Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La tiroides produce la hormona tiroidea, que controla muchas de las actividades de tu cuerpo, incluso la
velocidad en la que quemas calorías y cuán rápido late tu corazón. Las afecciones de la tiroides hacen que
produzca demasiada o muy poca cantidad de la hormona. Dependiendo de la cantidad de hormonas que
produzca la tiroides, ya sea mucha o poca, te puedes sentir activa o cansada o puedes subir o bajar de peso.
Las mujeres son más propensas a desarrollar enfermedades de la tiroides en comparación con los hombres,
especialmente después de un embarazo o luego de la menopausi
¿Qué es la tiroides?
La tiroides es una glándula pequeña en forma de mariposa que se encuentra en la base del cuello, justo
debajo de la nuez de Adán. Esta glándula hace que la hormona tiroidea llegue por el torrente sanguíneo a
todas las partes del cuerpo. La hormona tiroidea controla el metabolismo del cuerpo de muchas maneras,
incluyendo la velocidad en la que quemas calorías y la frecuencia cardíaca.
¿De qué manera afectan los problemas de la tiroides a las mujeres?
Las mujeres son más propensas que los hombres a sufrir la enfermedad de la tiroides. Una de cada ocho
mujeres desarrolla problemas en la tiroides a lo largo de su vida.1 En las mujeres, la enfermedad de la
tiroides puede provocar:
A veces, los síntomas de los problemas de tiroides se confunden con los síntomas de la menopausia. Lo más
probable es que la enfermedad de la tiroides, especialmente el hipotiroidismo, se presente después de la
menopausia.
Te has sometido a una cirugía o a radioterapia que haya afectado la glándula tiroidea
Sufres de ciertas afecciones, como bocio, anemia o diabetes tipo 1
¿Qué es el hipotiroidismo?
El hipotiroidismo cuando la glándula de la tiroides no produce las hormonas tiroideas suficientes. También
se la conoce como tiroides hipoactiva. Esto ralentiza diversas funciones corporales, tales como el
metabolismo.
La causa más común del hipotiroidismo en los Estados Unidos es la enfermedad de Hashimoto. En aquellas
personas con la enfermedad de Hashimoto, el sistema inmunitario ataca equivocadamente a la tiroides. Esto
daña a la tiroides y, por este motivo, la glándula no produce las hormonas suficientes.
El hipotiroidismo también puede ser el resultado de:
El hipertiroidismo aumenta el riesgo de osteoporosis, una afección que produce debilitamiento en los
huesos y hace que se quiebren fácilmente. De hecho, el hipertiroidismo puede afectar a los huesos antes de
que se presente cualquiera de los otros síntomas de la tiroides hiperactiva. Esto es particularmente cierto en
mujeres que han pasado la menopausia o que ya tienen un alto riesgo de desarrollar osteoporosis.
¿Cómo se trata el hipertiroidismo?
El método que elija el médico para tratar el hipertiroidismo dependerá en tus síntomas y de la causa de la
afección. Entre los tratamientos se incluyen:
Medicamentos.
o Los medicamentos antitiroideos inhiben la producción de nuevas hormonas tiroideas.
Estos medicamentos no causan daños permanentes en la tiroides.
o Los betabloqueadores anulan los efectos de la hormona tiroidea en el cuerpo. Estos
medicamentos pueden resultar útiles para disminuir el ritmo cardíaco y tratar otros
síntomas hasta que alguno de los demás tratamientos surja efecto. Los betabloqueadores
no reducen la cantidad de hormonas tiroideas que se producen.
Yodo radioactivo. Este tratamiento mata las células tiroideas que producen las hormonas tiroideas.
Generalmente, esto provoca hipotiroidismo crónico.
Cirugía. En la cirugía de la tiroides se extirpa gran parte o la totalidad de la tiroides. Esto puede
provocar hipotiroidismo crónico.
¿Qué es la tiroiditis?
La tiroiditis inflamación de la tiroides. Se da cuando el sistema inmunitario produce anticuerpos que atacan
la tiroides.
Entre las causas de la tiroiditis, se incluyen:
La primera etapa comienza 1 a 4 meses después de dar a luz y generalmente dura entre 1 y 2
meses. En esta fase, puedes experimentar signos y síntomas del hipertiroidismo porque la tiroides
dañada segrega hormonas tiroideas directo al torrente sanguíneo.
La segunda fase comienza entre 4 y 8 meses luego del parto y dura de 6 a 12 meses. En esta fase,
puedes presentar signos y síntomas del hipotiroidismo porque la tiroides ya ha perdido la mayoría
de las hormonas o porque el ataque del sistema inmunitario ya finalizó; la tiroides puede
recuperarse más adelante.
Los niveles elevados de yodo radioactivo indican que la tiroides produce demasiada hormona tiroidea. Si los
niveles son bajos, la tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas.
Ultrasonido de la tiroides. El ultrasonido de la tiroides utiliza ondas sonoras para generar una
imagen de la tiroides en una pantalla. Esta prueba puede resultarle de gran utilidad a tu médico
para determinar qué tipo de nódulo tienes y qué tan grande es. Probablemente necesites más
ultrasonidos de la tiroides con el pasar del tiempo para asegurarte de que el nódulo no esté
agrandándose o encogiéndose.
El ultrasonido también puede ser útil para detectar cáncer de tiroides, aunque en sí no se puede utilizar
exclusivamente para el diagnóstico de cáncer de tiroides.
Biopsia de la tiroides con aguja fina. Esta prueba sirve para saber si los nódulos tiroideos contienen
células normales. El médico puede anestesiar una zona del cuello. Después, punzará la tiroides con
una aguja fina para extraer algunas células y líquidos. Por último, observará las células a través de
un microscopio para ver si son normales. Las células que no son normales pueden indicar cáncer de
tiroides.
Parto prematuro (nacimiento del bebé antes de la semana 39 o 40, o antes de llegar a término)
Preeclampsia, una afección grave que se da después de las 20 semanas de embarazo. La
preeclampsia causa hipertensión y problemas en los riñones y otros órganos. La única cura para la
preeclampsia es el parto.
Tormenta tiroidea (agravamiento repentino y severo de los síntomas)
Ritmo cardíaco acelerado en el recién nacido, lo que puede resultar en fallas coronarias, aumento
deficiente de peso, o una glándula tiroidea agrandada que puede dificultar la respiración
Bajo peso al nacer (menos de 5 libras)
Aborto espontáneo