Está en la página 1de 1

1.

Define la Ciudad y sus tipologías


2. ¿Cómo definimos jerarquías Urbanas?
3. ¿Qué tipo de crecimiento experimenta las ciudades?

Chabot señala 2 tipos de crecimiento

a) Crecimiento polipero.
Es de carácter espontaneo y disperso y ocupa sostenidamente el
área suburbana. La accesibilidad y sostenibilidad de vías y medios
de transporte, que permitan a personas que residan o trabajan en
las ciudades, alejarse del centro hacía las afueras.
b) Crecimiento policentrico.
Amerita la instalación de un centro de comercio, mercadeo o
fabricas a partir del cuales se agrupan viviendas, muchas veces de
obreros.

4. ¿Qué factores condicionan la forma Urbana?

Existen 2 Tipos:
1. De forma Natural. Nos condiciona la misma:
 Topografía/Hidrografía
Ejm. San Francisco. Influye mucho la urbanización, lo que
fue
 Clima
 Materiales y Tecnología
2. Manufactura Humana. El mismo hombre lo hace. En ella
encontramos:
 Económico: La ciudad mercadeo, la vivienda
 Políticos: (Ciudad como poder, centro de control
 Religiosos. Domos de Catedrales, Iglesias, etc.
 Defensa. Murallas, complejos, zanjas, etc.
 Engrandecimiento. Diseñar para enaltecer.
 Retículo. Traza dispuesta ortogonal para distribución
equitativa del espacio
 Movilidad. De peatones, animales de carga (aumenta la
capacidad de vías sin alterar la forma urbana)
 Infraestructura. Actuaba como impedimento a mejoras o
crecimiento (cloacas romanas)
 Agrupaciones. Religiosas, étnicas, barrios con
características especiales

5. Tipos de Lotilizaciones.

También podría gustarte