Está en la página 1de 3

OBJETIVOS

Objetivo general

 Estudiar la ley de ohm y sus aplicaciones


Objetivos específicos

 Expresar correctamente el valor de las resistencias eléctricas usando el código de


colores
 Determinar la resistencia de un circuito en paralelo
 Determinar la resistencia de un circuito en serie
 Medir resistencias, diferencias de potencial y corrientes en circuitos electrónicos
simples usando el multímetro
INTRODUCCION
En esta práctica se quiere determinar el valor de una resistencia desconocido mediante la utilización
de ley de Ohm, que establece que existe una relación lineal entre la tensión aplicada entre los
extremos de la resistencia y la corriente eléctrica que la atraviesa. La constante que relaciona ambas
magnitudes es precisamente el valor de la resistencia eléctrica, de forma que se cumple:

𝑽=𝑹×𝑰

MARCO TEORICO
La Resistencia eléctrica se define como la oposición que un material cualquiera ofrece al
paso de la corriente eléctrica, y se representa por “R”. En los materiales, aún en los
conductores, las cargas siguen una trayectoria en zigzag, lo cual es el resultado de la colisión
u otras interacciones con las porciones estacionarias de los átomos que forman el
conductor, durante estas interacciones localizadas las cargas, las cargas en movimiento
pierden gran cantidad de energía dirigida, que adquirieron como resultado de la presencia
del campo eléctrico en el conductor.
Esta energía perdida casi siempre aparece en forma de calor en el conductor. La Ley de
Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simón Ohm, es una de las leyes
fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las
unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son:
1. Tensión o voltaje "E", en volt (V).
2. Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A).
Es esencial que tengamos en claro la definición de corriente eléctrica la cual podemos
señalar como el paso de electrones que se transmiten a través de un conductor en un
tiempo determinado.
Ahora, para saber o determinar el paso de corriente a través de un conductor en función a
la oposición o resistencia que los materiales imponen sobre los electrones ocupamos esta
ley llamada ley de ohm, la cual dice que La corriente eléctrica es directamente proporcional
al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica.
La ley de Ohm que fue llamada así en honor a su descubridor, él físico alemán George Ohm
(1787-1854). La ley de Ohm se aplica a todos los circuitos eléctricos, tanto a los de corriente
continua (CC) como a los de corriente alterna (CA).
Se expresará mediante la fórmula:
𝑽
𝑰=
𝑹
Siendo I la intensidad de corriente en amperios, V la fuerza electromotriz en voltios y R la
resistencia en ohmios.
Un circuito eléctrico es un trayecto o ruta de una corriente eléctrica. El término se utiliza
principalmente para definir un trayecto continúo compuesto por conductores y dispositivos
conductores, que incluye una fuente de fuerza electromotriz que transporta la corriente
por el circuito (figura 1). Un circuito de este tipo se denomina circuito cerrado, y aquéllos
en los que el trayecto no es continuo se denominan abiertos

Figura 1 Circuito constituido por un resistor de resistencia R, una fem con una diferencia
de potencial ΔV, por el cuál circula una corriente I.
En esta práctica se utilizará un circuito sencillo para comprobar experimentalmente la Ley
de Ohm que se cumple para los llamados materiales óhmicos.
La ley básica del flujo de la corriente es la ley de Ohm, así llamada en honor a su descubridor, el
físico alemán Georg Simón Ohm (1787- 1854). Según la ley de Ohm, la cantidad de corriente que
fluye por un circuito formado por resistencias puras es directamente proporcional a la fuerza
electromotriz aplicada al circuito, e inversamente proporcional a la resistencia total del circuito. Esta
ley suele expresarse mediante la fórmula I = ΔV/R, siendo I la intensidad de corriente en amperios,
ΔV la fuerza electromotriz en voltios y R la resistencia en ohmios. La ley de Ohm se aplica a todos
los circuitos eléctricos, tanto a los de corriente continua (CC) como a los de corriente alterna (CA).
Los materiales y otros dispositivos óhmicos tienen una correspondencia lineal corriente-diferencia
de potencial en un amplio intervalo de diferencias de potencial aplicadas (figura 2). La pendiente de
la curva I en función de ΔV en la región lineal, tiene un valor 1/R.

Figura 2 Curva corriente-diferencia de potencial para un material óhmico. La curva es lineal y la


pendiente es igual al recíproco de la resistencia del conductor.

Si a través de un elemento de circuito se mantiene una diferencia de potencial ΔV, la potencia, o


proporción a la que se suministra energía al elemento, es P = IΔV. Los resistores tienen
especificados los valores de su resistencia y su potencia, en algunos estos valores vienen marcado
directamente sobre ellos, en otros se calcula en forma indirecta (ver figura 3).

Figura 3 Resistores de potencia y de banda de colores con sus respectivos valores de la potencia.

También podría gustarte