Está en la página 1de 3

Escritura de textos filosóficos

Estudiante: Laura Juliana Mantilla


Profesora: Dennis Jaimes Jiménez

Relatoría Tractatus Logico-philosophicus

Tomado en su conjunto, el lenguaje es multiforme y heteróclito;


a caballo en diferentes dominios, a la vez físico, fisiológico y psíquico,
pertenece además al dominio individual y al dominio social;
no se deja clasificar en ninguna de las categorías de los hechos humanos,
porque no se sabe cómo desembrollar su unidad.
Ferdinand de Saussure

Por una equivocación termino hablando del Tractatus lógico-philosophicus, primera en la


producción filosófica y obra mayor de lo que se denominaría como parte del primer Ludwig
Wittgenstein, en vez del texto que verdaderamente correspondía, Las investigaciones
filosóficas. Es una diferencia considerable, ya que si tenemos en cuenta un punto en lo que
toda la crítica concuerda, es imprescindible al comenzar un análisis de la obra filosófica del
austriaco no desligarla de todas las peripecias por las que tuvo que pasar el filósofo en vida.
Así, si en el Tractatus Wittgenstein cimienta las bases su filosofía, donde hay un lenguaje
claro y unitario, que parte del mundo y lo estructura, las Investigaciones son resultado de
una teoría que ha pasado por el debido contraste o encuentro con la realidad a lo largo de los
años. Precisamente

Traducción internet
1. El mundo es todo lo que acaece.

1.1 El mundo es la totalidad de los hechos, no de las cosas.


1.11 El mundo está determinado por los hechos y por ser todos los hechos.
1.12 Porque la totalidad de los hechos determina lo que acaece y también lo que no
acaece.
1.13 Los hechos en el espacio lógico son el mundo.

1.2 El mundo se divide en hechos.


1.21 Una cosa puede acaecer o no acaecer y el resto permanece igual.

2 Lo que acaece, el hecho, es la existencia de los hechos atómicos.* El mismo


Wittgenstein usa este término Atomic Fact.
2.01 El hecho atómico es una combinación de objetos (entidades, cosas).
2.011 Es esencial a la cosa poder ser la parte constitutiva de un hecho atómico

Traducción Gredos
1. El mundo es todo lo que es el caso.

1.1 El mundo es la totalidad de los hechos, no de las cosas.


1.11 El mundo viene determinado por los hechos, y por ser éstos todos los hechos.
1.12 Porque la totalidad de los hechos determina lo que es el caso y también todo
cuanto no es el caso.
1.13 Los hechos en el espacio lógico son el mundo.
1.2 El mundo se descompone en hechos.
1.21 Algo puede ser el caso o no ser el caso, y todo lo demás permanecer igual.

2 Lo que es el caso, el hecho, es el darse efectivo de estados de cosas.


2.01 El estado de cosas es una conexión de objetos (cosas).
2.011 Poder ser parte integrante de un estado de cosas es esencial a la cosa.

2.02 El objeto es simple.


2.0201 Cualquier enunciado sobre complejos puede descomponerse en un enunciado sobre
sus partes integrantes y en aquellas proposiciones que describen completamente los
complejos.
2.021 Los objetos forman la sustancia del mundo. Por eso no pueden ser compuestos.

2.025 La sustancia es forma y contenido.

2.0251 Espacio, tiempo y color (cromaticidad) son formas de los objetos.

Referencias bibliográficas

Bolaño, R. ( ). Los detectives salvajes.


Reguera, I. (2009). Del estudio introductorio del Tractatus lógico-philosophicus. Madrid:
Gredos.
Saussure de, F. () Curso de lingüística general.
Wittgenstein, L. (2009). Tractatus lógico-philosophicus Investigaciones filosóficas Sobre la
certeza. Madrid: Gredos.
Wittgenstein, L. (s.f.). Tractatus logico-philosophicus. Recuperado de :
http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina29684.pdf

También podría gustarte