Está en la página 1de 1

Ángel Velázquez Córdova 17 de enero de 2020

APRECIACIÓN DEL ARTE

¿Qué es el arte? Bien podemos afirmar que se trata de una manifestación cultural que el
hombre hace para manifestar sensible y simbólicamente, por medio de la literatura, la poesía,
la música, la pintura, la escultura, etc. la belleza como manifestación del Ser.

Sin embargo, el arte consiste en la disposición de los objetos, pues no reside en el valor
material sino el como el artista construye, es precisamente el arte una obra creada y no algo
que corresponde a la naturaleza. Para manifestar el arte no es necesario el recargamiento de
elementos, tampoco radica en el tiempo que uno invierte ni en la riqueza o valor de los
materiales, muchos menos son hiperrealista, ni busca sorprender, es simplemente un modo
privilegiado de expresión; luego entonces, el arte es un lenguaje pues el creador da por medio
de ella una coherencia interna, le otorga vida propia, le da consistencia.

El arte nos introduce al misterio, un claro ejemplo lo tenemos en la liturgia pues está rodeada
de signos. En la misma celebración liturgia se hace manifiesto el arte en la manera de celebrar
para que nos introduzca en el misterio, puesto que, la liturgia está vinculada estrechamente
con la belleza que nos manifiesta la realidad del misterio. Sin embargo, debemos destacar
que lo más bello de la liturgia consiste en la celebración del misterio pascual, en el gesto de
amor realizado por Jesucristo en la última cena en donde manda ha hacer aquello en memoria
suya.

Es fundamental que sepamos apreciar aquello que nos llena de alegría, por ello estamos
llamados a custodiar el patrimonio, pues, aunque son propiedad de la nación es
responsabilidad de aquellos que lo usan; cuidar el arte es importante, más lo primero que
debemos de cuidar es la eucaristía, tener cuidado con todo tipo de descuido, la eucaristía es
el centro de nuestra vida pues en ella está Cristo.

También podría gustarte