Está en la página 1de 2

TALLER DE BÚSQUEDA, RESCATE Y EVACUACIÓN

TEMA I

GENERALIDADES

 Conceptos y definiciones
 Agentes perturbadores
 Agentes reductores
 Agentes reguladores
 Principios básicos de acción.
 Riesgos latentes y riesgos potenciales
 Interacción entre amenaza, vulnerabilidad y riesgo.

Al término de la lección los participantes, habrán de conocer y familiarizarse con las


definiciones y conceptos relacionados con los procesos de búsqueda, rescate y evacuación,
necesarios para su correcta participación como brigadista.

TEMA II

INTEGRACIÓN Y ACTIVIDADES ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA EMERGENCIA.

 Identificación del personal brigadista


 Equipo de seguridad personal
 Áreas de seguridad.
 Integración del personal brigadista
 Perfil del brigadista
 Fases de la emergencia.
 Actividades del brigadista de búsqueda, rescate y evacuación.
 Técnicas de búsqueda y rescate.
 Levantamientos y arrastres

Durante el desarrollo de éste tema, se definirá la participación del personal brigadista


definiendo su rol antes, durante y después de una emergencia, por lo que resulta importante
la aplicación del método interactivo de enseñanza donde junto con los participantes, se
construye el criterio de acción y trabajo de la brigada generando así un plan de emergencia .

Esta lección crea en los participantes una cultura de seguridad y protección civil, además de
las bases para generar un plan específico para su área de trabajo también llamado traje a la
medida.
TEMA III

SIMULACROS

 Definición de simulacro
 Tipos de simulacros
 Guía Práctica para la realización de un simulacro
 Formas de evacuación
 Triage

En ésta lección, los participantes conocen la forma de organizar un simulacro partiendo de


una hipótesis. También definen el criterio de evacuación dependiendo de la magnitud del
evento destructivo y definen un criterio para el desalojo del personal sea o no lesionado.

TEMA IV

CASO PRÁCTICO

Dada una situación hipotética, los participantes se organizan y llevan acabo un simulacro
interno poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante el taller.

Dicha actividad podrá ser al termino de taller o bien programado en una fecha diferente con el
fin de hacer participe a las autoridades de seguridad.

También podría gustarte