artística”
BIBLIOGRAFÍA
Adams, J.L.: Guía de juegos para superar bloqueos mentales. Gedisa.
Agüera, I.: Ideas prácticas para un currículo creativo. Narcea,
Madrid, 1997.
Amegan, S.: Para una pedagogía activa y creativa. Trillas, México,
1993.
Arieti, S.: La creatividad: la síntesis mágica. FCD, México, 1993.
Aznar, G.: La creatividad de la empresa, Editorial Oikos-Tau,
Barcelona, 1992.
Barron, F.: Personalidad creadora y proceso creativo. Marova, Madrid,
1973.
Benedito, V.: Elaboración de un modelo taxonómico de métodos y
técnicas creativas. Innovación Creadora Nº. 2.
Bergson: La evolución creadora. Planeta Agostini.
Beyer, G.: Aprendizaje creativo, Programas de adiestramiento para
aumentar la creatividad, la concentración y la memoria. Mensajero,
Bilbao, 1985.
Blay Fontcuberta, A.: Creatividad y plenitud de la vida. Iberia,
Barcelona, 1991.
Blay Fontcuberta, A.: La personalidad creadora. Elicren, Barcelona,
1972.
Boden, M.A.: La mente creativa. Mitos y mecanismos. Gedisa,
Barcelona, 1994.
Bohm, D. y Peat, D.: Ciencia, orden y creatividad: Las raíces
creativas de la ciencia y la vida. Kairós, Barcelona, 1988.
Borthwick, G.: Hacia una educación creativa. Fundamentos, Madrid,
1982.
Botkin, J.W. y otros: Informes del Club de Roma, Aprender,
horizonte sin límites. Col. Aula XXI, Santillana, 1979.
Bransford, K.D. y Sterin, B.S.: Solución ideal de problemas: guía
para mejor pensar, aprender y crear. Labor, Barcelona, 1987.
Bruner, S.J.: Desarrollo cognitivo y educación. Morata.
Buzan, T. y Barry Buzan: Mapas mentales. Urano, Barcelona, 1997.
Calvo Serraller, F.: Diccionario de ideas recibidas del pintor Eduardo
Arroyo. Montadori España, S.A., Madrid, 1991.
Cohen, D. y S.A. Mackeith: El desarrollo de la imaginación. Paidós,
Barcelona, 1988.
Curtis, J., Denos, G.D. y Torrance, P.: Implicaciones educativas de
la creatividad, Anaya, Salamanca, 1978.
Curtis, J., G. Demos y E. Torrance: Implicaciones educativas de la
creatividad. Anaya, Salamanca, 1978.
Davis, G.A. y J.A. Scout: Estrategias para la creatividad. Paidós,
Buenos Aires, 1989.
Davis, Gary A. y Scott, Joseph, A.: Estrategias a la creatividad,
Editorial Piados, Buenos Aires, 1975.
De Bono, E.: El pensamiento creativo. El poder del pensamiento
lateral para la creación de nuevas ideas. Paidós, Barcelona, 1994.
De Bono, E.: El pensamiento lateral: Manual de Creatividad. Paidós,
Barcelona, 1970.
De Bono, E.: Seis sombreros para pensar. Vergara-Granica,
Barcelona, 1999 (1ª 1986).
Denis, M.: Las imágenes mentales. Siglo XXI, Madrid, 1984.
Egan, K.: Fantasía e imaginación: su poder en la enseñanza. Morata,
Madrid, 1994.
García García, F.: Estudios de Creatividad en niños de edad escolar,
Tesis. Tomos I y II, Editorial de la Universidad Complutense, Madrid,
1984.
Gardner, H.: La mente no escolarizada. Paidós, Barcelona, 1997.
Gragniere, F.: La educación creadora. Plan Europa, 2000.
Guilford, J.P.: Creatividad y Educación. Paidós, Barcelona, 1981.
Guilford, T.P.: La naturaleza de la inteligencia humana. Paidós,
Barcelona, 1989.
Herrero, E.: Entrenamiento en relajación creativa, Barath, 1989.
Jones, C.J.: Métodos de diseño. Gustavo Gili, 1978.
Lowenfeld, W. y Lambert, W.: Desarrollo de la capacidad
creadora, Kapelusz, Buenos Aires, 1970.
Majaro, S.: Creatividad y marketing. Edic. Díez de Santos,
Madrid.
Malrieu, Ph.: La construcción de lo imaginario. Guadarrama, Madrid,
1971.
Marín Ibáñez, R.: La Creatividad: Diagnóstico, Evaluación e
Investigación, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),
Madrid, 1995.
Marín Ibáñez, R., De la Torre, Marín, R. y otros: Manual de la
creatividad: aplicaciones educativas, Vicens Vives, Barcelona, 1991.
Marín Ibáñez, R.: Creatividad Polivalente. UNED, Barcelona, 1997.
Martínez Beltrán, J.M.: Creatividad: ¿la inteligencia perdida?, 1986.
Maslow, A.: La personalidad creadora. Kairós, Buenos Aires, 1983.
Mejor pensar, aprender y crear. Labor.
Mihalko, M.: Thinkertoys. Cómo desarrollar la creatividad en la
empresa. Editorial Gestión 2000, Barcelona, 1999.
Monedero, C.: Psicoanálisis y creatividad. Universidad Pontificia,
Salamanca.
Osborn, A.: Imaginación aplicada. Creative Education Foundation
Press, Buffalo, 1993.
Puente, Aníbal: El cerebro creador: ¿qué hacer para que el cerebro
sea más eficaz?. Alianza, D.L., Madrid, 1999.
Rogers, C. y Freiberg, H.J.: Libertad y creatividad en la educación.
Paidós, Barcelona, 1979.
Sánchez Méndez, M.: Ejercicios para la creación de imágenes. IV
Seminario de Artes Plásticas, Mallorca.
Sánchez Méndez, M.: La formación del profesorado y las nuevas
tecnologías para el entrenamiento y el desarrollo del pensamiento
creativo. Ponencia Congreso SEEA, Barcelona.
Sánchez Méndez, M.: Los procesos creativos y las orientaciones de
la educación futura. Ponencia Congreso SEEA.
Sánchez, M.A.: Desarrollo de habilidades del pensamiento (libros del
profesor y del alumno). Trillas.
Scheele, P.: El talento natural. Urano, Barcelona, 1998.
Sefchovich, G. y Waisburd, G.: Hacia una pedagogía de la
creatividad. Trillas, México, 1989.
Sevillano García, M.L.: Enseñanza y aprendizajes creativos. UNED,
Barcelona, 1998.
Shone, R.: Visualización creativas: cómo aprender a utilizar las
imágenes y la imaginación para superarse y progresar, 1991.
Sikora, J.: Manual de métodos creativos. Editorial Kapelusz, Buenos
Aires, 1979.
Torrance, E.P.: Educación y capacidad creativa. Maranova, Madrid,
1977.
Torre, S. de la: Aproximación bibliográfica a la creatividad: escritos
sobre creatividad en lenguas hispánicas. PPU, Barcelona, 1989.
Torre, S. de la: Creatividad plural, sendas para indagar sus múltiples
perspectivas, PPU.
Torre, S. de la: Educar en la creatividad. Recursos para desarrollar la
creatividad en el medio escolar. Narcea, Madrid, 1982.
Weisberg, R.W.: Creatividad. El Genio y otros mitos. Labor,
Barcelona, 1987.
Zwicky, F.: New methods od thought and procedure. Springer-
Verlag,Berlín, 1967