Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESPECIALIZACIACÓN EN PEDAGOGÍAS PARA EL DESARROLLO DEL


APRENDIZAJE AUTONOMO

ESCUELA CIENCIAS ARTES Y HUMANIDADES ECSAH

Uso de la web 2.0 y 3.0 en el Entorno de Aprendizaje Virtual,

Autores del Trabajo


Rosa Amelia González Arango Cód. 38.866.775

Presentado a:
María Deyser Gutiérrez Álvarez

Colombia mayo de 2017


Introducción

Las sugerencias de estrategias de comunicación presentadas en este documento pretenden

facilitar la interacción del grupo de estudiantes del caso que se ha venido trabajando a lo largo

del semestre.

Para contextualizar el tema, en la primera parte se describen las características y

funciones de la web 2.0 y las bondades que han traído las redes sociales como LinkedIn,

Facebook, Tuenty y MySpace, para el aprendizaje virtual. Seguidamente, de manera muy

superficial se describen algunas de las características más destacadas de la web 3.0 como son; la

inteligencia artificial y las bases de datos. Para dar paso después a las redes que se recomiendan

para los integrantes del grupo del citado caso.


Uso de la web 2.0 y web 3.0, en el Entorno de Aprendizaje Virtual
En el caso propuesto por el docente, un grupo de estudiantes deben hacer la proyección de
económica solidaria, social y sustentable para el desarrollo comunitario a su municipio. Como
actividad final, el grupo debe articular lo que ha investigado de forma individual en su municipio
e integrarlo para presentar el trabajo de manera grupal.
La dificultad que han tenido los estudiantes, es que se encuentran ubicados en diferentes zonas
del país y solo se encuentran una vez al mes.
Con el objetivo de realizar una buena interacción en el grupo y facilitar la comunicación
es necesario diseñar estrategias que les permitan estar comunicados continuamente para saber
cómo avanzan en la proyección de la propuesta. Para la estrategia de comunicación se debe tener
en cuenta que el docente ha identificado la poca destreza que tienen sus estudiantes en el uso de
las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y adicionalmente se debe recordar
que hay compañeros que están en situación de discapacidad auditiva.
Para la realización del diseño de comunicación pertinente al caso, se debe hacer uso de las
herramientas tecnológicas que nos ofrece la web 2.0 y web 3.0. No sin antes entender primero
que es la web 2.0 y web 3.0.
La Web 2.0 es una plataforma o espacio virtual constituido por servicios, aplicaciones y
contenidos en línea. Los servicios y aplicaciones son la evolución tecnológica de las
herramientas de navegación y búsqueda tradicionales de internet, mientras que los contenidos son
construidos por los usuarios. Pueden ser añadidos, cambiados e intercambiados de manera libre
sin necesidad de instalar un software en el ordenador y se agrupan en cuatro líneas
fundamentales:
1) redes sociales,
2) contenidos,
3) organización social e inteligente de la información
4) aplicaciones y servicios.
En consecuencia, las herramientas de la Web 2.0 se presentan como alternativas de uso para que
los estudiantes logren desarrollar sus competencias
El uso didáctico de la herramienta de la Web 2.0, según Bernal que favorecen y fomentan la
comunicación y es utilizada por usuarios de todas las edades, se destacan:
Las redes sociales – entre las más populares están LinkedIn, de uso profesional; Facebook,
Tuenty y MySpace, de uso generalista o de ocio. Se han ido convirtiéndose en poderosos
espacios de interacción
Los microblogging - fragmentos de contenidos digitales; puede ser texto, imágenes, enlaces,
vídeos cortos u otros medios de comunicación en Internet.
Las herramientas de mensajería instantánea – obtuvieron el poder para modificar las
relaciones humanas por medio de la red.
Las herramientas de videoconferencia – herramienta simultánea bidireccional de audio y
vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre
sí y permite compartir imágenes y gráficos. Tello, O. y Ruiz, D. (2016).
Teniendo claro cuáles son las herramientas que ofrecen la web 2.0, se proponen tres
aplicaciones o redes sociales para facilitar la infección en el grupo y la primera es.
1. LinkedIn – ¿Qué es LinkedIn, cómo funciona y qué te puede aportar esta red social
profesional?
La mayoría de las personas que no son expertos en redes sociales no se imaginan hasta
qué punto éstas son realmente diferentes entre sí. Cada una es prácticamente un mundo propio
con objetivos, contenidos, perfil de usuario y cultura diferente.
LinkedIn es una red social fundada en diciembre de 2002 y lanzada en mayo de 2003 por
Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant. Es la mayor red
profesional del mundo y cuenta con más de 150 millones de usuarios en 200 países. Funciona
como red de contactos, se convierte en una agenda de contactos incomparable a cualquier agenda
tradicional, más allá de mantener tu agenda de contactos, LinkedIn te proporciona potentes
herramientas con la que puedes hacer networking activo buscando profesionales con la que te
interese relacionarte para estar al día de los temas que te interesan, para consultar dudas con
expertos profesionales. ¿Porque proponer esta red social para el grupo del caso? Como hemos
podido ver en LinkedIn, interactúan profesionales de todas partes del mundo y muy seguramente
conocedores de las mejores técnicas para mantener una comunicación fluida y con la posibilidad
de ser muy visual para los compañeros con discapacidad auditiva.
2. Mensajería instantánea – Gmail. Es indudable que el correo electrónico es la
herramienta más completa a la hora de comunicarnos. El correo es el mejor aliado para por sus
características, ya que permite una mejor:
Disponibilidad de la información las 24 horas del día todo el año.
Accesibilidad, basta tener correo electrónico y podemos enviar y recibir mensajes desde
diferentes lugares.
Rapidez – a través del e-mail viaja más rápido que a través del fax.
Libertad de decisión – cada quien decide cuando leer los mensajes, de acuerdo a la urgencia o
necesidad.
Multi-destinatarios – el hecho de poder enviar el mismo mensaje a varios destinatarios
Ahorros significativos – los beneficios se ven reflejados en la cantidad de papel que ahorramos,
en el tiempo y el espacio
Efectividad – estos son concisos y van al grano
3. MySpace – fue fundado en 2003 por Chris DeWolfe y Tom Anderson. Comenzó como
un sitio para socializar parecido a Friendster.
Características de MySpace
Boletines – son recados que son apostados en un “cuadro de boletines” para cualquier amigo del
usuario de Myspace ver. Son eliminados después de diez días. Boletines pueden ser usados para
contactos entre todos los amigos de la lista sin precisar mandar mensajes individualmente
MySpace IM – es una mensajería instantánea que usa una cuenta de Myspace como un nombre
en la tela. El usuario entra en él usando el mismo e-mail asociado con su cuenta. Al contrario de
las otras partes del MySpace, es independiente del Microsoft Windows y los usuarios lo pueden
usar como notificación instantánea de nuevos mensajes, solicitudes de amigos, y comentarios.
MySpace TV - es un servicio parecido al de compartimiento de videos YouTube. Fue creado en
2007 y está en fase de desarrollo.
Aplicaciones – en 2008, MySpace introdujo un API donde los usuarios pueden crear
aplicaciones para otros usuarios para apostar en sus perfiles. Las aplicaciones son parecidas con
las de Facebook. En mayo de 2008, MySpace añadió algunas opciones de seguridad
considerando la interacción con fotos y otras funcionalidades.
MySpace Mobile – gran variedad de medios a los que los usuarios pueden acceder al contenido
en su teléfono celular.
La web 3.0.
La web 3.0, sirve para dar una evolución en cuanto al uso y la interacción de la red a través de
diferentes caminos. Con la base de datos nosotros podemos hacer que los contenidos sean
accesibles con otras aplicaciones, entre sus características están:
La inteligencia – permite clasificar las páginas de internet, un sistema etiquetado para no solo
encontrar información sino que también entenderla.
Sociabilidad – las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas
Rapidez – la transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a esta tarea
Distribución – los programas y la información se convierten en pequeñas piezas distribuidas por
la web.
Entre sus funciones esta:
Unificar formatos en uno solo que sea común, extensible y capaz de entender cualquier dato.
Recolectar información en tiempo real.
Analizar de forma anónima y segura la conducta de cada visitante a un sitio web.
Añadir metadatos a las páginas web para que la WWW se transforme en un mundo entendible
para las maquinas.
Base de datos – el primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya
que los formatos en que se publica la información en internet son dispares, como XML, RDF y
micro formatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPAROL, permite un lenguaje
estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite
un nuevo nivel de integración de datos y aplicación interoperable, haciendo los datos tan
accesibles y enlazables como las páginas web
Inteligencia artificial – Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino
evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una
visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas
tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de
canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la
Universidad.
En consecuencia con las herramientas que nos permite esta web se proponen para el caso, los
siguientes medios de comunicación:
1. Skype - es una aplicación o programa que puedes instalar en tu computador, ordenador o
teléfono móvil para comunicarte con personas de cualquier parte del mundo por medio de
llamadas, video conferencias y mensajería instantánea. Esta aplicación la encuentro conveniente,
ya que ofrece la posibilidad de hacer video llamadas y mensajería, lo cual se ajusta a las
necesidades de los integrantes del grupo.
2. Google+ - integra distintos servicios como: Círculos, Hangouts, Intereses y Comunidades.
Google+ también está disponible como una aplicación de escritorio y como una aplicación móvil.
Fuentes tales como The New York Times lo han declarado el mayor intento de Google para
competir con la red social Facebook, la cual tenía más de 750 millones de usuarios en 2011.
El 20 de septiembre de 2011, Google permitió la creación de cuentas a usuarios con más de 18
años, con mejoras en sus extensiones de videoconferencias.
Características adicionales
 Carga instantánea es específico para dispositivos móviles; almacena fotografías o
vídeos en un álbum privado para compartir más tarde
 Messenger es una función disponible para comunicarse a través de mensajería
instantánea.
 Intereses es una interfaz para el Buscador de Google que permite a los usuarios
identificar los temas en los que podrían estar interesados en compartir con los demás.
"Intereses destacados" también está disponible, basado en otros temas a nivel mundial
que lo encuentran interesante. Intereses ayuda a mantener a los usuarios publicados en las
últimas actualizaciones en los temas de su interés.
3. El constructor de sitios web Wix: tiene tantas características que a veces se hace difícil hacer
un seguimiento de todas las opciones disponibles. Esta herramienta te permitirá saber cómo crear
una página web y familiarizarte con impresionantes características y trucos que puedes utilizar en
tus actividades curriculares, laborales, profesionales y comerciales. El uso de estas características
te convierte en un usuario avanzado de Wix y te darán una idea de las cosas que los diseñadores
web reales ven y hacen en sus tareas diarias.
De todas las redes recomendadas destaco la mensajería y la Wix, ya que proporcionan una
infinidad de opciones a la hora de desarrollar actividades curriculares.
Referencias

Stutter, John D. (13 de julio de 2011). «Tech elite struggling to define Google+».

Consultado el 14 de julio de 2011.

Tello, O. W., & Ruiz, d. (2016). Uso didáctico de las herramientas Web 2.0 por docentes

del área de Comunicación. Campus Virtuales, Vol. 5, numero. 1, pp. 48-61. Consultado el mayo

del 2012 en www.revistacampusvirtuales.es

http://socialmediamas.com/la-web-3-0-y-el-futuro-de-internet/

Digitales. Web 2.0 y 3.0 disponible en: https://es.slideshare.net/orbit6/web-20-y-web-30

También podría gustarte