HECHOS:
TERCERO: Se le explica al señor vigilante que no es una visita regular como la que puede
hacer un familiar de la señora MAGALY y que resulta conveniente no esperar hasta el
último momento para que la señora pueda recibir el sacramento de la Unción de los
Enfermos, ya que su estado de salud es muy grave y ella misma ha solicitado especialmente
que sea el Pb. JOSÉ quien le dé el sacramento. Pero el señor vigilante y demás
funcionarios del Hospital impiden la entrada del sacerdote.
El Pb. JOSE es sacerdote católico, de 90 años de edad, y presta sus servicios sacerdotales
en esta ciudad, desde hace más de 70 años, por lo que muchas personas de la región lo
conocen y confían en sus valores, ética, vocación y sacerdocio.
En el ejercicio sacerdotal corresponde conceder los Sagrados Sacramentos a todas aquellas
personas que comulgan con la fe católica, siendo esta labor una de las más importantes en
el ejercicio religioso. Al respecto el Papa Francisco ha manifestado en la Audiencia
General del 8 de enero del 2014 que:
“Los sacramentos son el centro de la fe cristiana, por los que Dios comunica su
gracia, se hace presente y actúa en nuestra vida. Los siete sacramentos de la
Iglesia prolongan en la historia la acción salvífica y vivificante de Cristo, con la
fuerza del Espíritu Santo”
Por lo tanto, los sacramentos son signos sustanciales de la fe católica, pues fueron
instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia para estar al alcance de todos, quienes reciben
las gracias de la fe, por intermedio del ministro de Dios.
Impedir que se consagre con el Sacramento de la Unción de los Enfermos a una persona, es
una evidente violación a la libertad de cultos, ya lo ha sostenido la corte en reiteradas
oportunidades que es procedente e idónea la acción de tutela para la protección en el
ejercicio religioso y de culto. Sentencia T-049/19, Magistrada Ponente: Cristina Pardo).
Como se puede ver hay precedentes que hacen respetar la libertad de cultos y por lo tanto
no se puede impedir el darle un sagrado sacramento a un feligrés que lo ha solicitado de
manera especial del Pb. JOSE.
DERECHOS VULNERADOS:
Consideramos que con la conducta del vigilante o portero del Hospital Universitario
Departamental de Nariño, se vulneró y amenazó flagrantemente los derechos
fundamentales a la LIBERTAD DE CULTOS consagrada en el artículo 19 de la
Constitución Política de Colombia, lo que me permite promover esta acción constitucional
para que se nos otorgue el amparo oportuno y eficaz que permita realizar en la fe católica la
consagración de los Sacramentos que los enfermos que nos los soliciten, puedan recibirlos
en el momento oportuno.
PRETENSION:
En virtud de lo anterior y para hacer eficaz la acción de tutela impetrada, solicito se imparta
una orden, de inmediato cumplimiento, orientada a la defensa cierta del derecho a la
libertad de cultos y por ende de las manifestaciones que de su ejercicio se desprenden,
concretamente se ordene a la gerencia o administración del Hospital Universitario
Departamental de Nariño, aclare y adicione en su política social de atención y
humanización a sus pacientes, que los ministros del culto religioso, diferente al Capellán
que la institución hospitalaria tiene, puedan impartir sus Sagrados Sacramentos a cualquier
hora y día en que los pacientes los soliciten.
JURAMENTO:
Bajo la gravedad del juramento manifiesto que, por estos mismos hechos, no he instaurado
acción similar ante ninguna otra autoridad judicial.
COMPETENCIA:
La competencia para conocer del presente amparo especial, está basado en el artículo 86 de
la Constitución Política de Colombia y el Decreto 1983 de 2017, además he escogido a ese
ente judicial para que conozca del asunto pues la entidad que viola mis derechos tiene su
sede en la ciudad de Pasto, al igual que los hechos ocurridos fueran en esa misma ciudad.
ANEXOS y PRUEBAS
NOTIFICACIÓN
Accionante: XXXXXXX.
XXXXXXXXXXXXXX
C.C. Nº
Celular:
e-mail: