Está en la página 1de 2

3.

PARTE EXPERIMENTAL

3.1 Procedimiento

3.1.1. Pesar 291 gramos de Harina

3.1.2. Pesar 165 gramos de azúcar

3.1.3. Pesar 11 gramos de polvo de hornear

3.1.4. Pesar 208 gramos de leche

3.1.5. Pesar 143 gramos de mantequilla y 78 gramos de zumo de limón

3.1.6. Separar la clara de la yema de tres huevos

3.1.7. Batir las claras de los huevos

3.1.8. Mezclar poco a poco la harina con el polvo de hornear, mantequilla, leche, azúcar y al final
con las claras de huevo previamente batidas.

3.1.9. Engrasar con mantequilla y espolvorear con harina el molde

3.1.10. Verter la masa en el molde y meter al horno

3.2 Datos Experimentales

Ingredientes Peso (g)


Harina 291
Azúcar 165
Polvo de hornear 11
Leche 208
Mantequilla 143
Claras 129
Yemas 60
Zumo 78

3.3 Datos Adicionales

Utensilios Peso (g)


Recipiente mezcla 232
Cuchillas 99
Molde engrasado 198

Discusión

El método cualitativo fue correcto ya que se pudo observar el cambio de estado al momento de
hornear el pastel, y el método cuantitativo fue correcto ya que se obtuvieron valores al
momento de pesar los ingredientes y la masa antes de la cocción y después, se puede observar
que el valor de la masa que entra al horno junto con las perdidas es de 1062,11 g y el peso del
pastel después de hornearse es de 962,32 g, con una pérdida de 22,4 g.

Durante el procedimiento se presentaron errores de tipo aleatorio puesto que hubo pérdida de
masa ya que esta se quedó en el recipiente y en cuchillas de la batidora, y errores de tipo
sistemático, cometidos por la balanza ya que esta no estaba debidamente calibrada y también
cometidos por el horno ya que se presentaron perdidas de calor al no estar aislada totalmente.

Para futuros experimentos se recomienda realizar una calibración previa de la balanza, también
la utilización de un horno industrial ya que estos están totalmente aislados evitando así perdidas
de calor.

También podría gustarte