Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Latinoamericana
Autor: Dilson Luis García.
RESUMEN: Las empresas al estar conformadas por individuos que a pesar de tener rasgos físicos, muy
similares, contamos con diferencias muy marcadas en: creencias, valores, conocimiento, formas de
pensar, entre otras. Aunque muy diferentes en estos últimos aspectos, se generan interacciones al interior
de la organización generando esta su propia cultura y para mantenerla en el tiempo y que ella logre
significar algo para las personas de su entorno, se hace uso de la administración. surge entonces una
mezcla curiosa pero muy poderosa; LAS BUENAS PRACTICAS ADMINISTRATIVAS, concepto en el
que le corresponde a cada director, administrador y líderes de procesos influir en todos los miembros de
la organización a generar cambios significativos no solo para la organización sino para todo el medio que
le rodea, el gran ejemplo a seguir es Japón, país en el que se ha implementado una disciplina profunda en
sus procesos administrativos, logrando obtener resultados que los han catapultado al tercer país con
mayor fortaleza económica en el mundo, solo superado por estados unidos y china. Nos corresponde a los
latinos analizar el gran proceso japonés y rescatar de esas buenas prácticas la que más se identifiquen con
nuestros procesos administrativos y poder seguir esta ardua carrera hacia el desarrollo que tanto
anhelamos.
ABSTRACT:
The companies to be composed of individuals who despite having physical features, very similar, we have
very marked differences in: beliefs, values, knowledge and ways of thinking, among others. Although
very different in these latter aspects, interactions are generated within the organization generating this
their own culture and to maintain it over time and that it manages to mean something to the people in its
environment, it makes use of the administration. then a curious but very powerful mixture emerges;
GOOD ADMINISTRATIVE PRACTICES, a concept in which each director, administrator and process
leaders are responsible for influencing all the members of the organization to generate significant changes
not only for the organization but for the entire environment that surrounds them, the great example to
continue is Japan, a country in which a deep discipline has been implemented in its administrative
processes, achieving results that have catapulted them to the third country with the greatest economic
strength in the world, only surpassed by the United States and China.
It is up to Latinos to analyze the great Japanese process and rescue from those good practices the one that
most identifies with our administrative processes and be able to continue this arduous race towards
Tabla De Contenidos
Lista de Tablas…………………………………………………………………………………4
Capítulo 1 presentación del caso…………………………………………………………...5
Descripción del caso……………………………………………………………………….5
Consultor internacional……………………………………………………………...17
Lista De Tablas
debido a que esta conformada por individuos que desde la axiología valoran situaciones y
aspectos de diferentes maneras, solo esto plantea un gran reto para el director o administrador y
En este caso realizaré una especie de paralelo entre la cultura empresarial Japonesa y
2.1. Investigue más sobre estilos de liderazgo latinoamericanos y japoneses y contraste sobre qué
teorías y escuelas de las vistas en el material de la asignatura se basan más unos y otros.
Ejemplo: japoneses utilizan enfoque sistémico porque tienden a ver a la empresa como un todo y
latinos utilizan más el enfoque de relaciones humanas por la cultura de calidez y cercanía entre la
1
https://www.gestiopolis.com/sistema-de-administracion-japones-las-claves-de-su-exito/
2.2. ¿Diferencias entre estilos gerenciales de enfoque latino y japonés para aplicar las fases del
proceso administrativo?
para el buen desempeño del administrador y poder en rutar así a la empresa al logro de sus
objetivos. La empresa u organización está conformada por personas quienes a su vez generan
interacciones sociales entre ellos y la empresa, dando como resultado una cultura organizacional
en donde los gerentes deben desempeñarse utilizando diversos estilos gerenciales que integren
de manera eficaz todos los recursos de la empresa y que a través de ellos se logren los propósitos
planteados inicialmente por la empresa. La cultura de la empresa está delimitada por la cultura
externa de cada colaborador de la entidad, es por ello que siempre existirán diferencias marcadas
¿Quién planea y organiza más y mejor? ¿Quién dirige y controla más y mejor?
Luego de analizar los documentos de esta asignatura de analizar las siete (7) diferencias de la
cultura organizacional japonesa y latinoamericana se puede concluir que los japoneses planean,
organizan, dirigen y organizan más y mejor que los latinos, observemos algunos diferencias que
Responsabilidad (Dirección)
JAPON LATINOAMERICA
2
https://nambeiconnect.com/cultura-empresarial/
3
https://nambeiconnect.com/cultura-empresarial/
2.3. A nivel de empresa, los directivos japoneses le llevan mucha ventaja a los latinos
supuesto que Japón es un país más desarrollado que cualquiera de Latinoamérica. Reflexione
La gran ventaja que han logrado las organizaciones japonesas sobre la gran mayoría de la
4
https://nambeiconnect.com/cultura-empresarial/
algunos datos importantes de Japón: “tiene solo 378.000 Km2, menos que la región amazónica
colombiana que tiene 407.000 Km2, tiene 130.000.000 de habitantes, Colombia tiene 48.000.000
millones de habitantes, 2.7 veces menos que Japón, esta isla es un 80% montañosa, sufre
bombas atómicas y aunque no inventaron los radios, los televisores, las calculadoras, los
computadores, los celulares, los robots, los humanoides, las motos, los carros; pero si son los
dueños de Toyota, Nissan, Mazda, Kawasaki, Suzuki, Honda, Toshiba, Sony, Panasonic,
Nintendo, Canon, Ricoh, Edson, las empresas que hacen los mejores productos antes aquí
descritos”5, “de los mejores bancos del mundo 10 son japoneses, poseen el índice educativo y de
longevidad más alto del mundo, el índice de criminalidad más bajo del mundo”6 y su producto
interno bruto supera el producto interno de todos los países latinoamericanos desde México hasta
5
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=n5jtLzRb5AM
6
Kasuga Carlos, cultura empresarial Japonesa pag.5, https://es.slideshare.net/LuisArturo/cultura-empresarial-
20 REPUBLICA 0
DOMINICANA
TOTAL LATINOAMERICA 5.159.498
Según las lista de países según el PIB nominal. “Lista según el Fondo Monetario
Internacional (2019), Lista según el Banco Mundial (1990-2016) y Lista según The Word
7
Factbook de la CIA (2000-2017)” en estas tres listas siempre Japón ocupa el tercer puesto,
superado solo por china y estados unidos y en la participación del PIB mundial la participación
7
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(nominal)
Pero ¿Cómo este país con tan poca extensión de tierra, rodeado por agua y súper poblado ha
podido superar todas sus amenazas y ha logrado consolidarse como la tercera potencia
económica a nivel mundial? ¿Qué han hecho, cuáles han sido sus factores claves de éxito? Como
lo dije antes ese crecimiento acelerado no se debe a su desarrollo, pienso que el desarrollo ha
sido el resultado de la disciplina, la cooperación y el trabajo en equipo que han aplicado a todos
los aspectos productivos de sus empresas, la cooperación mutua, la aplicación de las mejoras
elaboración y preparación de productos y servicios óptimos que los han ayudado a posicionarse
empresa donde usted labora, después investigue buenas prácticas de empresas japonesas y
latinoamericanas, a partir de ello proponga soluciones prácticas para cada una de ellas. No es
necesario que mencione el nombre, pero sí que sea específico con la problemática y la
propuesta de solución.
Trabajo en una empresa que se dedica a la formación integral para el trabajo bajo la modalidad
de carreras técnicas, me desempeño como docente de las áreas administrativas bajo contrato de
prestación de servicios; es una institución que según su infraestructura física goza de ser una de
las más grandes y mejores instituciones técnicas de la región; actualmente posee un número
que ha ido creciendo ha tenido que sortear o enfrentar una serie situaciones adversas a nivel
2.5. Imagine que usted es consultor para una empresa internacional. Su encomienda es lograr
generaciones logren trabajar de forma sinérgica y para ello le solicitan un decálogo de las
2.5.2. Todos generan ideas que ayuden al cumplimiento de los objetivos generales de la
organización.
2.5.3. Los resultados de la organización son la suma de los esfuerzos individuales y colectivos.
2.5.4. Para lograr una organización con buenos valores y principios corporativos se hace
necesario que los colaboradores fomenten el respeto por los valores de los demás
2.5.6. La organización establecerá recompensas para los equipos que logren sus objetivos.
manual de convivencia.
2.5.10. La comunicación debe ser de doble vía para poder contar con los elementos necesarios