Está en la página 1de 22

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

María Yolanda Laverde

EJE 3
Pongamos en práctica

Fuente: shutterstock/282846893
Fuente: shutterstock/269046065
Contenido
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Selección de la población y muestra de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Composición de la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Naturaleza de los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Recolección de los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Concepción de los participantes en la recolección de datos . . . . . . . . . . . . . . . 7

Finalidad del análisis de los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Característica del análisis de los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Requisitos esenciales en la recolección de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Confiabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

La validez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Objetividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Tipos de herramientas metodológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Investigación fenomenológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Grabaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Investigación etnográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Entrevistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Observación participante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Sesiones en profundidad o grupos de enfoque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Documentos registros materiales y artefactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Biografías e historias de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Triangulación de métodos de recolección de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
¿Qué metodologías de análisis e investigación se han aplicado para el
desarrollo del ejercicio de revisoría y/o auditoria forense?

En este eje es importante resaltar los tipos de herramientas metodológicas que


se pueden utilizar al desarrollar alguno de los diseños de investigación cualitativa,
aplicada a las ciencias sociales, para ello es importante: seleccionar la población,
determinar la muestra, recolección de datos, su sistematización y análisis de los
mismos para poder establecer evidencia suficiente que sirva para la generación de
nuevo conocimiento y permita su documentación .
Selección de la población y
muestra de la investigación
Para poder realizar el desarrollo de este capítulo es necesario tener claridad en al-
gunas definiciones características de la investigación cualitativa respecto al desarrollo
propiamente dicho de la investigación, para ello se utilizarán los conceptos presentados
por (Sampieri, Collado, Lucio, y Pérez, 2006).

Población

Para el desarrollo de la investigación cualitativa normalmen-


te respecto de este concepto, no se pretende generalizar los re- Población
sultados obtenidos en la muestra a una población, más bien ge- Conjunto de individuos.
nerar conocimiento a partir de los hallazgos o descubrimientos
en ese grupo en específico.

Así mismo para Morles citado en Arias (1999) la población o universo es el grupo de
personas para las cuales serán válidas las conclusiones que se obtengan en dicha inves-
tigación.

Muestra

Para determinar las variables de tipo cualitativo, se tienen dos posibilidades:

a) Nominales: son aquellas, las dicotómicas entendidas


como variables que solo pueden tener dos valores ejemplo: el
sexo de una persona, femenino o masculino, condición de una Muestra
Hace referencia a una parte de
persona: vivo o muerto. También se encuentran las variables la población.
multidicotómicas las cuales pueden tener varias opciones de
respuesta como en el caso de la nacionalidad de una persona.

b) Ordinales: esta descripción se referirse a variables casi cuantitativa, las cuales


pueden tomar varios valores dependiendo lo que se quiera medir, son muy utilizadas en
las escalas de Likert, ya que da la opción de marcar varios grados de apreciación depen-
diendo las subjetividades de las personas que intervienen en un estudio, a continuación,
se presentan algunos ejemplos de variables ordinales:

Muy en desacuerdo En desacuerdo Indeciso De Muy de


acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo

Enunciado de
la pregunta

Tabla 1. Variables ordinales


Fuente: propia

Leve Moderado Fuerte


Pe
Enunciado de la pregunta

Seminario de investigación I - Eje 3 Pongamos en práctica 5


Enunciado de
la pregunta Leve Moderado Fuerte

Enunciado de la pregunta

Leve Moderado Fuerte

Enunciado de la pregunta

Tabla 2. Variables ordinales


Fuente: propia

Nunca Pocas veces Algunas La mayoría Siempre


veces de veces

Enunciado de
la pregunta
Nunca Pocas veces Algunas La mayoría Siempre
veces Tabla 3. Variables ordinales
de veces
Fuente: propia

Enunciado de
Independientes
la pregunta del tipo de variables a utilizar los resultados se expresan en porcenta-
jes o tasas, es de aclarar que se involucra a unos cuantos sujetos porque no se pretende
generalizar los resultados del estudio, como se mencionó anteriormente, toda vez que
la investigación observa comportamientos y fenómenos de un grupo específico de po-
blación y nunca estos se repiten, así estén en contextos similares, ya que lo que es válido
para un grupo de personas, puede no serlo para otro grupo de personas en otro país
bajo las mismas condiciones.

Composición de la muestra

Para la composición de la muestra, rara vez se utilizan una fórmula estadística, pues
dependiendo del fenómeno a investigar puede ser un estudio documental de algún
tema y para este caso se recurre a la mayor cantidad de información recolectada de los
últimos años sin que tenga que ser un número en específico, depende más de la rele-
vancia de la información encontrada y las relaciones que se puedan generar a partir los
hallazgos.

Así mismo si lo que se quiere resaltar es la biografía de una persona y su legado, puede
que se requiera mucha o poca gente para recolectar la información pues esto ya depen-
de del conocimiento de los entrevistados respecto del sujeto de quien se quiere hablar.

Naturaleza de los datos

Para la recolección de la información como ya se había mencionado, se puede en


textos, narraciones, entrevistas, observación directa, videos, tesis, diarios, periódicos o
cualquier otra fuente ya sea primaria o secundaria que permita la suficiente ilustración
de los datos que el investigador considere como relevantes y suficientes para su trabajo.

Seminario de investigación I - Eje 3 Pongamos en práctica 6


Recolección de los datos

La recolección de los datos está encaminada a proveer un mayor alcance de los sig-
nificados y experiencias de las personas, en este tipo de investigación el investigador es
el instrumento de recolección de datos; el cual se ayuda con diversas técnicas que se
van desarrollando durante el estudio. Es decir, no se da inicio a la recolección de datos,
con instrumentos preestablecidos, sino que el investigador, una vez en el campo de in-
vestigación, comienza a determinar de acuerdo con la observación de los participantes,
cuáles serían las mejores maneras de registrar los datos que van presentando conforme
avanza el trabajo investigativo.

Figura 1.
Fuente: shutterstock/568295095

Concepción de los participantes en la recolección de datos

Acorde con el tipo de metodología utilizada en la investigación, los participantes son


muy importantes, por lo tanto el investigador debe contar con el acuerdo de las perso-
nas o la comunidad seleccionada para el estudio y para todos debe ser claro cómo se
desarrollará el trabajo, en cuanto al diseño, intencionalidad, escenarios, cronogramas,
siendo consecuente que dicho trabajo es emergente, flexible y sujeto a modificación de-
pendiendo de los avances que se vayan desarrollando como una construcción dialógica.

Además, el investigador a pesar de ser parte activa del trabajo realizado, debe pro-
curar no inducir en ninguna forma el juicio de los involucrados en el estudio, respetando
las respuestas e información recolectada, permitiendo la validez y confiabilidad de los
datos.

Seminario de investigación I - Eje 3 Pongamos en práctica 7


Finalidad del análisis de los datos

Cuando se comienza un trabajo in-


vestigativo, a la vez se va sistematizan-
do gran cantidad de información, cuya
finalidad es generar nuevo conocimien-
to, mediante la comprensión e inter-
pretación de las emociones y contextos
de las personas, por lo tanto, se puede
empezar a compartir dicho hallazgo
mediante artículos de reflexión o de re-
visión de investigaciones en curso, o una
vez finalizada la investigación compartir
mediante publicaciones los resultados
obtenidos.
Figura 2.
Fuente: Shutterstock/215541118

Característica del análisis de los datos

Para tener en cuenta:

Su análisis varía
dependiendo el modo
de recolección de los
datos.

Su análisis radica en
describir o detallar Se fundamenta en la
información y inducción analítica.
desarrollar temas.

Se basa en casos,
personas y sus emocio- Recurre a un uso
nes, de manera simul- moderado de la
tánea a la recolección estadística.
de datos.
Figura 3.
Fuente: propia

Seminario de investigación I - Eje 3 Pongamos en práctica 8


¡Tengamos en
cuenta!
Forma de los datos para su análisis
Instrucciones Los datos se pueden encontrar en forma de tex-
tos, gráficos, imágenes, grabaciones, registros
Con relación a lo anterior te invitamos a fotográficos, fílmicos, piezas audiovisuales u
realizar la actividad de refuerzo 1. objetos personales, etc.

Requisitos esenciales en la recolección de datos

En la recolección de datos, los instrumentos o elementos de


medición, según (Sampieri, Collado, Lucio, y Pérez, 2006) deben Esenciales
Hace referencia a algo impres-
reunir unos requisitos esenciales como son: confiabilidad, validez cindible.
y objetividad.

Confiabilidad

Es el grado de validez en que un instrumento permite resultados consistentes y cohe-


rentes, independientemente de cuántas veces se realice su aplicación.

La validez

Hace referencia al grado en que un instrumento permite medir la variable que se


quiere estudiar en el diseño de la investigación. Un ejemplo citado en el libro de Sam-
pieri, es, si se tiene un instrumento que pretende medir la inteligencia, este debe estar
diseñado de manera tal que permita evaluar el coeficiente intelectual y no el grado de
memoria.

Es así que cuando un equipo de investigación desarrolla un modelo específico en


alguna área del conocimiento este no es reconocido siempre y cuando no se haya rea-
lizado la validación de dicho modelo. Este proceso se conoce con el nombre de criterio
de validez, siendo la comparación de dicho modelo con otro que haga sus veces o pre-
tenda medir lo mismo.

Seminario de investigación I - Eje 3 Pongamos en práctica 9


Objetividad

En las ciencias sociales la objetividad es un concepto difícil de establecer ya que las


emociones o percepciones que tienen los individuos sobre determinado asunto difiere
mucho unos de otros, pero es precisamente lo que se quiere lograr: poder tener un
instrumento que resista ante los sesgos que naturalmente tenga toda investigación y
marque la tendencia general de tal o cual aspecto. A nivel estadístico existen algunos
instrumentos para medir el grado de confiabilidad que se utilizan sobre todo para las
investigaciones de enfoque cuantitativo.

Un ejemplo en el ámbito contable de objetividad es poder diseñar un instrumento


tal que permita medir el grado de afectación de la nueva reforma tributaria a la com-
petitividad de las empresas de un determinado sector de la economía, se tendría una
percepción donde seguramente se encuentren algunos que opinen muy positivamente u
otro extremo donde se afirme todo lo contrario, pero lo más probable es que la mayoría
de datos marquen una tendencia dentro de un rango determinado.

Instrucciones
Con relación a lo anterior te invitamos a
realizar la actividad de refuerzo 2.

Tipos de herramientas metodológicas

Para una mejor comprensión del diseño y aplicación de las herramientas metodológi-
cas, que se pueden utilizar en la investigación cualitativa, se realizará una presentación
en el mismo orden que aparecieron los diseños de investigación en el eje 1, así:

Investigación fenomenológica

Entre las técnicas o instrumentos de recolección utilizados en este tipo de investi-


gación, se encuentran la grabación de conversaciones; así como escribir anécdotas de
experiencias personales, otras fuentes de datos, son la literatura fenomenológica, re-
flexiones filosóficas, poesía o el arte.

Seminario de investigación I - Eje 3 Pongamos en práctica 10


Grabaciones

Normalmente cuando se tiene definida la pregunta de investigación y por ende el


objetivo, es importante delimitar el diseño que se va a aplicar, una vez se tenga claro
que se realizará una investigación fenomenológica, o de otro tipo, se procede a hacer
la recolección de los datos ya sea por medio de entrevistas, grupos focales, observación
directa u otro medio de recolección de datos.

Figura 4.
Fuente: shutterstock/509184733

En el caso de la entrevista ya sea estructurada o no estructurada, (tema que se abor-


dará más adelante), se pueden grabar las respuestas de las personas objeto de la in-
vestigación, como protagonistas directos en cuyo caso se trataría de una autobiografía,
o de manera indirecta a otros sujetos que puedan dar testimonio narrando aspectos
de la vida del personaje del cual se quiere hablar, en cuyo caso se estaría desarrollando
material para una biografía.

De otra parte, sucede que los relatos de los personajes se encuentran en grabaciones
con tecnologías ya en desuso, como las cintas radiofónicas, o de programas de televisión
que incluso están descontinuados, para ello se recurre a las videotecas de las diferentes
bibliotecas o a los registros de la televisora o de diferentes emisoras radiales, pues existe

Seminario de investigación I - Eje 3 Pongamos en práctica 11


material radiofónico muy valioso en este
muchas de las reconstrucciones de histo-
tipo de medios, que vale la pena sistema- rias valiosas, se ha realizado por medio de
tizar en nuevas investigaciones, generan- las representaciones culturales de deter-
do líneas de tiempo de infinidad de temas minadas épocas, como la música, la pin-
dignos de presentar como nuevo conoci- tura, o las obras literarias, las cuales refle-
miento (Salgado, 2007). jan las emociones y significados de vida de
sus protagonistas en un determinado mo-
Así mismo en la indagación que se rea- mento histórico, como por ejemplo la épo-
liza en este tipo de investigaciones, se en- ca de la esclavitud en los siglos XVII y XVIII;
cuentra también material muy valioso en toda esta información recolectada se debe
registros de periódicos, o registros foto- organizar en una línea de pensamiento in-
gráficos, de historias de vida, o de alguna ductivo o deductivo para poder facilitar su
comunidad o grupo de personas que se comprensión y a partir de la misma, llegar
quiera investigar, importante que estos a conclusiones de valor.
hallazgos se enmarcan en un contexto de
la época en la cual se desarrollaron, pues En el ámbito contable un ejemplo de
aunque se encuentre poca información de cómo las narrativas de vida entretejen
manera específica del objeto de investiga- historias se puede encontrar en (Rivera,
ción, el poder entender el marco histórico, 2016), investigación cualitativa de orden
y las características puntuales de la épo- fenomenológico, donde se puede ver la re-
ca, en la cual se desenvuelven los hechos, construcción de la historia y evolución de
o la historia que se quiere destacar en la la contabilidad en Colombia en una épo-
investigación, aporta muchos elementos ca en la cual no se realizaba esta práctica
de juicio que ayudan a mantener la obje- como un medio de pagar tributos, sino en
tividad a lo largo del desarrollo del trabajo su real forma de organizar y controlar los
investigativo (De Gialdino, 2006). bienes de los propietarios, de esta mane-
ra a través de muchas de las historias de
De otra parte, también se encuentran vida de los pioneros de la contabilidad en
fuentes de datos como son las reflexiones este país, se puede llegar a construcciones
filosóficas, la poesía o el arte, es así que como la siguiente:

””
Las interpretaciones son las mediaciones entre los sujetos y los objetos, son
una estrategia histórica, una forma de superar el positivismo de los hechos
por los hechos. En la escogencia del método histórico debe privilegiarse que
no se pierda lo humano, pues en el caso de la Contabilidad, como de otras dis-
ciplinas, sus diversas expresiones no se hicieron sin seres humanos, ni aisladas
de sus conflictos. Ello implica pasar del respeto y devoción por los documentos
a su interpretación en contexto, las historias de empresa y los datos contables
y financieros tienen una invitación a los historiadores para reconstruir, refle-
jar y representar lo acontecido, aquello que tiene el sello de hecho contable.

Seminario de investigación I - Eje 3 Pongamos en práctica 12


Investigación etnográfica

Entre las técnicas de investigación cualitativa o instrumentos de recolección se en-


cuentran las entrevistas no estructuradas, la observación participante, los diagramas de
redes sociales, y ahora con la inmersión de la tecnología se está mirando una nueva línea
que es la etnografía donde se revisan los comportamientos de determinados grupos de
personas con características comunes desde las redes sociales.

Entrevistas

Para hablar de este tipo de herramien-


ta se debe distinguir que la investigación
cuantitativa recurre a cuestionarios que
puede desarrollar a manera de entrevis-
ta ya sea cara a cara o en línea.

Pero para la investigación cualitativa,


las entrevistas son más relacionales, con
mayor grado de flexibilidad y proximidad
entre los participantes, la cual se da en
un espacio de reunión que permita el
intercambio de información mediante
preguntas y respuesta que consientan
la construcción de significados; aquí se
identifican claramente dos roles uno el
entrevistador y otro u otros los entrevis-
tados.

De otra parte, en la investigación cualitativa, cuando se trabaja con entrevistas en


profundidad, el investigador debe proteger la identidad de sus fuentes de información,
según (Creswell, 2009; Stake, 1995; Sandoval, 1996; Strauss y Corbin, 1990), citados por
(Estévez, 2016) para que después, los entrevistados no sufran sanciones o incomodida-
des, además por razones de autoprotección, el entrevistado no quiere figurar como que
fue la persona o personas que informaron de tal o cual asunto.

Según (Sampieri, Collado, Lucio, Pérez, 2006), hay varios tipos de entrevistas entre las
que están las estructuradas, semiestructuradas, no estructuradas o abiertas.

Seminario de investigación I - Eje 3 Pongamos en práctica 13


Entrevista estructurada:

El entrevistador ya lleva preparadas unas preguntas específicas y se sujeta única-


mente a ellas, normalmente el entrevistado conoce el cuestionario en mención y está
preparado para responder estos cuestionamientos.

Entrevista semiestructurada:

En este caso, el entrevistador tiene una guía de aspectos o ejes sobre los cuales desea
que gire la entrevista, pero allí hay más libertad de improvisar o generar nuevas pregun-
tas dependiendo del desarrollo del diálogo con el entrevistado.

Entrevistas abiertas:

En este caso el entrevistador se fundamenta en una guía general pero aquí tiene ple-
na libertad de manejar el espacio y preguntas con el entrevistado.

Con el desarrollo tecnológico en la mayoría de las veces, se utilizan videograbadoras,


o grabadoras de audio, para ocuparse de manera puntual de dirigir el proceso de pre-
guntas y respuestas, sin tener que estar tomando notas al mismo tiempo.

Recomendaciones para realizar una entrevista:

En el libro Metodología de la investigación (Sampieri, Collado, Lucio, y Pérez, 2006,


p. 6) se encuentra una serie de sugerencias a tener en cuenta en la realización de una
buena entrevista, como son.

*El propósito de la entrevista es que el entrevistado en sus palabras nos cuente su


punto de vista frente a algún tema en especial, aquí es de especial cuidado diseñar las
preguntas de manera tal que al final cumpla con el objetivo propuesto que se necesita
para responder el cuestionamiento de investigación que da línea a todo el proceso.

*Dejar que la dinámica de preguntas y respuestas se desenvuelva de la manera más


natural y fluida posible, no forzar las respuestas o presionar de alguna forma al entrevis-
tado, importante dejar que hable el tiempo que considere necesario.

*Al comienzo es importante generar un ambiente de confianza con el entrevistado,


por ende, la calidez y don de gente del entrevistador es fundamental para el desarrollo
de la entrevista, llevándola de manera amena, que no parezca un interrogatorio.

*La objetividad del investigador es muy importante, tener presente siempre que no
es un psicólogo o analista, sino su papel en ese momento es de entrevistador y debe
hacerlo con la mayor naturalidad posible, generando ese clima de confianza y respeto
que necesita el entrevistado, independiente del tema que se esté abordando, pero debe

Seminario de investigación I - Eje 3 Pongamos en práctica 14


estar preparado para lidiar con emociones fuertes por parte del entrevistado si se llega-
ran a presentar.

*El espacio donde se desarrolla la entrevista es muy importante, se recomienda un


contexto donde no sea interrumpido por ruidos externos, o le dé la luz del sol en la cara
al entrevistado, al máximo evitar las distracciones, por el contrario, asegurarnos que se
sienta cómodo.

*Una vez en la entrevista ya sea estructurada o no estructurada, no es recomendable


brincar de manera brusca de un tema a otro, una vez captada la atención en algo espe-
cífico lo ideal es profundizar en ello y luego hilar con otra pregunta.

*La mayoría de veces el entrevistado sabe que va a participar de una entrevista y


sabe el propósito de la misma, es más dependiendo de las circunstancias se deben fir-
mar unos consentimientos.

*Es fundamental evitar preguntas que induzcan una respuesta, o sean tendenciosas
y mucho menos atenten contra la integridad del entrevistado.

*Al estructurar la entrevista, por lo general se desarrolla de manera deductiva, prime-


ro van las preguntas generales y luego las específicas.

Figura 6. Secuencia en la formulación de preguntas


Fuente: Sampieri, Collado, Lucio, y Pérez, 2006

El entrevistador es quien debe conducir la entrevista, debe demostrar interés en las


respuestas del entrevistado, incluso cuando exista ambigüedad en las respuestas, más
aún debe aclarar o repetir las preguntas, si así lo estima conveniente y llevar las respues-
tas hasta el grado de profundidad que estime útil.

De otra parte, según (Elizondo, 2002), del Instituto Mexicano de Contadores Públicos,
recomienda, al momento de desarrollar una investigación cualitativa, tener en cuenta la
entrevista a profundidad como parte de su metodología en este tipo de trabajos.

Seminario de investigación I - Eje 3 Pongamos en práctica 15


Video

Con relación a lo anterior te invitamos a ver el video:


UTPL proyecto nacional de investigación - auditoría de cum-
plimiento - video VII

https://www.youtube.com/watch?v=hHr50zcRRSs

Observación participante

Para (Sampieri, Collado, Lucio, Pérez, 2006, p. 632), “la observación no es solo con-
templación (sentarse a contemplar el mundo y tomar nota)” demanda del investigador,
tomar parte activa de las situaciones sociales que pretende investigar, reflexionando
de manera permanente los hallazgos o eventos captados, así
como estar atento a los sucesos, detalles o eventos, para ello
necesita poner todos sus sentidos para captar el contexto y Observación
sus participantes, donde cada factor cobra relevancia, sien- participante
do trascendental, el clima, la luz, los espacios y para el área Que participa en el proceso.
contable el ambiente interno de trabajo representado por el
ambiente social y humano.

Así mismo, según Denzin, y Lincoln (1994) citados en (De Gialdino, 2006, p . 3) “la ob-
servación es una forma de indagar en las situaciones naturales, mediante esta técnica
se intenta dar sentido o explicar los fenómenos cotidianos en términos del significado
que las personas les confieren” .

Por consiguiente, las observaciones van de la mano con los diarios de campo, o elabo-
ración de fichas bibliográficas, donde se registra información que posteriormente suele
clasificarse por categorías, siendo los instrumentos donde se documentan las reflexiones
del investigador sobre sus acciones, observaciones, sentimientos, impresiones en el cam-
po de observación, los cuales se transforman en datos .

Marshall y Rossman (1989) citados en (Kawulich, 2005, p . 2), definen la observa-


ción como “la descripción sistemática de eventos, comportamientos y artefactos en el
escenario social elegido para ser estudiado” .

Así mismo la observación para el investigador exige involucrarse en el campo de in-


vestigación, siendo parte de las personas que interactúan en ese contexto, para poder
captar la esencia de la fotografía que se representa a cada instante . Situación que im-
plica del investigador una postura objetiva de las miradas y lecturas que hace de los
sucesos observados .

Seminario de investigación I - Eje 3 Pongamos en práctica 16


Por consiguiente las investigaciones en el área contable se pueden tipificar dentro
de los estudios sociales, y por ende, su aplicación directa en el campo de la auditoría;
al realizar una revisión de algún trabajo, son de vital importancia las motivaciones y
hallazgos encontrados, frente al quehacer de la actividad contable y aplicación de las
normas tanto nacionales como internacionales, situación que se ajusta de manera co-
herente a la afirmación de (Navarrete M, 2004, p. 6):

””
Las interpretaciones son las mediaciones entre los sujetos y los objetos, son
En el estudio sociológico cualitativo interesa el porqué y el cómo, no tan-
to el qué. Se destaca el porqué de la acción social, las motivaciones y las
explicaciones del significado de los sujetos involucrados, y el cómo ac-
túa una persona o tiene lugar la ocurrencia de un hecho social. Mien-
tras el qué hace un sujeto es la conducta observacional directa, en sus
expresiones faciales, exclamaciones, movimientos o hechos fácticos.

En este mismo sentido, a partir del proceso de observación de la realidad en el campo


de trabajo y de la información recolectada se revelen los cuestionamientos neurálgicos
desde donde surge una elaboración de conceptos, hipótesis y teorías en el área conta-
ble, dignas de ser documentadas, dando origen a un sinnúmero de investigaciones.

Sesiones en profundidad o grupos de enfoque

Una forma de recolección de datos en la investigación cualitativa que es muy utiliza-


da son las sesiones en profundidad o los famosos focus groups, los cuales se asemejan
a una entrevista, pero en pequeños grupos (Sampieri, Collado, Lucio, y Pérez, 2006).

Para su desarrollo normalmente se reúnen pequeños grupos de personas pueden ser


unos 8 o 10 personas, donde se va a interactuar; al igual que en una entrevista se deben
tener planeadas las preguntas o temas que se quiere desarrollar, actividad que va a
estar dirigida por un especialista en este tipo de dinámicas.

De la misma forma, se puede utilizar el focus group, para el desarrollo de talleres


grupales estableciendo de manera conjunta el árbol de problemas en una comunidad
o área funcional de una empresa. Esta técnica sirve para determinar en consenso de
grupo los puntos comunes o relevantes del problema objeto de investigación.

Pasos para realizar una sesión grupal

En el libro metodología de la investigación (Sampieri, Collado, Lucio, y Pérez, 2006,


p. 653) se encuentra una guía detallada de los pasos a seguir para realizar una buena
sesión de grupo, así:

Seminario de investigación I - Eje 3 Pongamos en práctica 17


””
Figura 7.
Fuente: shutterstock /174163871

*Determinar el grupo de personas que participan de la sesión, te-


niendo en cuenta que responden a las características de la po-
blación objetivo que requiere el cuestionamiento de investigación.

*Una vez conformado el grupo con las personas que reúnan el perfil requerido para
la sesión, se procede a invitarlas, teniendo en cuenta un tiempo de confirmación para
poder tener tiempo de reaccionar e invitar a alguien más si alguien se excusa de la
invitación.

*El sitio de reunión debe ser un lugar cómodo, sin interrupciones de ruidos o ambien-
te hostil, (calor o frío), alistar unos refrigerios, se recomienda identificar a los partici-
pantes con habladores o escarapelas.

*Una vez inicia la sesión, quien la conduce debe ser una persona entrenada en este
tipo de actividades para darle el manejo adecuado y cumpla con el objetivo propuesto,
evitando sesgos en las respuestas de los participantes, respetando en todo momento
su manera de pensar e integridad física y moral de los mismos, o que se desvíen del
tema.

*Como parte de la preparación de la sesión se debe tener un equipo de grabación


ya que los gestos, ademanes y posturas de los participantes como parte del lenguaje
no verbal, también es información susceptible de sistematizar.

*Al finalizar se genera el reporte de la sesión.

Seminario de investigación I - Eje 3 Pongamos en práctica 18


Documentos registros materiales y artefactos

Esta es otra fuente muy importante de recolección de información, en las investiga-


ciones referentes al área contable serán muy valiosas pues toda la documentación rela-
cionada con la investigación, pasa a ser evidencia del trabajo realizado .

En las investigaciones cualitativas, los documentos, registros, narrativas, pueden ayu-


dar a responder el cuestionamiento de investigación propuesto, pues de esta manera las
comunidades entretejen sus emociones y cuentan una historia (Sampieri, Collado,
Lucio, y Pérez, 2006) .

El autor señala que este tipo de documentos o materiales se puede encontrar de ma-
nera individual o grupal así:

Documentos escritos preparados por


razones oficiales, como registros de
nacimiento, cédulas, certificados banca-
rios, licencias de conducción.

Los preparados por razones personales,


Individuales

como cartas, diarios o notas, hoy en día se


Documentos personales: utiliza mucho el correo electrónico o
WhatsApp.

Material audiovisual: aquí entra todo tipo de


materiales como audios, videos, fotografías, Documentos escritos por razones
tatuajes, pinturas, generadas por un individuo profesionales, como libros, artículos,
con un fin específico, ya sean personales o periódicos, cuya difusión sea pública.
públicas.

Artefactos individuales: en esta categoría se


encuentran ropa, herramientas, computadoras
personales y mobiliario o armas.

Archivos personales: en esta categoría se


encuentran todos los registros privados de una
persona.

Figura 8.
Fuente: propia

Seminario de investigación I - Eje 3 Pongamos en práctica 19


Grupales

• Documentos grupales: en esta categoría están todos los documentos creados por
un grupo de personas de manera oficial, (entre ellos se encuentran, las actas de
constitución de una empresa), profesionales (como una ponencia para un evento
académico), ideológica (como una declaración de derechos), u otros motivos
(derecho de peticiones del sindicato).

• Material audiovisual grupal: se encuentran grafitis, videos, audios, páginas web,


producidas de manera grupal con una motivación específica.

• Documentos y materiales organizacionales: en esta categoría entran todos los


medios de comunicación que se utilizan en una organización, como correos elec-
trónicos, memos, notas, reportes, registros de planeación, boletines de comuni-
caciones colectivas, fotografía; así mismo los producidos por personas ajenas a
la institución como reportes de prensa.

• Registros en archivos públicos: en esta categoría se encuentran varios menciona-


dos en las categorías anteriores, pueden ser oficiales o privados, pero lo importan-
te de ellos es que se puedan consultar de manera física o en línea, en el momento
que se requiera revisar esta información, ejemplo, el enlace de la normatividad en
la página de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Biografías e historias de vida

Las biografías o historias de vida son otra forma de herramienta de recolección de da-
tos, esta puede ser individual cuando se habla de una sola persona o colectiva cuando se
quiere resaltar características de una determinada comunidad, pueden ser de familias u
organizaciones, en un contexto determinado.

Para hacer la reconstrucción de la información requerida presentar las historias de


vida ya sean individuales o colectivas, se pueden utilizar todas las herramientas mencio-
nadas hasta este momento, como son la entrevista, las grabaciones o documentos que
presenten información de los personajes que se quiere resaltar (Sampieri, Collado, Lucio,
y Pérez, 2006).

Esta reconstrucción de los hechos no se puede realizar de cualquier forma existe una
secuencia para desarrollarlas:

1. Contexto. 3 . Actores . 5 . Efectos .

2. Secuencia de hechos. 4 . Causas . 6 . Conclusiones y aprendizajes .

Seminario de investigación I - Eje 3 Pongamos en práctica 20


Instrucciones
Con el fin de repasar la terminología vista hasta este punto te
invitamos a revisar el recurso de aprendizaje nube de palabras.

Triangulación de métodos de recolección de datos

El concepto de triangulación fue utilizado primeramente en la navegación para el


año 1959 . Los autores Campell y Fiske serían los primeros investigadores en considerar
múltiples métodos de estudio de un mismo objeto, sería para el año de 1970 que el
profesor de sociología, Norman K . Denzin, presentará este concepto como “combina-
ción de dos o más teorías, fuentes de datos, métodos de investigación en el estudio de
un fenómeno singular” (Valencia, 2013, p . 3) .

Al respecto de la triangulación, cabe destacar que las herramientas metodológicas


de recolección de datos y el área contable, se relacionan entre sí y son de amplia apli-
cación hoy en día cuando se está hablando de organizaciones inteligentes, concepto
que gira en torno al modelo de pensamiento sistémico, introducido por (Senge, 2005),
la investigación toma un papel relevante, ya que es a partir de los datos y la informa-
ción tanto externa como interna, que las empresas toman sus decisiones estratégicas,
siendo importante para los profesionales a cargo de dicha planeación, tener una visión
holística y sistémica de los diversos aspectos que pueden afectar las instituciones en el
corto, mediano y largo plazo a fin de tomar los correctivos necesarios y no dejar que las
situaciones les sorprendan, de ahí la importancia de saber investigar .

En este eje se resaltaron los diversos tipos de herramientas metodológicas y análisis


que son susceptibles a utilizar en una investigación social aplicada a las ciencias socia-
les, teniendo en cuenta su realización paso a paso, la aplicación de dichos instrumentos
con el objetivo de lograr resultados significativos al momento de ponerlos en práctica y
que gracias a estos estudios se pueda lograr generar una mayor transmisión del conoci-
miento de los trabajos realizados por parte de los profesionales de estas áreas .

Lectura
recomendada
Para profundizar en el tema le invitamos a consultar la lectura:
Métodos en investigación cualitativa: triangulación.
Mayumi Okuda Benavides y Carlos Gómez Restrepo.

Seminario de investigación I - Eje 3 Pongamos en práctica 21


Bibliografía

Arias, F. (1999). El proyecto de investigación. Caracas, Venezuela: Episteme, Orial


Ediciones.

De Gialdino, V. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: España:


Gedisa.

Elizondo, L. (2002). Metodología de la investigación contable. México: Editorial Pa-


raninfo.

Estévez, A. (2016). Apuntes para la construcción de un índice de modernización


para los municipios de la provincia de Buenos Aires. Estado abierto Revista
sobre el Estado, la administración y las políticas públicas, 1(1), 5-29.

Kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de


datos. In Forum: qualitative social research 6(2), 1-32.

Navarrete, J. (2004). Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y cam-


pos de desarrollo. Investigaciones sociales, 8(13), 277-299.

Rivera, M. (2016). Una aproximación histórica a las representaciones contables en


Colombia. De Computis-Revista Española de Historia de la Contabilidad,
3(5), 166-192.

Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodo-


lógico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78.

Sampieri, R., Collado, C., Lucio, P., y Pérez, M. (2006). Metodología de la investiga-
ción. México: Mcgraw-hill.

Senge, P. (2005). La quinta disciplina en la práctica. Buenos Aires, Argentina: Edicio-


nes Granica SA.

Valencia, M. (2013). La triangulación metodológica: sus principios, alcances y limi-


taciones. Investigación y educación en enfermería, 18(1), 13-26.

También podría gustarte