Está en la página 1de 1

MOI, A NOIR DE JEAN ROUCH Y AGARRANDO PUEBLO DE CARLOS

MAYOLO Y LUIS OSPINA

3.

- En Moi, a noir se podría considerar un cine transculturado ya que el


realizador busco la neutralidad, les dio la libertad a los a los jóvenes de que
representar su propio papel como ellos quisieran, mostrando su vida diaria
en la cual podían hacer y decir lo que quisieran, como su trabajo en el
puerto o como desahogaban sus penas en los bares, en los cuales se
emborrachaban y bailaban con chicas. De esta forma buscaba obtener una
reproducción fiel y verdadera del mundo en el que vivían los jóvenes.

- En agarrando pueblo el realizador hizo lo contrario que en moi, a noir ya


que ellos querían generar conciencia y conocimiento de la realidad por
medio del humor, la ironía y la crítica, ya que un mismo discurso puede ser
representado por medio de la construcción de dos miradas opuestas pero
que al final resultan ser la misma, al igual que como en las cuatro
modalidades de representación de la realidad que presenta Bill Nichols para
llegar aun punto en que todas se dominan al ser manipuladas por Carlos
Mayola y Luis Ospina por medio de la crítica e ironía además de la manera
antiética de abordar y representa la realidad. Todo esto con el fin de lograr
una reacción al espectador. Para lograr una reflexión.

BIBLIOGRAFIA
“cine documental y subalternidad niveles de enunciación y modos
documentales” de Federico Pritsch (2017)
“la representación de la realidad” de Bill Nichols

También podría gustarte