Está en la página 1de 2

Concepto de la administración

Administrar es algo tan normal y común en el ser humano, desde sus tiempos
inmemoriales, ha tenido la necesidad de contabilizar, clasificar y utilizar los recursos de
manera apropiada para poder subsistir. La palabra administración se deriva del latín “Ad”
que significa Camino o Dirección y “Minister” que significa obedecer o subordinar, es
decir, administrar es el efecto de realizar una tarea, recurso o trabajo por órdenes de un
superior. (RealAcademia, 1992).

La administración considerada como ciencia, puede definirse como el conjunto de


conocimientos aplicables a cada una de las actividades humanas del proceso
administrativo.

Se ha visto que la administración puede definirse en 1er lugar, como la actividad humana
que consiste en ejecutar los procesos ya mencionados de planear, organizar, dirigir,
coordinar y controlar. Considerada como ciencia, su objeto de estudio es la actividad
humana administrativa y puede definirse como el conjunto de conocimientos sobre la
forma y modalidades de esa actividad.

El concepto:

“El proceso de planear, organizar, integrar, direccionar y controlar los recursos


(intelectuales, humanos, materiales, financieros, entre otros) de una organización, con el
propósito de obtener el máximo beneficio o alcanzar sus objetivos.” (Chiavenato, 2006)
Este término ha pasado por diversos cambios al correr de la historia de la humanidad,
hasta llegar a ser considerado como un proceso de diseñar y hacer del entorno un lugar
mejor, en el que, si se trabaja en conjunto con otros, los individuos cumplen ciertos
objetivos específicos.

Concepto de la economía

La economía es una ciencia social que estudia cómo los individuos o las sociedades usan
o manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos pueden
ser distribuidos entre la producción de bienes y servicios, y el consumo, ya sea presente
o futuro, de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad.

El estudio de la economía se basa en la organización, interpretación y generalización de


los hechos que suceden en la realidad.

la podemos definir como la ciencia social que busca los recursos escasos, orientándolos
hacia la producción de bienes y servicios con el fin satisfacer las necesidades del ser
humano de forma racional. Al decir de Paul Samuelson (MIT) “Economía es el estudio de
la manera en que los hombres y la sociedad utilizan –haciendo uso o no del dinero- unos
recursos productivos “escasos” para obtener distintos bienes y distribuirlos para su
consumo presente o futuro entre las diversas personas y grupos que componen la
sociedad”. (Samuelson, 1969).

La economía se ocupa de los recursos al alcance del hombre, ya sea naturales o


artificiales, que le sirven para satisfacer sus necesidades y, a partir de esta premisa, de
su capacidad para ser intercambiados o utilizados como bienes económicos. Los
recursos que son analizados por la economía deben ser escasos y tener más de un fin
posible, de forma que impliquen un dilema y, así, un costo.

La administración y la economía analizan conjuntamente las políticas monetarias,


crediticias y bancarias que toman en cuenta la inversión extranjera y el comercio
internacional. La economía y la administración buscan, en última instancia la
maximización del beneficio. Como sabemos bien en la administración se controla, planea,
dirige y organiza. De manera que la economía es la parte fundamental de esta ya que se
relacionan en las tomas de decisiones en cuanto a la economía nacional del país, de ellas
también existen la relación de la microeconomía por lo tanto es evidente, ya que esta
permite conocer el funcionamiento de la empresa, mediante el cual el administrador
puede lograr los objetivos de una organización a través de una toma de decisiones. La
economía y la administración actúan ante la sociedad para desempeñar un desarrollo
económico y social, comprende cada realidad económica, social, política y sobre todo
cultural, en la que este ínter influencia en una organización.

Bibliografía.

Conceptos básicos de Ingeniería en Gestión empresarial 14.11.2012 recuperado de


https://www.gestiopolis.com/conceptos-basicos-ingenieria-gestion-empresarial/

https://www.definicionabc.com/economia/economia.php

Carlos Adolfo Lucas Rojas, Análisis histórico de la Gerencia Estratégica, fundación universitaria del área
andina, pag 9.

También podría gustarte