Está en la página 1de 3

El autor de La Civilización del Espectáculo Mario Vargas Llosa comienza su

ensayo enunciando que quiere dejar constancia de la metamorfosis que ha sufrido


lo que, en tiempos en que su generación estaba en la escuela o la universidad, se
tenía establecido y conceptuado lo que era la cultura para llegar a lo que es ahora.
Procede a ilustrar su punto con varios ejemplos de ensayos de otros autores sobre
el mismo tema; empezando con el Notes Towards the Definition of Culture de T. S.
Eliot, el cual da a entender que el modelo ideal consiste en una cultura
estructurada en tres instancias -el individuo, el grupo o élite y la sociedad en su
conjunto- éstas pueden coexistir y afirma que la alta cultura, a democratizarse,
solo se hace cada vez más superficial. Su segundo ejemplo es el de G. Steiner
que, veinte años después escribe, una respuesta a los escritos de Eliot
argumentando que “toda teoría de cultura que no relacione el tema con las
“vertiginosas carnicerías” de las guerras mundiales y el holocausto en su ensayo
In Bluebird’s Castle. Some Notes Towards the Redefinition of Culture
Ensayo
La más visible como también discutida problemática y consecuencia de la
globalización y adaptación y dependencia a la tecnología de nuestros tiempos
tiene que ser la pérdida de valores y deformación de la cultura en general ya que
todo a nuestro alrededor tiende a volverse más superficial y fuera de foco con la
presencia de dichas distracciones y tergiversaciones de conceptos antes
saludables e integrales, pero, cuáles son las verdaderas causas de esta
desvalorización de nuestra cultura y qué nos inhibe de recuperarla y restaurarla a
su íntegro estado anterior.
Para empezar, tenemos que imaginarnos cómo funcionaba el mundo en realidad
en la época en la que la generación de Mario Vargas Llosa salía del colegio, ya
que no existía un gran desarrollo en el campo de la tecnología y la informática no
había una dependencia hacia tal cosa

También podría gustarte