Administrar es algo tan normal y común en el ser humano, desde sus tiempos
inmemoriales, ha tenido la necesidad de contabilizar, clasificar y utilizar los recursos de
manera apropiada para poder subsistir. La palabra administración se deriva del latín “Ad”
que significa Camino o Dirección y “Minister” que significa obedecer o subordinar, es
decir, administrar es el efecto de realizar una tarea, recurso o trabajo por órdenes de un
superior. (RealAcademia, 1992).
Se ha visto que la administración puede definirse en 1er lugar, como la actividad humana
que consiste en ejecutar los procesos ya mencionados de planear, organizar, dirigir,
coordinar y controlar. Considerada como ciencia, su objeto de estudio es la actividad
humana administrativa y puede definirse como el conjunto de conocimientos sobre la
forma y modalidades de esa actividad.
El concepto:
Concepto de la economía
La economía es una ciencia social que estudia cómo los individuos o las sociedades usan
o manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos pueden
ser distribuidos entre la producción de bienes y servicios, y el consumo, ya sea presente
o futuro, de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad.
la podemos definir como la ciencia social que busca los recursos escasos, orientándolos
hacia la producción de bienes y servicios con el fin satisfacer las necesidades del ser
humano de forma racional. Al decir de Paul Samuelson (MIT) “Economía es el estudio de
la manera en que los hombres y la sociedad utilizan –haciendo uso o no del dinero- unos
recursos productivos “escasos” para obtener distintos bienes y distribuirlos para su
consumo presente o futuro entre las diversas personas y grupos que componen la
sociedad”. (Samuelson, 1969).
Bibliografía.
https://www.definicionabc.com/economia/economia.php
Carlos Adolfo Lucas Rojas, Análisis histórico de la Gerencia Estratégica, fundación universitaria del área
andina, pag 9.