Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Revisión inicial:
Debemos identificar aspectos con respecto a agua, aire, recursos ecológicos y recursos humanos
Uso de agua, uso de químicos, uso de energía, efluentes al agua, emisiones al aire, desechos.
Propósito: proveer una guía lo suficientemente clara para el desarrollo de planes y programas
en cualquier parte de la organización.
Nota: la política ambiental no debe buscar simplemente el deseo de cumplir los estándares
legales, sino que debe apuntar a metas aún muchos superiores.
Preguntas:
¿Es relevante la política para las actividades de la organización?
¿Cuál es el compromiso para prevenir la contaminación?
¿Está aprobada la política por la alta gerencia?
¿Guía a la determinación de metas y objetivos?
CRITERIOS DE LA POLITICA:
Aspectos Impactos
Productos Cambio de un
Actividad medio causado
Servicio por un aspecto
¿Cómo determinamos aspectos significantes? Se debe usar la revisión inicial, el sentido común,
seguir los procedimientos escritos
OBJETIVOS Y METAS
Una meta es un requisito de desempeño detallado, cuantificable, que surge de los objetivos
ambientales
PROGRAMA AMBIENTAL
ORGANIZACIÓN
Es la primera fase para implementar el SGA. Donde la política debe ser implementada
DOCUMENTACION DEL SGA: La organización debe mantener versiones al día que describan todo
el SGA.
Para los procesos que tengan impactos ambientales, la organización debe tener los
procedimientos documentados para monitorear y medir.
Los equipos de monitoreo deben estar bien calibrados, y todos los datos deben ser guardados
según el procedimiento.
RESUMEN
¿Qué es automonitoreo?
Meta: Establecer técnicas de control monitoreo que cubran procesos internos y desempeños
externos.
¿Cómo se implementa?
Calentamiento global
Agotamiento de la capa de ozono
Lluvia acida
Crecientes de componentes tóxicos
Emisiones al aire:
Impactos ambientales:
NOx SOx
Acidificación Acidificación
Salud Salud
Oxidantes fotoquímicos Destrucción de bosques
EFLUENTES INDUSTRIALES:
Flujo de agua
pH
SS (solidos suspendidos)
P fosforo
Aceites y grasas
MONITOREO AMBIENTAL.-
Tipos de descargas
MONITOREO DE EFLUENTES
1. Datos generales del proyecto Identificación del proponente, código RAI, razón social
2. Descripción del entorno aspectos bióticos, abióticos, socio económicos
3. Descripción de la industria en Proyecto Descripción, justificación del proyecto
4. Declaración jurada
EEIA
AUDITORIA AMBIENTAL
TIPOS:
Por contingencia: Indicios de impactos severos sobre el medio ambiente
Por peligro inminente: Indicios de peligro inminente AOPS
Por control de calidad: Cuando no se presenta el MAI
FASES:
I Planificar:
Recopilación y revisión de la información
Caracterizar línea base
análisis de impactos
preparar planificar
Metodología
definir personal técnico
Pasivo Ambiental: Conjunto de impactos negativos, prejudiciales para la salud y/o el medio
ambiente, ocasionado por AOPs existentes.
Un auditor certificado tiene un amplio conocimiento del tema y la experiencia suficiente para
realizar tanto auditorías internas como externas
CATEGORIAS
Principios:
Uso de recursos atendiendo la tasa asumible por la media
Situar actividades en lugares y ecosistemas con alta acogida
Evitar emisión de efluentes de una actividad sobre pase la capacidad de recepción.
Esa: estudio técnico interdisciplinario q incorporado entre sus distintos procedimientos está
destinado a identificar, valorar, reducir y corregir las consecuencias o efectos ambientales
Método Batelle
Características:
Ser indicadores alta mente comprensibles de calidad ambiental
Ser fácilmente medibles
Que responda a las exigencias del proyecto
Que sean capaces de ser medidos en escala del proyecto
Lista total de parámetros lo más compacta posible
Método Delphi
Selección de expertos
Informarlos de las características del proyecto
Primera ronda de consultas
Entrega de respuestas
Proceso estadístico de respuestas
Repetir proceso de encuesta
Los resultados de la última fase se efectúan correspondientemente al análisis global y se
deducen conclusiones presentadas en un informe