Antecedentes
Principales líderes
Procesos electorales
Presidenciales[15]
Parlamentarias[15]
Subnacionales[15]
Elecciones municipales del año 1998
Elecciones Municipales del año 2002
Autoridades subnacionales
Actualidad
Referencias
Véase también
Antecedentes
El líder histórico de Somos Perú, Alberto Andrade, cuenta con una amplia trayectoria política municipal. Ya en
1983 resultó elegido regidor del distrito limeño de Miraflores por el Partido Popular Cristiano. Posteriormente,
en 1989 fue elegido alcalde del mismo distrito con 70% de la votación. Su popularidad y aceptación a su
gestión fue tal que en 1992 resultó reelegido como alcalde de Miraflores con un histórico 93,5%, el más alto
resultado en la historia electoral del Perú.6
Debido al desprestigio que adquirieron todos los partidos políticos tradicionales al comienzo de la década los
'90, es que Andrade decide renunciar al Partido Popular Cristiano, y continuar su carrera política como
independiente. En este sentido, con el fin de postular al cargo de Alcalde de la Municipalidad Metropolitana de
Lima, funda el 5 de mayo de 1995 el movimiento político Somos Lima. En las elecciones municipales de
noviembre de 1995, Andrade se enfrenta al candidato oficialista Jaime Yoshiyama, quien contaba con el apoyo
del gobierno del presidente Alberto Fujimori. Andrade logra imponerse en dicha contienda electoral con
52,5%. A partir de entonces Andrade empieza a perfilarse ante el electorado como candidato favorito para las
elecciones presidenciales del año 2000. Así, en junio de 1997 funda Somos Perú, ya no como un movimiento
municipal, sino como un partido nacional.
Principales líderes
La lista completa de líderes fundadores del partido aparece en su primer estatuto. Entre ellos hay veinte
hombres y siete mujeres. A continuación presentamos una reseña acerca de los cuatro más importantes. Toda
la información se basa en las hojas de vida de los candidatos, publicadas por el Jurado Nacional de Elecciones,
y en los datos contenidos en la página web de Infogob.
● Presidente Alberto Andrade Carmona: originario de Lima, experto en Comercio Exterior por la Escuela
Superior de Administración de Negocios, experto en Defensa Nacional por el CAEM y abogado por la
Universidad Nacional San Luis de Gonzaga.7 En el año 1980 fue candidato al Senado por el Movimiento
Popular de Acción e Integración Social, pero no resultó elegido.8 Posteriormente perteneció al Partido Popular
Cristiano (PPC). Representando a dicho partido fue elegido Regidor de Miraflores en 1983 y Alcalde del
mismo distrito en dos periodos: 1989 (a través del FREDEMO, una alianza electoral de la que el PPC formó
parte) y 1993.8 Fundó Somos Lima y se presentó con dicha organización a las elecciones de 1995, en las
cuales fue elegido Alcalde de Lima.8 En 1998 fue reelegido, esta vez representando al Movimiento
Independiente Somos Perú.8 En el año 2000 fue candidato presidencial por este mismo movimiento. Fundó el
Partido Democrático Somos Perú y se presentó con él a la Alcaldía de Lima en el año 2002, pero no fue
elegido.8 En el año 2006 postuló al Congreso y a la Primera Vicepresidencia con el Frente de Centro, una
alianza de la cual Somos Perú formó parte; fue elegido solo para el Congreso.8 Se mantuvo afiliado al Partido
Democrático Somos Perú hasta su muerte en el año 2009.8
● Segundo Vicepresidente Mauricio Rabanal Torres: originario de La Libertad y economista titulado por la
Universidad Ricardo Palma.11 Postuló a la alcaldía distrital de San Juan de Lurigancho (1998) y al Congreso
de la República (2000 y 2001) pero no fue elegido.12 Como miembro del Partido Democrático Somos Perú
volvió a postular a la alcaldía distrital de San Juan de Lurigancho en el año 2002 y esta vez sí fue elegido.12
En el año 2006 no consiguió la reelección y al año siguiente renunció al partido.12 En las elecciones del 2010
postuló de nuevo a la alcaldía de San Juan de Lurigancho, esta vez representando a Perú Posible, pero no fue
elegido.12 Al año siguiente, postuló al Congreso con el mismo partido, pero tampoco tuvo éxito.12 En el año
2012 renunció a Perú Posible y en el 2014 volvió a postular a la alcaldía de San Juan de Lurigancho con la
organización Diálogo Vecinal; este último intento tampoco fue exitoso.12 Actualmente no está afiliado a
ninguna agrupación política.12
● Secretario General Eduardo Carhuaricra Meza: originario de Pasco, economista de la Universidad Daniel
Alcides Carrión y magíster en Gestión Pública de la Universidad César Vallejo.13 Perteneció a una
organización local llamada Movimiento Integración y Desarrollo y al Movimiento Independiente Somos
Perú.14 Fue Alcalde Provincial de Pasco entre 1996 y 1998.14 Con el Movimiento Independiente Somos Perú
postuló al mismo cargo en 1998 y al Congreso el 2000 pero no fue elegido para ninguno de estos puestos.14
En el año 2001 fue elegido congresista por Pasco con la alianza entre el Movimiento Independiente Somos
Perú y Causa Democrática; se mantuvo en el cargo hasta el 2006.14 Ese mismo año postuló al Congreso con el
Frente de Centro, una alianza electoral entre el Partido Democrático Somos Perú, Acción Popular y la
Coordinadora Nacional de Independientes, pero no fue elegido.14 En el año 2010 renunció al partido postuló,
sin éxito, a la Presidencia Regional de Pasco con la Alianza Perú Posible.14 Ese mismo año se afilió a la
Alianza para el Progreso y al año siguiente su afiliación a la Alianza Perú Posible fue cancelada.14 En el 2013
cumplió una pena por peculado; le fue suspendida la pena de cárcel pero debió pagar una reparación.13
Actualmente continúa afiliado a la Alianza para el Progreso.14
Procesos electorales
Presidenciales15
Resultado (%
Fecha Organización política que presenta la candidatura Candidatos de votos
válidos)
● Presidente:
Alberto Andrade
Carmona
● Primer
2000 Vicepresidente: 3% (no pasa a
(primera Movimiento Independiente Somos Perú la segunda
vuelta) vuelta)
Luis Guerrero Figueroa
● Segunda
Vicepresidenta: Beatriz
Merino Lucero
● Presidente:
Valentín Paniagua
Corazao
● Primer
Vicepresidente:
2006 Frente de Centro (alianza electoral entre Somos Perú, 6% (no pasa a
(primera Acción Popular y Coordinadora Nacional de Alberto Andrade la segunda
vuelta) Independientes) vuelta)
Carmona
● Segundo
Vicepresidente:
● Presidente:
Alejandro Toledo
Manrique
● Primer
Vicepresidente:
2011 16% (no pasa a
(primera
Alianza Electoral Perú Posible (Somos Perú, Perú Carlos Bruce Montes la segunda
Posible y Acción Popular) de Oca
vuelta) vuelta)
● Segundo
Vicepresidente:
Javier Reátegui
Rosselló
Para el Congreso de la República, Somos Perú consiguió que resultaran electos nueve de sus candidatos (de un
total de 120 congresistas):
Para las elecciones del 2001, Somos Perú establece una alianza con el partido recién formado Causa
Democrática, de Jorge Santistevan de Noriega (ex Defensor del Pueblo). La intención era postular a éste a la
Presidencia, lo cual no prosperó ya que Santistevan renunció prematuramente, ante las encuestas que no le
adelantaban resultados favorables.16 Finalmente se presentó solamente una lista de candidatos al Congreso,
bajo la denominación de Movimiento Independiente Somos Perú - Causa Democrática. Resultaron
elegidos únicamente cuatro de sus candidatos al Congreso, de un total de 120:17
En el 2005, Somos Perú establece una alianza electoral con Acción Popular y la Coordinadora Nacional de
Independientes, bajo la denominación de Frente de Centro. Como candidato presidencial para las elecciones
generales del 2006 se postuló a Valentín Paniagua de Acción Popular. Alberto Andrade fue candidato a la
primera vice-presidencia, además de cabeza de lista para las elecciones al Congreso de la República.
Finalmente resultaron electos por el Frente de Centro cinco de sus candidatos al Congreso: cuatro miembros de
Acción Popular, y solamente Alberto Andrade de Somos Perú.
Una vez instalados en el Congreso de la República los congresistas elegidos por el Frente de Centro forman un
grupo parlamentario denominado Alianza Parlamentaria, junto con los dos congresistas de Perú Posible y los
dos de Restauración Nacional.
Para las elecciones generales de 2011, Somos Perú formó parte de la denominada Alianza Electoral Perú
Posible junto a los partidos Perú Posible y Acción Popular.
Durante proceso electoral, la alianza empezó favorablemente al colocarse en el primer lugar de las simpatías
electorales de la población según todas las encuestas, manteniéndose como la primera opción durante la mayor
parte del verano del 2011. Sin embargo, las preferencias cambiaron en el tramo final de la campaña, de tal
manera que el candidato presidencial Alejandro Toledo quedó en 4° lugar, y la lista de candidatos a
Congresistas de la República terminó en 3° lugar.
De un total de 130 escaños congresales, resultaron electos y representaron a Somos Perú en el Parlamento
entre 2011 y 2016:
Parlamentarias15
Resultado
Resultado Parlamentarios (as) de
Organización política que (% de Grupo
Fecha (número de Somos Perú ocupantes de
presenta la candidatura votos parlamentario
escaños) los escaños
válidos)
● Ana Townsend Diez
Canseco
● Javier Barrón
Cebreros
● Tito Chocano
Olivera
● Luis Guerrero
Figueroa
Movimiento
Movimiento Independiente
2000
Somos Perú
7% 8 ● Ronnie Jurado Independiente
Adriazola Somos Perú
● Manuel Masías
Oyanguren
● Jorge Chávez
Sibina
● Gregorio Ticona
Gómez
9 (toda la
Alianza Para el Progreso del
alianza),
Perú (Alianza Para el Progreso, Alianza Para
2016 9% ninguno
Partido Democrático Somos el Progreso
proviene de
Perú, Restauración Nacional)
Somos Perú
Subnacionales15
Resultados a Resultados a nivel Resultados a
Fecha
nivel distrital provincial nivel regional
circunscripciones
autoridades circunscripciones autoridades autoridades circunscripciones
electas (ganó/participó) electas (ganó/participó) electas (ganó/participó)
1998
1324 201/1359 241 22/178
(M1)
1998
34 5/10 10 1/4
(M2)
1999
47 4/45 6 0/9
(MC)
2002
907 144/879 161 18/125 11 1/20
(MYR)
2003
10 2/3
(MC)
2004
2 0/1
(MC)
2005
8 1/4
(MC)
2006
10 2/2
(NEM)
2006
446 66/402 79 7/52 1 0/3
(MYR)
2007
0 0/1
(M)
2007
12 2/6
(MC)
2009
7 1/14 0 0/1
(NEM)
2010
2 0/2
(NEM)
2010
8 6/58
(CR)
2010
404 65/333 69 8/51 0 2/8
(MYR)
2010
1 1/2
(R2)
2011
8 1/8
(MC1)
2011
5 1/2
(M)
2011
0 0/1
(MC2)
2012
5 1/1
(MC)
2013
12 2/5
(NEM)
2013
(NEM- 6 0/1
LM)
2014 5 1/1
(NEM)
2014
3 1/46
(CR)
2014
327 50/377 47 4/51 0 0/6
(MYR)
2015
0 0/3
(MC)
2015
0 0/1 0 0/1
(M)
M: Elecciones Municipal
Andrade, por su parte, se presentó a la segunda reelección como Alcalde de Lima. Pronto Luis Castañeda
Lossio del Partido Solidaridad Nacional, integrando la alianza electoral Unidad Nacional, se convertiría en su
principal rival durante la campaña. Castañeda empezó a ganar mucha imagen positiva cuando empezó a
recorrer las zonas más pobres y alejadas de Lima. A pesar que todas las encuestas de intención de voto
adelantaban como ganador seguro a Andrade, Castañeda en pocas semanas logró inclinar al electorado a su
favor. Los resultados fueron 39,9% para Castañeda y 29,9% para Andrade.
En otras partes del país, Somos Perú ganó la presidencia al Gobierno Regional de Moquegua, 34 alcaldías
provinciales, así como 204 alcaldías distritales.
Autoridades subnacionales
Alcaldes distritales pertenecientes al Partido Democrático Somos Perú en Lima18 19
Alcalde o Alcaldesa Distrito Periodo (s)
Oscar Benavides Majino Ate 1998-2002/ 2003-2006/ 2011-2014
Josefina Estrada de Capiatra Barranco 1998-2002
Carlos Sandoval Blancas Breña 1998-2002/ 2003-2006
Arnulfo Medina Cruces Comas 1998-2002
Víctor Gonzales Andrade Chaclacayo 2003-2006
Augusto Miyashiro Yamashiro Chorrillos 2003-2006/ 2007-2010
Víctor Yuri Vilela Seminario Independencia 1998-2002
Francisca Izquierdo Negrón Jesús María 1998-2002
Carlos Bringas Claeyssen Jesús María 2003-2006
Paul Figueroa Lequien La Molina 1998-2002
Juan Zureck Pardo Figueroa La Molina 2011-2014/ 2014-2018
Bonifaz Carmona Jorge La Victoria 1998-2002
Alejandro Bazan Gonzales La Victoria 2003-2006
Waldo Olivos Villarreal Lince 1998-2002
César Gonzales Lince 2003-2006
Luis Bueno Quino Lurigancho 2003-2006
Juan Nuñez Stolar Magdalena 1998-2002
Fernando Andrade Carmona Miraflores 2003-2006
Jorge Muñóz Wells Miraflores 2011-2014/ 2014-2018
Carlos Ardiles Sal y Rosas Pachacámac 1998-2002
Florian Huari Pedro Pucusana 1998-2002
Angel Tacchino del Pino Pueblo Libre 1998-2002/ 2003-2006
Gloria Lizano Hernandez de Matsukawa Punta Hermosa 2003-2006
Rosa Li Sotelo Punta Negra 2003-2006
Jaramillo Aguilar Gloria Rímac 1998-2002
Enrique Peramás Diaz Rímac 2011-2014
Wildor Parinango Sánchez San Bartolo 1998-2002
Jorge Lermo Rengifo San Borja 1998-2002
Ramón Barúa Lecaros San Isidro 1998-2002
Jorge Salmon Jordan San Isidro 2003-2006
Mauricio Rabanal Torres San Juan de Lurigancho 2003-2006
Paulo Hinostroza Guzman San Juan de Miraflores 2003-2006
Víctor Alegría Gonzales San Luis 1998-2002
Ronald Fuertes Vega San Luis 2014-2018
Gladys Ugaz Vera de Luna San Martín de Porres 1998-2002
Freddy Ternero Corrales San Martín de Porres 2007-2010
Marina Sequeiros Montesinos San Miguel 1998-2002
Carlos Dargent Chamot Santiago de Surco 1998-2002/ 2003-2006
Roberto Gómez Baca Santiago de Surco 2011-2014/ 2014-2018
Martin Pumar Vilchez Villa El Salvador 1998-2002
Washington Ipenza Pacheco Villa María del Triunfo 1998-2002
Actualidad
En el año 2013, el Partido Democrático Somos Perú se involucró en el proceso de revocatoria a la alcaldesa de
Lima Susana Villarán y sus regidores apoyando la opción “no”. La dirección del partido tomó dicha decisión
apelando a consideraciones de continuidad democrática y a la necesidad de no interferir en las obras públicas
que estaban desarrollándose en la capital24
En las elecciones generales del año 2016, el Partido Democrático Somos Perú participó en la primera vuelta
pero no logró pasar a la segunda. En el tiempo transcurrido entre un proceso y otro, rompió su alianza con el
partido Alianza Para el Progreso. La decisión fue tomada por el Comité Ejecutivo Nacional y se debió al
rechazo ante la posibilidad de que Alianza Para el Progreso apoye la candidatura de Keiko Fujimori.25 Desde
sus orígenes, el Partido Democrático Somos Perú se muestra en contra del fujimorismo.
En el 2018 el ex-alcalde del Distrito de La Molina, Juan Carlos Zurek Pardo-Figueroa postuló con Somos
Perú a la alcaldía de Lima, terminando en el sexto puesto con el 3.59% de votos de los limeños.
Referencias
1. Infogob. «Datos generales del Partido Democrático Somos Perú: Historial partidario» (http://ww
w.infogob.com.pe/Partido/ficha.aspx?IdOrgPol=14&IdTab=0). www.infogob.com.pe. Consultado
el 18/11/16.
2. Infogob. «Datos generales de la organización local Somos Lima» (http://www.infogob.com.pe/Par
tido/ficha.aspx?IdOrgPol=112136&IdTab=1). www.infogob.com.pe. Consultado el 18/11/16.
3. Partido Democrático Somos Perú. «Estatuto del Partido Democrático Somos Perú» (https://web.
archive.org/web/20161125045759/http://portal.jne.gob.pe/ROP/Documentos%20de%20Estatuto
s/doc12.pdf). Archivado desde el original (http://portal.jne.gob.pe/ROP/Documentos%20de%20E
statutos/doc12.pdf) el 25 de noviembre de 2016. Consultado el 18/11/16.
4. «Somos Lima se une a Somos Perú y no apoyará a Susana Villarán» (https://web.archive.org/we
b/20161125045233/http://larepublica.pe/16-07-2014/somos-lima-se-une-a-somos-peru-y-no-apo
yara-a-susana-villaran). larepublica.pe. 16 de julio de 2014. Archivado desde el original (http://lar
epublica.pe/16-07-2014/somos-lima-se-une-a-somos-peru-y-no-apoyara-a-susana-villaran) el 25
de noviembre de 2016. Consultado el 18/11/16.
5. Partido Democrático Somos Perú. «Ideario del Partido Democrático Somos Perú» (https://web.ar
chive.org/web/20161101084816/http://somosperu.pe/Descarga%20de%20Documentos/Ideario.p
df). Archivado desde el original (http://www.somosperu.pe/Descarga%20de%20Documentos/Ide
ario.pdf) el 1 de noviembre de 2016. Consultado el 18/11/16.
6. Historia de Somos Perú (http://www.somosperu.org.pe/index.php?plantilla=contenido&ncategoria
1=101&ncategoria2=104)
7. «Declaración jurada de vida del candidato Alberto Manuel Andrade Carmona» (http://www.infogo
b.com.pe/HojaVida/HVEG2006/eg2006_2255039p.pdf). Consultado el 18/11/16.
8. «Datos generales de Alberto Manuel Andrade Carmona» (http://www.infogob.com.pe/politico/fich
a.aspx?IdPolitico=2255039&IdTab=0). Consultado el 18/11/16.
9. «Declaración jurada de vida de la candidata María Cristala Constantinides Rosado» (http://aplica
ciones007.jne.gob.pe/pecaoe/sipe/HojaVida.aspx?cod=SWM4gf29x%20%20cKzi1d%2f1e%2bk
QQ%3d%3d). Consultado el 18/11/16.
10. «Datos generales de María Cristala Constantinides Rosado» (http://www.infogob.com.pe/politico/
ficha.aspx?IdPolitico=1179225&IdTab=0). Consultado el 18/11/16.
11. «Declaración jurada de vida del candidato Mauricio Rabanal Torres» (http://aplicaciones007.jne.g
ob.pe/pecaoe/sipe/HojaVida.aspx?cod=E8gOMIzzAnpG7%2f9q%2fk6uoQ%3d%3d). Consultado
el 18/11/16.
12. «Datos generales de Mauricio Rabanal Torres» (http://www.infogob.com.pe/politico/ficha.aspx?Id
Politico=15357659&IdTab=1). Consultado el 18/11/16.
13. «Declaración jurada de vida del candidato Eduardo Rubén Carhuaricra Meza» (http://aplicacione
s007.jne.gob.pe/pecaoe/sipe/HojaVidaEG.aspx?cod=X5%2bp7Q%2btUewz9Q2ERhoHkw%3d%
3d). Consultado el 18/11/16.
14. «Datos generales de Eduardo Rubén Carhuaricra Meza» (http://www.infogob.com.pe/politico/fich
a.aspx?IdPolitico=1125181&IdTab=1). Consultado el 18/11/16.
15. Infogob. «Datos generales del Partido Democrático Somos Perú: Procesos electorales» (http://w
ww.infogob.com.pe/Partido/ficha.aspx?IdOrgPol=14&IdTab=0). Consultado el 18/11/16.
16. Transparencia: Las Elecciones que el Perú merecía - Informe 2001, Pág. 29 (http://www.transpar
encia.org.pe/documentos/informe_2001.pdf)
17. Oficina Nacional de Procesos Electorales: Resultados Elecciones Generales 2001: Congresistas
Electos por Agrupación Política (https://web.archive.org/web/20081217041742/http://www.1.onp
e.gob.pe/infoelec/infoelec04.php)
18. Fernando Tuesta Soldevilla. «Relación de alcaldes de los distritos de Lima (1964-2014)» (http://b
log.pucp.edu.pe/blog/fernandotuesta/wp-content/uploads/sites/945/2016/05/1963-2014-Alcaldes-
Distritales-Lima.pdf). Consultado el 18/11/16.
19. Infogob. «Datos generales de las elecciones regionales y municipales 2014:Resultados
electorales» (http://www.infogob.com.pe/Eleccion/ficha.aspx?IdEleccion=123&IdTab=2&IdGrupo
=5). Consultado el 18/11/16.
20. Fernando Tuesta Soldevilla. «Alcaldes provinciales 1964-2014» (http://blog.pucp.edu.pe/blog/fer
nandotuesta/wp-%20content/uploads/sites/945/2016/05/1964-2014-Alcaldes-Provinciales-Peru.p
df). Consultado el 18/11/16.
21. Infogob. «Datos generales del Partido Democrático Somos Perú: Autoridades vigentes» (http://w
ww.infogob.com.pe/Partido/ficha.aspx?IdOrgPol=14&IdTab=4). Consultado el 18/11/16.
22. Fernando Tuesta Soldevilla. «Presidentes regionales 2003-2006» (http://blog.pucp.edu.pe/blog/f
ernandotuesta/wp-content/uploads/sites/945/2016/05/Presidentes-Regionales-2003-2006.pdf).
Consultado el 18/11/16.
23. Fernando Tuesta Soldevilla. «Presidentes regionales 2011-2014» (http://blog.pucp.edu.pe/blog/f
ernandotuesta/wp-content/uploads/sites/945/2016/05/Presidentes-Regionales-2011-2014.pdf).
Consultado el 18/11/16.
24. El Comercio. revocacion-villaran-noticia-1528413 «Somos Perú apoyará la campaña por el No a
la revocación de Villarán.» (http://elcomercio.pe/politica/gobierno/somos-peru-apoyara-campana-
no-). Consultado el 18/11/16.
25. La República. «Somos Perú rompe alianza con APP y deja a militantes decisión libre de voto en
segunda vuelta» (http://larepublica.pe/politica/761428-somos-peru-rompe-alianza-con-app-y-deja
-militantes-decision-libre-de-voto-en-segunda-vuelta). Consultado el 18/11/16.
Véase también
Alberto Andrade Carmona
Fernando Andrade Carmona
Frente de Centro
Alianza Electoral Perú Posible
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Partido_Democrático_Somos_Perú&oldid=123155435»
Esta página se editó por última vez el 29 ene 2020 a las 15:41.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.