Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2016
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
EMPRESARIAL
INTEGRANTES:
ÁREA:
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
En el mundo globalizado en el que vivimos, cada día tanto las empresas como las
instituciones buscar que tanto los servicios como los productos que ofrecen sean a
menores precios, mejor calidad y entregadas en un tiempo más corto a sus clientes, dicha
tarea debe ser eficiente cada día. Es en este punto donde la logística toma un papel
importante para ayudar a lograr los objetivos antes mencionados.
Logística comprende desde la ubicación de los puestos de trabajos, de las plantas o hasta
de las empresas completas, con el fin de tener las condiciones ideales y reducir costos,
tanto para la fabricación de un producto como para la entrega al cliente en el tiempo y forma
más satisfactoria.
1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA LOGÍSTICA
Según Garcés Ramírez (2010, pág. 22) El término logística recibió su actual significado a
partir de la aparición de las primeras teorías sobre logística militar hacia finales de la primera
guerra mundial y tuvo su máxima expresión con lo que se ha denominado la operación
logística más compleja y mejor planeada de esa época: la invasión a Europa durante la
Segunda Guerra Mundial
En las dos últimas décadas, la parte empresarial ha sentido un interés por desarrollar el
tema, han venido adoptando a la logística como una herramienta gerencial, y esta misma
está dando resultados positivos.
Al incrementarse los productos y las ventas, los canales de distribución empezaron a ser
desfasados, ineficientes y generaban gastos en lugar de ingresos. Por tanto la alta gerencia
comenzó a hacer modificaciones en los sistemas de distribución, haciéndolas eficientes,
generándose así una identidad propia dentro de la estructura de la organización.
A mediados de los sesenta, los empresarios comenzaron a darse cuenta que la rentabilidad
mejoraría si se planeaban correctamente las operaciones de distribución. Los clientes
solicitaban un mejor servicio, para esto las empresas mejoraron la calidad y el tiempo de
entrega, logrando así una posición mejor y una ventaja competitiva. A este nuevo concepto
se le llamo equilibrio costo-servicio.
A finales de esta misma década, aparece el concepto de gestión de materiales, el cuál surge
a partir de una situación de escasez y discontinuidad de los suministros, este periodo hasta
el año 1979 es conocido como el “madurez de la logística”, debido a que la empresa
comienza a enfocarse y especializarse en logística, le da mucho más importancia.
Para los setenta, las empresas necesitaban que se empleara el concepto de just in time en
los pedidos, es decir que se entregaría la cantidad exacta, en el momento exacto, en el
tiempo exacto que fuera necesario. Con esto se logró tener un control preciso de la cantidad
de materiales que eran necesarios, así como la optimización del tiempo y los recursos.
Los 90'
En esta época el enfoque deja de ser solo un esfuerzo de la empresa para mejorar su
logística a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los clientes
más importantes (clientes estratégicos) y de igual forma mejorar las relaciones con los
proveedores y establecer alianzas con ellos, generándose así la vanguardia en la
administración de la cadena de abastecimiento o de suministros. Esto da como resultado la
inclusión de estos personajes en la planeación estratégica de la empresa y de la importancia
de la colaboración y cooperación para hacerle frente a la globalización de los mercados.
Las mejores Prácticas de las Industrias y Firmas con Alto Desarrollo en su Organización de
Logística son:
o Exhibir y Remarcar Acuerdos con los Clientes.
o Dar un Alto Valor a las Operaciones Básicas.
o Desarrollo de Soluciones Logísticas Sofisticadas.
o Enfatizar la Planeación.
o Abarcar una Significativa Amplitud en el Control Funcional.
o Contar con una Alta Formalización en los Procesos Logísticos.
o Dar Un Alto Valor a la Flexibilidad.
o Contar con Alianzas Externas.
o Búsqueda de la Mejor (State of the Art) Tecnología de Información.
o Empleo de Medidas de Desempeño Comprensibles.
2008
Cómo nos hemos podido dar cuenta, ha sido necesario revisar la evolución de la logística
a través del tiempo para conceptualizar y comprender mejor el concepto de logística.
Cabe destacar que la década de los ochenta y noventa marcaron una práctica logística
básica.
2. DEFINICIÓN DE LOGÍSTICA
“La logística puede definirse como la ciencia que estudia cómo las mercancías, las
personas o la información superan el tiempo y la distancia de forma eficiente.”
(Robusté Antón, 2005, pág. 13).
Este concepto transmite la idea de que la logística es un proceso el cual incluye las
actividades que permite que los bienes y servicios estén disponibles para los clientes
cuándo y dónde deseen adquirirlos, además implica que la logística es una parte del
proceso de la cadena de suministros.
3. LOGÍSTICA EMPRESARIAL
Según Casanovas & Cuatrecasas (2003, pág. 17) refieren acerca de la logística
empresarial:
1
Consejo de Dirección Logística (CLM, por sus siglas en inglés), organización profesional de gerentes de
logística, docentes y profesionales que se formó en 1962.
En la actualidad la logística ajustada a la realidad empresarial se encarga del diseño y
gestión de flujo de información de materiales entre clientes proveedores (distribución,
fabricación, aprovisionamiento, almacenaje y transporte,…) consiguiendo satisfacer las
necesidades de los clientes de una manera eficaz y eficiente.
Como también juegan un papel importante dentro de las empresas que fabrican o
distribuyen bienes o servicios, “es decir usan sus habilidades organizativas, técnicas, y
específicas de la industria para ayudar a la empresa a asegurar de tener suficiente cantidad
de producto o servicio disponible en el lugar correcto y en el momento adecuado”. (Ehow
en español, 2014).
Mientras espera que el pedido llegue, el gerente de logística utiliza los sistemas
informáticos de seguimiento para hacer un seguimiento al progreso del envío
entrante. Si el gerente de logística trabaja en una gran instalación, puede que tenga
otros trabajadores que estén involucrados en el proceso de pedido y seguimiento y
tendrá que comunicarse con ellos para asegurarse de que las órdenes no se
dupliquen o se pasen por alto.
4.1.4. Almacenamiento:
Implica la ubicación o disposición así como la custodia de todos los artículos del
almacén, que es la actividad de guardar artículos o materiales desde que se produce
o recibe hasta que se necesita o entregan.
Principales características de esta actividad son:
6.2. Programación:
6.3. Distribución:
7. LA CADENA LOGÍSTICA
Las cadenas de logística se dividen en:
Está relacionada con las actividades logísticas que realizan los puntos de venta y
minoristas. Los medios con los que cuentan son: superficie de venta y almacenes.
Las actividades que realizan son:
Compra de los productos
Almacenamiento de los productos
Venta de los productos al consumidor final.
8. IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA
La logística es importante porque ayuda a crear valor reduciendo los costos, por lo tanto
genera beneficio a los consumidores, porque permite a las empresas encontrar maneras
para diferenciarse de sus competidores al ofrecer un mejor servicio al cliente y de esta
manera penetrar a nuevos mercados, extender su mercado actual para aumentar las
ventas, fidelizar cliente y así lograr el incremento de sus utilidades. (Monterroso, s.f.)
“La logística se refiere a crear valor para clientes para los clientes y para los miembros de
la cadena logística. El valor en la logística puede ser expresado en términos de tiempo y de
lugar, ya que los productos o servicios no tienen valor si los clientes no los encuentran en
el tiempo y lugar exacto en el que quieren consumirlos” (H Ballou , 1999, pág. 11)
Por la década del 60, el campo de la Logística se amplió con la era administrativa de la
distribución física, en la que se reúnen el manejo de los costos de fabricación, de inventarios
y de transporte.
Por último, ha aparecido la era del Servicio al Cliente, en la que el proceso Logístico abarca
una variada gama de funciones, desde el suministro de materias primas, su transformación
y, finalmente, la disposición, distribución y entrega del producto terminado a quien lo
demanda. En esta etapa predomina la optimización de los beneficios de la Logística, con la
introducción de un nuevo criterio calificativo.
Este es uno de los puntos sobre los que las empresas entablan una lucha sin cuartel, más
allá de la noción cuantitativa de la competencia, la empresa puede crecer cuando aporta un
servicio de calidad, sin comprometer su flujo de caja.
10. Conclusiones
La evolución histórica de la logística nos ha permitido saber que la logística con el pasar
del tiempo se ha constituido en un departamento de la empresa, constituida por sus propias
actividades, las cuales antes se desarrollaban de manera disgregada en diferentes
departamentos.
Otro aspecto importante en la logística es que esta, es muy importe para el desempeño
eficaz de una empresa y el logro de sus objetivos puesto que contribuye a crear valor tanto
para los integrantes de la cadena logística como para los clientes lo que genera mayores
ingresos y mayor fidelización de los clientes.
Referencias bibliográficas
123 test. (2016). Retrieved from https://www.123test.es/profesiones/profesion-gerente-de-
logistica/
Casanovas , A., & Cuatrecasas, L. (2003). Logística Empresarial. Barcelona: GESTIÓN 2000.
H Ballou , R. (1999). Business Logistic Management. Ney Yersey: Uper Saddle River:Prentice-Hall.
Miguel, Salas, t. A., & Salas Torres, M. A. (2012, julio 02). google. Retrieved from www.google.com
Nickl, M. (2005). La evolución del concepto “Logística” al de “Cadena de suministros" y más allá.
Compras y Existencias(140), 1-19.