Está en la página 1de 5
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMAS DE ESTUDIO. CICLO ESCOLAR: Primer Cuatrimestre Toxo02 CLAVE DE LA ASIGNATURA: OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA. Al finalizar el curso el alumno sera capaz de: Conover el proceso de registro de las operaciones de una empresa comercial para la elaboracion del estado de la situacién financiera y de resultados, TEMAS Y SUBTEMAS. El papel de la contabilidad 1.1. La informacion financiera y su papel en la toma de decisiones 4.2. Concepto de contabilidad 1.3, Importancia de la contabilidad en las empresas 1.4, Usuarios de la informacion financiera 1.5. Papel de las disposiciones legales, principalmente de caracter fiscal en la contabilidad La ecuacién contable 2.1, Partes que integran la ecuacién contable 2.2. Definicién de activo 2.3. Definicién de pasivo 2.4, Definicién de capital 2.5. Incrementos brutos en capital (ingresos) pe eseeegant 2.8. Disminuciones brutas en capital (gastos) SPECS 2.7. Determinacién de la utilidad por diferencias de capital Analisis de estados financieros 3.1, El estado de resultados 3.1.1 ,Objetivo 3.1.2.Partidas que lo integran 3.1.3.Definicién de ingresos y su reconocimiento 3.1.4.Definicién de gastos y su reconocimiento 3.1.5 Definicion de ganancias y pérdidas 3.1.6 Estructura del estado de resultados 3.1.7 Aplicacién de las técnicas de analisis de estados financieros 3.1.8.Realizacion de reportes comparativos sobre resultados, del, analisis' de estados financieros ‘ 3.2. El estado de situacion financiera 3.2.1 -Objetivo 3.2.2.Partidas que lo integran 3.2.3.Clasificacién de los activos 3.2.4.Clasificacion de los pasivos 3.2.5 .Clasificacién del capital contable El proceso contable 4.1, Registro de operaciones 4.2. Partida doble (definicién, reglas de la partida doble, cargo y abono) 4.3. La cuenta (partes de la cuenta) 4.4, El catélogo de cuenta 4.5. Balanza de comprobacién 4.8. Elaboracién, estado de resultados y estado de situacién financiera 4.7. Sistemas de registro de mercancias 4.7.1.Sistema de inventarios perpetuos 4.7.2. Otros sistemas Criterios de valuacion y presentacién de las partidas de balance 5.1. Efectivo en caja 5.1.1.Concepto 5.1.2.Norma de Informacion Financiera (NIF C-1) 5.1.3,Reglas de valuacion 5.1.4.Fondos y arqueo de caja 5.1.5.Controles para la recepcién del efectivo y de los pagos en efectivo 5.1.6. Reglas de presentacién 5.2. Efectivo en bancos 5.2.1.Concepto 5.2.2.Norma de Informacion Financiera (NIF C-1) ag ME ey, 5.2.3. Reglas de valuacion 5.2.4 Reglas de presentacion 5.3. Inversiones temporales 5.3.1.Concepto 5.3.2.Norma de Informacién Financiera (NIF C-2) 5.3.3.Clases de inversiones temporales 5.3.4 Registro, auxiliares e informes 5.3.5.Clasificacion y valuacion Cuentas por cobrar 6.1. Concepto 6.2. Norma de Informacién Financiera (NIF C-3) 6.3. Clientes 6.3.1.Registro contable 6.3.2 Registro, auxiliares e informes 6.3.3. Devoluciones, rebajas, bonificaciones y descuentos sobre ventas 6.3.4 Reglas de valuaci6n 6.3.5.Estimacion para cuentas de cobro dudoso, cancelacion de cuéiitas: malas, recuperacion de cuentas malas 6.4, Documentos por cobrar 6.4.1.Titulos de crédito 6.4.2.Registro contable 6.4.3 Otras cuentas por cobrar 6.4.4.Cuentas por cobrar a corto y a largo plazo, su presentacién en estados financieros Inventarios 7.1, Concepto 7.2. Norma de Informacién Financiera (NIF C-4) 7.3. Inventarios perpetuos e inventarios periédicos 7.4, Registro, auxiliares e informes 7.5. Diferencias entre los dos sistemas 7.6. Métodos de valuacin, ventajas y desventajas 7.6.1.Costos identificados, 7.6.2.Costo promedio 7.6.3.Primeras Entradas Primeras Salidas (P.E.P.S) 7.6.4. Comparacién de los métodos anteriores 7.7. Métodos para estimar el inventario 7.7.4 Detalista 0 al pormenor 7.7.2.Utilidad bruta 7.7.3.Reglas de valuacion y de presentacion Pagos anticipados 8.1. Concepto 8.2. Norma de Informacién Financiera (NIF C-5) 8.3. Registro contable 8.3.1 Renta de locales 0 equipo 8.3.2.Impuesto predial 8.3.3.Primas de seguros y fianzas 8.3.4.Regalias 8.3.5.Intereses 8.3.6. Material publicitario 8.3.7 Otros registros contables 8.4, Reglas de valuacion 8.5, Reglas de presentacion Inmuebles maquinaria y equipo 8.1. Concepto 9.2. Norma de Informacion Financiera (NIF C-6) 9.3. Registro contable y reglas de valuacién y presentacién (Inmuebles, maquinaria y ‘equipo, moldes, herramientas, adaptaciones, mejoras y reparaciones) 9.4. Depreciacion (métodos) 9.4.1.Linea recta 9.4.2. Utiidades productivas 9.4.3.Asientos de ajuste para registrar la depreciacion 9.5. Baja de activos fijos y su registro contable 9.8. Activos Intangibles, su amortizacion 10. El pasivo y capital contable 10.1.Concepto 10.2.Norma de Informacion Financiera (NIF C-9) 10.3.Registro contable, manejo de auxiiares, clasificacion reglas de valuacion y presentacién de cuentas de pasivo 10.4.Capital contable 10.4.1, Concepto 10.4.2, Norma de Informacion Financiera (NIF C-11) 10.4.3, Registro, auxiiares e informes 10.4.4, Clasificacion 10.4.5. Reglas de valuacion y de presentacion CAETARL Se ON PUBLIR naires: evatncion CORR a ULAR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON LA CONDUCCION DEL DOCENTE. Formulacién de asientos contables en forma de diario Registro en esquemas de mayor Formutacion de la balanza de comprobacion Formulacién de estados de resultados Formulacién de estados de situacion financiera Registro en aplicaciones de bancos, clientes, proveedores, acreedores, entre otros DE MANERA INDEPENDIENTE: ‘+ Resolucién de ejercicios ‘* Trabajos de investigacion * Elaboracién de caso practico CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION Evaluaci6n parcial 40% Examen Ejercicios Trabajos Evaluacién final 50% Examen Ejercicios Caso practico Actividades de aprendizaje 10% JEPARTAMENTO OF EVAWUACION CURSICULPR

También podría gustarte