Está en la página 1de 1

Cook et al (2004) menciona que los reposamuñecas están siendo usados ampliamente en los

puestos de trabajo pero que sus efectos no son precisamente los esperados, ya que según su
estudio y al compararlos en un sitio de trabajo, el usar o no un reposamuñecas no presenta
cambios significativos en postura o actividad muscular y centra más bien su estudio en la
provisión de apoyabrazos el cual reduce la extensión de la muñeca.

Dicha conclusión contrasta con la de Callegari et al (2018), quienes, en su estudio de caso,


determinan que durante un tipeo prolongado (4 horas), el uso de reposamuñecas redujo la
fatiga del músculo bíceps braquial y a su vez, una pausa de 10 minutos durante cada periodo de
30 minutos redujo la fatiga del músculo extensor común de los dedos.

ErgoCanada (2007) dicta que los reposamuñecas no proveen ningún beneficio ergonómico y que
mas bien incurren en un aumento del número de casos de personas con lesiones de túnel
carpiano y a su vez provocan hormigueos por la reducción del flujo sanguíneo. Al respecto,
Horpie et (1993) cita que “un incremento de presión de túnel carpiano ocurre cuando la muñeca
es sostenida, en comparación con una postura flotante” (Citado en Woo et al, 2016, p. 8)

Callegari, B., de Resende, M. M., & da Silva Filho, M. (2018). Hand rest and wrist support are
effective in preventing fatigue during prolonged typing. Journal of Hand Therapy, 31(1), 42-51.

Cook, C., Burgess-Limerick, R., & Papalia, S. (2004). The effect of wrist rests and forearm
support during keyboard and mouse use. International Journal of Industrial Ergonomics, 33(5),
463-472.

Ergocanada. (2007). Ergonomic usage of wrist rests and palm supports. Recuperado de:
https://ergocanada.com/ergo/rests/ergonomic_usage_of_wrist_rests.html

Horie, S., A. Hargens, and D. Rempel. 1993. “The Effect of a Keyboard Wrist Rest in Preventing
Carpal Tunnel Syndrome.” In Proceedings of the American Public Health Association Annual
Meeting, 319. San Francisco, CA.
Woo, E. H. C., White, P., & Lai, C. W. K. (2016). Ergonomics standards and guidelines for
computer workstation design and the impact on users’ health–a review. Ergonomics, 59(3), 464-
475.

También podría gustarte