INTRODUCCION
El hierro es un mineral que
se encuentra en cada célula
del cuerpo. El hierro se
considera un mineral
esencial debido a que se
necesita para producir
hemoglobina, una parte de
las células sanguíneas.
OBJETIVOS
OBJEIVO GENERAL:
Calcular el contenido de hierro total y ácido ascórbico de cada comida al dia ( desayuno,
almuerzo y cena), usando la tabla de composición de alimentos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determinar la adecuación entre la recomendación de hierro y el aporte de hierr dietario
total y absorbible,
MARCO TEORICO
HIERRO
El hierro es un elemento esencial que participa en todos los procesos de oxidación reducción tales
como: respiración celular, transportador de electrones en los citocromos, es parte de los sistemas
enzimáticos responsable de la integridad celular y forma parte esencial de las enzimas del ciclo de
Krebs. Los requerimientos de hierro son más elevados durante los períodos de rápido crecimiento
y desarrollo: los niños después de los 6 meses de edad, cuando inician la alimentación
complementaria; los niños en edad escolar; los adolescentes (especialmente las adolescentes); y
las mujeres embarazadas. La anemia por deficiencia de hierro es un problema de salud que puede
resultar en el retraso del desarrollo y crecimiento; baja resistencia a las enfermedades y
problemas en el sistema reproductivo pudiendo llegar a causar la muerte durante el embarazo y el
parto.
Absorción de Hierro
La absorción de hierro tiene lugar en el duodeno y el yeyuno superior del intestino delgado,
dependiendo del contenido del metal en la dieta, su biodisponibilidad, la cantidad almacenada y la
velocidad de formación de eritrocitos. Cuando estas condiciones son normales, el porcentaje
absorbido se acerca al 10%, y se sitúa al rededor del 20% en condiciones de déficit de hierro. El
hierro hem corresponde a solo 5-10 % de la dieta, sin embargo, su absorción llega a un 35 % a
comparación con el 15 % del hierro no hemínico.
Regulación de la absorción por tipo de hierro En soluciones acuosas el hierro puede encontrarse
en dos estados estables de oxidación: ferroso (Fe2+) y férrico (Fe3+), lo que le permite participar
en reacciones como el control del flujo de electrones en rutas bioenergéticas, síntesis de ácido
desoxirribonucleico (ADN) y en la oxigenación tisular. Para su absorción el hierro debe encontrarse
en estado ferroso (Fe2+). En los seres humanos la absorción de la cantidad de hierro ingerida es
limitada por el tipo de hierro que compone al alimento. Existen dos formas de hierro en los
alimentos: el hemínico y el no hemínico, el primero permite mayor absorción.
El consumo de hierro en la alimentación humana puede proceder de dos fuentes; hierro hemínico
(Fe Hem), presente en productos como el hígado, sangrecita, bazo, carnes rojas y pescado (Ver
Cuadro N° 01); Hierro No Hemínico (Fe No Hem) presente en los productos de origen vegetal, que
se encuentra en las menestras como las lentejas, las habas, los frejoles, las arvejas, y en verduras
como la espinaca y en algunos productos de origen animal, como la leche y los huevos. También se
encuentra en la harina de trigo fortificada.
CONCLUSIONES
Se logró calcular el hierro total y el hierro total absorbible, los cuales fueron:
Fe total: 20,9 mg
Fe absorbible: 1,16 mg
Se logró calcular la cantidad de acido ascorbico cnsumido en un dia, fue:
Acido ascórbico mg. 44.45
Se logró calcular el % de adecuación de hierro y de hierro absorbible:
Adecuación: 115.5 %
Adecuación hierro absorbible: 175.8 %
Se considera que una dieta es adecuada para una población determinada cuando cumple con las
recomendaciones dietéticas diarias dentro de un rango porcentual establecido. Se ha determinado
que el porcentaje de adecuación normal esta entre un 90 a 110%, pero con un exceso de 5.5 %.
CLASIFICACIÓN:
• < 90%: Deficiente
• 90% a 110%: Normal
• >110%: Exceso (32
COMENTARIOS
VITAMINA C: conocida también como ácido ascórbico, es un nutriente hidrosoluble que se
encuentra en ciertos alimentos. Es un potenciador para la absorción de Hierro no hemínico y en el
cuerpo, actúa como antioxidante, al ayudar a proteger las células contra los daños causados por
los radicales libres
BIBLIOGRAFIA
Manual de autoinstruccion; necesidades ntricionales y calidad de la dieta “ universidad de
Chile instituto de nutricion y tecnología de los alimentos, pag 80, 81 y 82.
Tabla boliviana de composición de alimentos, cuarta edición
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002004000400011
https://lpi.oregonstate.edu/es/mic/minerales/hierro
CUESTIONARIO
1. Que es o que significa Fe Hem?
2. ¿ que significa Fe no hem?
El hierro está en los alimentos en dos formas: hierro hemo y hierro no hemo. El cuerpo absorbe
mejor el hierro hemo. Los alimentos de origen animal contienen hierro hemo. Los alimentos de
origen vegetal y alimentos fortificados con calcio contienen hierro no hemo
El trastorno genético llamado hemocromatosis afecta la capacidad del cuerpo para controlar la
cantidad de hierro absorbido. Esto lleva a la presencia de una cantidad excesiva de hierro en el
cuerpo. El tratamiento consiste en una dieta baja en hierro, ningún suplemento de hierro y la
flebotomía (extracción de sangre) realizada en forma regular.
Es poco probable que una persona tome demasiado hierro. Sin embargo, los niños algunas veces
pueden desarrollar intoxicación por hierro al ingerir demasiados suplementos de hierro. Los
síntomas de esta intoxicación incluyen:
Fatiga
Anorexia
Vértigo
Náuseas
Vómitos
Dolor de cabeza
Pérdida de peso
Dificultad respiratoria
Coloración grisácea de la piel
4. Que produce la ingesta baja de Fe en la dieta?
el nivel bajo de hierro durante un período de tiempo prolongado puede llevar a que se presente
anemia ferropénica. Los síntomas incluyen falta de energía, dificultad para respirar, dolor de
cabeza, irritabilidad, vértigo o pérdida de peso. Las señales físicas de la falta de hierro incluyen una
lengua pálida y uñas con forma de cuchara.
Personas con cualquier tipo de sangrado en los intestinos (por ejemplo, una úlcera sangrante)
Personas con afecciones gastrointestinales que les dificultan la absorción de nutrientes de los
alimentos
5. Que funciones principales tiene el Fe hem y no hem en la sangre?
Es posible sufrir intoxicación por hierro en caso de sobredosis de estas pastillas, especialmente los
niños pequeños. La sobredosis por hierro es común, ya que en muchos hogares suele haber varios
suplementos multivitamínicos para adultos que lo contienen. Sin embargo, en las vitaminas
masticables de los niños, que contienen hierro, la cantidad de este no es muy grande por lo que
incluso un envase entero no proporcionaría suficiente hierro para causar una intoxicación grave.
Sin embargo, la sobredosis por suplementos de hierro puro, sí puede causar una intoxicación grave
por hierro. Las vitaminas prenatales contienen mucho hierro y pueden intoxicar a un niño
pequeño.
La intoxicación por hierro es una causa potencial de intoxicación mortal en niños de menos de 5
años. En primer lugar, aparece irritación en el estómago y el aparato digestivo, que a veces
produce hemorragia. En unas horas el hierro intoxica las células, afectando sus reacciones
químicas internas. El hígado puede resultar dañado en unos días. Semanas después de la
recuperación, el estómago, el aparato digestivo y el hígado pueden presentar cicatrices a causa de
la irritación anterior.
9. Que dieta deben seguir las personas que tienen una dieta de baja disponibilidad de Fe
En primer lugar es importante saber distinguir el hierro hemo, aportado por los alimentos de
origen animal (carnes, pescados, aves y mariscos) y el hierro no hemo de origen vegetal (granos,
vegetales y frutas), ya que la capacidad de absorción de éste último es peor.
Fomentar el consumo de alimentos como frutos secos y semillas, carnes rojas, yema de huevo o
mariscos entre otros. Ver anexos.
Tener presente que hay componentes que favorecen la absorción del hierro como son la vitamina
C, fructosa, ácido cítrico, proteínas (sobretodo aminoácidos como lisina, histidina, cistina o
metionina)
Evitar o reducir el consumo de alimentos que contengan ácido oxálico (espinacas) taninos
(café,té), fitatos (fibra de envoltura de cereales), o situaciones de carencia de ciertas vitaminas,
exceso de determinados minerales o la insuficiencia de proteínas.
Los cereales integrales tienen más hierro, vit B12 y ácido fólico que los refinados pero debido a su
contenido en fitatos se recomienda no abusar.
Entre los postres idóneos están los cítricos por su aporte de vitamina C o los lácteos ya que
mejoran la absorción de ácido fólico.
Cuando consuma legumbres es bueno añadir algo de patata o arroz para mejorar la calidad de la
proteína y pimiento o zumo de naranja/kiwi en postre por su vitamina C.
Para considerar que una dieta es adecuada para una población determinada ya que cuando
cumple con las recomendaciones dietéticas diarias dentro de un rango porcentual establecido. Se
ha determinado que el porcentaje de adecuación normal esta entre un 90 a 110%.
11. Cuales son los niveles de Fe por dia que deben absorver
Bebés y niños:
De 1 a 3 años: 7 mg/día*
De 4 a 8 años: 10 mg/día
Hombres:
De 9 a 13 años: 8 mg/día
de 14 a 18 años: 11 mg/día
de 19 o más: 8 mg/día
Mujeres:
De 9 a 13 años: 8 mg/día
De 14 a 18 años: 15 mg/día
De 19 a 50 años: 18 mg/día
Las mujeres que están embarazadas o produciendo leche materna pueden necesitar cantidades
diferentes de hierro