Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA GENTE QUE TRABAJA – CGT
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
Integrantes:
Kathy Chura U17304618
Alexander Azaña Alvites U18104158
INDICE
1. OBJETIVOS .............................................................................................................. 2
2. UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO ...........................................................…….
3. GEOLOGÍA DEL AREA DE ESTUDIO ……………………………………….
3.1. Geología Regional ………………………………………………………….
2.1.1. Geomorfología ………………………………………………….
2.1.2. Estratigrafía …………………………………………………….
2.1.2.1. Depósitos aluviales …………………………………….
2.1.3. Rocas Ígneas …………………………………………………………
2.1.3.1. Súper unidad Patap: Gabrodiorita ……………………
2.1.3.1. Súper unidad Santa Rosa: Monzogranito …………
3.2. Geología Local
2.2.1. Geología Estructural
1. OBJETIVOS:
Objetivos Generales:
Realizar una evaluación geológica del túnel Santa Rosa que comunica el Rímac con San Juan
de Lurigancho.
Objetivos Específicos:
COORDENADAS UTM/WGS
PUNTO 84/18-SUR DEL AREA DEL
TUNEL
S DERECHO
ESTE NORTE
3.1.1. Geomorfología
El sitio de trabajo presenta anticlinales y sinclinales, asi como drenaje arbóreo.
3.1.2. ESTRATIGRAFIA
Estrictamente hablando para el túnel Santa Rosa los afloramientos que se presentan
corresponden a los depósitos de roca volcánica de tipo monzogranito de la Super unidad
Santa Rosa y la gabrodiorita de la Super unidad Patap. El resto de la litología corresponde
con Depositos Aluviales, todo ello a una escala 1:50000 que se trabaja la Geologia Regional
litologías de areniscas, calizas, lutitas, limolitas, litologías ígneas y metamórficas, asi como
depósitos de suelos.
La diorita es una roca plutónica compuesta por dos tercios de feldespatos del grupo de las
plagioclasas y un tercio de minerales oscuros, generalmente hornblenda, aunque pueden
contener también biotita y a veces piroxeno.
Es una roca de aceptable calidad para la construcción, no muy disgregable.
Los monzogranitos son rocas ígneas graníticas de biotita que se consideran el producto del
fraccionamiento final del magma.
Los monzogranitos son característicamente félsicos (SiO2 mayor a 73%
y FeO + MgO + TiO2 menor a 2.4), débilmente peraluminosos (Al2O3 / (CaO + Na2O + K2O) =
0.98-1.11), y contienen ilmenita, titanita, apatita y zircón como minerales accesorios..
Es una roca de aceptable calidad para la construcción, no muy disgregable.
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil
Figura 4. Ubicación del trazo del Túnel Santa Rosa en el cuadrángulo 21-i de Lima.
RQD Jr Jw
Q
Jn Ja SRF
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil
Donde :
• RQD es el índice Rock Quality Designation, es decir, la relación en tanto por
ciento entre la suma de longitudes de testigo de un sondeo mayores de 10
cm y la longitud total. Barton indica que basta tomar el RQD en incrementos
de 5 en 5, y que como mínimo tomar RQD=10.
• Jn varía entre 0.5 y 20, y depende del número de familias de juntas que hay |
en el macizo.
• Jr varía entre 1 y 4, y depende de la rugosidad de las juntas.
• Ja varía entre 0.75 y 20, y depende del grado de alteración de las paredes de
las juntas de la roca.
• Jw varía entre 0.05 y 1, dependiendo de la presencia de agua en el túnel.
• SRF son las iniciales de Stress Reduction Factor, y depende del estado
tensional de la roca que atraviesa el túnel.
4 - 10 Roca media
10 - 40 Roca buena
b. Jn (índice de diaclasado)
Notas:
c. Jr (índice de rugosidad)
Contacto entre las dos caras de la discontinuidad ante un desplazamiento cortante inferior a 10 cm.
A Diaclasas discontinuas 4
Notas:
Las descripciones se refieren a caracterizaciones a pequeña escala y escala intermedia, por este orden.
H Zona que contiene minerales arcillosos con un espesor suficiente para 1,0
impedir el contacto de las caras de la discontinuidad.
J Zona arenosa, de gravas o triturada con un espesor suficiente para impedir el 1,0
contacto entre las dos caras de la discontinuidad.
Notas:
En el caso de diaclasas planas perfectamente lisas que presenten lineaciones, y que dichas lineaciones
estén orientadas según la dirección de mínima resistencia, se puede utilizar el valor Jr = 0,5
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil
d. Ja (índice de alteración)
φ Ja
Contacto entre los planos de la discontinuidad (sin minerales de relleno
intermedio
Contacto entre los planos de la discontinuidad ante un desplazamiento cortante inferior a 10 cm (minerales
de relleno en pequeños espesores)
No se produce contacto entre los planos de la discontinuidad ante un desplazamiento cortante (rellenos de
mineral de gran espesor)
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil
Notas:
Los valores de las clases C, D, E y F son meramente estimativos. Si se acometen medidas de drenaje,
puede incrementarse el valor Jw
Bieniawski distingue cinco tipos o clases de roca según el valor del RMR:
CLASE I : RMR>80, Roca muy buena
CLASE II : 80>RMR>60, Roca buena
CLASE III: 60>RMR>40, Roca media
CLASE IV : 40>RMR>20, Roca mala
CLASE V : RMR<20, Roca muy mala
CLASE I II III IV V
PARÁMETRO VALORACIÓN
6 4 2 1 0
6 5 4 1 0
6 5 3 1 0
6 4 2 2 0
6 5 3 1 0
Dirección perpendicular al eje del túnel Dirección paralela al eje del Buzamiento.
túnel 0 - 20°
Cualquier
dirección
CLASE I II III IV V
Como ejemplo de aplicación de este criterio, consideremos una roca que puede indentarse
profundamente al golpearlo con la punta de la picota, correspondiéndole una resistencia muy
baja. Si sus fracturas están muy abiertas con relleno de arcillas blandas, su condición será la
de Muy Mala. Si esta roca tuviera 10 fracturas /metro, su clasificación según el GSI será:
Moderadamente
Cabe señalar que entre los diferentes criterios de clasificación geomecánica existen relaciones
matemáticas para su correlación. Por ejemplo, el RMR de Bieniawski (1989) está
correlacionado al Q (índice de calidad de la masa rocosa) de Barton (1974), por la expresión
RMR = 9 lnQ + 44. Por otro lado, el RMR de Bieniawski (1989) está correlacionado al GSI de
Hoek y Marinos (2000), por la expresión GSI = RMR - 5, para el caso RMR > 23 y considerando
condiciones Secas.
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil
Tabla de recomendación de sostenimiento según la clasificación del macizo rocoso por GSI.
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
Las litologías ígneas reconocidas en el área de estudio corresponden a rocas volcánicas tipo
monzogranito de la Superunidad Santa Rosa y gabrodiorita de la Super Unidad Patap.
Las litologías sedimentarias reconocidas en el área de estudio corresponden a depósitos
aluviales.
Las rocas volcánicas en mención son de aceptable calidad para la construcción.
Las rocas sedimentarias en mención no son recomendables para la construcción.
Geológicamente no se presentan fallas regionales en la zona de estudio.
Las clasificaciones geomecanicas mas usadas son Q, RMR, GSI.
La clasificación del macizo rocoso por GSI y su correspondiente tabla de recomendación de
sostenimiento es de los más usados en la industria.
5.2. RECOMENDACIONES