Está en la página 1de 6

FUNDACIÓN EDUCATIVA COLEGIO SAN JUAN EUDES

AREA: Ciencias Naturales GRADO: Octavo AÑO: 2019


DOCENTE: Isabel Cristina Montoya Correa

Nombre: _________________________________ Grado: __________ Fecha: ____________

1. Analiza la figura e indica de si es falso o verdadero.

a) Es el tipo de reproducción que presentan los reptiles ( )


b) En las ranas la fecundación es externa ( )
c) Es el tipo de reproducción que presentan los anfibios ( )
d) Presentan etapa larvaria ( )
e) Pasan por el proceso de la metamorfosis ( )
2. En animales, la reproducción asexual se da sobre todo en:

a) Celentéreos b) invertebrados c) Vertebrados d) Mamíferos

3. Relaciona las dos columnas

Columna A Columna B

a) Se reproducen sexualmente, la fecundación es interna, Nemátodos


son dioicos, producen huevos y presentan metamorfosis.

b) Se reproducen asexualmente por fisión transversal, son


hermafroditas y en la reproducción sexual es interna. No Moluscos
existe fase larvaria.

c) se reproducen sexualmente, la mayoría tienen


fecundación externa; solo algunos tienen fecundación Platelmintos
interna, tienen comportamiento de cortejo y fase larvaria.

d) Se reproducen sexualmente, la fecundación es interna, Artrópodos


son dioicos, producen huevos y tienen fase larvaria.

e) Se reproducen por fragmentación, la fecundación es Poríferos


interna, pueden ser dioicos o monoicos y producen larvas
de vida libre

4. Escriba en cada espacio el tipo de fecundación que corresponda ya sea interna o externa

_______________ _____________ ______________ ______________ _____________


FUNDACIÓN EDUCATIVA COLEGIO SAN JUAN EUDES
AREA: Ciencias Naturales GRADO: Octavo AÑO: 2019
DOCENTE: Isabel Cristina Montoya Correa
5. Selecciona la imagen que corresponde al siguiente enunciado:

Invertebrados que se reproducen asexualmente por gemación y fisión longitudinal, pueden ser dioicos o hermafroditas,
en la reproducción sexual la fecundación es externa y no presentan fase larvaria.

a) b) c) d)

6. Cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta

a) La reproducción de los peces es ovípara y la fecundación es externa


b) Las ranas son un ejemplo de reptiles ya que su fecundación es interna
c) La fecundación de los mamíferos siempre es interna
d) El desarrollo de los anfibios pasa por el proceso de la metamorfosis

7. Relacione las columnas A, B y C

Columna A Columna B Columna C

La reproducción es ovípara Peces

Se reproducen asexualmente Anélidos


por fragmentación

La fecundación puede ser Equinodermos


Interna o Externa

8. cual de los siguientes anfibios presentan fecundación interna

a) Salamandra b) Rana c) La serpiente d) Todas las anteriores

9. La siguiente figura corresponde a:

a) Es el proceso de metamorfosis en los anfibios


b) Es la forma de reproducción de los anfibios
c) Es l forma de reproducción de los reptiles
d) Es el proceso de metamorfosis en los reptiles

10. Estos animales vertebrados en la reproducción desarrollan huevos con cubierta dura, que ponen por fuera y allí son
incubados por uno o ambos progenitores

a) Mamíferos b) Peces c) Nemátodos d) Aves


FUNDACIÓN EDUCATIVA COLEGIO SAN JUAN EUDES
AREA: Ciencias Naturales GRADO: Octavo AÑO: 2019
DOCENTE: Isabel Cristina Montoya Correa
SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO

Es el conjunto de órganos especializados en la reproducción de gametos, necesarios para la generación de nuevos seres humanos.

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Es el encargado de reproducir los gametos masculinos o espermatozoides. Está formado por órganos especiales llamados genitales, pueden
ser internos o externos.

Órganos Genitales Externos

Pene: es un órgano contráctil de forma cilíndrica que se encarga de introducir los espermatozoides dentro de la vagina. Está constituido por
dos partes: la diáfisis, que es la parte tubular alargada y el glande una parte engrosada que se encuentra recubierta y protegida por una capa
de piel denominada prepucio. Presenta tres masas cilíndricas de tejido contráctil: dos cuerpos cavernosos y uno esponjoso que le dan la
propiedad de ser eréctil. Dentro del tejido esponjoso se encuentra la uretra.

Escroto: Es una bolsa de piel que protege los testículos y les permite estar fuera de la cavidad corporal. Pues es necesario que la temperatura
sea menor a la del interior del cuerpo para que se de el proceso de espermatogénesis.

Órganos Genitales Internos

Son aquellos que se encuentran dentro de la cavidad corporal.

Testículos: Son dos estructuras de forma ovoide que se encuentran suspendidas en el escroto. En su interior se encuentran fuertemente
enrollados los túbulos seminíferos. Dentro de los testículos, a partir de que el joven alcanza la madurez sexual, se producen millones de
espermatozoides. Es aquí donde se produce la testosterona, hormona sexual masculina encargada de mantener los caracteres sexuales
secundarios (barba, voz gruesa, etc.)

Túbulos seminíferos: Están tapizadas por espematogonios, células germinales que, mediante el proceso de espermatogénesis, dan origen a
los espermatozoides.

Epidídimo: es un tubo estrecho y alargado ubicado en la parte posterior superior del testículo y desemboca en un conducto deferente. Su
función es el almacenamiento, la maduración y la activación de los espermatozoides que después de ser generados requieren de 10 a 15 disa
para ser capaces de fertilizar un óvulo.

Conducto deferente: se encuentra ubicado detrás de cada testículo y se encarga de llevar los espermatozoides hasta el inicio de la uretra a
través de la cual son transportados al Exterior del cuerpo durante el acto sexual.

Glándulas Anexas

Los espermatozoides salen al exterior acompañados por el semen que se conforma


de una serie de secreciones producidas por las glándulas anexas.

Las glándulas bulbouretrales: son dos estructuras que desembocan en la uretra


y se ubican a lado y lado de esta. Estas glándulas secretan unas gotas de fluido
levemente alcalino cuya función es neutralizar el pH ácido de a uretra y lubricar el pene.

Las Vesículas seminales: son dos glándulas en forma de saco que vierten sus
secreciones en los conductos deferentes. El fluido seminal esta formado por mucus para
facilitar el desplazamiento de los espermatozoides y por proteína y fructosa.

La próstata: Es una glándula que rodea la uretra y secreta una sustancia lechosa y de
pH alcalino cuya función es neutralizar el ambiente vaginal para facilitar la movilidad de
los espermatozoides.

ACTIVIDAD
FUNDACIÓN EDUCATIVA COLEGIO SAN JUAN EUDES
AREA: Ciencias Naturales GRADO: Octavo AÑO: 2019
DOCENTE: Isabel Cristina Montoya Correa

1. En el espacio escribe el nombre de las estructuras señaladas y coloréalos de un tono diferente.

1. _________________________
2. _________________________
3. _________________________
4. _________________________
5. _________________________
6. _________________________
7. _________________________

2. Encuentra en las sopa de letras palabras sobre el tema sistema reproductor masculino

3. Completa el siguiente mapa conceptual

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO


FUNDACIÓN EDUCATIVA COLEGIO SAN JUAN EUDES
AREA: Ciencias Naturales GRADO: Octavo AÑO: 2019
DOCENTE: Isabel Cristina Montoya Correa

Órganos externos

En conjunto se conocen como la vulva y están compuestos por:

 Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer.


 Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores, pliegues de piel saliente, de
tamaño variables, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervadas.
 Los labios menores protegen el meato urinario u orificio de la uretra y el orificio vaginal que puede
encontrarse cubierto por una membrana denominada himen.

Órganos internos atención

 Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad,
y la edad; están situados en la cavidad abdominal. Tienen como función la producción de óvulos. El proceso
de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovogénesis. Los ovarios también producen
estrógenos y progesteronas, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como
la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible embarazo.

 trompas de Falopio: conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero y tienen como
función llevar el óvulo hasta él para que se produzca la fecundación.

 Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el
endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas
en el ovario, los estrógenos.

 Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su
función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.

Glándulas anexas

Glándulas vestibulares o de Bartholin: se encuentran a ambos lados del orificio vaginal y produce una secreción que
permite lubricar los órganos genitales externos.

Glándulas mamarias: Produce la leche necesaria para alimentar al recién nacido. Están formadas por numerosas
bolsitas o alvéolos en donde se produce la leche. La secreción de leche es estimulada después del parto por una
hormona llamada prolactina y su expulsión, por la hormona llamada oxitocina.

ACTIVIDAD
FUNDACIÓN EDUCATIVA COLEGIO SAN JUAN EUDES
AREA: Ciencias Naturales GRADO: Octavo AÑO: 2019
DOCENTE: Isabel Cristina Montoya Correa

1. Complete el crucigrama

2. Encuentre en la sopa de letras palabras sobre el tema sistema reproductor femenino.

____________________

____________________

____________________

____________________

____________________

3. En los siguientes esquemas identifique las estructuras señaladas en el aparato reproductor femenino

También podría gustarte