelota sin tocar al contrario, y cuando se lanzaba
al ataque, cimbreando el cuerpo, desparramaba un mundo de

164
Ambición, estereotipo y g l o ri a

gente. En uno de los partidos, atravesó media cancha con la pelota


dormida en la cabeza. El público lo aclamaba, la prensa francesa lo
llamaba La maravilla negra.
Cuando el torneo terminó, Andrade se quedó un tiempo an­
clado en París. Allí fue errante bohemio y rey del cabaret. Los bo­
tines de charol sustituyeron a las alpargatas bigotudas que había
traído de Montevideo y un sombrero de Copa ocupó el lugar de la
gorra gastadita. Las crónicas de la época saludaban la estampa de
aquel monarca de las noches de Pillage: el paso elástico y bailarín, la
mueca sobradora, los ojos entornados que siempre miraban de lejos
y una pinta que mataba: pañuelos de seda, chaqueta a rayas, guantes
de color patio y bastón con empuñadura de plata.
Andrade murió en Montevideo, muchos años después. Los
amigos habían proyectado varios festivales en su beneficio, pero
nunca se realizó ninguno. Murió tuberculoso, y en la última miseria.
Fue negro, sudamericano y pobre, el primer ídolo interna­
cional del fútbol. (Galeano, 2006, p. 53)

Después de Andrade brillaron otros como 'la Pantera Negra'


Eusebio (mozambiqueño que jugó para Portugal en Inglaterra 66),
'Garrincha' y Pelé, pero el común denominador de todos ellos,
más allá del color de su piel, fue la manera como fueron reclu­
tados: todos fueron vistos por un "cazatalentos" que los sacó de sus
pueblos de origen y los descargó en las toldas de los grandes clubes
en sus países de origen. Los hermanos Rentería y la "dinastía" de
los Asprilla y de los 'Chaca' Palacios son buenas ilustraciones de la
importación-exportación de lo que Oliven y Damo llaman -recor­
dando al dramaturgo brasileño Nelson Rodrigues- "pies de obra"
(2001); pero Willington Ortiz es, en nuestro medio, el ejemplo más
conocido de esa añeja práctica que hoy es un oficio reconocido por
la F I FA , en la que agentes de los encopetados clubes europeos viajan
por las regiones más pobres de Sudamérica y Á frica en busca de un
"diamante en bruto", como Lionel Messi (fichado a los 13 años por
el Barcelona F C de España), a quien contratar, a precios irrisorios,
para sus boyantes equipos y que, a la vuelta de un par de años, pro­
ducen réditos multimillonarios.

1 65
David Leonardo Quitián Roldán

Ortiz, el 'Viejo Willy"' el gran puntero derecho de la Selección


Colombia, de Millonarios, el Deportivo Cali y el América, fue des­
cubierto casualmente por 'El pantalonudo' Arroyave una calurosa
mañana de 1971, en un pueblo de pescadores a orillas del Pacífico,
en el departamento de Nariño:
Willington Ortiz vio la luz del mundo en el preciso año en que
el siglo xx se dividió en dos mitades iguales [ . ] Sus primeros años
. .

los vivió como todos los infantes que se debaten entre la pobreza
y el j uego hasta que, un día cualquiera, del mes de septiembre de
1971, Jaime Arroyave se lo llevó para la fría capital, junto a Eladio
Vásquez, ubicándolos en las divisiones inferiores de Millonarios,
luego de un cuadrangular amistoso que el conjunto albiazul,
disputó en la ciudad tumaqueña.
De esa decisión nunca se arrepentiría Arroyave, quien ob­
servó cómo ese azabache pequeñín superaba en una baldosa a sus
contrarios y distraía con su finta a jugadores y espectadores. Desde
esa lejana tarde, Willington se encargó de no defraudar a su des­
cubridor, convirtiéndose -como escribiera Jaime Ortiz Alvear­
"en un gambeteador irrepetible, como la sonera Celia Cruz". Es que
existe, agrega el periodista, gente que no tiene clonación, [que] es
genuina, diferente. Así fue Willington Ortiz, un romántico para
jugar, que era diestro, veloz e i ndescriptible por cualquier lugar del
terreno. Palabras del cronista, que a diferencia mía, tuvo el feliz pri­
vilegio de verlo jugar muchas veces.
Ortiz se estrenó oficialmente con Millonarios un 22 de enero
del 72, en lance que los embajadores le ganaron i a o al club brasilero
Internacional de Porto Alegre; el gol lo marcó, ¡ increíble!, el debu­
tante juvenil que entró en sustitución de M iguel Ángel Sossa. No
obstante, es de contar que su primer diana como profesional se la
anotó a Roberto Riquelme del Bucaramanga, el 21 de mayo de 1972.
(Quitián, 2006, p. 107)

Pues bien, esa práctica semejante a un safari no es exclusiva


del fútbol ni del deporte: todavía vemos en los clasificados de los
periódicos cómo se solicita mano de obra y gente dispuesta a "atra­
vesar el charco", con el propósito de trabajar como obreros cam-

1 66
Ambición, estereotipo y gloria

pesinos en cultivos españoles, en el mejor de lo casos, o avisos de


mafias que captan incautos en sus perversos circuitos de trata de
personas. Por ello, no es de extrañarnos que, en el mercado interno
del deporte, se "fichen" noveles deportistas en las propias calles
polvorientas de sus pueblos natales o que se sonsaquen atletas de
los equipos municipales y departamentales de las provincias para
llevarlos -con mejores condiciones económicas e incentivos de
distinto orden- a las tradicionalmente poderosas delegaciones de
Antioquia, Valle y, recientemente, Bogotá. "En Bogotá se hace un
trabaj o educativo con los padres que confunden este deporte con
violencia. Por eso nos toca ' importar' peleadores de otros lugares,
pero para el otro cuatrienio tendremos cinco cachacos en la se­
lección" (entrevista a Rafael Iznaga del 25/o9/2007).
De los 12 pugilistas seleccionados para la observación etno­
gráfica, 10 eran de la costa Atlántica y dos nacieron en Bogotá, pero
eran hijos de oriundos del litoral Caribe, por lo que el lugar común
(el cliché) del " boxeo como una práctica costeña, de la costa norte"
se instalaba con todo su categórico poder desde el comienzo mismo
del oteo antropológico. De esos 10, 7 son "costeños de agua dulce",
es decir, de la región caribe colombiana, pero de poblaciones rela­
tivamente alejadas del mar, como Valledupar, Sincelejo, Coroza!,
Montería y San Onofre ( lugares de tradición boxística), mientras
que los otros tres son de ciudades portuarias como Cartagena (2) y
Barranquilla (1).
Los "10 extranjeros" que conforman el equipo de Bogotá (ante
la pregunta "¿qué lugar conocen de la ciudad?" respondieron: "solo
el barrio en que vivimos" [Nicolás de Federmán] ) fueron traídos
por el ojo clínico, la vista bien entrenada, de "otros forasteros"
reclutados por el bien aceitado brazo del I nstituto Distrital para
la Recreación y el Deporte (IDR D), dirigido por otro provinciano,
costeño y cartagenero para más señas: el exbasquetbolista José
Tapias28• Esos cazatalentos son el palenquero (y ex boxeador) José
Salinas, paisano del 'Kid' Pambelé, y los coterráneos de Teófilo

28 José Tapias fue director del I D R D del 1° de enero del 2004 al 20 de febrero
del 2009.

1 67
David Leonardo Quitián Roldán

Stevenson, ciudadanos de la isla que produce el mejor boxeo del


Caribe, los cubanos Rafael y Roberto Iznaga29• Así las cosas, el pa­
norama es muy claro: la ciudad de inm igrantes por antonomasia de
Colombia, Bogotá, recluta, para las filas de sus equipos deportivos,
a naturales de otras regiones del país y tiene el buen cuidado de
contratar a expertos de otras zonas de Colombia y del mundo para
que "importen" jóvenes promesas y deportistas consagrados (como
es el caso de las patinadoras María Cecilia 'La Chechi ' Baena y
Berenice Moreno), con el subsecuente flujo de tecnologías, meto­
dologías y técnicas de preparación, entrenamiento y competencia.
Esa estrategia, vale decirlo, surtió efecto, ya que le valió a la ciudad
capital el primer título de los Juegos Nacionales, en la edición del
2004, cuando fue la sede anfitriona.
M i primera pelea fue a los 14 años, en mi natal Montería,
apenas ocho meses después de haber comenzado en el boxeo.
Estaba nervioso. Boxeador que diga que no se pone nervioso antes
de pelear está diciendo mentiras. La pelea la gané y puedo deci r que
es lo mejor que me ha pasado en la vida. Ahora tengo 22 y llevo
seis en Bogotá. Llegué de Antioquia, donde gané dos títulos depar­
tamentales. Dejé mi departamento porque, contrario a lo que se
pueda pensar, en la capital hay más oportunidades que en la costa.
(Entrevista con Wilman González aparecida en Revista Soho, mayo
de 2006)

El otro dato de que alimenta el estereotipo del boxeo como


un producto sui generis de la costa, es el de los bogotanos Jeisson
Monroy y Alexis Á ngulo, el primero hijo de samarios y el segundo
de valduparenses, quienes realizaron sus "primeros pinitos" en el
mundo del boxeo ¡en la costa! Así es, ellos se iniciaron -y luego
perfeccionaron su técnica- en el gimnasio de Barranquilla, en
dónde pasaron, por distintas circunstancias, parte de su primera
infancia.

29 Esta dupla de hermanos cubanos se convierte en trío con la presencia de


René Iznaga, quien es el entrenador del Valle del Cauca. Al término de esta
investigación, Roberto seguía al frente de Bogotá, pero se había convertido
en el entrenador de la liga de boxeo de Sucre.

1 68
Ambición, estereotipo y gloria

En otras palabras, el boxeo "se les prendió" en la costa, cosa


difícil de darse si hubiesen estado en Bogotá. Ya instalados en la
ciudad capital, siguieron vinculados al mundo de los encordados
teniendo como mejor presentación no el número de peleas ganadas
ni el promedio de nocauts, sino el hecho de haber empezado sus
carreras en la "sede de la selección Colombia de boxeo" - como en­
fatiza Alexis Á ngulo- (entrevista del 23/o4/2007), que no es otra
que el Coliseo "Elías Chegwin" de "la arenosa".
La cosa es muy diciente: abordo un taxi en el centro de
Barranquilla y -por probar- le digo al conductor que me lleve al
gimnasio de boxeo --"Con mucho gusto"-- asiente el señor. Repito
el ejercicio unas cuatro veces más y siempre los taxistas resultaron
conocedores de la ubicación del bendito gimnasio. Entonces, decido
probar el experimento en la calle y, con excepción de una señorita
(de unos 17 años), ¡ todos sabían dónde practican los boxeadores de
la ciudad! Me pregunto cuántos bogotanos y cuántos taxistas capi­
talinos sabrán que en Bogotá se entrena boxeo. (Anotación del 15 de
noviembre de 2008)

Melanina al 1 00 o/o en el encordado


NOTA A C L A R ATOR I A : tres veces fui cortado por mis entrevis­
tados cuando mencionaba los términos "afro", "afrodescendiente"
y "afroamericano". Otras tantas veces sentí -en medio de las
charlas e interrogatorios- que no entendían estas expresiones (o,
quizás, que sonaban demasiado artificiosas en mis labios); pero la
gota que rebosó la copa y que me h izo emplear sin pudor la palabra
"negro" fue cuando Abel Cassiani, entrenador de box de San Basilio
de Palenque, me reprendió cariñosamente: " doctor, no me llame
afrocolombiano, dígame negro sin pena alguna. Somos negros y
somos palenqueros, a mucho honor" (entrevista del 20/11/2008). En
consecuencia, declarándome al tanto -en términos generales­
de la discusión vigente sobre lo que significa ser y lo que entraña
denominarse "afrocolombiano" o "negro" en el mundo de hoy
(específicamente en nuestro ambiente nacional, particularmente
en el ámb ito ac a dé mi c o) y s i n n i n gú n interés de validar for m a s
,

169
David Leonardo Qultián Roldán

discriminatorias, racistas y clasistas -soterradas y manifiestas-,


advierto el uso de negro más como una cualidad, como una en­
tidad metafísica, como un "poder", como se desprende de varios
testimonios, más que como una descripción física.
Once de los doce apóstoles del ring son negros. ¿Se necesita
ser de color para subirse a un cuadrilátero? ¿Es necesario tener
ancestro africano para fajarse a puños en un ring? La respuesta
es relativa. Se debe responder que no si se mira la fría estadística
mundial: los países de la otrora Cortina de Hierro todavía mandan
en boxeo aficionado y México y Argentina, por citar dos ejemplos,
contaron y cuentan con excelsos oficiantes del guanteo. Además,
extraordinarios pugilistas como Jack Dempsey, 'Rocky Marciano',
Roberto 'Mano de piedra' Durán, Julio César Chávez y Ó scar de
la Hoya tuvieron (tienen) la tez blanca o, en todo caso, no negra.
Y, para el ámbito colombiano, Miguel 'Happy' Lora funge como
contraevidencia del postulado del boxeo como una práctica negra.
DAVID QUITIÁN: ¿tiene algo que ver, el vivir cerca del mar, o
sea, ser costeño o habitante de una isla en todo caso, y el hecho del
color de la piel, el ser negro, el ser descendiente africano, en últimas,
afrodescendiente para ser buen boxeador?
MARTÍN VA LDÉZ: sí, sí tiene mucho que ver con la idiosin­
crasia, el biotipo, la forma de ser de la persona, la característica
nuestra nos da para ese deporte que es tan alegre, que es como si
fuera un baile, una danza; entonces, son muy propias, pues, para la
gente de esta zona del mundo, como es Centroamérica y el Caribe,
que tiene esa gran mezcla de las tres grandes razas. (Entrevista del
8/05/2008)

Sin embargo, el listado de oficiantes y de celebridades afro al


menos quintuplica al número de deportistas de piel blanca o tri­
gueña. El asunto parece baladí, pero no lo es. Tampoco se pretende
con este análisis echar leña al viejo y todavía no superado dilema
de la "superioridad de razas", que tanta barbarie y derramam iento
de sangre ha producido en nuestra historia. Es más, partimos de no
cohonestar el término "raza", que por sí mismo entraña una estra­
tegia imperialista y discriminadora. También admitimos que este

1 70
Ambición, estereotipo y g loria

es un "asunto incómodo" en antropología, del que los maestros


recomiendan "alejarse lo más rápidamente posible". No obstante,
no podemos huir, ya que debemos registrar que el color de la piel
es una característica fundamental del boxeo en Colombia y que la
expresión "raza" es utilizada con frecuencia por los propios boxea­
dores que le dan, en casi todos los casos, un matiz de orgullo étnico
y racial, para decirlo en sus propios términos.
DAV I D QUITIÁN: Abelito te la voy a hacer, te voy a hacer la
pregunta directa: ¿ser negro ayuda a ser buen boxeador?, es decir,
yo puedo decir afrodescendiente, pero estoy utilizando la palabra
"negro", y ahorita digamos, acaba de ganar las elecciones de Estados
Unidos un negro, un afrodescendiente, en este caso un afroame­
ricano. Pero en el caso del boxeador blanco, del boxeador negro, ¿el
color de la piel da un plus, una cosa adicional?, ¿tú qué crees?
ABEL CASSIANI: Influye mucho, influye mucho porque . . . al decir
"negro" no me molesta, me llena de orgullo, es decir, que . . . la raza
negra es más fuerte, no solamente para el boxeo, para cualquier tipo
de deporte que se necesite y también para cuando el negro surge en
la universidad también se va profundamente; somos muy inteligentes,
sino que hay que tener en cuenta que anteriormente parece que a la
raza negra no se le daba oportunidad de avanzar. Ya hoy en día nos han
dado oportunidad para que avancemos en lo que queramos y ustedes
lo están viendo, hasta dónde está llegando la capacidad de cada uno de
nosotros con todo lo que queramos hacer. (Entrevista del 20/11/2008)

Ó scar Andrés Torres, Alexis Negrette, Johan Vargas, Faider


Hernández, Alexis Á ngulo, Eliseo Cañate, Faider Miranda, Juan
Valdéz y U riel Navarro son afrodescendientes; en tanto que Andrés
García es lo que comúnmente llamamos "un moreno" y los dos
Jeisson, Monroy y Camargo, podrían ser definidos, a partir de su
piel, como blancos. Eso significa que la mayoría de los pugilistas
élite del Distrito Capital tienen ancestro africano y que el color de
la piel es algo más que mera coincidencia. Negarse a la evidencia es
un error que obvia una característica que, quizás, tenga un proceso
inverso al de los estereotipos: no es que se deba ser negro para ser
boxeador, es que todo boxeador debe ser negro en Colombia.

171
David Leonardo Quitián Roldán

-¿Te da lo mismo boxear con un rival blanco que con uno


negro?
- - Sí, aunque me siento más relajado ante un " blanquito".
-¿Cómo así?
-- Pues que nunca he perdido con un blanco y ¡no me imagino
la burla cuando eso pase! (Entrevista televisada a Alexis Angulo,
emitida en el programa Giroscopio, el 15/08/2008)

Pero esa creencia no solamente obra para el territorio nacional,


también en Estados Unidos se comparte esa idea, como se deduce
de la expresión "esperanza blanca" con que eran anunciados los
challenger (retadores) blancos que le disputaban el cetro mundial
a campeones negros. Otro hecho solidifica ese asunto, su funda­
mento va más allá de la presunción de que "la raza negra era más
fuerte" y hunde sus raíces en la segregación y la desigualdad civil:
durante cerca de dos décadas (en los años veinte y treinta) del siglo
pasado, existió una suerte de veto para los boxeadores " de color", a
los que no se les permitía desafiar a los monarcas blancos; se llegó
al punto de que hubo dos clasificaciones: las de blancos y las de
negros.
Es el turno de Fred. Curtis lo ha "animado" a pleno antes de
su entrada en el ring. "¡No olvides que eres de Woodlawn, negro ! ".
Está terriblemente nervioso, pero entra de golpe en las costillas de
su adversario, un joven mexicano achaparrado al que da una paliza
salvaje en dos asaltos. (Wacquant, 2006, p. 235)

Entre machos y solo pa' machos


DAVID QUITIÁN: y te pregunto: ¿las muj eres en tu vida?
¿Actualmente tienes alguna relación? ¿Quita fuerza la mujer antes
de un combate, es cierto eso que he escuchado por ahí o hace parte,
digamos del mito de ser boxeador?
ALEJANDRO BERRfo: es verdad, mira: cuando yo voy a pelear
yo me echo, o sea, yo me demoro cuatro meses sin tener contacto
con mujeres, son cuatro meses que me demoro yo.
DQ: ¡cuatro meses!

1 72
Ambición, estereotipo y gloria

AB: cuatro meses sin hacer nada de nada.


DQ: ¿y cómo haces?
AB: en trenando a fondo. (Entrevista del 8/05/2008)
Afirmar que el boxeo es un deporte masculino parece una
verdad de Perogrullo; no obstante, cada vez el pugilato femenino
deja de ser una actividad exótica, propia de night club 's en donde
se anuncia con grandes aspavientos; los combates femeninos han
dejado de ser un show de mera exhibición, para posicionarse como
una práctica deportiva legítima que atrae cada vez más fanáticos.
Seguramente esa desventaja de género proviene de los juegos me­
diterráneos (sobre todo los de la cultura helénica), en donde existía
un coto femenino en las justas atléticas:
Hay que recordar que en Grecia costó mucho tiempo que las
mujeres pudieran presenciar olimpiadas. Como caso curioso, hay
que señalar que las mujeres, en principio, no tenían cabida en el re­
cinto olímpico. Pausanias, viajero y geógrafo griego hacia 150 años
antes de Cristo y natural de Lidia, relata en su obra Descripciones
de Grecia que toda mujer sorprendida en los Juegos era inmediata­
mente arrojada desde la zona más alta contra la roca de Tipeo, en
Olimpia. (Gracia, 1992, p. 101)

Pero no solo la historia marca una distancia para las mujeres


a la hora de decidirse por el boxeo, también la cultura popular las
margina: "el boxeo es cosa de hombres, de machos" (entrevista a
Maritza Salcedo, u/05/2008) y el argot boxístico las discrimina:
"en el ring se desencadena toda la bravura, toda la hombría" (en­
trevista a Alfonso Pérez 8/05/2008), cuyo corolario es: "las mujeres
pierden a los boxeadores. El que quiera ' llegar' debe alejarse de
ellas" (entrevista a Alejandro Berrío 8/05/2008). En el cine eso se
patentiza así:
E S C ENA UNO: Rocky Balboa llega cansado a casa de su novia
Adrian, luego del entrenamiento. Se tumba en el sofá y recibe las
caricias y besos de ella.
-Oye, por favor, no hagas eso ¿quieres? Estoy cansado . . .
- - Muaa . . . Uhmm . . . Muaa ( besos de ella)

1 73
David Leonardo Quitián Roldán

-Adrian, hablo en serio. No lo haremos mientras entreno


porque quiero estar fuerte.
--¿Estás bromeando?
-No. Hablo en serio.

E S C ENA D O S : Rocky golpea violentamente la bolsa ante la


atenta mirada de su entrenador, Mickey, que, de pronto, le dice:
- -Escucha, hijo, tú debes evitar ver a tu amiguita . . . las mujeres
debilitan las piernas.
-¿Sí? Pero Adrian me gusta.
- - ¡ Pues que ella te entrene! (Escenas de la película Rocky)

Pero el sacrificio no empieza ni acaba en el umbral del gim­


nasio. El trabajo en el gym es la mitad de la labor. La otra parte es
la disciplina: comer como es debido, acostarse temprano, levan­
tarse por la mañana para correr, olvidarse de las mujeres y todo
lo demás, cuidar el cuerpo. Alimento, descanso, sexo: la santísima
trinidad del culto pugilístico (cf. Wacquant, 2006, p. 228).
"Tener hambre, eso no quiere decir nada. Todo está en la
cabeza, no existe; punto y final ". Sobre todo que privarse en la mesa
no es nada en comparación con privarse en la cama. La mujer es
objeto de todos los deseos y de todos los miedos. Se afirma, y lo
creemos a pie j untillas, que hay que ayunar durante las semanas
anteriores al combate, porque hacer el amor ablanda, enternece, de­
bilita. Y con razón: "Cuando acabas pierdes la sangre que llega desde
la columna vertebral ". Ashante me llama al orden; "Dej a a tu mujer
en paz ahora, Louie, solo quedan tres semanas para el combate". El
pequeño Reese no es menos categórico: "El sexo es un monstruo,
man. Te mata, lo digo porque me ha pasado". Fat Joe, que el año
pasado presumía de tener sexo todas las noches y como todos espe­
raban recibió una paliza en su primer combate, se ha preparado en
serio esta vez. "Le he dicho a mi novia ¡Ni hablar! Espera a después
del torneo. He dejado un trabajo de 300 dólares a la semana para
entrenarme a fondo y ganar el título, así que no voy a echar todo a
perder por acostarme con una mujer, ¿no?". De Fred, una bolsa de
nervios y de rabia que se desh incha indefectiblemente desde el se-

1 74
Ambición, estereotipo y gloria

gundo asalto, criticamos su falta de continencia. "Es una verdadera


lástima. Fred sería un buen boxeador. Es fuerte, pega y sabe encajar.
Pero le gustan demasiado las mujeres . . . ". (Wacquant, 2006, p. 228)

Y en la literatura esa "abstinencia de 30 días", a la que se refiere


el periodista A ngel Medina (entrevista del 19/03/2008), se vuelve
nostalgia, según las palabras del púgil Jack Brennan:
-¿Sabes? -dijo-. No tienes idea de lo que añoro a mi mujer.
- Claro.
-No lo imaginas siquiera. No puedes hacerte una idea de lo
que es eso.
-Es mejor estar aquí, en el campo que en la ciudad.
-Para mí, no. No importa dónde esté, siempre es lo mismo.
Nadie puede imaginarse el sacrificio que hago.
-Excepto tu mujer -dije-.
-Ella lo sabe. Ella lo sabe muy bien, puedes estar seguro de que
lo sabe. (Hemingway, 2003, p. 405)

"No me hables de mujeres. La lista de boxeadores enterrados


para siempre por culpa de las mujeres es tan larga, que te partiría
el corazón", solía recordarle el entrenador de 'Sugar' Ray Leonard,
Paddy Flood, cuando este era amateur (entrevista con Rafael Ja­
ramillo del 12/04/2008). Ayuno carnal que puede llevar a la de­
serción, al desespero y al espanto:
Es, de todos, el sacrificio más duro. Anthony se sienta detrás de
la mesa de DeeDee, con el torso desnudo, la mirada triste. "Quieres
saber una cosa Louie? Estoy cansado. Harto. ¡Todos los días, boxear­
sudar, boxear-sudar, boxear, todos los días! Estoy harto de verdad.
Todos los días la misma historia. Esto no es vida". Su mirada huidiza
se fija en el techo. No sé qué decir, jamás lo había visto en ese estado,
él que normalmente desborda energía y se entrena con un ardor que
raya en la histeria. Es que va a hacer cinco semanas que no toca su
novia y pelea otra vez en dos semanas. "No lo aguantaré, Louie, no lo
aguantaré". Lo que es peor, tiene miedo de que Bonnie, vaya a buscar
consuelo natural en brazos de otros. (Wacquant, 2006, p. 229)

1 75
David Leonardo Quitién Roldén

Dieta que " funciona solo si usted cree en eso. Si no cree, no hay
problema con que se acueste con una dama, siempre y cuando lo
haga, mínimo, una semana antes de la pelea" (entrevista con Ó scar
Ramos 12/05/2008). Tiempo de cuaresma que a veces es imposible
cumplir y que obliga a improvisar salidas:
Solíamos montar guardia fuera de la habitación de Valdéz para
impedir que comiera algo que afectara su peso en la noche previa
al combate. Pero la vigilancia era también para evitar que se colara
"otro tipo de comida" como las mujeres. Una noche, en un pestañeo
de segundos, una señorita entró a la pieza de Rocky y cuando nos
dimos cuenta él estaba sobre ella. "¡No termines Rodrigo, no ter­
mines ! " le gritamos. La cosa era clara. Si él terminaba, también ter­
minaba su fuerza. (Porto, 1978, p. 133).

O a "erotizar" al propio boxeo, conformándose, incluso, con


disfrutar a las muj eres que anuncian el cambio de round:
"No hay nada que me guste más que el boxeo. Es mi vida. Mi
mujer. Mi amor. Es todo para mí [ . . . ] ¿Lo que más me gusta? Te
va a parecer idiota: hacer mi trabajo. Todos los combates me inte­
resan, ya sea uno pequeño, u no grande o un combate de novatos
[ . . . ] No pienso en otra cosa aparte del boxeo y las guapas card girls".
(Testimonio de Larry Myers, oficio de cutman30, cit. en Wacquant,
2006, p. 160)
El púgil Wilman González ilustra sobre el contraste dialéctico
hombre-mujer, tan palpable en el box: "Me rompieron la nariz el
año pasado. Que se la rompan a uno es como cuando una mujer
pierde la virginidad: sangra la primera vez y ya". (entrevista Revista
Soho, mayo del 2006)

Contraste que entraña un sacrificio carnal que empieza por la


castración simbólica en la preparación previa al combate y sigue
con la ablación total de todo sentimiento amoroso:

30 El cutman es, detrás del segundo (el entrenador), el tercero de abordo: es un


cura-heridas y un kinesiólogo que "hace milagros" en el minuto que separa
los asaltos de una pelea.

1 76
Ambición, estereotipo y g loria

DAV I D QUITIÁN: 'Happy' y para redondear la pregunta, al­


gunos me decían que no está muy bien, en términos deportivos, que
te mina fuerzas, el hecho de estar con una mujer antes, equis tiempo,
de una pelea; algunos dicen: "no, yo me margino totalmente de las
mujeres", por ejemplo, Alejandro Berrío me hablaba de una de casi
cuatro meses antes de una pelea . . . Yo te pregunto a ti, 'Happy', ¿tú
lo hacías, cómo manejabas eso?
'HAPPY' LORA: bueno, eso . . . te lo digo sinceramente, eso es
un sacrificio, quizás el sacrificio más grande que pueda tener y el
sufrimiento más grande para mí era eso, m . . . erda, sobre todo que
yo, todo de la edad de dieciocho años viviendo con mi esposa, una
mujer hermosa, dieciocho años en plena j uventud, diecinueve años,
veinte años haciendo deporte, comiendo bien, usted se puede ima­
ginar un deportista con una disciplina intachable y. . . esa es una
necesidad súper fisiológica (risas), que en verdad yo me decía: "yo
pa' que me metí a esto" (risas).
ROBINSON SUÁREZ: había un momento en que se arrepentía.
HL: había momento en que me arrepentía sinceramente,
cuando ya tenía quince días que no hacía el amor, si hablemos claro,
hummm ... , pero yo me cuidaba era veinticinco días antes de una
pelea.
DQ: ¡ah! ok, ese era el tiempo.
HL: sí, ese era el tiempo, sí, veinticinco días antes, pero no
¡ cuatro meses! , no, no, no.
DQ: (risas) o sea, lo de Alejandro Berrío es un exabrupto para
el 'Happy'.
as: yo digo que por eso duele mucho cuando uno profundiza
el tema de los boxeadores, particularmente los boxeadores; el boxeo
es un deporte de mucho sacrificio . . .
HL: demasiado.
as: no es fácil ser campeón del mundo; hay mucha gente en
esta época que cree que ser campeón del mundo es subirse a un
palo de mangos y agarrar un mango y ya; no, el ser campeón del
mundo requiere de niucho sacrificio, sobretodo del boxeador, usted
se imagina un 'Happy' Lora con una esposa de dieciocho años, die­
cinueve años, una mujer lindísima, que lo único que le faltó fue

1 77
David Leonardo Quitián Roldán

que le dieran el rótulo de reina de belleza, tener que alejarse de


ella durante . . . 'Happy' d ice que veinticinco días, pero sobretodo el
no poder compartir con ella, de estar, pues, pendiente de las cosas
que ella está haciendo; porque si a lo que estamos hablando de una
mujer bella, propiamente va estar asediada por los hombres cada
vez que ella salga a la calle o donde esté. Entonces, esa serie de sacri­
ficios, además de la alimentación porque esa sí era más larga, en el
caso particularmente de 'Happy' Lora, era un hombre que cuando
terminaba un período de preparación, tendía a irse rápido del peso,
entonces imagínese usted: cero compañía con la mujer de su vida,
aparte de eso, tener que estar comiendo comidas especiales, no
comer lo que a él le gusta durante treinta, treinta y cinco días; en­
tonces, cuando eso llega, estamos hablando del 'Happy' Lora, pero
eso es general en todos los boxeadores, cuando uno se da cuenta de
eso, se rescata eso, uno se pregunta: ¿por qué hay algunos de esos
hombres que son capaces de botar el dinero que se han ganado con
tantos sacrificios de una manera tan fácil? O sea lo duro que ha sido
ganarse lo que se han ganado y después lo botan de una manera tan
fácil, uno no entiende eso.

Para terminar en una especie de " homosexualismo pasajero",


en el que se aprecian los cuerpos de los compañeros de gimnasio y
se admira (y teme) el cuerpo del rival:
-¿A qué se refiere cuando menciona en el trabajo la dimensión
" homoerótica" del boxeo?
- -Los boxeadores viven en un mundo cuya organización tem­
poral y social se divide en una fase homosexual y una fase hete­
rosexual. Cuando están en su universo cotidiano, pueden comer,
salir, divertirse como los jóvenes de su edad y sobre todo entregarse
a la caza y al comercio erótico. Pero en cuanto ingresan en período
de preparación para un combate, deben someterse a una grilla de
normas muy estrictas resumida en la noción de "sacrificio". Se inicia
entonces una fase intensa de continencia alimentaria, social y sexual
que exige que reformen todas sus prácticas corporales para reservar
sus energías físicas, morales y emocionales al ring. Privándose de
alimentos ricos pero también de salidas y de todo contacto sexual

1 78
A m b ición, estereotipo y gloria

durante semanas antes de su pelea, los boxeadores se separan de los


"profanos" e invierten todo -en el sentido de la economía y en el
del psicoanálisis- en el universo cerrado del pugilato dentro del
cual comulgan con los otros boxeadores que comparten ese "pro­
grama de vida" (como decían los benedictinos). La inmersión en ese
universo sagrado, separado de lo mundano los eleva por encima de
lo cotidiano y de lo que son comúnmente -según una lógica muy
bien descrita por Émile Durkheim en Las formas elementales de la
vida religiosa-. Cuando se somete a los mandamientos del cate­
cismo pugilístico del "sacrificio", el boxeador entra en lo que pre­
senta todos los rasgos de un "ciclo homoerótico" en el cual convierte
su deseo por las cosas comunes, y sobre todo su deseo heterosexual,
en un deseo por el cuerpo de otro hombre -el de su adversario-,
que a su vez se preparó a afrontarlo absteniéndose de todo comercio
con el mundo de aquí abajo. En muchas sociedades, existen formas
de masculinidad consideradas superiores porque exigen sublimar
el deseo por las mujeres excluyéndolas de las prácticas y las insti­
tuciones reservadas a los hombres (de verdad), religión, guerra, po­
lítica, ciencia. El mundo pugilístico recurre a este mecanismo para
producir una masculinidad purificada y magnificada. Y eso es Jo
que en última instancia hace girar el planeta de Ja pelea. (Entrevista
a El Clarín, Revista /iJ, 2006)

Mano a mano con la báscu la


Si bien es cierto que uno de los ideales de belleza impuesto
por la modernidad es la delgadez femenina, también es cierto que
consecuencias psicosomáticas como la anorexia y la bulimia, sus­
tentadas en la culpabilidad de comer, no son exclusividad de las
modelos de alta pasarela ni de sus devotas seguidoras del mundo
entero. También oficios como los de los artistas (sobre todo los
actores/actrices, los cantantes, los saltimbanquis circenses y los
bailarines) y profesiones como las de los deportistas presentan ese
dramático pulso entre el peso corporal requerido y las implacables
balanzas. Si n emb a rgo, dentro del mundo de los sacrificados, los
boxeadores son la mayoría, tal como se lee en sus conve n c idos

1 79
David Leonardo Quitián Roldán

testimonios. La paradoja reside en que se entra al mundo del boxeo


para acabar con la abstinencia (de comida, de sexo), cosa que la
práctica de este deporte no hace en absoluto:
Uno se mete al boxeo para dejar de aguantar hambre ¡ pero
aquí se sigue aguantando! Ya que pa' dar el peso siempre hay que
cuidar lo que se come y a medida que se acercan las peleas, que es
cuando más se trabaja en el gimnasio, y más hambre da, en vez de
comer más, nos disminuyen la ración de comida. (Entrevista con
Ó scar Torres del 17/o3/2008)

El 'Happy' Lora fue uno de los boxeadores más "engañosos"


al ojo de los espectadores colombianos: siempre, en los combates,
lucía más grande de lo que se suponía debía pesar; la explicación
de esa " ilusión óptica" es sencilla: el 'Happy' prácticamente no
comía en las dos últimas semanas de sus peleas y la masa corporal
la ganaba, sorprendentemente, el mismo día de sus defensas:
DAVID QUITIÁN: [ . . ] la reflexión es buena, pero me trae la
.

siguiente pregunta: era eso 'Happy', mantenerse en el peso, hay al­


gunos boxeadores que son peso natural y no tienen ningún pro­
blema, comen lo que sea, Pambelé entre otros. Pero para el 'Happy' sí,
siempre nacionalmente se sabía eso, "que el 'Happy' está subido" y qué
preocupación nacional; "el 'Happy' se subió, será que sí va a dar en la
báscula" . . . 'Happy', un poco que nos cuente eso, ¿cómo era la dieta y
cómo era, digamos la rutina de bajar, previo a un combate, de peso
para dar lo que marcaba la báscula para oficialmente poder pelear?
'HAPPY' LORA: bueno, el biotipo de mi familia, te estoy ha­
blando de mis hermanos, de mi mamá, de mis tíos; el biotipo de la
parte orgánica, muscular, es adiposo, o sea, es obesidad, entonces yo
por eso tenía problemas con el peso, yo era un . . . cuando boxeaba,
yo siempre me mantenía en ciento cuarenta y cinco libras y tenía
que dar ciento dieciocho, hasta ciento cincuenta l ibras de ahí tenía
que bajar a ciento d ieciocho, o sea que yo, un ejemplo: yo el día de
la pelea nos pesábamos [sic.] a las 8:00 de la mañana y tenía que
pelear a las lO:oo de la noche, pero yo el día de la pelea, a las 8.oo
de la mañana, te daba 118 libras cuando querían ser, ese mismo día
que iba a pelear, cuando querían ser las 6:00 pm, yo ya estaba en 137
Ambición, estereotipo y gloria

libras, o sea, absorbía todo lo que había bajado prácticamente en


tres meses atrás, dos meses y medio atrás, o sea, que el cuerpo mío
absorbía todo en el desayuno después de que me pesaba, que daba
las 118 libras, venía una carne, venía un sancocho de gallina criolla,
venía un j ugo de . . . Yo hacía un brebaje que era jugo de zanahoria,
remolacha, le echaba miel de abejas, le echaba leche, le echaba unas
vitaminas chinas, eso yo hacía y me lo tomaba. Yo en la noche, por
eso era que ustedes me veían en la noche que era un Mike Tyson,
subía mucho de peso, después de la pelea yo me tomaba, póngale,
quince días, veinte días de descanso, quince días, sin hacer dietas,
comiendo, hacía mi trote, pero no hacía dieta, entonces todo lo que
comían lo estaba absorbiendo otra vez, y te llegaba en quince, veinte
días te llegaba en 145 libras otra vez, después de quince días de haber
peliado [sic.]; después venía otra pelea dentro de tres, cuatro meses,
tenía que bajar otra vez de 150, 145 libras a 118 libras, el cuerpo
absorbía todo, el organismo absorbía todo, todo; me tomaba un
poquito de jugo y eso era dos kilos que me aumentaba, entonces,
siempre tuve problemas con la báscula por eso, no como Pambelé,
que Pambelé era un peso wélter junior.
ROBINSON SUÁREZ: ¡ todavía!
HL: todavía es, o sea, es . . .
as: el aún en día se sube a una báscula y el peso es 140.
DQ: sí, sí, Pambelé no tiene ese problema, ¿eh?
as: no, no, nunca lo tuvo. Pambelé nunca lo tuvo, eso era na­
tural en él, es natural en él, como . . . yo le voy a decir una cosa: en
ese sentido, yo creo que 'Happy' ha sido un caso excepcional en
Colombia, en Colombia, porque realmente lo de 'Happy' era un
drama, pero un drama que a mí me tocó vivirlo más de una vez, el
mismo día de la pelea, no había drama porque se subió a la báscula
y no dio, no, sino porque estaba, como tú decías, la incógnita: ¿será
capaz, será capaz? Por lo menos en Barranquilla, una vez que peleó
con Alberto Dávila, fuimos testigos que se vino, él estaba en el hotel
Cosmos Cien, o sea, estaba en un hotel lejísimos y se vino de a pie.
DQ: ¿para bajar?
RS: para bajar, se vino caminando a pie, y yo, o sea, nosotros
los periodistas que estábamos, estábamos todos ahí, pero el más

t81
David Leonardo Q u itián Roldán

preocupado generalmente era yo, porque era el amigo de él, era la


persona más cercana a él. Entonces, me quedé abajo en las últimas
escaleras que tenía que subir, lo vi desde dónde venía, antes de llegar
había un parque, yo lo vi que se sentó en el parque, ahí se sentó, bajó
la cabeza y yo decía: "vienes muerto, estás muerto". Y cuando llegó
a las escaleras, yo, que era una persona que siempre él conmigo era
efusivo, le dije: 'Happy', y solamente alcanzó a levantarme la mano
y después, cuando terminó de subir la escalera, dijo, lanzó esta ex­
presión: "Dios mío, ojalá esto termine rápido", se subió a la báscula,
se quitó todo y dio 118. Pero ese drama era tremendo, tremendísimo.
Ahora, en los boxeadores, generalmente uno tiene que entender esa
situación, porque son personas, como te decía, de mucho sacrificio
durante treinta, cuarenta días, al momento de encarar una pelea.
Te doy otra anécdota sobre ese particular; la victoria de la segunda
pelea de ' Sugar' Ray Leonard con Roberto 'Mano de Piedra' Durán,
en la famosa pelea del no más de Durán. El secreto estuvo en la
fecha que se escogió para la pelea, porque Durán era otro boxeador
así. del estilo de 'Happy' Lora.
DQ: sí, se subía y, de hecho, hoy día está gordo.
RS: sí, está gordísimo. Entonces, Durán, la gente de 'Sugar'
Ray Leonard se dio cuenta de que Durán el problema era de peso y
cuando el salió de la pelea, a los veinte días, le propusieron, o sea,
a los treinta días le propusieron la respuesta, la revancha, porque
sabían que Durán iba a tener problemas con el peso y que se iba a sa­
crificar para dar el pesaje. Entonces son situaciones que en el boxeo
son como, yo diría, que es lo esencial, lo básico de la profesión del
boxeo, es la cuestión del peso, cómo se hace para manejar el peso, la
disciplina que se necesita para manejar el peso de la categoría.
DQ: porque generalmente quienes tienen ese, digamos, que esa
ansiedad con la báscula, y lo d igo porque todos los hombres casado
sabemos eso, son las mujeres, "ay que me subí", pero obviamente es
por la vanidad y esto, en el caso del boxeador, es particular, porque
es por una cuestión deportiva.
RS: sí. 'Happy' Lora, cuando 'Happy' Lora fue campeón del
mundo, hace veinte años.
HL: veintidós años.

1 82
Ambición, estereotipo y gloria

RS: veintidós años, el pesaje se hacía el mismo día de la pelea,


en la mañana y la pelea era en la noche; si en esta época Lora estu­
viera peleando, fuera campeón ya por lo menos en cuatro categorías.
HL: en cuatro categorías.
RS: diferentes, porque es que están pesando un día antes.
DQ: ¡ah ! , es que ha cambiado la reglamentación.
HL: sí, anteriormente cuando yo peleaba, cuando yo era
campeón mundial, el lapso de recuperación del mismo día de las
8:00 de la mañana a 10:00 de la noche no era suficiente para recu­
perarme todo lo que había perdido tres meses antes: la deshidra­
tación me debilitaba, la dieta que traía, el esfuerzo que hacía para,
porque yo peleaba no era para . . . yo practicaba no era para pelear,
sino para rebajar de peso prácticamente; prácticamente, yo era un
virtuoso fuera de serie cuando me subía al ring porque yo en cuatro
meses atrás, tres meses atrás, me entrenaban para rebajar 25 libras.
Prácticamente, era para rebajar, no pa' pelear. El caso cuando perdí
el título con el Jíbaro, i;ne tocó bajar cinco kilos en diez días, ima­
gínate, o sea, y venía bajando, más o menos, unos quince kilos atrás.
DQ: obviamente pensaste en subir de categoría, ¿alguien te
lo propuso? O tú decías: "no, yo soy un gallo y me quedo ahí, ahí
estoy. . . ".
HL: sí pensé, yo le dije a Don King, le dije: "Don King, yo quiero
que me busques una pelea por el título mundial es supergallo". Me
dijo es que . . . bueno me dijo que no se podía, que la oportunidad
era en gallo. Entonces, sí en gallo, gallo, y nunca me quisieron dar
la oportunidad en supergallo, no, no la conseguí. Entonces, como
había oportunidad en gallo, tenía que sacrificarme.
DQ: no, me parece una cosa de lo más dramático que he escu­
chado con lo del 'Happy'.
ROBINSON SUÁREZ: inclusive la pelea con del Valle fue peor.
La pelea con Rafael del Valle, la última que hizo. El día antes de la
pelea lo sacamos hecho, que me perdone 'Happy', y estoy en su casa,
la expresión que voy a utilizar, el último día lo sacamos del gimnasio
de Wilfredo Gómez, donde él trabajaba en Ponce, en Puerto Rico,
lo sacamos hecho un gui ñapo, cargado; cargado lo sacamos, com­
pletamente deshidratado y, finalmente, i nclusive se dijo: "Hombre,

1 83
David Leonardo Q u itián Roldán

no le bajemos un gramo más a 'Happy' Lora, si no hay pelea, no hay


pelea pero no lo vamos a matar aquí". Y lo sacamos, lo sacamos y
se tuvo. Inclusive, yo recuerdo, ya la pelea pasó y todo, recuerdo
que se habló con Pepito Cordero, que era el promotor de la pelea y
le dijimos el drama que estaba pasando y él dijo: "no se preocupen
que 'Happy' Lora pertenece a la clase especial del boxeo, la báscula
a él le baj a a 1 18".
DQ: (risas) sin necesidad de hacer, porque es que tanto que se
habla de que la trapisonda, de que la trampa aquí . . . no, no, 'Happy'
siempre se enfrentaba honestamente a la báscula.
'HAPPY' LORA: sí, sí, sí yo daba mi peso sacrificado, sí. Yo me
acuerdo con el Jíbaro Pérez faltando cinco días pa' la pelea con el
Jíbaro, yo me levantaba de la cama a las 6:00 de la mañana y una
mañana me caí, me caí porque me levanté a las 6:00 de la mañana
para ponerme las chancletas para ir al baño y me fui de lado y me
caí, en el año 88, del mareo que me dio, de la debilidad que tenía y
los hermanos míos llorando, mis hermanos estaban llorando, mi
esposa llorando: "¿mij o qué te pasó, qué te ha dado?"; entonces me
dio prácticamente la pálida porque venía, venía con una dieta im-
presionante y con una . . . bueno, y. . . pero afortunadamente pues,
eh . . . me pude recuperar de eso y. . . tenía que ser yo . . . bueno y ahí
vino el drama de la pelea con el Jíbaro Pérez, una pelea pareja, una
pelea dura, dura, y con todo eso gracias a mis cualidades pude, pude
sostenerme los doce asaltos.

En todas las películas de box de Hollywood siempre pasan el


acto de pesaje. Sin embargo, todas suelen incurrir en el cliché in­
augurado por Muhammad Alí, quien " iniciaba los combates" en la
báscula misma, provocando y burlándose del adversario de turno.
El Star System vio en ese espectáculo ideado por el gran Alí un
buen filón qué explotar comercialmente, y los boxeadores se han
valido de él para promocionarse: es por eso que, ahora, se con­
vocan ruedas de prensa en las salas de pesaje. En las grandes mar­
quesinas de Las Vegas y del Madison Square Garden se considera
este show protocolar "como el primer round", que es entregado a
los suscriptores de televisión por la modalidad "pague por ver",

1 84
Ambición, estereoti po y gloria

como anticipo de la pelea. Sin embargo, el contraste es evidente


cuando no hay TV y cuando la pelea pactada es de una división
inferior al peso wélter junior (70 kg).
Escurriendo agua, por culpa del torrencial aguacero, llegué
tarde al pesaje oficial. Ya los medios de Villavicencio se habían
tomado el lugar imponiendo su barahúnda. Pase por detrás de las
cámaras del canal local de televisión; sorteé a los reporteros de
radio y me encontré frente a la menuda figura de mi amigo Franklin
Solís, alias 'La Roca', que, para ser sincero, no se veía muy atemo­
rizador que digamos. Sin embargo, como consuelo, debo confesar
que el contrincante ecuatoriano no es que se viera mucho mejor:
los dos parecían inscritos en un concurso de faquir. Dejaban ver
su espinazo y costillar y hubieran sido la envidia de profesores de
anatomía que se dispusieran a dar su primera clase de osteología.
"¡Qué tal 'Roca'! ", le dije con fabricado entusiasmo, a lo que me con­
testó ladeando la cabeza. En esas entró el gobernador del Meta, Juan
Manuel González, y todos los periodistas se abalanzaron sobre · él.
El mandatario, astutamente, le dio la vuelta a la envejecida báscula
en la que se habían parado los pugilistas y se cuadró al lado del
boxeador local, no sin antes echarle una mirada que evidenció una
fugaz incomodidad: Franklin apenas tenía encima una tanga bra­
silera. (Apunte del 22/02/2007)

Igual de pintoresco es el pesaje descrito por Loic Pierre


Wacquant en Entre las cuerdas. El 'Bombardero francés' (en
alusión al 'Bombardero de Ébano', Joe Louis), como lo bautizó su
pandilla del gym Woodland, se entrenó durante cerca de tres años
para ¡participar en una pelea de 9 minutos!, en el Chicago Golden
Gloves. Tres rounds fueron el punto de llegada de este adelantado
discípulo de Bourdieu, que construyó un fascinante relato de "so­
ciología carnal", apelando a las herramientas de la ciencia social,
el documental y la ficción; el libro de 'Busy' Louie combinó el rigor
analítico del sociólogo con la gracia estilística del novelista, como
se puede degustar en la siguiente descripción:
El pesaje e n u n g i mn asio de North Side resulta irreal y cómico.
La escena tiene algo d e c i rco, de museo de a n atomía y de matadero:

185
David Leonardo Qu itián Roldán

esta carne humana en filas en un semisótano sin ventanas provoca


la sonrisa y el escalofrío a la vez. Todos los tamaños, todos los co­
lores, todas las formas y envergaduras están representadas. Hay
tipos bajitos duros que solo llevan las gafas negras y sus calzoncillos
y lanzan miradas coléricas a sus posibles rivales. Un puertorriqueño
regordete con cara de cerdito flanqueada por unas patillas largas y
un pelo mugriento se pasea desnudo, su sexo minúsculo al aire, para
regocijo de sus compadres, que se ahogaban de risa apoyados en la
pared. Un gran peso pesado color ébano enseña sus músculos, im­
pávido, mientras espera para subi r a la balanza de metal. Dos su­
perligeros café con leche charlan a mi lado con aspecto de contables
despistados, mientras que un blanco con el vientre fofo exhibe un in­
menso calzoncillo tras el que se adivina un gran bulto. Rico, James y
Mark ya se han pesado y vestido. Ya estoy en la balanza. Doy 62 kilos.
Foto. De regreso en el coche me entero de que los padres de Rico y
Reese son tan pobres que a veces no tienen ni para comer. DeeDee
se preocupa porque no sabe si Rico podrá boxear con el estómago
vacío. Me da vergüenza estar entre ellos queriendo boxear por curio­
sidad erudita y por diversión. (Wacquant, 2006, p. 231)

Boxeador: /'homme fatal


El boxeo es un arte. Solo en el cuadrilátero es posible ver cómo
un contrincante de menor fuerza y -excepcionalmente, porque
las reglas lo prohíben- de menor talla vence en la pelea. Boxear
no es aporrear ni golpear duro. Es "saber golpear y -más que
nada- saber esquivar golpes, por eso Muhammad Alí en el mundo
y 'Happy' Lora en Colombia fueron tan grandes" (entrevista con
Raúl Porto del 9/05/2008). Un combate es "una puesta en escena",
en la que hay que brindar, por igual, espectáculo, destreza física,
resistencias, pasión y ciertas dosis de histrionismo, de teatralidad,
que asegura un lugar en el recuerdo de los especialistas y en el co­
razón de los fanáticos.
-¿No le molesta dirigir a un fanfarrón?
- - No, ¿por qué? No era solo un fanfarrón . Además, era un ta-
lentoso. Jamás les dije a mis boxeadores qué cosa tenían que hacer,

1 86
Ambición, este reotipo y gloria

pero siempre los eduqué para que supieran comportarse ante la


prensa. A ustedes, los periodistas, no les gustan esos tipos callados
que siempre responden lo mismo. ¿Me equivoco?
-No.
--Ustedes prefieren a los que hablan, a los que hacen cosas
raras, a Jos que son sociables. (Adopta un tono canchero, como
diciendo "Conozco este tema".) Usted es argentino. ¿Se acuerda
de Bonavena? Todo el mundo hablaba de él. Y no solo porque era
guapo de verdad -a veces pienso que nació temprano: en esta época
hubiera sido campeón mundial- sino porque además era extrava­
gante. Y agracias a ello llenaba estadios. Alí fue igual, aunque más
extravagante todavía.
-Leonard no.
- -No, pero Leonard tiene también una gran imagen. Es dulce.
Es educado. Es amable. Sonríe siempre. Besa a los niños. Posa para
los autógrafos. No rechaza a ningún periodista. Hace chistes. Es
simpático y eso vale mucho. Muchísimo.
-Escuchando Jo que usted dice me doy cuenta de que Hagler es
totalmente al revés.
--Claro. É l prefiere ser hosco, serio, retraído . . . por eso la gente
no lo quiere. (! rusta, 2006, p. 173)

Pero la versión moderna del pankration griego también tiene


mucho de exhibicionismo, con su natural antípoda: el voyerismo,
definido por Gay Talese (2008) como la principal herramienta del
investigador. Afán de mostrar y de mirar que se dan cita en el en­
sogado y en toda la parafernalia de los combates:
En la ceremonia del pesaje, Valdéz debía dar 146 libras y para
no afrontar Ja dificultad de unos gramos de más, eterno tormento
de los boxeadores, subió a la báscula desnudo. Le llamó la atención
el que una rubia, manifiestamente mareada, se acercara con su
Kodak, a tomarle fotos, repitiendo el click de la cámara, directa­
mente bajo su ombligo. Después Je preguntó el nombre y le dijo que
ella también regresaría a New York, terminadas sus vacaciones en
Las Vegas. ( Porto, 1978, p. 37)

1 87
David Leonardo Qultlán Roldán

Atracción que se vuelve irresistible con las mieles de la gloria:


DAV I D QUITIÁN: [ . . . ] 'Happy', la fama y las mujeres. Para las
mujeres el boxeador tiene un atractivo especial, es un personaje
fuerte, es público y 'Happy' es una persona que las mujeres llaman
"bien parecido", atractivo.
ROBINSON SUÁREZ: (risas) no le diga mucho.
DQ: sí, sí, ' Happy', bueno acá también hay personas escu­
chando, 'Happy' las mujeres se acercaban, querían abrazar al
campeón, te pedían autógrafos, el ser boxeador. . . ¿si tú no fueras
boxeador, no te llegarían tantas mujeres? O ¿tú crees que, ajá, tienes
tu cosa y que de todas formas te llegan porque tienes un carisma
muy especial, o el boxeador marcaba esa diferencia?
'HAPPY' LOR A : bueno, en el caso mío, pues. . . te estoy ha­
blando del caso mío, de m i persona, cuando yo tenía más o menos
ocho años, estudiando primaria, peliaba [sic.] con los amiguitos
porque habían [sic.] unas niñitas que estaban enamoradas de mí. . .
( Risas) .
DQ: (risas).
HL: entonces, el profesor siempre nos castigaba. . . pero, la
verdad es que . . . es una respuesta bastante difícil de decir . . . Pero no,
no, es normal, normal, la verdad es que . . . así de pronto que, como
todo, como toda persona famosa, como todo cantante famoso, como
todo futbolista famoso, como todo hombre famoso, siempre nunca
dejan de asediarlo me imagino; pero uno tiene que estar, pues, pre­
parado para eso, pues, yo me casé hace vei ntisiete años, antes de
ser campeón mundial. Claro, yo vivía como siempre, vivía con m i
esposa en los Estados Unidos y siempre, pues, eh . . . tenía y o m á s o
menos dieciocho años cuando me casé, mi esposa tenía catorce, en­
tonces, eh . . . pero uno se da c uenta, pues, que algunas reinas de be­
lleza por ahí siempre lo admiran a uno, lo admiran y eso es normal,
es normal la fama, pero eso hay que sobrellevarlo también, hay que
manejarlo y uno entiende eso, ¿verdad? Y hay que ser también con­
descendiente con la admiración de las chicas (risas).

'Happy', en medio de su inmodestia, se muestra cuidadoso


en sus respuestas, pero no es descartable que corriera igual suerte

1 88
Ambición, estereotipo y gloria

(buena suerte), como la que -si le creemos a 'Meporto', su má­


nager y biógrafo- cobijó a Rodrigo Valdez en el afortunado des­
enlace, con la interesada rubia del aludido pesaje:
Tomaron lujosos Jet Stearn Line y regresaron a New York. En
el avión, la misma sirena de las fotos, que había fisgoneado con el
lente a Valdéz, en el gratuito Streep tease, del pesaje, quedó sentada
inconscientemente al lado de la bestia. Conociendo la astucia fe­
menina, me imagino su lucha con los empleados del despacho para
lograr el puesto cerca del boxeador. Quizá, sin pensar, es un chasco,
porque Rodrigo todavía hoy, no dice una palabra en inglés. Pero
¡qué caray! En la torre de Babel también se hacían muchachos, y al
descender en New York, la rubia se convirtió en guía de Valdéz, para
llevarlo a un apartamento, omitidos sean los detalles. Que nadie
sabe quién ganó esa pelea por besos, qué digo, por puntos o por K.

o. Pero, e n todo caso, s i Chocolate, e l cubano, s e limitó a comentar


el caso de Greta Garbo, como "la de las piernas flacas", simplemente
Valdéz de todo aquello, solo me dijo alguna vez: "no sé por qué no
se secaba el sudor y se quejaba tanto". Y la rubia prefirió, por lo
visto, quedarse con las fotos y el recuerdo, si nunca más se acercó al
pescador, cuyo anzuelo jamás había prendido a una sirena . . . Valdéz
supo al m ismo tiempo lo que deseó investigar, al bajar del avión el
primero de julio, procedente de Cartagena, que esas muñecas sudan
y no se destiñen. (Porto, 1978, pp. 40-41)

•Ganaré mi primer mil lón,.


"Yo solo quiero pegar en la radio / para ganar mi primer
millón", dice la banda musical Bacilos. Pues bien, los boxeadores
también quieren pegar y que sus puños les permitan cobrar el
soñado millón. Así lo grita Rocky a sus vecinos de barrio, en Fila­
delfia, mientras se entrena para disputar el título mundial y así lo
expresan los compañeros de gimnasio de Wacquant:
Pero el gym es también una máquina de sueños. De gloria, de
éxito, de dinero, por supuesto. Ganar un millón de dólares en una
noche [ . . ] Poco importa si las bolsas de los boxeadores "de club"
.

apenas superan los 200 billetes por cuatro asaltos, i ooo dólares por

1 89
David Leonardo Q u itián Roldán

ser cabecera de cartel de diez asaltos y poco más si Telemundo, la


cadena hispana de la ciudad, se digna desplazar sus cámaras. Quién
sabe si, a fuerza de voluntad, de perseverancia, sacrificio, y con los
contactos adecuados, un día, quizá [ . . . ] Se cuenta que Alphonso
Ratliff ganó el famoso millón antes de que Tyson le partiera la cara
en Las Vegas. (Wacquant, 2006, p. 227)

Pero ese anhelo de fortuna no es tan prosaico como parece:


"queremos ser alguien", me dice Franklin Solís (entrevista del
23/02/2007), y sus palabras me evocan la angustiada imagen, en
blanco y negro, de Marlon Brando en La ley del silencio, quien re­
presenta a un estereotipado exboxeador que no salió del anonimato,
teniendo condiciones, por obedecer (s y M: sordos y mudos) a la
mafia local que controla los empleos del puerto: "¿No lo entiendes?
Podría haber tenido clase. Podría haber sido un aspirante. Podría
haber sido alguien" (diálogo de la película La ley del silencio).
¡Qué más da! Mientras tanto, el gym es una máquina para
salir de la in-diferencia, de la in-existencia y que marcha a todo
vapor [ . . . ] Ser alguien, en eso radica todo. Salir del anonimato, de
la mediocridad, aunque solo sea durante un puñado de asaltos. Un
boxeador sobre el ring es un ser que grita con todo su corazón, con
todo su cuerpo: "Quiero ser alguien. Yo existo". Un ser que se muere
de ganas de que lo vean, de que lo conozcan, lo reconozcan, aunque
solo sea gente del vecindario, los amigos o los niños del barrio.
(Wacquant, 2006, p. 229)

San Basi lio de Pa lenque:


tierra de boxeadores
La llegada a San Basilio no decepcionó: desde la Terminal de
Cartagena abordamos un bus colectivo que, luego de una hora,
nos dejó en el cruce hacia Barranquilla, en donde otra buseta nos
acercó a la entrada vehicular que llevaba a este legendario corregi­
miento del departamento de Bolívar. Es bien diciente que no haya
una línea de buses que comunique directamente la capital depar­
tamental con este ancestral caserío, fundado por africanos e hijos

1 90
Ambición, estereot ipo y gloria

de africanos a finales del siglo x 1 x . La ruta la supimos por boca


de Orfilia, una palenquera-masajista que nos prestó sus servicios
en la playa de Bocagrande. "Todos los días hago esa ruta: salgo
del pueblo a las 7 de la mañana y regreso a las 7 de la noche. Así
es que no desconfíen". En efecto, las indicaciones de Orfilia nos
fueron útiles: no solo por orientación y rapidez, sino por costos:
un expreso nos hubiera costado $ 60 ooo pesos, privándonos de
la experiencia del moto-taxismo que incumbe la vista de un or­
denado desorden, expresado en la afectada decencia de los conduc­
tores de moto -todos jóvenes- cuando uno está descendiendo de
la buseta: "Patrón, ¿los llevo?", "Usted no se preocupe que las dos
motos van juntas con toda la seguridad del caso" -"¿Cuánto vale
el pasaje?"-. El desconocimiento hace que se cobre por encima
de la tarifa y se acepte sin recelo. Más adelante esa "pilatuna del
sobrecosto" sería remediada, sin objeción alguna, por parte del en­
trenador de boxeo del pueblo, que es una figura de autoridad para
todos esos muchachos.
La carretera destapada que sirve de entrada al pueblo se alarga
por siete kilómetros y " fue mejorada por el gobernador el año
pasado, cuando se invitó a Pambelé a que re-inaugurara ei gim­
nasio del palenque", me dice Mario, el conductor de la motoci­
cleta que me lleva a San Basilio. En la otra moto, Oiga Lucía, mi
esposa, recibe una clase de geografía local de parte de su moto­
taxista. "Déjenos en el gimnasio del pueblo. ¿Si sabe dónde queda? "
-"Aquí todo el mundo sabe eso y no porque el boxeo lo sea todo,
sino porque el pueblo es pequeño"-. Buena respuesta, me digo,
trataré de no olvidarla en las anotaciones del diario. Los chicos
nos descargan en la reja-portón del colegio (el único) del corregi­
miento, recomendándonos al portero, quien se alegra de vernos y
nos hace seguir, presentándonos al coordinador de la institución y
a varios profesores. El colegio bulle: los estudiantes están en hora
de recreo y los docentes los vigilan desde la sombra de un frondoso
almendro que recubre buena parte del patio y de la cancha de ba­
loncesto. "Abel ya viene. Lo acabo de llamar al celular. É l es el en­
trenador de boxeo", nos informa Encarnación Padilla, el portero,
del cual nos enteraremos que es boxeador, al igual que todos los

191
David Leonardo Quitilln Roldlln

profesores que nos presentaron. El coordinador, cuyo nombre no


tomé, me interroga con amabilidad: le hago un resumen ejecutivo
de la investigación y se muestra interesado. Pronto otros profesores
se unirán a la charla y me irán sorprendiendo con sus confesiones:
todos boxearon, todos se calzaron los guantes. Algunos con mayor
alcance que otros. Sin embargo el dato de datos, que después Abel
Cassiani me complementaría, es que todos llegaron al boxeo a
partir del festival de puños que hay en la segunda quincena de cada
año, en el que "se volea trompada ventiá" sin el menor atisbo de
violencia.
DAV I D QUITIÁN: bien, todo eso que estás diciendo que me
emociona mucho, escucharte también así, porque estás hablando
verdad con sentimiento, me hace preguntar Jo siguiente: ¿qué di­
ferencia al boxeador palenquero, al nacido aquí en San Basilio de
Palenque, frente a otro boxeador costeño, colombiano y del mundo,
o sea, tú dirás: "ah bueno los palenqueros tenemos esto y esto, o
dirás, no, digamos somos todos parecidos . . . qué piensas tú?
ABEL CASSI A N I : no, yo digo que posiblemente y sobriamente
yo veo que somos más fuertes, porque antes de conocer el guante ya
el palenquero era boxeador; aquí en Palenque siempre se ha acos­
tumbrado dichos cuadros de jóvenes, hombres y mujeres, y nosotros
peleábamos con las manos en la calle para épocas decembrinas,
épocas de semana santa, épocas de las fiestas patronal, que es en el
mes de jun io. Nos reuníamos, por decir algo, un grupo de veinte o
de diez, quince muchachos de ambos lados para pelear a las manos
y donde Jos papás, Jos abuelos, Jos hermanos, las mamás iban a ver
a cada uno de nosotros pelear y otra vez quedábamos con Ja misma
amistad. Entonces, ya cuando conocemos que hay guantes y que
el boxeo puede ser un trabajo para el hombre, nosotros los palen­
queros dijimos: "no, pues, ahí podemos estar, ahí podemos estar
porque eso es nuestro, eso lo traemos en Ja sangre, aquí cualquiera
sabe pelear, Jo único que nos falta es aprender lo que es de ring, pero
pelear, todos sabemos pelear". Pero el palenquero fue boxeador po­
siblemente antes de que llegara el boxeo por acá.
DAVID QUITIÁN: eso que me cuentas es muy bonito y muy
impactante: "puedo medir tu grupo contra el mío, yo voy contigo

1 92
Ambición, estereotipo y gloria

eso no significa que mañana o más tarde, así yo te reviente, seamos


enemigos".
ABEL CASSIANI: no, no eso terminábamos de pelear y se hacía
un baile, bailábamos todos juntos, el uno roto la ceja, otro la nariz,
la boca, pero era algo que se hacía como para ver quiénes eran los
buenos con las manos, con los puños. Yo fui uno de esos, yo creo
que sí en Palenque.
DQ: rompiste muchas narices, me imagino.
AC: mucho, y costillas, yo tenía mucha fuerza cuando tenía
quince, diecíséis, diecisiete años. Yo era una bestia, se puede decir
así, disculpe que me exprese de esa forma, de pronto lo hago por
la misma emoción. Yo fui uno que si hice cincuenta peleas aquí,
cincuenta las gané, y mi mamá tenía que estar llevando al otro al
médico, pa' ver qué le pasó, pero no había ningún rencor, no se
quedaba pendiente, que te voy a dar una puñalada, que te voy a dar
un tiro, que te voy a dar un machetazo, que te voy a dar con la bo­
tella . . . no se conocía eso, sino que el mismo pueblo tenía que res­
petar y decir: "ese muchacho es mejor que tú, pelea mejor", y eso se
mantenía, y yo soy uno que todavía mantengo esa parte, sí.

Animado por la valiosa información me atrevo a bromear con


el funcionario que se ha presentado como el bibliotecario, que no
parece del pueblo por su color trigueño de piel y por sus citadinas
maneras. "¿Y hasta usted, que vive en medio de libros, también
boxeó?" -"Fui campeón departamental, pero una hernia discal
me impidió seguir . . . por el box llegué a los libros"-.
DAV I D QUITIÁN: bien, pero digamos, aquí en San Basilio hay
gente que escogerá otros caminos, el boxeo es uno de los caminos,
no es el único y eso no te hace . . . te hace distinto ser boxeador, pero
el que no, digamos también es muy bien respetado, aquí no todos
vienen al gimnasio.
ABEL CASSIANI: no, no señor, a todos no le gusta el boxeo.
Hay otros que se inclinan por el fútbol. Aquí tenemos buenos at­
letas, aquí hay buenos futbolistas también, hay buenos beisbolistas.
El único problema que tenemos es que lo que ha sacado la cara por
Palenque es el boxeo, entonces nosotros hacemos un reconocimiento

193
David Leonardo Q u itián Roldán

dentro de la comunidad, que eso fue lo que en verdad Dios nos dejó
para que nosotros nos enriqueciéramos y para que a nosotros el
mundo entero nos pudiera conocer. Se dice que es obvio que es el
boxeo, y eso está probado 100 %, como le decía ahorita de que antes
de que conociéramos el boxeo sobre el ring, ya nosotros veníamos
siendo boxeadores, porque eso pasó por la historia, desde nuestros
abuelos se usó eso, ellos fueron los que nos dejaron eso para que
nosotros lo h iciéramos; hoy en día, ya eso se ha perdido un poco,
ya la juventud palenquera han salido a Barranquilla, Cartagena y
Bogotá, y posiblemente ya han conocido otras cosas, que la pistola,
que el revólver, que la puñaleta; el machete aquí se conocía, siempre
se conocía solamente para trabajar, picar leña, pero para pegarle a
otro, no, jamás. Si había alguna tirria por cualquier otra, se peleaba,
los hombres con hombres se desafiaban y peleaban, en la mitad de la
calle, había dos señores mayores, que eran los que nos desapartaban
[sic.] cuando nos abrazábamos y si tu seguías otra vez, decía que
podía continuar pues continuaban, y si decían que no puedes, en­
tonces los mismos señores decían: "mijo, tú ya no puedes seguir pe­
leando más con Abel porque él sabe más que tú, no vuelvas a pelear
con él, ya te ganó y no vuelvas a pelear porque te sigue ganando". Así
éramos nosotros aquí en Palenque.
DQ: ¡con padrinos, con testigos!
AC: sí, con testigos siempre iban, y los mismos testigos eran los
mismos padres de nosotros, los abuelos, los hermanos, las mamás
eran quienes veían estas funciones que siempre se daban dentro y
no solamente en los hombres, también en las damas, las mujeres
también peleaban
DQ: ¿también se batían?
AC: sí, también se batían, claro que entre nosotros la agarrá­
bamos como no había báscula, al ojo mirábamos y decíamos: "tú
eres del mismo peso de esta, ustedes dos pueden pelear, tú puedes
pelear con esta . . . ", y así se agarraban las mujeres también, sin puñal,
sin palos, a manos pelada, a mano limpia.
DQ: qué maravilla, eso de las mujeres me deja más sorprendido
todavía, porque pensé que era una costumbre masculina dirimir

1 94
Ambición, estereotipo y gloria

peleas de esta manera, ellas pues también salían a la calle con pa­
drinos y todo.
AC: SÍ, SÍ, SÍ.
DQ: ¡ válgame Dios! Te pregunto una cosa Abelito: ¿te da es­
tatus en la comunidad ser el entrenador? Dicen "Allá Abel Cassiani,
ojo él es el entrenador del gimnasio del boxeo". Digamos, ¿tienes un
cierto nombre en eso o digamos es normal?
AC: sí, es normal, pero toda la comunidad sabe que yo estoy
al frente de esto y hay un respeto muy grande, siempre me ha
gustado respetar a las personas, quererlas para que me respeten y
me quieran también. Es muy conocido dentro de la comunidad, res­
petuosamente con todos los niños y niñas, y seguiré siendo así hasta
el tiempo que Dios me siga prestando la vida, porque para m í eso es
lo más lindo, y eso es lo que lo lleva a uno a cualquier otro lugar para
que las personas lo estimulen a uno como ser humano.

Lección aprendida. Ese era un auténtico pueblo de boxeadores,


cualquier excepción no arruinaba ese fatalismo idiosincrático. Se
definen a través del Pambe y del box. Impronta cultural que ya en
el siglo X I X , tal como recomendara Platón en la República, servía
para preparar militarmente a la soldadesca:
Los soldados también organizaban ejercicios como el "juego
de la hoja" (esgrima de machete) en cuadro cerrado, la lucha libre y
la pelea a puños o "juego 'e mano", en el cual (el presidente) Nieto
enfrentaba a sus negros alcibianos con los de San Basilio, el antiguo
Palenque cuya tradición guerrera se fue sublimando hacia este de­
porte, para producir hoy campeones mundiales. ( Fals Borda, 2002,
p. 144A)

Especie de capoeira que, como no es de extrañar, se manifiesta


de disímiles maneras en otras sociedades y culturas, tal como nos
los cuenta Santiago Roncagliolo, en Abril rojo:
-Es usted conmovedor, Chacaltita. Pero lo comprendo. Lleva
poco tiempo acá, ¿verdad? No conoce a los cholos. ¿No los ha visto
pegándose en la fiesta de la fertilidad? Violentos son.

195
David Leonardo Quitián Roldán

El fiscal había estado varias veces en esa fiesta. Recordó los


golpes. Hombres y mujeres, no importa. Todos partiéndose la cara,
que es donde más sangra. Creían que su sangre irrigaría la tierra.
Recordó las narices goteando y los ojos morados. El fiscal solía tipi­
ficar las fiestas como "violencia consentida con motivos de religio­
sidad ". Se hacían muchas cosas raras con motivos de religiosidad.
(Roncagl iolo, 2006, p. 44)

Abel, un hombrón de un metro con ochenta de estatura, de


esos que uno no quisiera toparse en un callejón sin salida, es la
personificación misma de la paciencia y la gentileza: nos hace un
tour por el colegio y nos abre el gimnasio que él ha bautizado -
con espray negro y reglilla de cartulina- con el nombre del 'Kid'
Pambelé, a quien él se refiere como 'Toño'. La galería de cuadros
que adornan la remozada enramada que oficia como gimnasio es
parca y se limita a las figuras fundacionales: el propio Pambelé y
los hermanos Cardona, que "fueron los primeros tres campeones
mundiales que tuvo Colombia":
DAVID QUITIÁN: me hablaste de Pambelé, me hablaste de
los Cardona, palenqueros ellos. Si tuvieras que hacer una especie
de top five o top ten, o decidirte por los tres que considere los me­
jores boxeadores en la historia del boxeo colombiano, no importa el
orden o si lo quieres dar en orden, maravilloso, ¿para ti quiénes son
los grandes ídolos, para el boxeo, en la historia de Colombia?
ABEL cASSIANI: bueno, ante todo, pues obvio, no es que sea
mío, pero eso es de todos, no solamente de toda Colombia, de todo
el mundo: Antonio Cervantes 'Kid' Pambelé, eso es lo mejor; fue el
que nos enseñó a ganar porque recuerde que nosotros no habíamos
ganado nada y Pambelé dijo: "sí se puede, yo voy a ganar, gané", y po­
demos seguir haciendo eso. Después llegaron los hermanos Cardona;
vino Ricardo Cardona, también ganó, que ahí lo tenemos en una
foto; [luego] Prudencio Cardona. Cuando eso, los tres campeones de
Colombia eran Palenqueros, fueron los tres primeros que . . .
DQ: ¿en simultánea estuvieron reinando?
AC: sí, sí, claro fueron los tres campeones, juntitos, los dos her­
manos Cardona y Pambelé que le había emprendido ese camino.

1 96
A m b ición, estereotipo y gloria

Desgraciadamente, no digo desgraciadamente, oportunamente


cuando eso para que fueran los cuatro hermanos campeones, peleó
el hermano de Pambelé, 'Pambelito', en Japón y le quitaron la pelea,
se llegó por decisión y se la quitaron, después vimos la pelea y vimos
que él le dio una paliza al japonés, pero le quitaron la pelea, porque
era muy complicado ganarle a un oriental allá mismo, en su tierra;
pero sí, nosotros vimos que sí le ganó.
DQ: Pambelé fue y ganó allá.
AC: sí, Pambelé ganó, ganó.
DQ: claro que era Pambelé.

Pronto todos los niños y niñas que practicaban boxeo se en­


teraron de nuestra visita y llenaron el pequeño coliseo. Intentaba
explicarles, un poco a los gritos para hacerme escuchar, que mi
intención no era entrevistarlos a todos. Pero ellos se esmeraban
por mostrarme sus capacidades "haciendo sombra", saltando al
lazo, lanzando temibles golpes a rivales invisibles frente al espejo o
haciendo equilibrio mientras saltaban en las llantas abandonadas
de automóvil. Lo peor es que Abel los animaba (después me enteré
que él los mando llamar) ; así es que no tuve más remedio que hacer
cortas entrevistas y contestar con negativa, la misma pregunta que
todos me hacían: "¿dónde va a salir este reportaj e?". La culpa de
todo la tenía yo mismo: con la cámara de video, las cámaras digital
y fotográfica, y las dos grabadoras de voz, la análoga y la digital,
más la libreta de apuntes parecía más un periodista en busca de
Pambelé, que un etnógrafo interesado en los orígenes del boxeo en
el palenque.
DAVID QUITIÁN: no hace mucho, estoy hablando de este año,
se publicitó por los medios nacionales que iba a ver como una es­
pecie de reinauguración de este gimnasio y que se había invitado a
Pambelé, y !=reo que el hombre no llegó.
ABEL CASSIANI: no llegó.
DQ: ¿cómo fue el asunto?
AC: bueno, él estaba dentro de la fundación en la cual invi­
taron a Alfonso 'Peppermint' Frazer de Panamá, que fue al que él le
ganó el título, y Frazer llegó, el doctor Dumés trajo a Pambelé unos

1 97
David Leonardo Quitián Roldán

días antes a Cartagena; entonces, Pambelé obviamente cuando llega


a Cartagena se consigue con amigos, de pronto algunos con muy
malas compañías, que toda esa parte hay que mirarla, y empezó
sus tragos y parece que después de los tragos vienen otras cosas, y
no pudo venir a la reinauguración del gimnasio de boxeo Antonio
Cervantes 'Kid' Pambelé, pero, después de eso, este mismo año,
parece que fue en el mes de agosto, Pambelé estuvo aquí visitán­
donos, que me dio tanto dolor, eh.
DQ: ¿no estabas?
AC: yo no estaba, no pudo él entrar al gimnasio para ver, pero
vio el nombre y todo eso, y yo siempre me consigo con la mamá de
él, voy a la casa de la mamá de él, hablo con las hermanas y siempre
estoy muy cerca de los familiares preguntando por él, cómo sigue y
mandándole saludes a 'Toño', sí.

Pambelé es una especie de dios pagano, ya que se quiere y


se odia. En San Basilio incluso su biografía es tema de estudio y
repetición: su vida da moralejas inapreciables para la pedagogía
escolar. Los adultos, casi sin excepción, hablan de él con conside­
ración -algunos con lástima-, al fin y al cabo, ellos crecieron con
él y lo conocen como a ninguno. Pambelé es el hijo pródigo que se
convirtió en oveja descarriada; mientras que los niños son menos
cautos:
DAVID QUITIÁN: ¿cuánto tiempo llevas boxeando, Elíseo?
ELISEO: como unos siete u ocho meses, por ahí.
DQ: siete u ocho meses . . . categoría junior, por supuesto. Tienes
dieciséis años. ¿Cuál es tu registro, tu record?
E: nada más llevo una y empatada.
DQ: una y empatada, perfecto. ¿Qué piensas del boxeo? ¿A
dónde te ves dentro de él? ¿A dónde quieres llegar boxeando?
E: quiero llegar a lejos porque me gusta ir pilas, no me gusta
cómo llegó Pambelé, a mí no me gusta . . . para mí desperdiciar lo
que desperdició Pambelé.
DQ: ya, ¿lo has visto a Pambelé?
E: en videos, las cosas, en video lo he visto, cómo él ha estado
bien con las personas de afuera y la vaina.

1 98
Ambición, estereotipo y gloria

DQ: ¿pero conoces la historia de él bien? ¿Aquí te la han


contado? Me imagino que todo el mundo aquí la sabe.
E: ahora mismo, acabamos de hacer un examen de la historia
de Pambelé, ahora mismo,
DQ: ¡ah! ¿Ahorita mismo en castellano hicieron un examen? ¿Y
cómo te fue? Me imagino que . . .
E: bien. (Entrevista del 20/11/08)

Salimos del colegio que ya había terminado su jornada, pero


antes entrevistamos al señor Encarnación Padilla, quien -re­
costado en el taburete de su guardia del colegio- nos contó de su
historial deportivo. Luego tuvimos un cordial cruce de palabras
con una profesora de español, llamada Rosa, la del examen de los
chicos sobre la vida de Pambelé, quien resultó ser la esposa de José
Salinas, uno de los dos entrenadores de boxeo que tiene Bogotá.
Se cerraba el círculo. Hicimos un breve recorrido por las calles del
pueblo, nos tomamos un refresco en la tienda del lugar y pronto
los dos motorizados, reprendidos por el entrenador, nos llevaron
a la carretera pavimentada cobrándonos la tarifa establecida que
" habla bien de la honradez del palenquero", como puntualizó Abel
(Viñeta redactada el 12/12/2008).

E l Flecha fue Pa mbelé


Don Edimir Navarro me sorprendió: estaba esperándome en
la portería del instituto, para regalarme un libro de Miguel Gómez
sobre la vida de Pambelé. Le había hecho conocer a todo el mundo
el tema de mi tesis. Ello había provocado varios hallazgos: el desco­
nocido libro El cóndor del ring de 'Meporto', sobre la vida de Rocky
Valdez, fue rescatado de las garras del moho, en una desordenada
biblioteca de un colega de la Universidad Pedagógica Nacional,
que, en una tertulia, recordó su posesión y se atrevió a buscarlo
para ponerlo en mis manos. Así ocurrió con los datos de los libros
de lrusta, Gay Talase y Salcedo Ramos y con casi todos los cuentos
de boxeo que me fueron llegando por vías distintas, en diferentes
formatos: por correo electronico, fotocopias, señas bibliográficas
y, en el mejor de los casos, en la versión original, como ocurrió

1 99
David Leonardo Q u itián Roldán

con el libro de Wacquant, que fue rastreado -hasta conseguirse­


ª lo largo de medio país por mi esposa, ya que a Colombia solo
arribaron dos ejemplares. Incluso el desconocido cuento "Kaos" de
Andrés Hoyos, el único del género junto a "El Flecha" de David
Sánchez Juliao, fue encontrado de una manera curiosa: un librero
que yo había visitado para preguntarle "¿qué cuentos colombianos
conoce de boxeo?" se puso, después de mi pregunta, a indagar
y confeccionó una parca lista -que incluía historias de otros
países- y la "colgó " en su blog personal, ¡que tuve la fortuna de
leer 20 días antes de concluir la redacción de este libro! Esas son las
pequeñas satisfacciones del investigador.
Así también llegaron a mis oídos decenas de historias: "mi
papá fue boxeador" me dijeron dos compañeros de trabajo y una
de ellas desprendió el marco de una hermosa y añeja fotografía,
colgada en su sala, para regalármela. En la instantánea, el papá de
Lida Cruz posa con sus guantes en guardia, mientras es acicalado
por su "segundo de a bordo".
Sin embargo, la situación que más me asombró fue la dificultad
para dar con Pambelé. Dos veces, sin buscarlo, estuve a punto de
topármelo y dos veces que fui "a por él ", porque "era seguro" que lo
hallaba, se esfumó como agua entre los dedos.
Libre de los compromisos del gimnasio, de la dictadura de la
dieta, Pambelé se tiró al desastre. De repente, parecía haber adquirido
el don de la ubicuidad. Un día lo expulsaban de un bar de Manizales
por haber bailado desnudo sobre la barra, luego aparecía en Pasto,
con el rostro ensangrentado por negarse a pagarle a un taxista.
La primera vez que supe de él fue a través de un vendedor
de revistas de segunda en la calle 19, entre las carreras décima y
Caracas, en el centro de Bogotá. Cuando le pagaba una bien con­
servaba Revista Cromos de 1976, en cuya portada aparecía el 'Kid',
el dependiente me despachó la información: "Pambelé acaba de
pasar. Vio la revista y me la encargó, pero yo sé que con él eso
es perdedera de tiempo" -"¿por dónde cogió?"- le pregunté
emocionado. Me señaló la dirección y me recomendó: "vaya a la
plazoleta de las Nieves que él siempre se la pasa allí en horas de
almuerzo". Corrí hasta allí y un "chacero" me dij o : "justo hoy no

200
Ambición, estereotipo y gloria

ha venido". Pensé que me estaba tomando el pelo, volví sobre mis


pasos y olvidé el asunto.
En un restaurante de Cartagena le vaciaron una olla de sopa
hirviendo en el pecho y en el aeropuerto de Bogotá le rompieron la
frente con una tranca.
La segunda vez fue en la Navidad de 2007-2008. Estábamos
viendo el alumbrado bogotano en la Plaza de Bolívar con mis
padres (venidos de Villavicencio), con mi mujer e hija, cuando
un revuelo se tomó el lugar: Antonio Cervantes, impecablemente
vestido con un traje sastre gris, atendía raudamente los saludos de
los adultos que lo identificaban. Me acerqué a él, le tendí la mano y
solté la frase menos original del mundo: "¿cómo vamos campeón? "
-"todo bien" - me dijo y me lanzó un suave gancho de izquierda
que agradecí profundamente. Cuando reaccioné, Pambelé ya
abandonaba la plaza sin mostrar ganas de detenerse nunca jamás.
Además yo andaba de guía turístico. Otro día sería.
En Barranquilla le pegaron con un tacón puntilla por limpiarse
las manos con el vestido de un maniquí. En Cali, un ganadero le
ofreció un mazo de billetes con tal de que se fuera rápido de la plaza
de toros. Se volvió un inquilino asiduo de calabozos y hospitales.
La primera vez que lo busqué en serio, me tomé el asunto a
pecho: viajé hasta Medellín, en donde me habían informado que
hacía su tratamiento de rehabilitación de la narcodependencia.
El viaje era la continuación de una expedición a la costa Caribe,
en procura de visitar su tierra natal, San Basilio de Palenque, y
otras poblaciones, como Montería, San Onofre, Lorica, Sincelejo y
las ciudades de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena. Le seguía
la pista al boxeo y la pita me llevaba a él, pero la suerte no me
acompañó y mi proverbial torpeza ayudó mucho en ese despro­
pósito: desde la terminal de Medellín llamé a la Fundación La Luz,
presentándome como estudiante de Maestría de la Universidad
Nacional. Me dijeron que llamara a las nueve de la mañana para
acordar la cita. Esperé con impaciencia y llamé a la hora en punto.
- -Señor Quitián, ¿usted es periodista de qué medio?
-Vacilé (yo no me había presentado como periodista, pese a que
sí trabajo con un periódico).

201
David Leonardo Q u itián Roldán

--No. Yo soy estudiante de la Nacional, estoy haciendo un


trabajo sobre el boxeo.
-Disculpe, señor, pero para esas investigaciones debe hablar
directamente con el director de la fundación que, justo a esta hora,
debe estar volando para Bogotá.
--Pero ustedes me dijeron . . .
-Le entendimos que era periodista.
- - Pero yo también soy. . . (colgaron). (Escena del 14/11/2008)

¿Qué paradoja? En nuestro país a veces pesa más " la chapa" de


periodista que la de etnógrafo. Cosas de la vida. Una lección más.
La segunda vez que tendí mis redes sobre el 'Pambe' me hizo
una finta que me dejó doliendo el cuello. Sucede que, a raíz del libro
con el que empecé esta viñeta (el de Asalto 1 6: Confesiones de la
centella Negra), me enteré que Miguel Gómez, el autor, y Pambelé
venían cada tercer día a una tipografía cercana a un antiguo trabajo,
donde laboré hasta hace poco como docente, en dónde imprimían
copias del ejemplar, que luego vendían en distintos sitios de Bogotá
y regiones cercanas de Cundinamarca. Pues bien, durante dos días
monté guardia y el rey de los wélter junior no aparecía, hasta que,
al fin, sobre las doce del mediodía de un miércoles soleado, Edimir
Navarro, el vigilante del instituto, entró jadeando para avisarme:
"Pambelé acaba de salir. Si no corres se te vuela otra vez". Sin pen­
sarlo dos veces salimos en tropel. Allanamos la tipografía en donde
nos informaron que había salido a almorzar, corrimos hasta el res­
taurante en donde nos contaron que había pasado por ahí, pero que
" lo más seguro era que estaba comiendo en 'Los Cámbulos"'. Hasta
allá fuimos, pero tampoco estaba. Entonces, dándome cuenta que
medio instituto se había solidarizado con mi búsqueda, organicé
mis fichas: seis personas barrimos sistemáticamente tres manzanas
a la redonda, preguntando en todos los restaurantes si por "allí
había pasado el 'Viejo Pambe"'. La respuesta siempre fue la misma.
De nuevo, lo había dejado ir en mis propias narices.
Lo vieron sin dientes en Armenia y sin zapatos en Tunja. Lo
vieron, lo vieron y lo vieron. Estaba en todas pa rtes pero no estaba

202
Ambición, estereotipo y g loria

en ninguna. En Colombia todo el mundo, grande o chico, gordo o


flaco, alguna vez se ha tropezado a Pambelé armando escándalos.
Eso ocurrió la semana previa a Semana Santa . Lo lamenté
mucho, porque sabía que los días de fiesta religiosa no abrían la
tipografía, por lo que era imposible que Antonio Cervantes fuera.
El lamento también tenía otro origen: el lunes de pascua debía dar
por terminada la escritura de la investigación ¡ La terminé sin en­
trevistar a Pambelé! La promesa es, si se deja agarrar, tenerlo para
las adiciones del trabajo. Espero cumplir con el sueño que se ha
convertido en un auténtico reto.
Llegó un momento, incluso, en que lo veían aunque no lo vieran.
Fantasma de sí mismo, un día fue dado por muerto en Radio Sucesos
R CN. Cuando apareció indignado por la noticia, hubo gente que no le
creyó que, en efecto, seguía vivo. (Salcedo Ramos, 2005, p. 26)

203
Concl us i ones

de los antropólogos puede ser, a la vez,


L A M A N E R A DE E S C R I B I R

un tema de investigación y un método de escritura. La preocu­


pación por la forma, decía Geertz, es -a la larga- una preocu­
pación por el fondo.
La novela naturalista y realista, de los siglos xvm y x 1 x , con­
tribuye a la antropología en general y a la etnografía en particular.
Ambas cosas, la literatura y la descripción antropológica, son ar­
tificios. Da lo mismo Madame Bovary de Flaubert que Los hijos de
Sánchez de Lewis.
El periodismo, en sus novedosas expresiones del nuevo pe­
riodismo y el periodismo border, es muy cercano a la nueva etno­
grafía y a la antropología simbólica: el autor está siempre presente
y la "objetividad " queda desplazada por la veracidad y por lo que
García Márquez llamaba la "verosimilitud ".
El deporte, como casi cualquier tema, es un asunto de la an­
tropología. Una cosa es no tener tradición de estudio y otra muy
distinta es no gozar de legitimidad.
Dentro del "género menor" (como llamaba Umberto Eco a
temas de poca o nula tradición en ciencias sociales) del deporte, el

205
David Leonardo Q u itián Roldán

boxeo es, a su vez, un subgénero. La hegemonía en estudios siempre


la ha tenido el "deporte rey": Su Majestad el fútbol.
Como deporte moderno, el boxeo cumple con la principal
condición: sublima la violencia, la torna simbólica, al trasformar
la aniquilación del contrario en derrota en el juego. Como parte
del programa modernizante y civilizatorio, antepone el fair play
(juego limpio) a las prácticas fatalistas (regidas por valores sacra­
mentales, estamentales y de honor) del mundo preindustrial. Sin
embargo, el boxeo, junto con los demás deportes de combate, es de
los que menos simula la sublimación: los deportistas se pegan de
veras. Eso ha ocasionado que, en países como España, se restrinja
su divulgación.
Hollywood y el Star System, así como la literatura, han acogido
al pugilato como tema predilecto: grandes directores y excelsos es­
critores (vale decir que también algunos autores mediocres) esce­
nifican sus historias en ambientes boxísticos o con protagonistas
boxeadores. La razón es el innegable agonismo que subyace en esta
práctica: siempre se está exponiendo la vida y "siempre se está a
un golpe de la gloria", lo que implica actitudes extremas que son la
pimienta para cautivar a las audiencias.
A través del boxeo se puede observar a la sociedad. Es un
punto privilegiado de mira. Así lo ha hecho la literatura y el cine.
Así también lo hizo Loic Wacquant (artífice, hasta ahora, del único
experimento antropológico en la materia), quien lanzó una com­
prensiva mirada al gueto negro de Chicago, realizando una etno­
grafía con boxeadores. No es que se haga "antropología del boxeo",
sino que a través del boxeo se hace antropología.
El pugilato se convirtió en un refugio de inmigrantes, afro­
descendientes, pobres y marginados, como se ve en la saga ci­
nematográfica de Rocky y en el reinado del exconvicto Tyson.
¿Realidad o estereotipo? Ni lo uno ni lo otro: es representación
social, es decir, una construcción sociohístórica que opera como
"espejo y máscara'', tal como nos hablara el antropólogo Eduardo
Archetti (2003): la imagen del boxeo que nos muestra el espejo re­
fleja también los imaginarios que lo asocian con lo clandestino y
criminal, con las apuestas y los desahuciados que prueban suerte;

206
Dossier de i mágenes

esa proyección la damos por cierta, completándose el circulo de su


reificación.
El boxeo, antes de convertirse en deporte en el siglo x r x (por
personajes como el marqués de Queensberry), fue una práctica mi­
lenaria asociada a lo sagrado y a la preparación marcial. Sin em­
bargo, existen evidencias de prácticas corpoculturales cercanas al
box que tienen un objetivo integracionista y de fiesta; el caso más
ilustrativo es el de San Basilio de Palenque y, por extensión, las
rondas infantiles de niños peleando entre sí, sin un móvil violento,
en las barridas de la Costa Caribe colombiana.
El box es una práctica corpocultural sui generis de la costa
Caribe de nuestro país: no es que el boxeo sea un invento caribeño
ni que no haya boxeo en el resto del territorio nacional; lo que
ocurre es que "boxear" es más que un deporte en el Caribe, es un
oficio con estatus que otorga "un lugar en la sociedad" y da "un
sentido de vida" a sus practicantes.
Un buen indicador del fervor por el boxeo en la costa Caribe
(en contraste, por ejemplo, con la costa pacífica) es la supremacía de
esa región en los torneos nacionales aficionados. De igual manera,
37 de los 44 campeones del mundo que ha tenido Colombia' son del
litoral norte.
En Bogotá no existe boxeo: hay boxeadores, pero no "una
cultura del boxeo". Marginalmente hay pugilistas nacidos en el
Distrito Capital que boxean, pero fueron hechos en la costa o son
orientados por costeños. Así, por lo regular, las selecciones bogo­
tanas de boxeo están integradas por costeños del litoral atlántico
colombiano.
Pese a que la ortodoxia indica que el pugilato es una práctica
masculina, existe en el Caribe un importante número de boxea­
doras, y en poblaciones como el palenque de San Basilio es normal
que las mujeres participen en los festivales de peleas comunales.
En ese aspecto, resulta interesante ver cómo, en los relatos de los
pugilistas profesionales, las mujeres (madres, hermanas, vecinas,

Cifra actualizada a marzo de 2016, en la que se contabilizan todas las


organizaciones que otorgan título.

207
David Leonardo Qultlán Roldán

parejas) "quitan fuerza y concentración", por lo que deben ser ale­


jadas días (o semanas) antes de las peleas; en contraste, las boxea­
doras no registran la misma prevención con sus parejas, familiares
y conocidos varones. En lo que sí coinciden unos y otras es en la
fase " homoerótica" que surge en el momento previo a los combates:
la fascinación por el propio cuerpo y por el de los rivales.
En Colombia, con respecto al boxeo, se confunden realidad
y estereotipo: no es que haya que ser negro, pobre, analfabeta y
costeño para ser buen boxeador, sino que todos los buenos boxea­
dores ¡ son negros, pobres, analfabetas y costeños!

208
B i b l i ografía

AA.V V. (2005). Crónicas y reportajes. Bogotá: Asociación colombiana de


Periodistas deportivos-ACORO / Editorial Kinesis.
Alabarces, P. (2012). Entre la banalidad y la crítica: perspectivas de las
ciencias sociales sobre el deporte en América Latina. En D. Quitián
(Ed.). Estudios socioculturales del deporte: desarrollos, tránsitos y
m iradas (pp. 41-61) . A rmenia: Kinesis.
Alabarces, P. et al. (2006). Hinchadas. Buenos Aires: Prometeo libros.
Arango, G . (1984) . Cochise a vuelo de tequila. En R. Duque (Ed.). Los
escarabajos campeones. (pp. 144-157). Bogotá: Oveja negra.
Archetti, E . (2003). Masculinidades. Fútbol, tango y polo en la Argentina.
Buenos Aires: Antropofagia.
Arguedas, J. M . (1958). Los ríos profundos. Buenos Aires: Novela Losada.
Augé, M. (1992). Los no lugares. Espacios del anonimato. México: Fondo
de Cultura Económica.
Baroja, P. (1970). La busca. Barcelona: Salvat Editores.
Beck, U. (2004). ¿Qué es la globalización?: falacias del globalismo,
respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.
Bernstein, B. (1971). Class, Codes, and Control. 3 vols. London: Routledge
and Kegan Paul.
Bourdieu, P. (1988). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto.
Madrid: Editorial Taurus.
Bourdieu, P. (1987). The Biographical Illusion. En R. Parmentier & G.
Urban (Eds.), Working Papers and Proceedings of the Center of
Psychosocial Studies 1 4 (1-7). Chicago: Center for Psychosocial
Studies.
Brown, R. H. (1993). Textualidad, ciencias sociales y sociedad. Revista
colombiana de sociología 11 (1), 13-32.
Brown, R. H . (1987). Society as Text. Essay on Rhetoric, Reason, and
Reality. Ch icago: Un iversity of Chicago Press.
Bruner, J. (1987). Life as Narrative. Social Research 54 (1), u- 3 2.
Bruner, J. (1988). Realidad mental, m undos posibles. Barcelona: Gedisa.
Caldas, F. J. (1966) . El estado de la geografía del virreinato con relación a
la economía y al comercio. En Obras completas. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia.

209
David Leonardo Quitién Roldén

Caldas, F. J. (1996). El influj o del clima sobre los seres organizados. En


Obras completas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Calderón, E . (1999). Deporte y lím ites. Madrid: Editorial Anaya.
Capote, T. (2006). A sangre fría. Barcelona: Anagrama.
Carrasco, l . (2003). La a ntropología poética como mutación
disciplinaria. Estudios Filológicos 38, 7-17.
Cepeda Samudio, A. (1978). Garrincha. En D. Samper Pizano (Ed).
Garrincha (pp. 123-137). Bogotá: Ediciones Nuevo Hombre.
Cicco. (2007). El rey del gonzo. Revista Gatopardo, 80, 15-21.
Coca, S . (1993). El hombre deportivo: una teoría sobre el deporte. Madrid:
Editorial Alianza.
Conrad, J. (2002). El corazón de las tinieblas. Madrid: Alianza Editorial.
Cortázar, J. (1996). Rayuela. Buenos Aires: Alfaguara.
Coubertin, P. (1916). Lecciones sobre pedagogía deportiva. Lausana:
Academia Olímpica I nternacional.
Coubertin, P. (1959). Memorias olímpicas. Frankfurt: Limpert.
Da Matta, R. (Comp.). (1982). O u niverso do futebol: esparte e sociedade
brasileira. Río de Janeiro: Pinakotheke.
De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. A rtes de hacer.
México. Universidad Iberoamericana.
Defoe, D. (1970). Robinson Crusoe. Navarra: Salvat Editores.
Dickens, C. (1982). Tiempos difíciles. Oveja Negra.
Dickens, C. (1990). Vieja tienda de antigüedades. En Obras completas.
Madrid: Aguilar.
Dumas, A. (1984). Los tres mosqueteros. Bogotá: Oveja Negra.
Eco, U. (1973). Diario mínimo. Barcelona: Ediciones Península.
Eco, U. (2005). El nombre de la rosa. Madrid: Editorial Lumen.
Elias, N. (1986). Sociología fundamental. Madrid: Gedisa.
Elias, N. y Dunning, E . (1992). Deporte y ocio en el proceso de la
civilización . México: Fondo de Cultura Económica.
Fals Borda, O. (1985). El problema de como investigar la realidad para
transformarla. Bogotá: Tercer Mundo.
Fals Borda, O. (2002). Historia doble de la Costa. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia, Banco de la República y El Áncora Editores.
Feixa, C. (2003). La imaginación autobiográfica. Revista Nómadas i8,
80-93.

210
B i b l iog rafía

Foucault, M. (1980). Knowledge/Power. Se/ected Interviews and Other


Writings, 1972-1977. New York: Pantheon.
Galeano, E . (2006). El Fútbol a sol y sombra. México: Siglo XXI Editores.
García Márquez, G . (1987) . Crónica de una m uerte anunciada. Barcelona:
Mondadori.
Gardner, H. (1987). La teoría de las inteligencias m últiples. México: Fondo
de Cultura Económica.
Geertz, C. 1989a. Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la
cultura. En La interpretación delas culturas (pp. 19 -40). Barcelona:
Gedisa.
Geertz, C . 1989b. El antropólogo como autor. Barcelona: Ediciones Paidós.
Geertz, C . 1994. Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las
culturas. Barcelona: Paidós.
Gilard, J. (1981). Prólogo. En D. Sánchez Juliao, D. Abraham al humor,
El Pachanga y El Flecha (pp. 4-10). Bogotá: Tiempo A mericano
Editores
Goffman, E . (1959). The Presenta tion of the Self in Everyday Lije. New
York: Doubleday.
Goffman, E. (1974). Frame Analysis: An Essay on the Organization of
Experience. New York: Harper Colophon.
Gómez P., E . (1995). La evolución del concepto de etnografía. En Á.
Aguirre Baztán ( E d . ) . Etnografía: Metodología cualitativa en la
investigación sociocultu ral (pp. 21-46) Barcelona: Alfaomega/
Marcombo.
Gracia, F. (1992). El sexo en los juegos olímpicos. Barcelona: Ediciones
Grijalbo.
Guns and crochets. Recuperado de: http://cultura.elpais.com/
cultura/2009/02/02/actualidad/1233529206_850215.html.
Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa i. Madrid: Taurus.
Hobsbawm, E . (1990). Naciones y nacionalismos desde 1780. Barcelona:
Crítica.
Huizinga, Johan. (2000). Horno Ludens. Madrid: Alianza Editorial.
Husserl, E . (1991). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología
transcendental. Barcelona: Crítica.
Kristeva, J. (1973). The System and the Speak i ng Subject. The Times
Literary Supplement, 3 ( 736), 1249-1250.

211
David Leonardo Quitián Roldán

Lasarte, J. (2007). Beisbol, globalización e identidad. Notas sobre la


pelota-Caribe. Caravelle, 89, 99-108.
Le Floc'hmoan, J. (1976). La génesis de los deportes. Barcelona: Editorial
Labor.
Lewis, ó. (2004). Antropología de la pobreza: cinco familias. México:
Fondo de Cultura Económica.
Livio, T. (1997). Historia de Roma desde su fundación. Madrid: Editorial
Gredos.
Malinowski, B . (1975). Los argonautas del pacifico occidental. Un estudio
sobre comercio y aventura entre los indígenas de los archipiélagos de
la Nueva Guinea melanésica. Barcelona: Pen ínsula.
Milis, C. W. (1979). La imaginación sociológica. México: Fondo de Cultura
Económica.
Montaigne, M . de. (2007). Los ensayos. Barcelona: El Acantilado.
Oliven, R. y Damo, O. (2001). Fútbol y cultura. Bogotá: Editorial Norma.
Ortega y Gasset, J. (1966). El origen deportivo del Estado. Obras
Completas. Madrid: Revista de Occidente.
Pargas Meza, H. (2008). Taller "Las tic's para migran tes digitales".
Recuperado de: https://sobrenuevastecnologias.wordpress.
com/2008/10/03/taller-basico -en-nuevas-tecnologias/
Perry, P. (1992). See Fear and Loathing: 1he Strange and Terrible Saga of
Hun ter S. 1hompson. New York: Thunder's Mouth Press.
Platón. (2003). Crátilo. En Diálogos ii: Gorgias. Menéxeno. Eutidemo.
Menón. Crátilo (pp. 358-455). Madrid: Gredos.
Quitián Roldán, D. L. (2006). Fútbol sin barrera. Armenia: Kinesis.
Quitián Roldán, D. (2007). Guayos, guantes, bielas y fuelles: el fútbol, el
boxeo, el ciclismo y la música como prácticas diacríticas de identidad
latinoamericana. Caso Colombia. Otras voces, otras reflexiones.
Aquelarre. Revista del Centro Cultural Universidad del Tolima 12,
1 13- 126.
Quitián, D. et al. (2008). Breviario de los estudios sociales del deporte
en Colombia: el análisis del deporte como un arte refundido
en Colombia o el deporte como una cuestión de Estado tomada
deportivamente por la academ ia. Revista Kinesis 49, 4-11.
Quitián, D., et al. (2009). Étude Sociales réalisées autour du sport en
Colombie: L'analyse du sport comme un art caché en Colombie ou le

212
B l b l iografla

sport comme une question d 'ordre national entendue sportivement


par l 'académie. Staps 30 (85), 57-69.
Redacción Clarín. (2008). Consideran un fenómeno "irrefrenable" el
lenguaje utilizado en S M S y Messenger. Recuperado de: http://edant.
clarin.com/diario/2008/04/10/um/m-01648109.htm.
Reichel Dolmatoff, G . (1992). La antropología: toda una actitud ante la
vida. En Doctorado Honoris Causa (pp. 9-14). Bogotá: Universidad
de los Andes.
Robertson, R. (2003). Glocalización: tiempo-espacio y homogeneidad­
heterogeneidad. En Cansancio del Leviatán: problemas políticos de
la mundialización (pp. 261-284). Madrid: Trotta.
Rocangliolo, S. (2006). Abril rojo. Madrid: Alfaguara.
Rorty, A . O. (1987). Persons as rhetorical categories. Social Research, 54
(1), 55-72.
Said, E . W. (1989). Representing the colonized: Anthropology's
i nterlocutors. Critica[ Inquiry, is, 205-225.
Salgari, E . (1984). Sandokan. Bogotá: Oveja Negra
Salgari, E. (1989). El continente misterioso - El esclavo de Madagascar.
México: Editorial Porrúa.
Salgari, E . (1998). Los cazadores de focas de la bahía de Baffin. Madrid:
Unidad Editorial.
Soriano, O. (1983). José María Gatica: un odio que no conviene olvidar.
En De artistas, locos y criminales. Barcelona: Editorial Bruguera.
Recuperado de: http://www.literatura.org/Soriano/mgo.htm
Stevenson, R. (1982). La isla del tesoro. Barcelona: Salvat Editores.
Stevenson, R. L. (1999). En los mares del sur. Relato de experiencias y
observaciones efectuadas en las islas Marquesas, Pomotú y Gilbert
durante dos cruceros realizados en las goletas Casco (1888) y Equator
(1889). Barcelona: Ediciones B .
Stocking, G . (1993). La magia del etnógrafo; el trabajo d e campo en la
antropología británica desde Tylor a Malinowski. En H . M . Velasco
et al (Eds.). Lecturas de antropologia para educadores: el ámbito de
la antropología de la educación y de la etnografía escolar (pp. 43 - 93).
Madrid: Trotta.
Talese, G . (2008) . Retra tos y encuentros. Madrid: Aguilar.

213
David Leonardo Q u itián Roldán

Tappan, M . (1997). I nterpretative psychology: Stories, circles, and


understanding lived experience. Journal of Social lssues, 53 (4),
645-656.
Tito Livio. (1994). Historia de Roma desde su fundación. Madrid: Gredos.
Van Manen, J. (1993). Secretos del oficio: sobre escribir etnografía.
Revista Colombiana Sociología, ii (1), 47- 68.
Vasco, L . G. (2002). Algunas reflexiones epistemológicas sobre la
utilización del método etnográfico en trabajo de campo. En Entre
selva y páramo. Viviendo y pensando la lucha india. Bogotá: IC A N H .

Vasconcelos, J. (1925). La raza cósmica . Buenos Aires: Novela Losada.


Zaida, M . (2005). "Con Sidney Mintz descubrí la importancia de la
historia". Entrevista a Eduardo Archetti. Revista Fundación Cultural
Santiago del Estero. Recuperado de: http://www. fundacioncultural.
org/revista/nota3_22.htm
Zola, É. (1976). Teresa Rasquin. Barcelona: Editorial Cedro.

Boxeografía (textos de box)


Aldecoa, l. (1995). Young Sánchez. En Cuentos completos. Madrid:
Alfaguara.
Arroyas, E . (2006). El combate de Mailer. Blog: Llámalo periodismo.
Recuperado de http://llamaloperiodismo.blogspot.com/2006/02/el­
combate-de-mailer_13 .html
Conan-Doyle, A . (1964). Cuentos del Ring. Madrid: Aguilar.
Cortázar, J. (2004). Torito. En Cuentos completos i (pp. 360 -365). Madrid:
Alfaguara.
Degtiariov, l . P. (1992). Boxeo: manual para los institutos de cultura física.
Madrid: Rubiños.
Faulkner, W. (2008). ¡Absalón, Absalón! Barcelona: Belacqua.
Fontanarrosa, R. (2004). Regreso al cuadrilátero. En Cuentos reun idos i
(pp. 724-728). Bogotá: Alfaguara.
Garibay, R. (1979). Las glorias del gran Púas. México: Grijalbo.
Hazlitt, W. (2005). La pelea. Revista Ñ. Recuperado de http://www.
revistaparaleer.com/php/otros/sumario_o1.php?sumario=6b#6
Hemi ngway, E . (1981). The Battler. En The Nick Adams stories. New York:
Scribner.

214
B i b l i og rafia

Hemingway, E. (2003). Cincuenta de a mil. E n Ernest Hemingway.


Autores Selectos (pp. 395-417). México: Grupo Editorial Tomo.
Homero. (1973). Canto x x m . En La !Uada. (pp. 83-96) Bogotá: Carvajal.
I rusta, C . (2006). Boxeo: las mejores entrevistas de Carlos !rusta en el
Gráfico. Colección El Sendero del Guerrero. Buenos Aires: K ier.
Joyce, C. (1990). Del boxeo. Barcelona: Tusquets Editores.
Lardner, R. (1984). El campeón. En Cuentos norteamericanos (pp. 157-183).
Madrid: Andrés Bello.
London, J. (2000). Un bistec. En Ley de vida y otros cuentos (pp. 166 -186).
Madrid: Ediciones Clásicos universales.
Mailer, N. (2005). El combate del siglo. En América (pp. 321-388).
Barcelona: Anagrama.
Mérida, P. (2006). El boxeo en el cine. Con la cámara entre las cuerdas.
Recuperado de www.kane3.es/cine/el-boxeo-en-el-cine-con-la­
camara-entre-las- cuerdas.php
Palou, P. A. (2003). Con la m uerte en los puños. México: Alfaguara.
Pérez Domínguez, A. (2008). El síndrome de Mowgli. Sevilla: Algaida
Rivera, P. (1970). Peccata Minu ta. Ciudad de Panamá: Instituto
Panameño de Cultura.
Rodríguez Feu, F. (1987). El boxeo como deporte y profesión. Barcelona:
Editorial Hispano Europea.
Rodríguez Feu, F. (2000). El precio de la gloria. Barcelona: Tot Editorial.
Rodríguez Feu, F. (2003). Los grandes campeones de los pesos pesados.
Barcelona: Ediciones El Cobre.
Romero, l. (2007). The fight. Blog: Una de cal y otra de arena. Recuperado
de www.ignacioromero.blogspot.com/2007/12/fight.html
Rosa, J. M . de la. (2008). Guantes de seda. Sevilla: Algaida.
Soriano, O. (1983). José María Gatica: un odio que no conviene olvidar.
En De artistas, locos y crim inales. Barcelona: Editorial Bruguera.
Recuperado de http://www.literatura.org/Soriano/mgo.html
Talese, G . (1995). Fame and Obscurity. Nueva York: Random House
Publishing Group.
Talese, G. (2008). Retratos y encuen tros. Bogotá: Aguilar.
Toledo, A. (2005). De puño y letra. Historias de boxeadores. México:
Ficticia.

215
David Leonardo Quitián Roldán

Torres, D. (2008). Niños de tiza. Sevilla: Algaida .


Wacquant, L. (2006). Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de un
boxeador. Buenos Aires: Siglo XXI.
Wodehouse. P. G . (1981). Las dispara tadas aventuras de Ukridge.
Barcelona: Bruguera.

En Colombia
Galvis, A. (1997). Grandes hazañas deportivas de Colombia. Bogotá:
Ediciones Martínez Roca.
Gómez, M . (2006). Asalto 1 6: confesiones de la Cen tella Negra. Bogotá:
Andina Ediciones.
Hoyos, A. (1994). Kaos. En Los viudos y otros cuentos. Bogotá: Tercer
Mundo Editores.
Jimeno, R. (1993). El ocaso de los ídolos. Revista Número, :z , 2-5.
Porto Cabrales, R. (2008). El deporte en Cartagena de Indias. Cartagena:
Editorial Universitaria.
Porto, A. M . (1978). Rocky Valdéz: el cóndor del ring. Bogotá: Plaza &
Janes.
Salcedo Ramos, A. (2005). El oro y la oscuridad. La vida gloriosa y trágica
de Kid Pambelé. Bogotá: Editorial Debate.
Sánchez Juliao, D. (1981). Abraham al humor, El Pachanga y El Flecha.
Bogotá: Tiempo Americano Editores.

Púg i lteca (pel ículas de boxeo)


Alí (2002). Director: M ichael Mann. Actor: Will Smith.
Beautiful Boxer (2003). Director: Ekachai Uekrongtham. Actores: Asanee
Suwan, Sorapong.
Big Man (1990). Director: David leland. Actores: Liam Neeson, Joanne
Whalley-kilmer, Ian Bannen.
Campeón de campeones (Chok-Dee) (2005). Director: Xavier Durringer.
Actor: Dida Diafat.
Carlos Monzón, el segundo juicio (1996). Director: Gabriel Arbós. Actor:
José Luis Alfonso.
Cinderella Man: el hombre que no se dejó tumbar (2005). Director: Ron
Howard . Actor: Russell Crowe.

216
Bibl iog rafia

Contra las cuerdas (Against the Ropes) (2004). Director: Charles Dutton.
Actor: Artistas: Meg Ryan, Ornar Epps.
Cuando éramos campeones ( When We Were Kings) (1996). Director: Leon
Gas t.
Cuerpo y alma (Body and Soul) (1981). Director: George Bowers. Actores:
Leon Isaac Kennedy.
El Huracán (2000). Director: Norman Jewison. Actor: Denzel
Washington.
El luchador (Hard Times) (1975). Director: Walter Hill. Actor: Charles
Bronson.
Golpes del destino (Mil/ion dollar baby) (2004). Director: Clint Eastwood.
Actriz: Hilary Swank.
Invicto (2002) ( Undisputed). Director: Walter Hill. Actor: Ving Rhames.
Joe and Max (2002). Director: Steve James. Actores: Leonard Roberts y
Ti! Schweiger.
Luces de la ciudad (City Lights) (1931). Director y actor: Charles Chaplin.
Más dura será la caída (1956). Director: Mark Robson. Actor: Humphrey
Bogart.
Nido de ratas (On 1he Waterfront) (1954). Director: Elia Kazan. Actor:
Marlon Brando.
Price of Glory (2000). Director: Carlos Ávila. Actores: Jimmy Smits, Jon Seda.
Réquiem por un boxeador ( 1 9 72) . Director: Ralph Nelson. Actor: Anthony
Quinn y Muhammad Ali.
Rocco y sus hermanos (Rocco e i suoi fratelli) (1960). Director: Luchino
Visconti. Actor: Alain Delon.
Rocky (1976). Dirección: John G . Avildsen. Actor: Sylvester Stallone.
Rocky Balboa ( 2006 ) . Dirección y actuación: Sylvester Stallone.
Rocky II ( 1979) . Dirección y actuación: Sylvester Stallone.
Rocky m ( 1982). Dirección y actuación: Sylvester Stallone.
Rocky IV ( 1985 ) . Dirección y actuación: Sylvester Stallone.
Rocky Marciano (1999). Director: Charles Winkler. Actor: Jon Favreau.
Rocky v ( 1990) . Dirección: Joh n G . Avildsen . Actor: Sylvester Stallone.
1he Boxer ( 1997) . Director: Jim Sheridan. Actor: Daniel Day Lewis.
Toro Salvaje ( 1980) . Dirección: Martín Scorcese. Actor: Robert de Niro.
Yo, el mejor (1he Greatest) (1977). Director: Tom Gries. Actor:
Muhammad Alí.

217
David Leonardo Q u itián Roldán

Boxingmusic (música y b oxeo)


"Burning Heart" (1985). Banda sonora de Rocky I V. Intérprete: Survivor.
"Going the Distance" (1979). Banda sonora de Rocky u. I ntérprete: Bill
Con ti.
"Gonna fly now" (1976) . Banda sonora de Rocky. I ntérpretes: Bill Conti,
Caro! Con nors y Any Robbins.
"Hearts on Fire" (1985). Banda sonora de Rocky I V. I ntérprete: John
Catferty.
"Hurricane". Bob Dylan (1975). Versión en español : http://www.goear.
com/l isten/610e933/El-Huracan -María-José- Cantilo-
"No easy way out" (1982). Banda sonora de Rocky m. I ntérprete: Survivor.
"Pambe". (1998). Carlos Vives.
"Puños de acero". (1994) León Gieco.
"Rocky-Eyes of the tiger" (1979). Banda sonora de Rocky m. I ntérprete:
Survivor.
"Still Here" (2006). Banda sonora de Rocky Balboa. Intérprete: Diane
Warren.
"The measure of a man" (1990). Banda sonora de Rocky v. Intérprete:
Elton John.

Articulos y referencias
en versión electrónica:
Ávila, Ricardo. 1993. ¿Puede la literatura ser a ntropología? Visitado el
19/01/2009. Disponible en URL: http//: www.publicaciones .cucsh.
udg.m x/pperiod/esthom/esthompdf/esthom1/4.pdf
Bolívar, A. 2002. "¿De nobis ipsis silemus?": Epistemología de la
investigación biográfica- narrativa en educación . Revista Electrónica
de Investigación Educativa, 4 (1). Visitado 19/01/2009. Disponible en
URL: http://redie.uabc.uabc.mx/vol4n01/contenido -bolivar.html
Ceballos G., Héctor. 2006. Artículo Novela y Periodismo. Visitado el
17/01/2009. Dispon ible en PDF en http://www.hectorceballos.org/
textos/literarios/06. pdf
Guerra, l. (2007) . El boxeo y el cine. Blog de elmilenio.com. Visitado
26/03/2009. Disponible en U R L : http://www. milenio.com/node/3457

218
B ib l iog rafia

4.5 Artículos de prensa


Coelho, P. (2009). El acto de escribir. El Espectador. Bogotá, 18 de enero, 45.
Vásquez, J. G. (2008) La interpretación de las tinieblas. El Espectador, 58- 59.

El boxeador se siente el hombre más solo del mundo,


pues cuando sales a pelear te sacan hasta el banquillo.
' '
OSCAR R I NG O B ONAV E NA

219
Anexos

Entrevista 11 (del trabajo de campo)


ENTREVI S TA DA : Luz Marina Sarabia (boxeadora). LUG A R : Gim­

nasio de boxeo Bernardo Caraballo de Cartagena de Indias (Bo­


lívar, Colombia). ENTREVISTA D O R E S : David Leonardo Quitián
Roldán, investigador de la Universidad Nacional de Colombia.
FECHA: 9 de mayo del 2008. H O R A : 1:30 p. m.

ACOMPAÑA N T E : Olga Lucía (asistente del investigador).


DAV I D Q U I T I Á N:continuamos aquí en el Coliseo Bernardo
Caraballo en Cartagena, ahora nos acompaña Luz Marina Sarabia,
y lo primero que le tengo que preguntar es ¿cómo una mujer se
interna en este mundo del boxeo?, ¿cómo entras en este mundo?,
¿quién te lleva?, ¿fue en el barrio?, ¿acaso fue un familiar?, ¿cómo
acabas boxeando, Luz Marina?
LUZ M A R I N A : buenas; bueno, yo comencé por medio de mi
hermano que es boxeador: Alejandro Sarabia y mi padre también
fue boxeador, entonces yo pienso que de pronto de ahí es que viene,
de sangre.
D Q : ¿tu hermano aún boxea?

LM : actualmente ya tie ne unos meses que no, pero sí, él ha


hecho buen as pelea s aquí en Cartagena y por fuera.

221
David Leonardo Q u itián Roldán

DQ: ¿y tu padre también me contaste que hizo algo de boxeo?


L M : sí, también.

DQ: ¿y actualmente lo hace? ¿O ya está en uso de buen retiro?

Digamos, ¿a qué nivel llegó tu papá?, ¿solamente era boxeo afi­


cionado o llegó a pelear profesionalmente?
LM: él llegó a pelear profesionalmente; pero él ya falleció.

DQ: ¿tú al verlos quisiste ser como ellos? ¿O ellos son los que te

dicen: "Luz Marina métete a esto"?


LM: no, mi hermano me dijo que: "Luzma, tú está buena pa'

que boxee" y que tales, y sí, me llevó al gim nasio y me gustó la


práctica, mi primera pelea fue a los seis meses y me gustó.
DQ: a los seis meses de haber ido al gimnasio. ¿Cuántos años

tenías en esa época?


LM: ya eso hace ocho años que yo comencé.

D Q : ocho años, ¿y contigo en el gimnasio había más niñas o

eras la única que iba al gimnasio?


LM: no, habían, habíamos como tres o cuatro muchachas más.

DQ: tres o cuatro, ¿y había una especie como de burla o de

broma de parte de los niños porque los niñas iban a practicar una
actividad que tradicionalmente se piensa que es para hombres?
LM: no, para nada; al contrario, siempre ha habido apoyo en el

gimnasio con los boxeadores y con los entrenadores.


D Q : dime una cosa: ¿no te dio nunca miedo de que te dieran

un golpe tan fuerte en tu cuerpo o en tu rostro y, digamos, se


dañara un poco esa vanidad que manejamos todos y que las mu­
jeres también manejan, por supuesto, de que de pronto quedaras
desfigurada o que se te inflamara mucho aquí y ya perdieras por
eso algo de feminidad?
LM: sí, a veces pienso mucho cuando voy a pelear en cuidarme

mucho el rostro, que no me vayan a . . . pero sí, sí preocupa mucho


eso.
DQ: ¿y te cuidas mucho el rostro o te olvidas de eso en la pelea?
LM: sí, me olvido, me olvido; en la pelea me olvido de eso.
DQ: ¿y has tenido alguna pelea en la cual te hayan golpeado
lo suficientemente fuerte como para que te quede inflamado y tú
d igas " huy Dios mío, y ahora qué voy a hacer" ?

222
Anexos

LM: sí, en Carepa yo peleé; en primer asalto era un cabezazo

en el ojo y se me hinchó, pero igual terminé de pelear y gané por


decisión.
DQ: ¿de qué división y categoría eres tú?, esto para la gente
que no te conozca, que no haya leído este artículo en Don Juan o
en estas noticias que te ha hecho la prensa aquí local en Cartagena.
Descríbeles un poco cómo eres tú como boxeadora, si también eres
estilista, fajadora, ¿cómo te defines dentro de un cuadrilátero?
L M : bueno yo me defino . . . fajadora, me gusta mucho pararme

a pelear, no me gusta mucho moverme para acá, para allá. No, me


gusta ahí. . .
D Q : ¿cuál es tu peso entonces?

LM: bueno, yo actualmente peleo en tres categorías: en ciento

veintiséis comencé, después ciento treinta y ahora es ciento


cuarenta.
D Q : ciento cuarenta, o sea, ¿eso es wélter junior?

LM: SÍ.
DQ:¿y sí se encuentran rivales en el país de tu peso para
pelear?, ¿son muchas las mujeres?, yo desconozco mucho de esto.
Ilústrame, ¿qué tantas mujeres están metidas en esto del boxeo?
LM: aquí en Cartagena habemos [sic.] cuatro conocida, pero

aparte de esas hay muchachas nuevas; pero sí se ven, nosotros


cuando vamos a pelear con las de Barranquilla, otro pueblo, ya hay
bastante.
DQ: ya local y regionalmente figuras; ¿has tenido alguna pelea

internacional? Por ahí el correo de las brujas me cuenta que vas a


pelear en Alemania, en Stuttgart, no sé qué de eso sea tan cierto.
¿Por qué título pelearías, o por qué asociación, por qué federación
pelearías?
LM: esa es una peleíta que creo que es con la omb; esa es era

para final del mes de mayo, pero no han confi rmado, sí, y otra
pelea . . .
DQ: ¿ante una alema na?
LM: sí, con una alema na.
DQ: ¿ella es la camp eona ?
LM: sí, es campe ona, entonces . . . la pelea no le han dado fecha.

223
David Leonardo Q u itián Roldán

DQ: no le han dado fecha, pero se ha definido la bolsa, hay


algún detalle que tú nos pueda compartir . . . eh . . . digamos, ¿hay
alguna cosa que nos adelantes?
L M : te puedo adelantar que a nosotros nos habían dicho que

era confirmado para fin del mes con la alemana, pero aplazaron la
fecha y no nos han dado.
D Q : ¿cómo es tu rutina de entrenamiento? Por ejemplo, ahora

para esta pelea por el título mundial, ¿cómo te preparas, en el


sentido de los ejercicios que haces?, ¿qué número de horas y de
dónde lo haces? Cuéntanos un poco esa rutina de entrenamiento
que tú tienes.
LM: bueno la rutina es llegar, llego a las once, me cambio, co­

mienzo a entrenar. Después de que ya uno hace calentamiento,


golpea los sacos; después de golpear los sacos, también se guantea
con otros muchachos, se brinca velillos, se hace pera, hace todo lo
que se hacen los hombres acá.
D Q : ¿cuánto duras aquí en el gimnasio?

L M : casi dos horas entrenando.

DQ: casi dos horas, ¿y a parte de la venida aquí, trotas o haces algo

en casa relacionado con el entrenamiento? O ya no haces nada más.


LM: sí, en la mañana a las cinco ya estoy en el estadio trotando,

a las cinco de la mañana, llego a la casa a las siete, de ahí me relajo


un rato y cojo para acá a las diez para once.
DQ: y tu alimentación, la gastronomía tuya, ¿qué platos comes?,

¿qué no puedes comer, siendo deportista, siendq boxeadora?


Porque, para el caso tuyo, tú necesitas mantenerte en el peso de
tu categoría, los wélter junior. ¿Cómo conjugas la vanidad con el
peso que debes dar?, y entonces, ¿qué comes y cómo te cuidas en
tu alimentación?
L M : bueno, uno al principio de la práctica no se cuida en la ali­

mentación, pero cuando ya está faltando como un mes para algún


combate que tenga, ya uno si se aguanta de comer grasas, harinas y
esas cosas, pero mientras tanto no, come uno normal.
D Q : ¿cuál es tu plato favorito?, ¿qué es lo que más te gusta
comer? Tú me podrás decir que el pescado, pero quizá no, dime
que otro plato te apetece más.

224
Anexos

LM: el cerdo y el pescado . . . (risas).


DQ: aquí en Cartagena ¿dónde vives aquí en la ciudad?, ¿cómo
te desplazas al gimnasio?
LM: yo vivo por la calle del camino en medio, y me vengo en

buseta hasta acá y cuando termino las prácticas, nuevamente me


regreso en buseta hasta la casa.
D Q : ¿la gente te reconoce ya y dice: "mira esa es la boxeadora"?

En tu barrio tienes también un reconocimiento, un prestigio, o es


una cosa que no te interesa o que va. a llegar después . . .
L M : sí, la gente sí lo reconoce a uno en la calle, por el barrio,

en otras partes te saludan "boxeadora" y así; sí lo reconocen a uno


bastante.
DQ: ¿tú crees que las mujeres te respetan por ser boxeadora? Y

cuando te respetan en cierta medida, puedo preguntarte, ¿te temen


o hay algunas que te envidien? Que tú creas que eso pase, y hay
algunas que digan: "no con esa mujer mejor no tener problemas
porque me pone en seguida una mano de esas que sabe meter y me
deja fuera de combate".
L M : no, yo creo que las personas que me tratan pues no temen

de que yo vaya con agresividad con ellas, porque, primero, tampoco


me gustan las peleas así en la calle; soy muy tranquila en mi casa,
a veces personas que me conocen ni por ahí piensan que yo soy
boxeadora.
D Q : ¿y alguna vez de niña tuviste problemas con los chicos o

con las chicas y eso llevó a que de pronto tuvieras algún altercado,
una pelea?, porque me han contado los boxeadores que era muy
normal que en los barrios hagan rondas y los chicos practiquen
dándose golpes, pero también te pregunto ¿eso sucedió contigo? Si
es así, ¿alguna vez también tuviste algún problema fuera de estas
rondas de pelea con alguna vecinita o compañera del colegio?
L M : no, para nada; siempre desde niña fui muy tranquila, muy,
muy tranquila. Nunca he tenido problemas, y ahora grande menos,
no he peleado con vecinas ni nada, nada, para nada.
DQ: aparte de este hermano que me narras que es también
boxeador, ¿cuántos hermanos más t ienes aparte de él?

225
David Leonardo Q u itián Roldán

LM: bueno, tengo mis dos hermanas, una está en Venezuela,


que también practicó boxeo y nos iban a enfrentar aquí en Car­
tagena, mi hermana no sabía que ella iba a pelear conmigo.
DQ: ¿ah, no? ¿Y se enfrentaron las dos?

L M : no, no enfrentamos, los entrenadores no quisieron,

después de que supieron que éramos las mismas . . . las mismas her­
manas, pues no, no se dio la pelea.
DQ: ¿y tú crees que dentro del sexo masculino, los hombres te

vean a ti con cierta admiración, en el sentido de que " bueno esta


mujer ajá está en una actividad de hombres" y eso sea un atractivo
de parte tuya hacia ellos?
LM: sí, yo creo que sí; a los hombres, pues a la mayoría de los

hombres, les gustan que la mujer sea por decir en el boxeo, porque
como es un deporte de hombres, muchos se admiran que me vean
peleando en un ring.
D Q : ¿tienes alguna mujer a la cual admires en este deporte?

¿O una mujer que se haya puesto los guantes y que tú digas: "mira
qué mujer, esa es la que yo quisiera ser, o la que yo admiro" ? No
conocemos nosotros de mujeres boxeadoras, claro que las hay, tú
las conoces, ¿alguna de estas que ha brillado te llama la atención?
LM: sí, siempre me ha llamado la atención la hija de Alí, allá en

Estados Unidos, que también tiene mucha peleas, ganadas y per­


didas; la admiro mucho, mucho, mucho a ella.
DQ: ¿te has enfrentado a la Pascal?

L M : no, nosotras íbamos a pelear en Curazao el año pasado

y nos dieron la visa después, No pudimos, nos atascamos en


Barranquilla.
D Q : pero con la Pascal, contra la panameña (que me cuentan

que ya no es, que ya fue noqueada y que perdió su título) se en­


frentó otra, si no estoy mal, cartagenera, Paola Rojas, ¿cierto?
LM: sí, eso es cierto.
DQ: ¿esa no fue la que apareció en una nota periodística de

Pirry? ¿Es a ella a la que nos referimos?


L M : sí, ella fue la última que hizo aquí en Cartagena.
DQ: ¿ustedes son amigas con Paola?
L M : sí, somos amigas.

226
Anexos

DQ: esa amistad les ha permitido ser cómplices, me imagino;

comparten entrenamientos, gustos, se pasan datos del boxeo . . . ¿la


amistad gira en torno al boxeo? ¿También hay otras cosas de la vida
que comparten, de las que hablan?
LM: sí, nosotras aparte de ser compañeras acá en el gimnasio,

somos amigas; ella va a la casa. Y hace tres meses hicimos una


exhibición en Magangué, ella conmigo; hicimos exhibición, más
bien fue pelea, fuera de la exhibición, es pelea. Pero sí, somos muy
buenas amigas, no quedamos bravas, normal.
DQ: ¿cuál es la parte más sensible de una mujer cuando está

en un cuadrilátero? ¿Dónde te cuidas mal? Uno dice la cara, yo te


lo decía ahora, pero, digamos, como en el fútbol sucede, el busto
también me imagino que lo protege, pero . . . ¿es diferente la guardia
de una boxeadora frente a puntos sensibles a la de un hombre?
LM: sí, uno teme los senos y los hombres pues allá abajo; pero

sí, uno siente a veces temor; cuando uno está bien protegida pues
no, se siente uno tranquila.
D Q : pero te han impactado ahí me imagino, te han metido una

que otra mano ahí.


L M : sí, pero con el protector no, no se siente dolor ni. . .

DQ: para el boxeo femenino hay un protector acá en esta parte . .


.

L M : de los senos.

DQ: de los senos, sí. Guantear con hombres que te sirvan de

sparring, ¿cómo es esa experiencia de tener al lado a un hombre?


Te ponen a alguien de menos peso o te pueden poner a alguien de
igual peso para que hagas guantes con ellos, ¿cuál es la sensación
que tienes de tener en frente a un varón, a un hombre?
LM: sí, es diferente, ya uno siente más las manos, siente uno

más los golpes: pero sí es diferente, un cambio . . .


D Q : ¿cuál es, Luz Marina, tu record? ¿Cuántas peleas has
hecho? ¿Nos puedes contar cuántas has ganado? ¿Cuántas has
perdido?
LM: tengo quince pele as, con la e xhibición dieciséis; tengo dos

perdida s por decisión.


D Q : ¿qué se siente al momento de la derrota?, ya te pregunto
sobre el m omento de la victori a, ¿pero cuál es la sensación que te

227
David Leonardo Q u itián Roldán

invade cuando el juez, el árbitro, a través de los jueces, da el vere­


dicto y dice que tú no eres quien ha ganado el combate? ¿En ese
momento, qué sentís?
LM: es muy duro, le da a uno como ganas de llorar en el mo­

mento, es muy duro; en Argentina me pasó, porque yo si casi lloro


por lo que yo sé que había ganado por decisión la pelea y que ella es
la que cae en el sexto y le levantan la mano a ella, después de que se
levanta, le levantan la mano a ella; pa' mi eso fue muy duro, yo no
iba a seguir en el boxeo, pues yo dije: " bueno si siempre va a seguir
así. . . ". Pero no, seguí adelante.
DQ: ¿peleaste en Buenos Aires?

LM: sí, en Buenos Aires, en Formosa.

D Q : ¡ upa ! , ¿hará mucho? ¿Hace cuánto peleaste allá?

L M : ya hace rato.

DQ: Luz Marina, actualmente, ¿cuántos años tienes?

LM: treinta y uno.

DQ: ¿y hasta cuándo crees que te puede alcanzar la cuerda en

esto del boxeo?


LM: bueno, yo pienso que por ahí esperar la pelea del título de

esta y hacer tres, cuatro peleas más.


D Q : ¿qué es en el fondo para ti el boxeo? ¿Qué significa en tu

vida el boxeo? ¿Cómo lo puedes definir?


L M : o sea, para mí es como si fuera un trabajo, que todos los

días tengo que llegar acá, todos los días tengo que levantarme,
tengo un apoderado de por allá, que me ayuda; entonces, me siento
como si esto fuera un trabajo.
D Q : y cuando me mencionas que es un trabajo, uno inmediata­

mente piensa en unos ingresos, en un dinero que te entra. ¿Tú vives


del boxeo?, o lo acompañas con otra actividad porque el boxeo no
te da para vivir totalmente.
LM: no, el boxeo no da para vivir, yo aparte de eso . . . ¡ah!, es­

tudio la electrónica y también vivo con el papá de mis dos hijas,


entonces, él pues me ayuda como cualquier pareja.
DQ: ¿él es boxeador también?
LM: no, no.

228
Anexos

DQ: no tiene nada que ver con el boxeo, y dime ¿qué opina él,

entonces? É l no es boxeador, ¿qué opina él de que tu andes metida


en el boxeo?
L M : él, al principio, no estuvo de acuerdo, yo practiqué seis

meses a escondidas de él, cuando . . . el mismo día que él se entera


fue el mismo día que peleé, el mismo día que iba a pelear fue que él
se enteró; pero aparte de eso, él me ha seguido apoyando.
DQ: ¿y te acompaña en las peleas, te ayuda en los entrena­

mientos, es comprensivo con eso o sigue habiendo una tensión ahí


entre tú y él?
LM: no, no, él me apoya, en el sentido de que si peleo aquí en

Cartagena, él va a los pueblitos aquí cerquita y también me da para


los transportes; o sea, en ese sentido, me apoya.
D Q : bien, yo le preguntaba a algunos boxeadores sobre las mu­

jeres en su vida, y ellos me decían, por ejemplo hablé con el Ñ aco


Berrío y él me dijo que tres meses antes o cuatro meses antes de
una pelea, él se desconecta de las mujeres, procura hacerlo, que en
cierta medida lo desconcentran, le quitan fuerzas. Ahora te pre­
gunto lo mismo a ti: ¿los hombres afectan en el rendimiento de la
boxeadora previo a un combate? Te desconectas de tu esposo, le
dices: "mi amor, vamos a mantenernos alejados un tiempo, porque
yo estoy concentrada para una pelea", o eso no pasa, lo contrario a
lo que me dicen ciertos hombres que sí pasa con las mujeres.
L M : sí, el cuidado es igual; igual afecta pues si uno tiene una

relación durante la preparación, afecta. Pero por él no tengo ese


problema, él es consciente que la afectada voy a ser yo, entonces por
ese lado no me acosa ni me dice nada, ni me busca.
DQ: ¿has pensado dejar esto y en algún momento botar la
toalla y decir no voy más, esto no va conmigo, yo no tengo por qué
andar en esto? ¿Estás tan contenta, tan satisfecha que jamás se te ha
cruzado esa idea por la cabeza?
LM: se me cruza cua ndo demoro para pelear, entonces cuando

demoro que no me han conseguido peleas, ya tengo meses de estar


practican do , entonces sí me desespe ro. Pero no, no se me ha pasado
por el mome nto reti rarme.

229
David Leonardo Quitián Roldán

DQ: cómo te cae todo este ambiente de que la gente te busque


para pedirte entrevistas, no es todo los días por supuesto, pero
¿cómo te cae el periodismo a ti? ¿Sí te entra? ¿Para ti es molesto que
te estén preguntando? ¿Preferirías, más bien, ser como anónima y
no aparecer en ninguna revista? ¿O, al contrario eso te agrada y,
bueno, en cierta medida los buscas?
LM: no, sí me agrada; al contrario, me gusta cuando vienen

aquí y nos buscan. El Pirry también vino, me hizo el seguimiento


pero muy chévere. A mí me gusta mucho, conocen más a uno . . .
D Q : eso te dio visibilidad nacional, eso te catapultó y la gente

sabe que en Cartagena estás tú, está Paola y que hay mujeres prac­
ticando boxeo. ¿Has hecho intercambio, conoces a las chicas que
practican boxeo en Bogotá, en Medellín, en Cali, hay como una
suerte de amistad con ellas? ¿O apenas hay una referencia y es­
casamente se hablan y apenas cuando hay un combate es que se
encuentran?
LM: sí, cuando hay combate es que nos encontramos; cuando

voy a Barranquilla, es que me encuentro- a Daris y las que prac­


tican, pero mientras tanto no. Las conozco porque son conocidas
también, la de Montería también, pero no que seamos amigas ni
nada . . .
D Q : ¿cuántas mujeres calculas tú que están metidas en esto del

boxeo?, así un cálculo a ojo de buen cubero, hay tantas.


LM: aquí en Colombia como . . . conocidas, como diez, no hay

muchas.
DQ: las otras son ya en formación, las que han llegado y que

están ya en este nivel . . .


L M : ellas miran, comienzan, o no les gustó y se retiran al

tiempo, pero así conocidas de pelear, como diez.


DQ: ¿te gusta leer en la prensa noticias de boxeo o ver, te gusta

enterarte, estudiar? ¿Sabes cuáles han sido los grandes boxeadores


de la historia o eso no te interesa?
LM: sí, yo leo y estoy muy enterada del boxeo de los viejos y de
los nuevos; sí, cuando tengo tiempo me informo.

230
Anexos

DQ: ¿y admiras a alguien en particular de los boxeadores va­

rones a nivel mundial, a nivel nacional? ¿Hay admiración tuya por


ellos o algún ídolo?
LM: muchos, muchos. Yo admiro a muchos boxeadores que

han salido talentosos aquí en Colombia, han salido pa' fuera y han
hecho un buen combate, a todos los admiro.
D Q : ¿cuál es tu mejor mano? ¿Cuál es tu mejor golpe? Digamos

una rival, ¿por qué mano o por qué golpe te debería temer a ti?
LM: yo pienso que la derecha, me gusta más tirar esa mano,

soy más fuerte con la derecha.


DQ: ¿te consideras una mujer bonita, atractiva? ¿Tú dices "yo

soy una mujer bien plantada, soy una costeña muy bonita" ? ¿Cuál
es la imagen que tienes de ti misma?
LM: bueno, yo no me considero ni bonita n i espantosa (risas) . . .

no, normal, y sí, los hombres me piropean, pero no creo porque


sepan del boxeo, sino por ser mujer.
D Q : aquí hay una pregunta de este lado, una pregunta aquí de

mi compañera de entrevista.
OLGA LUCÍA: yo quisiera preguntarte: ¿cómo alternas tú el rol

de madre con el rol de deportista boxeadora? ¿Les aconsejarías a


tus hijas seguir el camino tuyo?
L M : bueno, por ese lado, sí me ha sido un poco duro con las

niñas, porque ellas estudian en la tarde. ¿Y de que me guste que


ellas boxeen?, no, pero sí saben, yo las he traído acá, les he puesto
los guantes pero pa' defensa no más y sepan defenderse, pero de
que para pelear así, no, no me gustaría.
D Q : ¡ah ! , pero ellas son niñas, y yo te la cambio, y si son niños,

¿ya no pondrías tanta objeción o también preferirías que no?


LM: no, preferiría que no. Me daría dolor que me los golpearan

y eso.
DQ: ¿tu mamá vive, y si acaso vive, ella te ha visto boxear?
LM: mi mamá vive en San Juan y hace días estaba acá en la
casa, porque ella mantiene mucho en la casa. Pero ella sí me apoya,
pero de ir a verme a pelear, no, no es capaz.

231
DQ: ya para rematar . . . ¿Qué es para ti el boxeo?, ¿qué ha signi­
ficado? ¿Luz Marina Sarabia qué es por el boxeo?, ¿qué te ha dado,
qué esperas? Ya como una conclusión de esta entrevista.
LM: bueno, para mí el boxeo es lo que siempre me ha gustado;

para mí, es todo, mi vida. Yo espero del boxeo llegar a pelear el


título mundial y salir adelante, aspirar, de pronto, a una casa, pe­
leando por fuera, pues aspiro mucho con el boxeo.
DQ: Luz Marina, ¿sabe cuál se me quedó embolatada? Se me

olvidó preguntarte dos cosas: primero, ¿hasta qué año o hasta qué
nivel de estudio hiciste? Segundo, ¿qué tanto influye el ser costeña
y el ser morena para boxear bien? ¿Si acaso fueras blanca, serías
mejor boxeadora?
LM: bueno yo hice mi primaria en Venezuela, el bachillerato

lo hice aquí en Cartagena, y aparte de eso, estudié en Comfenalco


contabilidad, estudié sistemas e informática; ahora estoy estu­
diando ... bueno y respecto a lo que me dijiste en . . .
D Q : el ser costeña, el ser morena . . .

L M : bueno, yo creo que eso no tiene nada que ver, pienso que

en el ring uno se olvida si es blanco, si es negra, si es morena; en el


momento no, no.
DQ: bien, con ese tañido de la campana (que suena al fondo)

en el cuadrilátero, en este encuentro entre Sucre y Bolívar, termi­


namos esta entrevista, Luz Marina Sarabia muy amable por reci­
birnos y por ser tan grata y tan desprendida con nosotros de venir
aquí a cumplirnos esta cita.
LM: bueno, gracias a ustedes.

D Q : bueno, que pases bien.

LM: bueno pues.


Ind ice temático

A N

afrocolombiano: 22, 169 negro: 22, 29, 70, 72, 73, 10S, 114, 122,
afrodescendiente: 23, 73, u4, 169, 170, 140, 147, 161, 163, 164, 165, 169, 170,
171, 206 171, 172, 195, 20S
antropología simbólica: 32, 34, So, 205 non fiction novel: 2S, 59
novela: 26, 3S, 40, 45, 47, 53, 54, 57, 59,
e So, S1
corporalidad: u6, 1 47 -histórica: 56
-naturalista: 57, 205
D -negra: 20
deporte homoerótico: 29 -realista: 25, 27, 57, So, 205
-romántica:
E -sin ficción: 34
etnografía: 14, 16, 20, 22, 24, 27, 29, 31, -vanguardista: 5S
32, 34, 35, 37, 39, 40 nota, 42, 44, 49, nueva etnografía: 39, So, 205
51, 53, 5 4, 56, 57, So, 127 nota, 157, 15S, nuevo periodismo: 2S, 3S, 50, S2, S3,
163, 205, 206 S5, 90, 94, 205
etnógrafo(s): 5S, S2, S3
o

H oralidad: 60, 93
ciclo homoerótico: 179 otario: 142, 152

inteligencia cinestésico corporal: 142, 152 Pambelé: 14, 21, 25, 2S, 64, 65, S9, 111,
117, 121, 136, 137, 13S, 140, 143, 144,
J 145, 1 47, 14S, 150, 152, 154, 156, 157,
jeitinho: 142 159, 161, 167, ISO, 1S1, 191, 196, 197,
19S, 199, 200, 201, 202, 203
M periodismo border: 2S, 3S, 205
malandragem: 142, 152 periodismo gonzo: 2S, S2
misoginia: 29

233
Ind ice temático

realidad etnográfica: 37
reportero(s): 38, 82, 85, 185
Rumble in the Jungle: 71

234

También podría gustarte