Está en la página 1de 3

GLOSARIO DE TERMINOS.

Corrosión: Es el proceso de naturaleza electroquímica, por medio del


cual los metales refinados retornan a formar compuestos
(óxidos, hidróxidos, etc.) termodinámicamente estables
debido a la interacción con el medio.
Velocidad de Es la relación de desgaste del material metálico con respecto
corrosión: al tiempo, expresada generalmente en milésimas de pulgada
por año (MPY).
Protección Catódica: En el caso de tubería submarina ó sumergida, es una
conexión eléctrica entre el ánodo y la tubería que hace las
veces de cátodo, para evitar la corrosión, normalmente se
hace por medio de ánodos de sacrificio tipo brazalete y son
comúnmente instalados en combinación con un revestimiento
anticorrosivo adecuado. Los ánodos son diseñados para una
vida útil igual a la de la tubería.
Electrolito: Es un medio líquido ó sólido capaz de conducir corriente
eléctrica por movimiento de iones, se refiere al terreno o al
agua en contacto con un ducto metálico enterrado y/o
sumergido.
Electrodo de Es una media celda electroquímica cuyo potencial es
referencia: constante, electrodo no polarizable.
Ánodo: Elemento emisor de corriente eléctrica, es el electrodo en el
cual ocurre el fenómeno de oxidación.
Ánodo Galvánico o de Es el metal con potencial de oxidación más electronegativo
sacrificio: que el ducto por proteger y que al emitir corriente de
protección, se consume.
Corriente de Es la magnitud de corriente directa necesaria para obtener los
protección: valores de potencial de protección de una estructura metálica
enterrada y/o sumergida en un electrolito.
Cátodo: Es el electrodo de una celda electroquímica, en el cual
ocurren las reacciones electroquímicas de reducción, en un
sistema de protección catódica es la estructura a proteger.
Polarización: Es el tiempo de retardo ó duración de la reacción
electroquímica a la cual existe el intercambio de iones de un
elemento metálico a otro en un medio electrolito.
Potencial: Es la diferencia de tensión entre una estructura metálica
enterrada ó sumergida y un electrodo de referencia en
contacto con el electrolito.
Gradiente de Es la variación en la lectura de potenciales, de positivo a
Potencial: negativo, que indica la presencia de áreas expuestas en la
tubería o ánodos detectados, respectivamente.
Oxidación: Es la perdida de los electrones de un átomo ó grupo de
átomos de un metal, como producto de una reacción química
en la que intervienen dos ó más elementos químicos.

Página 110 de 113


Reducción: Es la ganancia de electrones de un átomo o grupo de átomos
de un metal a otro, como producto de una reacción química
en la que interviene dos ó más elementos químicos.
Densidad de corriente: Es la corriente por área unitaria, expresada usualmente en
miliamperios por metro cuadrado ó miliamperios por pie
cuadrado.
FEM: Fuerza electromotriz, es la diferencia de potencial producida
por los generadores de corriente (Ánodos de aluminio en
contacto con el acero al carbón en un electrolito), capaz de
elevar las cargas eléctricas de un potencial a otro más alto.
Recubrimiento Componente químico utilizado para proteger la superficie
Anticorrosivo: metálica externa de los ductos, protege las áreas desnudas y
evita la fuga de corriente.
ROV (Vehículo Equipo que se utiliza para la inspección de los Ductos
Operado a Control Submarinos ó Lecho Marino de la Sonda de Campeche.
Remoto):
GPS: Sistema de Posicionamiento Global, basado en una
constelación de 24 satélites denominada NAVISTAR, fue
desarrollado por el departamento de Defensa de E.U.A., se
utiliza para el posicionamiento de embarcaciones en la Sonda
de Campeche.
DGPS: Sistema de Posicionamiento Diferencial Geográfico es
utilizado para georeferenciar hasta ± 1.5 metros las
coordenadas geográficas de los Ductos de la Región Marina
Suroeste en la Sonda de Campeche por medio de
embarcaciones.
UTM: Unidad de Transformación Marítima, Coordenadas
Geográficas X, Y.
Innovatum: Equipo diseñado para localizar y rastrear, ductos, cables y
objetos basado en principios de campos magnéticos, puede
operar utilizando 115 VCA, 50-60 Hz ó 2-19 volts de corriente
directa.
Track-point II: Sistema acústico que sirve para determinar una posición de
un ROV, Side Scan Sonar ó un buzo en el agua por medio de
señales acústicas que determina una posición X, Y y Z para
después pasar esta señal a un Sistema de Posicionamiento
DGPS y obtener una posición geográfica del barco en UTM.
Diferencial Micronet: Equipo de transmisión y recepción de señal diferencial RTCM
que consta de un equipo en tierra en una ubicación conocida
geográficamente y realiza las correcciones en los satélites y lo
transmite en señal de radio a todos los sistemas Micronet
receptores y así se poden realizar las correcciones a un
sistema GPS y obtener una señal DGPS.

Página 111 de 113


Ecosonda: Equipo utilizado para medir la profundidad del enterramiento
de los ductos submarinos, en otras palabras para obtener el
perfil del lecho marino con respecto a la tubería submarina.
Sistema de Sonar: Side Scan Sonar, es un equipo de barrido lateral con sonar y
sirve para realizar mapeos del lecho marino, así como de
anomalías de líneas, cruces e interconexiones, estos mapeos
se pueden gravar como una imagen e imprimir en impresora
especial térmica.
ANSI: Instituto Nacional Americano de Estándares.
ASME: Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos.
API: Instituto Americano del Petróleo.
ANSI B31.3: Sistema de Tubería para el Transporte de productos
Químicos.
ANSI B31.4: Sistema de Transporte de HC líquidos y gases licuados del
petróleo amoniacos anhídridos y alcoholes.
ANSI B31.8: Sistema de Tubería para el Transporte y Distribución de Gas.
API RP 1111: Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de tuberías
para el transporte de hidrocarburo costa afuera.
Oleoducto: Ducto Submarino con sección transversal que transporta
hidrocarburo (crudo ó aceite) de Pemex Exploración y
Producción.
Presión de operación: Es la presión a la cual se opera el ducto en condiciones
normales y estables.
Presión de Diseño: Es la presión Máxima a la que se puede operar el ducto
suponiendo que no contiene defecto alguno. Es la presión que
produciría un esfuerzo igual al esfuerzo de cadencia de
fabricación, multiplicado por un factor de seguridad.
PND: Pruebas No Destructivas, Son aquellas en que las
propiedades físicas de un material no se alteran ni sufren
cambio en la estructura.
Temperatura de Es la temperatura esperada en el metal, bajo condiciones de
Diseño: operación máxima extraordinaria y que puede ser mayor o
igual a la temperatura de operación.
Trampa de diablos: Es el arreglo de tubería, conexiones y accesorios de un ducto
que se requiere para el lanzamiento y/o recibo de dispositivos
de limpieza, calibración u otros servicios.
Ducto Ascendente: Tramo de tubería, comprendido desde la curva de expansión
(en la zona sumergida) hasta la trampa de envío/recibo de
diablos (en la zona aérea).
Junta Aislante tipo Es un accesorio que une a la parte vertical del ducto
Monoblock: ascendente con la tubería de cubierta y tiene como función la
de aislar la corriente que tiene la parte sumergida de la
tubería y así evitar fugas de corriente de protección.
NACE: Asociación Nacional de Ingenieros de Corrosión, dedicada a
la investigación de la corrosión, por lo que es un organismo
que regula y emite criterios para el control y prevención de la
corrosión..

Página 112 de 113

También podría gustarte