Está en la página 1de 1

Causal de nulidad: Falta de una causa real y lícita (requisito de

existencia y validez).

El artículo 1467 del Código Civil dispone: “No puede haber


obligación sin una causa real y licita; pero no es necesario expresarla…
Se entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato; y
por causa ilícita la prohibida por ley, o contraria a las buenas costumbres
o al orden público”.

Atendiendo al caso en particular, se hace evidente los contratos


de compraventa adolecerían de falta de causa, toda vez que su
fundamento era una deuda inexistente. Sin perjuicio que la
compraventa hay sido suscrita por el Juez del respectivo tribunal en
representación del ejecutado, la realidad es que la parte del contrato era
mi representado. En caso que se declare la inexistencia/nulidad
absoluta de la tradición y del mutuo hipotecario desaparece el motivo
que induce a los contratantes a celebrar el acto (artículo 1467 del
Código Civil).

En consecuencia, todos estos contratos deben ser declarados


nulos de conformidad a lo dispuesto en el artículo 1681 del Código
Civil: “Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos
que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según su
especie y la calidad o estado de las partes”. y el artículo 1682; “La
nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad
producida por la omisión de algún requisito o formalidad que las leyes
prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en consideración a la
naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de las personas que los
ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas.”

También podría gustarte